SlideShare una empresa de Scribd logo
La oración

Es la unidad, dentro del discurso que
 expresa un sentido completo y está
   formada por sujeto y predicado
Modificadores del sujeto

Dentro del sujeto de una oración hay
   palabras y construcciones que
acompañan a los núcleos y se llaman
           modificadores
Modificador directo del sujeto
• Se denominan modificadores directos porque
  están conectados directamente con su núcleo,
  sin preposición alguna. Todo (M.D.) consta de
  una sola palabra. Y son únicamente el adjetivo y
  el artículo los que cumplen ésta función.
• Ejemplo:
• La casona vieja fue destruida.
• El castillo pedregoso está en la colina
• Aquellas niñas virtuosas realizan sus tareas.
• Pueden ubicarse antes o después del sustantivo.
  Si es un artículo, se coloca siempre antes del
  núcleo.
• Ejemplos:
• El árbol más grande del parque es ese de allí.
  El frío de esta región es insoportable.
  Los días más calurosos del verano están por
  llegar.
Modificador indirecto del sujeto
• El M.I. siempre será una preposición (de, con, sin,
  por) a través de la cual se articula con el N.S. Los
  M.I, siempre irán detrás del núcleo.
• Las mariposas de colores cautivan a los turista.
• Núcleo del sujeto Mariposas.
• M.I. de colores
• Un hombre sin zapatos caminaba por la iglesia
• Núcleo del sujeto hombre
• M.I. Sin zapatos
Ejemplo:
•   Árbol sin frutos
•   Puerta de madera
•   Casa de adobe
•   Cadena con esmeraldas
•   La amiga de Juan me cae bastante bien.
•   El largo invierno de esta región es insoportable.
•   Ese profesor de Historia, el seño Pérez, es un
    tipo excelente.
Aposición
• Es la construcción que acompaña al núcleo y puede
  intercambiar de función con él. Está siempre entre
  comas ocupando el segundo lugar en el sujeto.
• Ejemplo:
  Ese profesor, el señor Buendía, es un tipo excelente.
  La amiga de Juan, María Elena, me cae bastante bien.
  Jorge, mi hermano, practica varios deportes.

• En este caso hemos añadido un par de aposiciones
  para que sirvan como ejemplo. Tanto “el señor
  Buendía”,     “María Elena”, mi hermano, son
  modificadores directos del núcleo.
Objeto o Complemento directo del
             Predicado
• Hay dos procedimientos para reconocer el
  objeto directo (O.D:)
• 1. Remplazando el O.D. por los pronombres
  lo, la, los o las
• Ejemplo:
• La nieve cubre esa montaña.
• O.D = esa montaña
• La nieve la cubre
• La vieja locomotora transporta muchos
  turistas.
• o.d. = muchos turistas
• El objeto directo “muchos turistas” se puede
  remplazar por el pronombre los.
• La vieja locomotora los transporta
• Apareció en la mirada del científico un
  destello de luz.
• Un destello de luz apareció en la mirada del
  científico .
•  Convirtiendo la oración activa en pasiva.
• El complemento directo pasa a ser sujeto.
• Ejemplo:
•  La nieve cubre esa montaña.
• Esa montaña es cubierta por la nieve.
• Luis recogió la basura
• La basura fue recogida por Luis.
• El O. D. lleva la preposición a cuando se trata de
  personas o cosas personificadas.
• Ejemplo:
• El mozuelo guía a Platero
Complemento indirecto del predicado
• Para que haya C.I. es indispensable que la
  acción del verbo transitivo recaiga en el
  complemento u objeto indirecto en daño o
  provecho.
• Por lo tanto, el complemento indirecto es la
  persona, animal o cosa personificada para
  quien se realiza la acción.
• Ejemplo:
• Traigo flores para mi madre.
• Compré hierro para mi casa.
• Para reconocer el complemento indirecto se
  hacen las siguientes preguntas: ¿A quién…?
• ¿Para quién…? ¿ A qué…? ¿Para qué?
  Seguidos del verbo y su complemento directo.
• Ejemplo:
• Jacinto prepara la red para el pescador.
• ¿para quién prepara la red Jacinto?
• Se reconoce el C.I. remplazando por uno de
  estos pronombre: le, les.
• La radio difundió la noticia a sus oyentes.
• La radio les difundió la noticia.
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:
• Expresa la manera, el tiempo, el lugar y demás
  circunstancias en las que se realiza la acción
  del verbo.
• Ejemplo: Víctor vive cerca.
• El complemento puede estar formado por:
• a.- Un adverbio, un sintagma adverbial.
• Ejemplo:
• El sol nunca girará alrededor de la tierra.
• Pescó al vuelo la respuesta inverosímil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura okJoscelin08
 
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4  nucleos del sujeto y predicadoTaller nº 4  nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicadoSocorro Carmona López
 
Articulos y sus clases
Articulos y sus clasesArticulos y sus clases
Articulos y sus clases
Ximena Uquillas
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOPASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOIñigo Olcoz Calleja
 
Categorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado terceroCategorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado tercero
Erika Leon
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Yvonne Rojas Calle
 
Continuación de repaso clase 10
Continuación de repaso clase 10Continuación de repaso clase 10
Continuación de repaso clase 10
Paola Batlle
 
El punto y las mayúsculas- Primaria
El punto y las mayúsculas- PrimariaEl punto y las mayúsculas- Primaria
El punto y las mayúsculas- Primaria
Tony Michael Mendieta Diaz
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Diana Sanches
 
Ficha Matemáticas 1º Primaria
Ficha Matemáticas 1º PrimariaFicha Matemáticas 1º Primaria
Ficha Matemáticas 1º Primaria
Ana Yelo Villalba
 
QUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOS
QUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOSQUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOS
QUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Sinónimos
SinónimosSinónimos
Sinónimos
Olga Martínez
 
LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.pdf
LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.pdfLA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.pdf
LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.pdf
9999999999999999
 

La actualidad más candente (20)

Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4  nucleos del sujeto y predicadoTaller nº 4  nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
 
Articulos y sus clases
Articulos y sus clasesArticulos y sus clases
Articulos y sus clases
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
 
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOPASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
Categorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado terceroCategorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado tercero
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
 
Continuación de repaso clase 10
Continuación de repaso clase 10Continuación de repaso clase 10
Continuación de repaso clase 10
 
Guía plantas
Guía plantasGuía plantas
Guía plantas
 
El punto y las mayúsculas- Primaria
El punto y las mayúsculas- PrimariaEl punto y las mayúsculas- Primaria
El punto y las mayúsculas- Primaria
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Ficha Matemáticas 1º Primaria
Ficha Matemáticas 1º PrimariaFicha Matemáticas 1º Primaria
Ficha Matemáticas 1º Primaria
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
 
QUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOS
QUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOSQUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOS
QUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOS
 
Sinónimos
SinónimosSinónimos
Sinónimos
 
LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.pdf
LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.pdfLA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.pdf
LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.pdf
 
La division
La divisionLa division
La division
 

Similar a La oraci n_12

UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
DanielaAlarcon32
 
Análisis de la oración simple 1
Análisis de la oración simple 1Análisis de la oración simple 1
Análisis de la oración simple 1Barrulleros
 
Lengua 11
Lengua 11Lengua 11
Lengua 11sarauno
 
analisis_sintactico.ppt
analisis_sintactico.pptanalisis_sintactico.ppt
analisis_sintactico.ppt
LilaQuiroz2
 
UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Receta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestasReceta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestasatiega1
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
Sintaxis1
Sintaxis1Sintaxis1
El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoelaretino
 

Similar a La oraci n_12 (20)

Teoría+y+..
Teoría+y+..Teoría+y+..
Teoría+y+..
 
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
 
3 c-directo-indirecto-circunst
3 c-directo-indirecto-circunst3 c-directo-indirecto-circunst
3 c-directo-indirecto-circunst
 
432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Análisis de la oración simple 1
Análisis de la oración simple 1Análisis de la oración simple 1
Análisis de la oración simple 1
 
Tema 11 lengua
Tema 11 lenguaTema 11 lengua
Tema 11 lengua
 
Lengua 11
Lengua 11Lengua 11
Lengua 11
 
analisis_sintactico.ppt
analisis_sintactico.pptanalisis_sintactico.ppt
analisis_sintactico.ppt
 
UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Receta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestasReceta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestas
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
Sintaxis1
Sintaxis1Sintaxis1
Sintaxis1
 
El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirecto
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Gramática 28 de marzo
Gramática 28 de marzoGramática 28 de marzo
Gramática 28 de marzo
 
2 mod-sint-nominal-constr-comparat
2 mod-sint-nominal-constr-comparat2 mod-sint-nominal-constr-comparat
2 mod-sint-nominal-constr-comparat
 

Más de Evelyn Galicia Maeve (20)

Tipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria sonTipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria son
 
Plantilla externa actividad_2_semana_1
Plantilla externa actividad_2_semana_1Plantilla externa actividad_2_semana_1
Plantilla externa actividad_2_semana_1
 
Plantilla externa actividad_1_semana_1
Plantilla externa actividad_1_semana_1Plantilla externa actividad_1_semana_1
Plantilla externa actividad_1_semana_1
 
La reflexión sobre el lenguaje
La reflexión sobre el lenguajeLa reflexión sobre el lenguaje
La reflexión sobre el lenguaje
 
La estructura diacrónica de los procesos de investigación
La estructura diacrónica de los procesos de investigaciónLa estructura diacrónica de los procesos de investigación
La estructura diacrónica de los procesos de investigación
 
Guia docentetaller2 guatemala_v1
Guia docentetaller2 guatemala_v1Guia docentetaller2 guatemala_v1
Guia docentetaller2 guatemala_v1
 
E1 cap7 semana9
E1 cap7 semana9E1 cap7 semana9
E1 cap7 semana9
 
E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8
 
E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8
 
E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6
 
E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6
 
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
 
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
 
E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3
 
E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3
 
E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2
 
E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2
 
Creaciondepersonajes
CreaciondepersonajesCreaciondepersonajes
Creaciondepersonajes
 
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
 
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

La oraci n_12

  • 1. La oración Es la unidad, dentro del discurso que expresa un sentido completo y está formada por sujeto y predicado
  • 2. Modificadores del sujeto Dentro del sujeto de una oración hay palabras y construcciones que acompañan a los núcleos y se llaman modificadores
  • 3.
  • 4. Modificador directo del sujeto • Se denominan modificadores directos porque están conectados directamente con su núcleo, sin preposición alguna. Todo (M.D.) consta de una sola palabra. Y son únicamente el adjetivo y el artículo los que cumplen ésta función. • Ejemplo: • La casona vieja fue destruida. • El castillo pedregoso está en la colina • Aquellas niñas virtuosas realizan sus tareas.
  • 5. • Pueden ubicarse antes o después del sustantivo. Si es un artículo, se coloca siempre antes del núcleo. • Ejemplos: • El árbol más grande del parque es ese de allí. El frío de esta región es insoportable. Los días más calurosos del verano están por llegar.
  • 6. Modificador indirecto del sujeto • El M.I. siempre será una preposición (de, con, sin, por) a través de la cual se articula con el N.S. Los M.I, siempre irán detrás del núcleo. • Las mariposas de colores cautivan a los turista. • Núcleo del sujeto Mariposas. • M.I. de colores • Un hombre sin zapatos caminaba por la iglesia • Núcleo del sujeto hombre • M.I. Sin zapatos
  • 7. Ejemplo: • Árbol sin frutos • Puerta de madera • Casa de adobe • Cadena con esmeraldas • La amiga de Juan me cae bastante bien. • El largo invierno de esta región es insoportable. • Ese profesor de Historia, el seño Pérez, es un tipo excelente.
  • 8. Aposición • Es la construcción que acompaña al núcleo y puede intercambiar de función con él. Está siempre entre comas ocupando el segundo lugar en el sujeto. • Ejemplo: Ese profesor, el señor Buendía, es un tipo excelente. La amiga de Juan, María Elena, me cae bastante bien. Jorge, mi hermano, practica varios deportes. • En este caso hemos añadido un par de aposiciones para que sirvan como ejemplo. Tanto “el señor Buendía”, “María Elena”, mi hermano, son modificadores directos del núcleo.
  • 9. Objeto o Complemento directo del Predicado • Hay dos procedimientos para reconocer el objeto directo (O.D:) • 1. Remplazando el O.D. por los pronombres lo, la, los o las • Ejemplo: • La nieve cubre esa montaña. • O.D = esa montaña • La nieve la cubre
  • 10. • La vieja locomotora transporta muchos turistas. • o.d. = muchos turistas • El objeto directo “muchos turistas” se puede remplazar por el pronombre los. • La vieja locomotora los transporta • Apareció en la mirada del científico un destello de luz. • Un destello de luz apareció en la mirada del científico .
  • 11. • Convirtiendo la oración activa en pasiva. • El complemento directo pasa a ser sujeto. • Ejemplo: • La nieve cubre esa montaña. • Esa montaña es cubierta por la nieve. • Luis recogió la basura • La basura fue recogida por Luis. • El O. D. lleva la preposición a cuando se trata de personas o cosas personificadas. • Ejemplo: • El mozuelo guía a Platero
  • 12. Complemento indirecto del predicado • Para que haya C.I. es indispensable que la acción del verbo transitivo recaiga en el complemento u objeto indirecto en daño o provecho. • Por lo tanto, el complemento indirecto es la persona, animal o cosa personificada para quien se realiza la acción. • Ejemplo: • Traigo flores para mi madre. • Compré hierro para mi casa.
  • 13. • Para reconocer el complemento indirecto se hacen las siguientes preguntas: ¿A quién…? • ¿Para quién…? ¿ A qué…? ¿Para qué? Seguidos del verbo y su complemento directo. • Ejemplo: • Jacinto prepara la red para el pescador. • ¿para quién prepara la red Jacinto? • Se reconoce el C.I. remplazando por uno de estos pronombre: le, les. • La radio difundió la noticia a sus oyentes. • La radio les difundió la noticia.
  • 14. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL: • Expresa la manera, el tiempo, el lugar y demás circunstancias en las que se realiza la acción del verbo. • Ejemplo: Víctor vive cerca. • El complemento puede estar formado por: • a.- Un adverbio, un sintagma adverbial. • Ejemplo: • El sol nunca girará alrededor de la tierra. • Pescó al vuelo la respuesta inverosímil.