SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de la oración por la
naturaleza del predicado
A partir de:
https://molanlasletras.wordpress.com/2019/12/04/clasificacion-de-la-
oracion-por-la-naturaleza-del-predicado/
https://molanlasletras.wordpress.com/
• Copulativas: Juan es /parece simpático. La comida está fría.
• Predicativas
• Activas
• Transitivas: mi primo compra un regalo.
• Intransitivas: paseo por el campo.
• Reflexivas
• Se en función de CD: Pedro se lava.
• Se en función de CI: Pedro se lava la cara.
• Recíprocas
• Se en función de CD: María y Ana se escriben cartas.
• Se en función de CI: María y Ana se abrazan.
• Impersonales
• Meteorológicas: llueve mucho.
• Gramaticales: hace tiempo de aquello.
• Con se: se vive bien aquí.
• Eventuales: llaman a la puerta.
• Pasiva
• Perifrástica: la pared fue pintada por el artista.
• Refleja: se venden pisos.
https://molanlasletras.wordpress.com/
Explicación
https://molanlasletras.wordpress.com/
Copulativas
• Se caracterizan porque su núcleo es un verbo copulativo (ser,
estar, parecer) y por la presencia obligatoria de un atributo; o
sea, un elemento referido al sujeto que concuerda con él.
• ATENCIÓN: En caso de que estos verbos no estén acompañados
de atributo y sí de otros complementos (El libro está en la estantería /
La fiesta es a las tres), la oración no es copulativa, sino predicativa.
https://molanlasletras.wordpress.com/
Predicativas.
• El núcleo verbal es un verbo predicativo, es decir, con
significado pleno.
• TRUCO: Si no hay mucha práctica en la clasificación de oraciones y no
queda muy claro si una de ellas es copulativa o predicativa, miremos el
verbo. Si no es ni ser ni estar ni parecer es predicativa. Cuando
aparezca uno de estos tres verbos tiene muchas posibilidades de
tratarse de un copulativa, hay que asegurarse que lleve atributo.
https://molanlasletras.wordpress.com/
Predicativas.
• Predicativa activa: el sujeto designa al agente de la acción verbal.
• Transitiva: el verbo exige la presencia de un complemento
directo.
• Intransitiva: no hay complemento directo.
• Reflexiva: el sujeto realiza una acción que recae sobre la misma
persona o cosa que se designa (Juan se lava: el propio Juan es al
mismo tiempo es el agente y el objeto de lavado). El pronombre
reflexivo puede realizar la función CD y de CI.
• Recíprocas: el sujeto es plural o múltiple y la acción realizada por
cada uno de ellos recae sobre el otro. Igualmente el pronombre
puede realizar las funciones de CD y CI.
https://molanlasletras.wordpress.com/
Predicativas.
• Impersonales: también llamadas unimembres. No llevan sujeto.
Explicamos los cuatro tipos que citamos antes con ejemplos.
• Fenómeno meteorológico: el verbo, en tercera persona del singular, está
relacionado con la climatología (llover, nevar…).
• Gramaticales: verbos como haber, ser o hacer en tercera persona del
singular.
• Con “se”: dicho pronombre no realiza ninguna función sintáctica, el verbo
está en tercera persona del singular y no hay sujeto.
• Eventuales: el verbo está en tercera persona del plural. Podemos suponer
un sujeto elíptico (Llaman a la puerta / efectivamente podemos pensar en
“ellos”, pero a lo mejor se trata de una persona, eso no lo sabemos).
• Pasiva perifrástica.
• Pasiva refleja: se + verbo en tercera persona del singular o plural +
sujeto.
https://molanlasletras.wordpress.com/

Más contenido relacionado

Similar a Clasificación oración naturaleza del predicado

Oraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesOraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesallebram32
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (Silvia Docampo
 
EL VERBO.pptx
EL VERBO.pptxEL VERBO.pptx
EL VERBO.pptx
Sandra953277
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
Luis Gil Gil
 
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Pilar Alvarez
 
El verbo inglés
El verbo inglésEl verbo inglés
El verbo inglés
Inma Garín
 
Voz activa y pasiva en las oraciones
Voz activa y pasiva en las oracionesVoz activa y pasiva en las oraciones
Voz activa y pasiva en las oraciones
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Las oraciones subord
Las oraciones subordLas oraciones subord
Las oraciones subord
CarlosReyes608
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Dafne Priscila Poveda Montoya
 
Tipos De Oraciones Simples[1]
Tipos De Oraciones Simples[1]Tipos De Oraciones Simples[1]
Tipos De Oraciones Simples[1]Becasal
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
Esteban33261
 

Similar a Clasificación oración naturaleza del predicado (20)

3 c-directo-indirecto-circunst
3 c-directo-indirecto-circunst3 c-directo-indirecto-circunst
3 c-directo-indirecto-circunst
 
Oraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesOraciones gramáticales
Oraciones gramáticales
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (
 
EL VERBO.pptx
EL VERBO.pptxEL VERBO.pptx
EL VERBO.pptx
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
 
modos y tiempos
modos y tiemposmodos y tiempos
modos y tiempos
 
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
 
La oraci n_12
La oraci n_12La oraci n_12
La oraci n_12
 
El verbo inglés
El verbo inglésEl verbo inglés
El verbo inglés
 
Valores se
Valores seValores se
Valores se
 
Valores se
Valores seValores se
Valores se
 
Voz activa y pasiva en las oraciones
Voz activa y pasiva en las oracionesVoz activa y pasiva en las oraciones
Voz activa y pasiva en las oraciones
 
Las oraciones subord
Las oraciones subordLas oraciones subord
Las oraciones subord
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Tipos De Oraciones Simples[1]
Tipos De Oraciones Simples[1]Tipos De Oraciones Simples[1]
Tipos De Oraciones Simples[1]
 
Teoría+y+..
Teoría+y+..Teoría+y+..
Teoría+y+..
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 

Más de Antonio Salvadores

Diferentes valores que puede tener la preposición "a".
Diferentes valores que puede tener la preposición "a".Diferentes valores que puede tener la preposición "a".
Diferentes valores que puede tener la preposición "a".
Antonio Salvadores
 
Preposición a
Preposición aPreposición a
Preposición a
Antonio Salvadores
 
Palabras compuestas
Palabras compuestasPalabras compuestas
Palabras compuestas
Antonio Salvadores
 
Adverbios oracionales
Adverbios oracionalesAdverbios oracionales
Adverbios oracionales
Antonio Salvadores
 
De relojes y coches.pptx
De relojes y coches.pptxDe relojes y coches.pptx
De relojes y coches.pptx
Antonio Salvadores
 
Nociones de métrica.
Nociones de métrica.Nociones de métrica.
Nociones de métrica.
Antonio Salvadores
 
Grados del adjetivo en latín
Grados del adjetivo en latínGrados del adjetivo en latín
Grados del adjetivo en latín
Antonio Salvadores
 
Procedementos formais das cantigas de amor.pptx
Procedementos formais das cantigas de amor.pptxProcedementos formais das cantigas de amor.pptx
Procedementos formais das cantigas de amor.pptx
Antonio Salvadores
 
Procedementos formais das cantigas de amigo
Procedementos formais das cantigas de amigoProcedementos formais das cantigas de amigo
Procedementos formais das cantigas de amigo
Antonio Salvadores
 
Predicado, atributo, predicativo.
Predicado, atributo, predicativo.Predicado, atributo, predicativo.
Predicado, atributo, predicativo.
Antonio Salvadores
 
Clasificación semántica de los sustantivos.pptx
Clasificación semántica de los sustantivos.pptxClasificación semántica de los sustantivos.pptx
Clasificación semántica de los sustantivos.pptx
Antonio Salvadores
 
Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.
Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.
Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.
Antonio Salvadores
 
De los valores de en plan
De los valores de en planDe los valores de en plan
De los valores de en plan
Antonio Salvadores
 
Expresiones con plantas
Expresiones con plantasExpresiones con plantas
Expresiones con plantas
Antonio Salvadores
 
Expresiones con perro
Expresiones con perroExpresiones con perro
Expresiones con perro
Antonio Salvadores
 
Dativo de solidariedade e dativo de interese
Dativo de solidariedade e dativo de intereseDativo de solidariedade e dativo de interese
Dativo de solidariedade e dativo de interese
Antonio Salvadores
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Antonio Salvadores
 
Valores del se
Valores del seValores del se
Valores del se
Antonio Salvadores
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
Antonio Salvadores
 
Mester de juglaría y mester de clerecía
Mester de juglaría y mester de clerecíaMester de juglaría y mester de clerecía
Mester de juglaría y mester de clerecía
Antonio Salvadores
 

Más de Antonio Salvadores (20)

Diferentes valores que puede tener la preposición "a".
Diferentes valores que puede tener la preposición "a".Diferentes valores que puede tener la preposición "a".
Diferentes valores que puede tener la preposición "a".
 
Preposición a
Preposición aPreposición a
Preposición a
 
Palabras compuestas
Palabras compuestasPalabras compuestas
Palabras compuestas
 
Adverbios oracionales
Adverbios oracionalesAdverbios oracionales
Adverbios oracionales
 
De relojes y coches.pptx
De relojes y coches.pptxDe relojes y coches.pptx
De relojes y coches.pptx
 
Nociones de métrica.
Nociones de métrica.Nociones de métrica.
Nociones de métrica.
 
Grados del adjetivo en latín
Grados del adjetivo en latínGrados del adjetivo en latín
Grados del adjetivo en latín
 
Procedementos formais das cantigas de amor.pptx
Procedementos formais das cantigas de amor.pptxProcedementos formais das cantigas de amor.pptx
Procedementos formais das cantigas de amor.pptx
 
Procedementos formais das cantigas de amigo
Procedementos formais das cantigas de amigoProcedementos formais das cantigas de amigo
Procedementos formais das cantigas de amigo
 
Predicado, atributo, predicativo.
Predicado, atributo, predicativo.Predicado, atributo, predicativo.
Predicado, atributo, predicativo.
 
Clasificación semántica de los sustantivos.pptx
Clasificación semántica de los sustantivos.pptxClasificación semántica de los sustantivos.pptx
Clasificación semántica de los sustantivos.pptx
 
Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.
Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.
Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.
 
De los valores de en plan
De los valores de en planDe los valores de en plan
De los valores de en plan
 
Expresiones con plantas
Expresiones con plantasExpresiones con plantas
Expresiones con plantas
 
Expresiones con perro
Expresiones con perroExpresiones con perro
Expresiones con perro
 
Dativo de solidariedade e dativo de interese
Dativo de solidariedade e dativo de intereseDativo de solidariedade e dativo de interese
Dativo de solidariedade e dativo de interese
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Valores del se
Valores del seValores del se
Valores del se
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
Mester de juglaría y mester de clerecía
Mester de juglaría y mester de clerecíaMester de juglaría y mester de clerecía
Mester de juglaría y mester de clerecía
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Clasificación oración naturaleza del predicado

  • 1. Clasificación de la oración por la naturaleza del predicado A partir de: https://molanlasletras.wordpress.com/2019/12/04/clasificacion-de-la- oracion-por-la-naturaleza-del-predicado/ https://molanlasletras.wordpress.com/
  • 2. • Copulativas: Juan es /parece simpático. La comida está fría. • Predicativas • Activas • Transitivas: mi primo compra un regalo. • Intransitivas: paseo por el campo. • Reflexivas • Se en función de CD: Pedro se lava. • Se en función de CI: Pedro se lava la cara. • Recíprocas • Se en función de CD: María y Ana se escriben cartas. • Se en función de CI: María y Ana se abrazan. • Impersonales • Meteorológicas: llueve mucho. • Gramaticales: hace tiempo de aquello. • Con se: se vive bien aquí. • Eventuales: llaman a la puerta. • Pasiva • Perifrástica: la pared fue pintada por el artista. • Refleja: se venden pisos. https://molanlasletras.wordpress.com/
  • 4. Copulativas • Se caracterizan porque su núcleo es un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y por la presencia obligatoria de un atributo; o sea, un elemento referido al sujeto que concuerda con él. • ATENCIÓN: En caso de que estos verbos no estén acompañados de atributo y sí de otros complementos (El libro está en la estantería / La fiesta es a las tres), la oración no es copulativa, sino predicativa. https://molanlasletras.wordpress.com/
  • 5. Predicativas. • El núcleo verbal es un verbo predicativo, es decir, con significado pleno. • TRUCO: Si no hay mucha práctica en la clasificación de oraciones y no queda muy claro si una de ellas es copulativa o predicativa, miremos el verbo. Si no es ni ser ni estar ni parecer es predicativa. Cuando aparezca uno de estos tres verbos tiene muchas posibilidades de tratarse de un copulativa, hay que asegurarse que lleve atributo. https://molanlasletras.wordpress.com/
  • 6. Predicativas. • Predicativa activa: el sujeto designa al agente de la acción verbal. • Transitiva: el verbo exige la presencia de un complemento directo. • Intransitiva: no hay complemento directo. • Reflexiva: el sujeto realiza una acción que recae sobre la misma persona o cosa que se designa (Juan se lava: el propio Juan es al mismo tiempo es el agente y el objeto de lavado). El pronombre reflexivo puede realizar la función CD y de CI. • Recíprocas: el sujeto es plural o múltiple y la acción realizada por cada uno de ellos recae sobre el otro. Igualmente el pronombre puede realizar las funciones de CD y CI. https://molanlasletras.wordpress.com/
  • 7. Predicativas. • Impersonales: también llamadas unimembres. No llevan sujeto. Explicamos los cuatro tipos que citamos antes con ejemplos. • Fenómeno meteorológico: el verbo, en tercera persona del singular, está relacionado con la climatología (llover, nevar…). • Gramaticales: verbos como haber, ser o hacer en tercera persona del singular. • Con “se”: dicho pronombre no realiza ninguna función sintáctica, el verbo está en tercera persona del singular y no hay sujeto. • Eventuales: el verbo está en tercera persona del plural. Podemos suponer un sujeto elíptico (Llaman a la puerta / efectivamente podemos pensar en “ellos”, pero a lo mejor se trata de una persona, eso no lo sabemos). • Pasiva perifrástica. • Pasiva refleja: se + verbo en tercera persona del singular o plural + sujeto. https://molanlasletras.wordpress.com/