SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación y régimen jurídico
de los daños tradicionales por
contaminación
David Aviñó Belenguer
Abogado. Doctor en Derecho civil
http://www.davidavino.es/
1
Clasificación de los DCC
• La contaminación industrial puede provocar dos
tipos de daños:
▫ Daños medioambientales (DMA): a las especies
silvestres y a los hábitat, aguas, ribera del mar y de las
rías y suelo. Se regulan en la Ley de Responsabilidad
Medioambiental (LRM).
▫ Daños civiles por contaminación (DCC) o daños
tradicionales: padecidos por los particulares en sus
bienes y derechos. Los DCC se regulan en los arts. 590,
1902 y 1908.2 y 4 C.c.
▫ El análisis de los DCC centran el objeto de
trabajo. Los DMA (responsabilidad medioambiental)
pertenecen al ámbito jurídico-público.
2
Clasificación de los DCC
• Problema fundamental:
▫ Generalmente se ha denominado por los tribunales
españoles “inmisiones” a todo tipo de daños
tradicionales ocasionados por contaminación
industrial, reconduciéndola a la institución de la
responsabilidad civil y aplicándose, en materia de
antijuridicidad, el principio “neminem laedere”, y en
materia de atribución subjetiva, una responsabilidad
cuasi objetiva fundamentada en la peligrosidad de la
actividad mediante la aplicación de la doctrina del
riesgo, la inversión de la carga de la prueba y el
aumento de la diligencia exigible.
3
Clasificación de los DCC
• Según los intereses perjudicados:
▫ Inmisiones (en sentido amplio): cuando afectan el
uso y disfrute de la propiedad inmobiliaria. Este
concepto se debe entender ampliamente, como
todos aquellos daños que afecten intereses reales
(pérdidas económicas, daños materiales, etc.) y
personales (salud, moral, etc.) que se produzcan
en el ámbito de la propiedad inmobiliaria.
▫ Otros DCC, cuando afecten otros intereses
distintos del uso y disfrute de la propiedad.
4
Clasificación de los DCC
• Propuesta según la forma de causación:
▫ Intencional: cuando se causan dolosamente.
▫ Conocida, pero no dolosa, cuando se está en el ámbito
de las inmisiones: el operador es conocedor de que la
emisión está teniendo lugar, pero aún así persiste. No
obstante, no tiene ni la intención ni la certeza de que
esté causando daños graves. Suelen producir
invasiones continuadas.
▫ No conocida: el operador no es conocedor del escape,
siendo éste imprevisto y extraordinario en el ejercicio
de la empresa. Suelen producir invasiones repentinas
o súbitas.
5
Clasificación de los DCC
• Propuesta según la peligrosidad de la actividad
industrial:
▫ Inocuas. No suele darse el caso.
▫ Peligrosas. Son las actividades que regula el
Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres,
Nocivas y Peligrosas (RAMINP), sometidas a
licencia ambiental con declaración responsable.
▫ Anormalmente peligrosas. Actividades del Anexo
I de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación (LPCIC), que requieren
Autorización Ambiental Integrada (AAI).
6
Clasificación de los DCC
• Solución propuesta para el caso español según el fundamento
de la responsabilidad civil:
▫ Por hecho excesivo (inmisiones). Art. 1908.2 C.c. Cuando
el DCC es causado de forma conocida, afecta el uso y
disfrute de la propiedad, independientemente de la
peligrosidad de la actividad que lo causa.
▫ Por hecho culposo o negligente. Art. 1902 C.c. Cuando el
DCC es causado de forma desconocida y negligente, afecta
cualquier tipo de intereses y la actividad que lo causa es
inocua o peligrosa. En este último caso se aplicará una
culpa cuasi objetiva.
▫ Por conducta o actividad de riesgo. Cuando el DCC es
causado de forma desconocida y en el ámbito de riesgo
típico de una actividad anormalmente peligrosa. Afecta
cualquier tipo de intereses.
7
Régimen jurídico los DCC
• Regulación especial de las inmisiones en las
relaciones de vecindad, dentro del ámbito del
derecho de la propiedad:
▫ Se centran en la determinación de la ilegitimidad
de la inmisión y en la tutela inhibitoria.
▫ Se justifican en el equilibrio necesario entre los
intereses de la industria y de los particulares.
▫ Ejemplos: § 906 BGB alemán, art. 364 ABGB
austríaco, art. 684 ZGB suizo, art. 844 C.c.
italiano, art. 1346 C.c. portugués, art. 546-14 C.c.
catalán, Ley 367 Fuero Nuevo de Navarra, etc.
8
Régimen jurídico de los DCC
• Regulación de las inmisiones según construcción
doctrinal y jurisprudencial, reconducido a la
responsabilidad civil:
▫ Inmisiones excesivas y nocivas: España. El art. 1908.2
C.c. lo recoge expresamente. Algunos autores lo
remiten a la responsabilidad por riesgo.
▫ Private nuisance: Inglaterra y EE.UU. En este último
existe un notable desarrollo a través de comentarios en
el Restatement Second of Torts.
▫ Troubles de voisinage: Francia. Se declara la
responsabilidad por los daños ocasionados por
perturbaciones que exceden las obligaciones o
inconvenientes ordinarios de vecindad.
9
Régimen jurídico de los DCC
• Regulación de la responsabilidad civil
extracontractual cuasi objetiva:
▫ Se suelen utilizar los artículos de los códigos civiles
relativos a la cláusula general de responsabilidad civil
extracontractual: 1902 C.c. español.
▫ Cuando la actividad que lo causa es una industria,
dada su peligrosidad se aplican expedientes
objetivadores de la culpa como:
 La inversión de la carga de la prueba.
 El aumento de la diligencia exigible. La exoneración de la
culpa se restringe a la fuerza mayor.
10
Régimen jurídico de los DCC
• Regulación de la responsabilidad civil objetiva o por
riesgo en leyes especiales:
▫ Responsabilidad civil por daño civil por
contaminación y deterioro ambiental. Por ejemplo, el
Libro Blanco o el Anteproyecto de Ley español.
▫ Responsabilidad civil por daño civil por
contaminación. Por ejemplo la UmweltHG alemana,
Ley de Daños al Medio Ambiente de Finlandia, etc.
▫ Cláusulas de responsabilidad civil en la legislación
especial. Por ejemplo, la Ley de Responsabilidad civil
por Daños Nucleares.
11
Régimen jurídico de los DCC
• Regulación de la responsabilidad por riesgo según
legislación civil común y/o construcción doctrinal y
jurisprudencial:
▫ Previsiones en algunos C.c. europeos: art. 1384.1 C.c.
francés (por la custodia de objetos peligrosos), art.
2050 C.c. italiano (daños ocasionados por actividades
peligrosas). Asimismo, algunos autores incluyen el art.
1908.2 C.c. español.
▫ Construcción jurisprudencial: strict liability basada en
la Regla Rylands vs. Fletcher (Inglaterra).Arts. 519 y
520 RST (EE.UU.) por daños causados por actividades
anormalmente peligrosas.
12
Régimen jurídico de los DCC
• El abuso de derecho (I):
▫ La jurisprudencia suele reconocer que es regla
fundamental que la propiedad no pueden llegar más
allá de lo que el respeto al vecino determina, cuando
las inmisiones sobrepasan manifiestamente los límites
normales del ejercicio de un derecho.
▫ Según el art. 7.2 C.c. todo acto u omisión que por
intención de su autor (dolo), por su objeto o por las
circunstancias en que se realice sobrepase
manifiestamente los límites normales del ejercicio de
un derecho (antijuridicidad), con daño para tercero,
dará lugar a indemnización y a la adopción de medidas
que impidan la persistencia en el abuso.
13
Régimen jurídico de los DCC
• El abuso de derecho (II). Problemas de aplicación en
materia de inmisiones:
▫ La responsabilidad civil por inmisiones comprende el
abuso del derecho: mismo supuesto de hecho y
mismas consecuencias jurídicas.
▫ El criterio de antijuridicidad de las inmisiones puede
hacerse a través de la excesividad de la inmisión,
según el art. 1908.2 C.c. (criterios del uso normal y de
la normal tolerancia).
▫ Podría ser útil, no obstante, a las inmisiones legítimas
dañosas, por cuanto –se suele afirmar- todo exceso en
la normal tolerancia implica un manifiesto abuso de
derecho.
14
Régimen jurídico de los DCC
• Otras normas de aplicación:
▫ A raíz de la doctrina del TEDH y del TC y TS se ha ido
desarrollando progresivamente una doctrina
jurisprudencial que aplica la Constitución Española,
especialmente en materia de ruido: intimidad personal
y familiar (art. 18.1), inviolabilidad del domicilio
(18.2), y calidad de vida (45).
▫ En la legislación especial tenemos la Ley Orgánica
1/1982 en materia de intromisiones ilegítimas; la Ley
de Arrendamientos Urbanos (29/1994), y la Ley de
Propiedad Horizontal (49/1960).
15
FIN DE LA
PRESENTACIÓN
16

Más contenido relacionado

Similar a Clasificación y régimen jurídico de los daños tradicionales por contaminación

Marco actual de las reclamaciones colectivas en competencia de D. José Luis d...
Marco actual de las reclamaciones colectivas en competencia de D. José Luis d...Marco actual de las reclamaciones colectivas en competencia de D. José Luis d...
Marco actual de las reclamaciones colectivas en competencia de D. José Luis d...
CompetenciaAnd
 
Charla Responsabilidad. Legal PRP. pdf
Charla Responsabilidad. Legal PRP.    pdfCharla Responsabilidad. Legal PRP.    pdf
Charla Responsabilidad. Legal PRP. pdf
sergio931915
 
RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS ACCIDENTES PRODUCIDOS EN ATRACCIONES...
RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA  DE LOS  ACCIDENTES PRODUCIDOS  EN ATRACCIONES...RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA  DE LOS  ACCIDENTES PRODUCIDOS  EN ATRACCIONES...
RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS ACCIDENTES PRODUCIDOS EN ATRACCIONES...
Miguel Fernández Benavides
 
Preparatorio diapositivas Germán (1).pptx
Preparatorio diapositivas Germán (1).pptxPreparatorio diapositivas Germán (1).pptx
Preparatorio diapositivas Germán (1).pptx
Evonyjocker1
 
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdfLas ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
AGM Abogados
 
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
Miguelangel Rojas Vasquez
 
Responsabilidad penal y mapa de riesgos en la empresa.
Responsabilidad penal y mapa de riesgos en la empresa.Responsabilidad penal y mapa de riesgos en la empresa.
Responsabilidad penal y mapa de riesgos en la empresa.
Aje Región de Murcia
 
Defensa penal empresarial
Defensa penal empresarialDefensa penal empresarial
Defensa penal empresarial
AGM Abogados
 
Diario marleny
Diario marlenyDiario marleny
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
javier chassaigne
 
Responsabilidad civil general
Responsabilidad civil generalResponsabilidad civil general
Responsabilidad civil general
Dpel Knela
 
20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx
20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx
20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx
ssuser6427851
 
Quiebra hcb-efectos-de-la-quiebra
Quiebra hcb-efectos-de-la-quiebraQuiebra hcb-efectos-de-la-quiebra
Quiebra hcb-efectos-de-la-quiebraJhon Eddy Ccasani
 
Información Seguro Responsabilidad civil Arquitectos (aon)
Información Seguro Responsabilidad civil Arquitectos (aon)Información Seguro Responsabilidad civil Arquitectos (aon)
Información Seguro Responsabilidad civil Arquitectos (aon)
Aon
 
APROXIMACIÓN ESQUEMÁTICA AL RÉGIMEN ARGENTINO DE INSOLVENCIA
APROXIMACIÓN ESQUEMÁTICA AL RÉGIMEN ARGENTINO DE INSOLVENCIAAPROXIMACIÓN ESQUEMÁTICA AL RÉGIMEN ARGENTINO DE INSOLVENCIA
APROXIMACIÓN ESQUEMÁTICA AL RÉGIMEN ARGENTINO DE INSOLVENCIA
Alejandra Torres
 
Acciones_administrativas_y_judiciales.pdf
Acciones_administrativas_y_judiciales.pdfAcciones_administrativas_y_judiciales.pdf
Acciones_administrativas_y_judiciales.pdf
ssuser340559
 
Defensa afectados por promotoras
Defensa afectados por promotorasDefensa afectados por promotoras
Defensa afectados por promotoras
CBC Asesores
 
Retos Jurídicos del Comercio y Derecho de Consumo - IFE 210420
Retos Jurídicos del Comercio y Derecho de Consumo - IFE 210420Retos Jurídicos del Comercio y Derecho de Consumo - IFE 210420
Retos Jurídicos del Comercio y Derecho de Consumo - IFE 210420
Deiuris Legal Partners
 

Similar a Clasificación y régimen jurídico de los daños tradicionales por contaminación (20)

Marco actual de las reclamaciones colectivas en competencia de D. José Luis d...
Marco actual de las reclamaciones colectivas en competencia de D. José Luis d...Marco actual de las reclamaciones colectivas en competencia de D. José Luis d...
Marco actual de las reclamaciones colectivas en competencia de D. José Luis d...
 
Charla Responsabilidad. Legal PRP. pdf
Charla Responsabilidad. Legal PRP.    pdfCharla Responsabilidad. Legal PRP.    pdf
Charla Responsabilidad. Legal PRP. pdf
 
RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS ACCIDENTES PRODUCIDOS EN ATRACCIONES...
RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA  DE LOS  ACCIDENTES PRODUCIDOS  EN ATRACCIONES...RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA  DE LOS  ACCIDENTES PRODUCIDOS  EN ATRACCIONES...
RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS ACCIDENTES PRODUCIDOS EN ATRACCIONES...
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
180412
180412180412
180412
 
Preparatorio diapositivas Germán (1).pptx
Preparatorio diapositivas Germán (1).pptxPreparatorio diapositivas Germán (1).pptx
Preparatorio diapositivas Germán (1).pptx
 
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdfLas ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
 
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
TERMINACIÓN DE CONTRATOS-HECHO ILÍCITO-ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
 
Responsabilidad penal y mapa de riesgos en la empresa.
Responsabilidad penal y mapa de riesgos en la empresa.Responsabilidad penal y mapa de riesgos en la empresa.
Responsabilidad penal y mapa de riesgos en la empresa.
 
Defensa penal empresarial
Defensa penal empresarialDefensa penal empresarial
Defensa penal empresarial
 
Diario marleny
Diario marlenyDiario marleny
Diario marleny
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
Responsabilidad civil general
Responsabilidad civil generalResponsabilidad civil general
Responsabilidad civil general
 
20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx
20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx
20220613 Charla Responsabilidad legal en materias de SST.pptx
 
Quiebra hcb-efectos-de-la-quiebra
Quiebra hcb-efectos-de-la-quiebraQuiebra hcb-efectos-de-la-quiebra
Quiebra hcb-efectos-de-la-quiebra
 
Información Seguro Responsabilidad civil Arquitectos (aon)
Información Seguro Responsabilidad civil Arquitectos (aon)Información Seguro Responsabilidad civil Arquitectos (aon)
Información Seguro Responsabilidad civil Arquitectos (aon)
 
APROXIMACIÓN ESQUEMÁTICA AL RÉGIMEN ARGENTINO DE INSOLVENCIA
APROXIMACIÓN ESQUEMÁTICA AL RÉGIMEN ARGENTINO DE INSOLVENCIAAPROXIMACIÓN ESQUEMÁTICA AL RÉGIMEN ARGENTINO DE INSOLVENCIA
APROXIMACIÓN ESQUEMÁTICA AL RÉGIMEN ARGENTINO DE INSOLVENCIA
 
Acciones_administrativas_y_judiciales.pdf
Acciones_administrativas_y_judiciales.pdfAcciones_administrativas_y_judiciales.pdf
Acciones_administrativas_y_judiciales.pdf
 
Defensa afectados por promotoras
Defensa afectados por promotorasDefensa afectados por promotoras
Defensa afectados por promotoras
 
Retos Jurídicos del Comercio y Derecho de Consumo - IFE 210420
Retos Jurídicos del Comercio y Derecho de Consumo - IFE 210420Retos Jurídicos del Comercio y Derecho de Consumo - IFE 210420
Retos Jurídicos del Comercio y Derecho de Consumo - IFE 210420
 

Más de David Aviñó Belenguer

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Aviñó Belenguer
 
David aviñó. pms. nuevos desafíos para una institución tradicional
David aviñó. pms. nuevos desafíos para una institución tradicionalDavid aviñó. pms. nuevos desafíos para una institución tradicional
David aviñó. pms. nuevos desafíos para una institución tradicional
David Aviñó Belenguer
 

Más de David Aviñó Belenguer (6)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
David aviñó. pms. nuevos desafíos para una institución tradicional
David aviñó. pms. nuevos desafíos para una institución tradicionalDavid aviñó. pms. nuevos desafíos para una institución tradicional
David aviñó. pms. nuevos desafíos para una institución tradicional
 

Último

TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Clasificación y régimen jurídico de los daños tradicionales por contaminación

  • 1. Clasificación y régimen jurídico de los daños tradicionales por contaminación David Aviñó Belenguer Abogado. Doctor en Derecho civil http://www.davidavino.es/ 1
  • 2. Clasificación de los DCC • La contaminación industrial puede provocar dos tipos de daños: ▫ Daños medioambientales (DMA): a las especies silvestres y a los hábitat, aguas, ribera del mar y de las rías y suelo. Se regulan en la Ley de Responsabilidad Medioambiental (LRM). ▫ Daños civiles por contaminación (DCC) o daños tradicionales: padecidos por los particulares en sus bienes y derechos. Los DCC se regulan en los arts. 590, 1902 y 1908.2 y 4 C.c. ▫ El análisis de los DCC centran el objeto de trabajo. Los DMA (responsabilidad medioambiental) pertenecen al ámbito jurídico-público. 2
  • 3. Clasificación de los DCC • Problema fundamental: ▫ Generalmente se ha denominado por los tribunales españoles “inmisiones” a todo tipo de daños tradicionales ocasionados por contaminación industrial, reconduciéndola a la institución de la responsabilidad civil y aplicándose, en materia de antijuridicidad, el principio “neminem laedere”, y en materia de atribución subjetiva, una responsabilidad cuasi objetiva fundamentada en la peligrosidad de la actividad mediante la aplicación de la doctrina del riesgo, la inversión de la carga de la prueba y el aumento de la diligencia exigible. 3
  • 4. Clasificación de los DCC • Según los intereses perjudicados: ▫ Inmisiones (en sentido amplio): cuando afectan el uso y disfrute de la propiedad inmobiliaria. Este concepto se debe entender ampliamente, como todos aquellos daños que afecten intereses reales (pérdidas económicas, daños materiales, etc.) y personales (salud, moral, etc.) que se produzcan en el ámbito de la propiedad inmobiliaria. ▫ Otros DCC, cuando afecten otros intereses distintos del uso y disfrute de la propiedad. 4
  • 5. Clasificación de los DCC • Propuesta según la forma de causación: ▫ Intencional: cuando se causan dolosamente. ▫ Conocida, pero no dolosa, cuando se está en el ámbito de las inmisiones: el operador es conocedor de que la emisión está teniendo lugar, pero aún así persiste. No obstante, no tiene ni la intención ni la certeza de que esté causando daños graves. Suelen producir invasiones continuadas. ▫ No conocida: el operador no es conocedor del escape, siendo éste imprevisto y extraordinario en el ejercicio de la empresa. Suelen producir invasiones repentinas o súbitas. 5
  • 6. Clasificación de los DCC • Propuesta según la peligrosidad de la actividad industrial: ▫ Inocuas. No suele darse el caso. ▫ Peligrosas. Son las actividades que regula el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP), sometidas a licencia ambiental con declaración responsable. ▫ Anormalmente peligrosas. Actividades del Anexo I de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (LPCIC), que requieren Autorización Ambiental Integrada (AAI). 6
  • 7. Clasificación de los DCC • Solución propuesta para el caso español según el fundamento de la responsabilidad civil: ▫ Por hecho excesivo (inmisiones). Art. 1908.2 C.c. Cuando el DCC es causado de forma conocida, afecta el uso y disfrute de la propiedad, independientemente de la peligrosidad de la actividad que lo causa. ▫ Por hecho culposo o negligente. Art. 1902 C.c. Cuando el DCC es causado de forma desconocida y negligente, afecta cualquier tipo de intereses y la actividad que lo causa es inocua o peligrosa. En este último caso se aplicará una culpa cuasi objetiva. ▫ Por conducta o actividad de riesgo. Cuando el DCC es causado de forma desconocida y en el ámbito de riesgo típico de una actividad anormalmente peligrosa. Afecta cualquier tipo de intereses. 7
  • 8. Régimen jurídico los DCC • Regulación especial de las inmisiones en las relaciones de vecindad, dentro del ámbito del derecho de la propiedad: ▫ Se centran en la determinación de la ilegitimidad de la inmisión y en la tutela inhibitoria. ▫ Se justifican en el equilibrio necesario entre los intereses de la industria y de los particulares. ▫ Ejemplos: § 906 BGB alemán, art. 364 ABGB austríaco, art. 684 ZGB suizo, art. 844 C.c. italiano, art. 1346 C.c. portugués, art. 546-14 C.c. catalán, Ley 367 Fuero Nuevo de Navarra, etc. 8
  • 9. Régimen jurídico de los DCC • Regulación de las inmisiones según construcción doctrinal y jurisprudencial, reconducido a la responsabilidad civil: ▫ Inmisiones excesivas y nocivas: España. El art. 1908.2 C.c. lo recoge expresamente. Algunos autores lo remiten a la responsabilidad por riesgo. ▫ Private nuisance: Inglaterra y EE.UU. En este último existe un notable desarrollo a través de comentarios en el Restatement Second of Torts. ▫ Troubles de voisinage: Francia. Se declara la responsabilidad por los daños ocasionados por perturbaciones que exceden las obligaciones o inconvenientes ordinarios de vecindad. 9
  • 10. Régimen jurídico de los DCC • Regulación de la responsabilidad civil extracontractual cuasi objetiva: ▫ Se suelen utilizar los artículos de los códigos civiles relativos a la cláusula general de responsabilidad civil extracontractual: 1902 C.c. español. ▫ Cuando la actividad que lo causa es una industria, dada su peligrosidad se aplican expedientes objetivadores de la culpa como:  La inversión de la carga de la prueba.  El aumento de la diligencia exigible. La exoneración de la culpa se restringe a la fuerza mayor. 10
  • 11. Régimen jurídico de los DCC • Regulación de la responsabilidad civil objetiva o por riesgo en leyes especiales: ▫ Responsabilidad civil por daño civil por contaminación y deterioro ambiental. Por ejemplo, el Libro Blanco o el Anteproyecto de Ley español. ▫ Responsabilidad civil por daño civil por contaminación. Por ejemplo la UmweltHG alemana, Ley de Daños al Medio Ambiente de Finlandia, etc. ▫ Cláusulas de responsabilidad civil en la legislación especial. Por ejemplo, la Ley de Responsabilidad civil por Daños Nucleares. 11
  • 12. Régimen jurídico de los DCC • Regulación de la responsabilidad por riesgo según legislación civil común y/o construcción doctrinal y jurisprudencial: ▫ Previsiones en algunos C.c. europeos: art. 1384.1 C.c. francés (por la custodia de objetos peligrosos), art. 2050 C.c. italiano (daños ocasionados por actividades peligrosas). Asimismo, algunos autores incluyen el art. 1908.2 C.c. español. ▫ Construcción jurisprudencial: strict liability basada en la Regla Rylands vs. Fletcher (Inglaterra).Arts. 519 y 520 RST (EE.UU.) por daños causados por actividades anormalmente peligrosas. 12
  • 13. Régimen jurídico de los DCC • El abuso de derecho (I): ▫ La jurisprudencia suele reconocer que es regla fundamental que la propiedad no pueden llegar más allá de lo que el respeto al vecino determina, cuando las inmisiones sobrepasan manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho. ▫ Según el art. 7.2 C.c. todo acto u omisión que por intención de su autor (dolo), por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho (antijuridicidad), con daño para tercero, dará lugar a indemnización y a la adopción de medidas que impidan la persistencia en el abuso. 13
  • 14. Régimen jurídico de los DCC • El abuso de derecho (II). Problemas de aplicación en materia de inmisiones: ▫ La responsabilidad civil por inmisiones comprende el abuso del derecho: mismo supuesto de hecho y mismas consecuencias jurídicas. ▫ El criterio de antijuridicidad de las inmisiones puede hacerse a través de la excesividad de la inmisión, según el art. 1908.2 C.c. (criterios del uso normal y de la normal tolerancia). ▫ Podría ser útil, no obstante, a las inmisiones legítimas dañosas, por cuanto –se suele afirmar- todo exceso en la normal tolerancia implica un manifiesto abuso de derecho. 14
  • 15. Régimen jurídico de los DCC • Otras normas de aplicación: ▫ A raíz de la doctrina del TEDH y del TC y TS se ha ido desarrollando progresivamente una doctrina jurisprudencial que aplica la Constitución Española, especialmente en materia de ruido: intimidad personal y familiar (art. 18.1), inviolabilidad del domicilio (18.2), y calidad de vida (45). ▫ En la legislación especial tenemos la Ley Orgánica 1/1982 en materia de intromisiones ilegítimas; la Ley de Arrendamientos Urbanos (29/1994), y la Ley de Propiedad Horizontal (49/1960). 15