SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA REALIZAR EL TRASLADO DE
BIENES Y SERVICIOS SE DETERMINAN
DOS CONDICIONES:
1. EL PRECIO: que es el
valor de cambio o de
intercambio de un bien
por otro ya que con el
aparecimiento de la
moneda , las condiciones
de intercambio
mejoraron haciendo que
el mercado se
desarrollara
ampliamente.
2. El MERCADO: es la
necesidad de intercambio
que tienen las personas para
satisfacer y diversificar su
consumo y otra para liquidar
sus excedentes de
producción.
Mercado
Es el ámbito social que propicia las
condiciones para el intercambio.
Las fuerzas de oferta
y demanda la
abundancia de las
transacciones.
Los mercados de la
antiguedad estaban
sujetos a muchas
limitaciones.
La institución u organización social a través
de la cual los oferentes.
Abundantes
transacciones y bajo
estas condiciones
establecer el precio
del mismo.
Caracteristicas
del Mercado.
El Mercado surge en la sociedad
como consecuencia del
aparecimiento de un excedente
económico: la producción de
bienes ya tiene un destino
especifico y es el de ser objeto
de intercambio en el mercado.
Por la amplitud geográfica de su cobertura.
Interno: regional, internacional, mundial .
Externo: regional, internacional , mundial .
 Mínimo o de oferta instantánea.
 Corto plazo y
 Largo plazo
COMPETENCIA IMPERFECTA
 constituida por la amplia gama de tipos
de competencia que pueden darse en el
mercado, desde el monopolio puro hasta
los casos de oligopolio.
Clasificación de la estructura de mercado
atendiendo al nivel de competencia
Ofrecen
Demanda
Muchos Pocos Uno
Muchos Competencia
libre, puro o
perfecta
Oligopolio de
oferta
Monopolio de
oferta
Pocos Oligopsonio u
oligopolio de
demanda
Oligopolio
bilateral
Monopolio
limitado de
oferta
Uno Monopsonio o
mono polio de
demanda
Monopolio
limitado de
demanda
Monopolio
bilateral
Es un reducido número de productores o pocas
empresas que llevan la producción de un bien o
servicio, frente a muchos demandantes o
consumidores.
Ejemplo: las empresas de telefonía, claro, tigo,
movistar, ya que las personas tiene 1 hasta 3
celulares.
Oligopolio
Clasificación de
oferta
Monopolio
Monopolio
Limitado
Supone la existencias
de un reducido
numero de
productores u
ofertante frente a
muchos
demandantes o
consumidores de
determinado bien o
servicio.
Presupone la
existencia de un solo
productor u
ofertante del bien o
servicio.
Lo contribuyen los
bienes y servicios
que son producidos u
ofertados por una
sola empresa y
demandados por
pocos consumidores.
En otros términos un
ofertante y pocos
demandantes.
Clasificación de
Demanda
Oligopsonio
o
Ologopolio
Monopsonio
o
Monopolio
Monopolio
Limitado
Se caracteriza por
existir muchos
ofertantes y pocos
demandantes del
bien o servicio.
Es aquel en que la
producción u oferta
es de muchos pero
que la demanda o
consumo es de uno.
Caen en una
clasificación los
bienes o servicios en
donde los ofertantes
son pocos y solo uno
el demandante.
Clasificación de
Oferta y Demanda
Oligopolio
Bilsteral
Monopolio
Bilsteral
Es en el que hay
pocos ofertantes y
pocos que los
demanden.
Es en el que el
productor es uno y
el demandante
también es uno.
Es cuando existe un solo productor u oferente del bien
o servicio, y que es consumido por gran numero de la
población.
Ejemplo: Energía Eléctrica, Línea telefónica, coca cola,
Pepsi, entre otros
Esta clasificación y denominación tiende a desaparecer,
ya que los monopolios han sido prohibidos en todos los
países.
Especialmente en los corte capitalista que abogan por
una tendencia neoliberal.
Se caracteriza por existir muchos oferentes pero
pocos demandantes del bien o servicio.
El oligopsonio, de las
palabras griegas oligos (poco) y psonio (compra),
es una situación de competencia imperfecta que
surge en un mercado donde existe un número
pequeño de demandantes en los cuales se
deposita el control y el poder sobre los precios y
las cantidades de un producto en el mercado.
!!Gracias por sus
atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
jennifergarzong
 
Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)
Rick_2402
 
La demanda
La demandaLa demanda
Tipod de mercado[1].diapositivaspptx
Tipod de mercado[1].diapositivaspptxTipod de mercado[1].diapositivaspptx
Tipod de mercado[1].diapositivaspptxafmejia54
 
Tema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De MercadoTema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De Mercadoguest11ebec
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
William León
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
NadiaEscolar
 
Diapositivas tipos de mercados
Diapositivas tipos de mercadosDiapositivas tipos de mercados
Diapositivas tipos de mercados
lizeths2096
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
Raúl Santín Esquivel
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadomarjose97
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Madre Superiora
 
Curso de Microeconomía - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Curso de Microeconomía  - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADOCurso de Microeconomía  - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Curso de Microeconomía - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
Nathii Oh
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointSolCurcio
 

La actualidad más candente (20)

El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Tipod de mercado[1].diapositivaspptx
Tipod de mercado[1].diapositivaspptxTipod de mercado[1].diapositivaspptx
Tipod de mercado[1].diapositivaspptx
 
Tema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De MercadoTema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De Mercado
 
Presentacion mercado
Presentacion mercadoPresentacion mercado
Presentacion mercado
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
Diapositivas tipos de mercados
Diapositivas tipos de mercadosDiapositivas tipos de mercados
Diapositivas tipos de mercados
 
DISTORCIONES DEL MERCADO
DISTORCIONES DEL MERCADODISTORCIONES DEL MERCADO
DISTORCIONES DEL MERCADO
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Curso de Microeconomía - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Curso de Microeconomía  - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADOCurso de Microeconomía  - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Curso de Microeconomía - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 

Similar a Clasificación y Definición de mercado

El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
dg4
 
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...Sebastian Arboleda
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economíamicaeela15
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
Guillermo Astudillo
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointsolcicurcio
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointsolcicurcio
 
HIST_SEM6_SESION_2_IM.pptx
HIST_SEM6_SESION_2_IM.pptxHIST_SEM6_SESION_2_IM.pptx
HIST_SEM6_SESION_2_IM.pptx
KoshHerreraMarco
 
EL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptxEL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptx
Juan Esquivel Rubio
 
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercadoEconemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
David Enrique Garcia Guevara
 
Sistema financiero(sector bursatil)
Sistema financiero(sector bursatil)Sistema financiero(sector bursatil)
Sistema financiero(sector bursatil)
Juan Alvarado
 
Funcionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercadoFuncionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercado
Sergio Ramírez
 

Similar a Clasificación y Definición de mercado (20)

El mercado word
El mercado wordEl mercado word
El mercado word
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economía
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
 
Sol y mica
 Sol y mica Sol y mica
Sol y mica
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 
Sol y mica
 Sol y mica Sol y mica
Sol y mica
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 
Sol y mica 2
 Sol y mica 2 Sol y mica 2
Sol y mica 2
 
Sol y mica
 Sol y mica Sol y mica
Sol y mica
 
Sol y mica 2
 Sol y mica 2 Sol y mica 2
Sol y mica 2
 
Sol y mica 2
 Sol y mica 2 Sol y mica 2
Sol y mica 2
 
HIST_SEM6_SESION_2_IM.pptx
HIST_SEM6_SESION_2_IM.pptxHIST_SEM6_SESION_2_IM.pptx
HIST_SEM6_SESION_2_IM.pptx
 
EL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptxEL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptx
 
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercadoEconemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
 
Sistema financiero(sector bursatil)
Sistema financiero(sector bursatil)Sistema financiero(sector bursatil)
Sistema financiero(sector bursatil)
 
Funcionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercadoFuncionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercado
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Clasificación y Definición de mercado

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. PARA REALIZAR EL TRASLADO DE BIENES Y SERVICIOS SE DETERMINAN DOS CONDICIONES: 1. EL PRECIO: que es el valor de cambio o de intercambio de un bien por otro ya que con el aparecimiento de la moneda , las condiciones de intercambio mejoraron haciendo que el mercado se desarrollara ampliamente. 2. El MERCADO: es la necesidad de intercambio que tienen las personas para satisfacer y diversificar su consumo y otra para liquidar sus excedentes de producción.
  • 5. Mercado Es el ámbito social que propicia las condiciones para el intercambio. Las fuerzas de oferta y demanda la abundancia de las transacciones. Los mercados de la antiguedad estaban sujetos a muchas limitaciones. La institución u organización social a través de la cual los oferentes. Abundantes transacciones y bajo estas condiciones establecer el precio del mismo.
  • 7. El Mercado surge en la sociedad como consecuencia del aparecimiento de un excedente económico: la producción de bienes ya tiene un destino especifico y es el de ser objeto de intercambio en el mercado.
  • 8.
  • 9. Por la amplitud geográfica de su cobertura. Interno: regional, internacional, mundial . Externo: regional, internacional , mundial .
  • 10.  Mínimo o de oferta instantánea.  Corto plazo y  Largo plazo
  • 11.
  • 12. COMPETENCIA IMPERFECTA  constituida por la amplia gama de tipos de competencia que pueden darse en el mercado, desde el monopolio puro hasta los casos de oligopolio.
  • 13. Clasificación de la estructura de mercado atendiendo al nivel de competencia Ofrecen Demanda Muchos Pocos Uno Muchos Competencia libre, puro o perfecta Oligopolio de oferta Monopolio de oferta Pocos Oligopsonio u oligopolio de demanda Oligopolio bilateral Monopolio limitado de oferta Uno Monopsonio o mono polio de demanda Monopolio limitado de demanda Monopolio bilateral
  • 14. Es un reducido número de productores o pocas empresas que llevan la producción de un bien o servicio, frente a muchos demandantes o consumidores. Ejemplo: las empresas de telefonía, claro, tigo, movistar, ya que las personas tiene 1 hasta 3 celulares.
  • 15. Oligopolio Clasificación de oferta Monopolio Monopolio Limitado Supone la existencias de un reducido numero de productores u ofertante frente a muchos demandantes o consumidores de determinado bien o servicio. Presupone la existencia de un solo productor u ofertante del bien o servicio. Lo contribuyen los bienes y servicios que son producidos u ofertados por una sola empresa y demandados por pocos consumidores. En otros términos un ofertante y pocos demandantes.
  • 16. Clasificación de Demanda Oligopsonio o Ologopolio Monopsonio o Monopolio Monopolio Limitado Se caracteriza por existir muchos ofertantes y pocos demandantes del bien o servicio. Es aquel en que la producción u oferta es de muchos pero que la demanda o consumo es de uno. Caen en una clasificación los bienes o servicios en donde los ofertantes son pocos y solo uno el demandante.
  • 17. Clasificación de Oferta y Demanda Oligopolio Bilsteral Monopolio Bilsteral Es en el que hay pocos ofertantes y pocos que los demanden. Es en el que el productor es uno y el demandante también es uno.
  • 18. Es cuando existe un solo productor u oferente del bien o servicio, y que es consumido por gran numero de la población. Ejemplo: Energía Eléctrica, Línea telefónica, coca cola, Pepsi, entre otros Esta clasificación y denominación tiende a desaparecer, ya que los monopolios han sido prohibidos en todos los países. Especialmente en los corte capitalista que abogan por una tendencia neoliberal.
  • 19. Se caracteriza por existir muchos oferentes pero pocos demandantes del bien o servicio. El oligopsonio, de las palabras griegas oligos (poco) y psonio (compra), es una situación de competencia imperfecta que surge en un mercado donde existe un número pequeño de demandantes en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado.