SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD DE COSTOS

INTEGRANTES:
 Guerrero Yesenia.
 Flores Anita
SEMESTRE: 5°
TEMA: Clasificación de Costos
FECHA: 08/10/2013
 La

clasificación de costos, es la
información
requerida
para
la
administración , para evaluar y controlar
los
costos
de
los procesos productivos, para que así
la gerencia pueda tomar decisiones.


Según el área donde se consume.

 Costos de producción.- son aquellos costos que se

generan en el proceso de transformación de materia
prima en productos terminados.
 Costos de Distribución.- son los que se generan por

llevar el producto o servicio al consumidor final.
 Costos de Administración.- son los generados en las

áreas administrativas de la empresa.
 Costos de financiamiento.- son aquellos que se

generan por el uso de recurso de capital.
 Según su identificación.
 Directos.- son los costos que se pueden
identificarse
fácilmente
con
el

producto, servicio, proceso o departamento.
 Indirectos.- son los que no se identifican
plenamente con la actividad productiva, sino
parcialmente mediante su distribución entre los
que han utilizado del mismo.
 De
acuerdo
con
el
momento en que se calcula
 Costos Históricos.- son aquellos costos
pasados, que se generaron en un período
anterior.
 Costos Predeterminados.- son costos que se
calculan antes de fabricarse el producto en
donde se estiman con bases estadísticas, y que

se utilizan para elaborar presupuestos.
 De acuerdo con el momento en el
que se refleja los resultados.
 Costos de Período.- son aquellos que se identifican

con períodos de tiempo y no con el producto, se
deben asociar con los ingresos en el período en el
que se genero el costo.
 Costos de Producto. estos solamente se asocian con el ingreso cuando
ha contribuido en forma directa, es el costo de la
mercadería vendida.
 De acuerdo con el control que se
tenga
sobre
su
consumo.
 Costos controlables.- son aquellos que sobre los

cuales la dirección ( supervisor, gerente) de la
empresa tiene autoridad para que se generen o no.
Ejemplo:
El porcentaje de aumento en los salarios de los
empleados que ganen más del salario mínimo es un
costo controlable para la empresa.
 Costos no controlables.-

son aquellos costos
sobre los cuales no se tiene autoridad para su
control.
Ejemplo:
El valor del arrendamiento a pagar es un costo no
controlable, pues dependen del dueño del inmueble.
 De acuerdo con su importancia en la toma
de
decisiones
organizacionales.
 Costos

Relevantes:
son costos relevantes
aquellos que se modifican al tomar una u otra
decisión.

 Costos no Relevantes:

son aquellos costos que
independiente de la decisión que se tome en la
empresa permanecerán constantes.
 De acuerdo con su relación a una
disminución de actividades.
 Evitables: son aquellos plenamente identificables

con un producto o departamento, de tal forma que si
se elimina el producto o departamento, estos costos
se suprimen.

 Inevitables: son los que no se suprimen, aunque el

departamento o producto sea eliminado de la
empresa.
DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO
 Costos Fijos: son aquellos costos que permanecen

constantes durante un periodo de tiempo
determinado, sin importar el volumen de producción.

CARACTERISTICAS
Son controlables respecto a la duración del
servicio que prestan a la empresa.
Están relacionados estrechamente con la
capacidad instalada.
Están relacionados con un nivel relevante.
Permanecen constantes en un amplio intervalo
Regulados por la administración.
Están relacionados con el factor tiempo.
Son variables por unidad y fijos en su totalidad.
 Costos Variables: son aquellos que se modifican








de acuerdo con el volumen de producción, es
decir, si no hay producción no hay costos variables y
si se producen muchas unidades el costo variable es
alto.
Características de los costos variables.
Sólo son controlables a corto plazo.
Son proporcionales a una actividad. Tienen un
comportamiento lineal relacionado con alguna
medida de actividad.
Están relacionados con un nivel relevante, fuera de
ese nivel puede cambiar el costo unitario.
Son regulados por la administración.
En total son variables, por unidades son fijos.
 Escalonados:

son aquellos costos que permanecen
constantes hasta cierto punto, luego crecen hasta un
nivel determinado y así sucesivamente: La separación
de costos en fijos y variables es una de las más
utilizadas en la contabilidad de
costos y en la
contabilidad administrativa para la toma de decisiones.

Algunas de las ventajas de separar los costos en fijos
y variables son:
 Facilita el análisis de las variaciones
 Permite calcular puntos de equilibrio
 Facilita el diseño de presupuestos
 Permite utilizar el costeo directo
 Garantiza mayor control de los costos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificaciones de los costos
Clasificaciones de los costosClasificaciones de los costos
Clasificaciones de los costos
Diana Chicaiza Tandayamo
 
Concepto de costo
Concepto de costoConcepto de costo
Concepto de costo
luisrobles_cl
 
Tipos de costes
Tipos de costesTipos de costes
Tipos de costes
CristianChavez93
 
Costo de la empresa (1)
Costo de la empresa (1)Costo de la empresa (1)
Costo de la empresa (1)
Amadisth04
 
Costo estandar cory
Costo estandar coryCosto estandar cory
Costo estandar cory
curugutia
 
Costos Directos
Costos DirectosCostos Directos
Costos Directos
Oliver Guud CP
 
control y calidad
control y calidad control y calidad
control y calidad
elvis moros
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Jairo Castillo
 
Costos y Distribución de los Costos
Costos y Distribución de los CostosCostos y Distribución de los Costos
Costos y Distribución de los Costos
YURY RODRIGUEZ
 
Los Costes
Los CostesLos Costes
Los Costes
Fernando
 
Costos y distribución de los costos
Costos y distribución de los costosCostos y distribución de los costos
Costos y distribución de los costos
YURY RODRIGUEZ
 
Promoción y presupuesto
Promoción y presupuestoPromoción y presupuesto
Promoción y presupuesto
jose carlos kovaleff
 
Costos
CostosCostos
Costos
NatalyDiazM
 
Costos
Costos Costos
Costos
mandyrussa90
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
SebastianR10
 
control de calidad
control de calidad control de calidad
control de calidad
Alvi Vargas
 
clasificaciones de los costos y gastos
clasificaciones de los costos y gastosclasificaciones de los costos y gastos
clasificaciones de los costos y gastos
Norbeanny Garcia
 
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadControl de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadaliriopmejia
 

La actualidad más candente (20)

Clasificaciones de los costos
Clasificaciones de los costosClasificaciones de los costos
Clasificaciones de los costos
 
Concepto de costo
Concepto de costoConcepto de costo
Concepto de costo
 
Tipos de costes
Tipos de costesTipos de costes
Tipos de costes
 
Clasificaciones de costos
Clasificaciones de costosClasificaciones de costos
Clasificaciones de costos
 
Costo de la empresa (1)
Costo de la empresa (1)Costo de la empresa (1)
Costo de la empresa (1)
 
Costo estandar cory
Costo estandar coryCosto estandar cory
Costo estandar cory
 
Costos Directos
Costos DirectosCostos Directos
Costos Directos
 
control y calidad
control y calidad control y calidad
control y calidad
 
Clasificacion De Los Costos
Clasificacion De Los CostosClasificacion De Los Costos
Clasificacion De Los Costos
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Costos y Distribución de los Costos
Costos y Distribución de los CostosCostos y Distribución de los Costos
Costos y Distribución de los Costos
 
Los Costes
Los CostesLos Costes
Los Costes
 
Costos y distribución de los costos
Costos y distribución de los costosCostos y distribución de los costos
Costos y distribución de los costos
 
Promoción y presupuesto
Promoción y presupuestoPromoción y presupuesto
Promoción y presupuesto
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
control de calidad
control de calidad control de calidad
control de calidad
 
clasificaciones de los costos y gastos
clasificaciones de los costos y gastosclasificaciones de los costos y gastos
clasificaciones de los costos y gastos
 
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadControl de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
 

Destacado

11. Pergeseran Citra Satelit
11. Pergeseran Citra Satelit11. Pergeseran Citra Satelit
11. Pergeseran Citra Satelit
Suyono Darul
 
Contenido
ContenidoContenido
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
jammiashok123
 
Desarrollosustentable Visión Global
Desarrollosustentable Visión GlobalDesarrollosustentable Visión Global
Desarrollosustentable Visión Global
Juan Carlos Vargas Reyes
 
A M ULTI -O BJECTIVE B ASED E VOLUTIONARY A LGORITHM AND S OCIAL N ETWOR...
A M ULTI -O BJECTIVE  B ASED  E VOLUTIONARY  A LGORITHM AND  S OCIAL  N ETWOR...A M ULTI -O BJECTIVE  B ASED  E VOLUTIONARY  A LGORITHM AND  S OCIAL  N ETWOR...
A M ULTI -O BJECTIVE B ASED E VOLUTIONARY A LGORITHM AND S OCIAL N ETWOR...
IJCI JOURNAL
 
Microeconomics
MicroeconomicsMicroeconomics
Microeconomics
Ashir Ali
 
Client factfile
Client factfileClient factfile
Client factfile
Jamie Kessel
 
Preguntas leer en voz alta
Preguntas leer en voz altaPreguntas leer en voz alta
Preguntas leer en voz alta
Celeste Mejia
 
Hypnosis srikanth mekala (1) (1)
Hypnosis srikanth mekala (1) (1)Hypnosis srikanth mekala (1) (1)
Hypnosis srikanth mekala (1) (1)
Sree Srikanth Mekala
 
Dr Jammi Ashok - Introduction to Java Material (OOPs)
 Dr Jammi Ashok - Introduction to Java Material (OOPs) Dr Jammi Ashok - Introduction to Java Material (OOPs)
Dr Jammi Ashok - Introduction to Java Material (OOPs)
jammiashok123
 
High School Reference Letter
High School Reference LetterHigh School Reference Letter
High School Reference LetterJessica Goddard
 
UCT 2013 Academic Record
UCT 2013 Academic RecordUCT 2013 Academic Record
UCT 2013 Academic RecordJessica Goddard
 
La figura Humana. El retrat
La figura Humana. El retratLa figura Humana. El retrat
La figura Humana. El retrat
Pere Vergés
 

Destacado (20)

Siripron28
Siripron28Siripron28
Siripron28
 
Модуль
МодульМодуль
Модуль
 
11. Pergeseran Citra Satelit
11. Pergeseran Citra Satelit11. Pergeseran Citra Satelit
11. Pergeseran Citra Satelit
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
Desarrollosustentable Visión Global
Desarrollosustentable Visión GlobalDesarrollosustentable Visión Global
Desarrollosustentable Visión Global
 
A M ULTI -O BJECTIVE B ASED E VOLUTIONARY A LGORITHM AND S OCIAL N ETWOR...
A M ULTI -O BJECTIVE  B ASED  E VOLUTIONARY  A LGORITHM AND  S OCIAL  N ETWOR...A M ULTI -O BJECTIVE  B ASED  E VOLUTIONARY  A LGORITHM AND  S OCIAL  N ETWOR...
A M ULTI -O BJECTIVE B ASED E VOLUTIONARY A LGORITHM AND S OCIAL N ETWOR...
 
Magazine_04_84
Magazine_04_84Magazine_04_84
Magazine_04_84
 
Microeconomics
MicroeconomicsMicroeconomics
Microeconomics
 
Bachelor of Commerce
Bachelor of CommerceBachelor of Commerce
Bachelor of Commerce
 
Client factfile
Client factfileClient factfile
Client factfile
 
Pao My Third Child
Pao My Third ChildPao My Third Child
Pao My Third Child
 
Preguntas leer en voz alta
Preguntas leer en voz altaPreguntas leer en voz alta
Preguntas leer en voz alta
 
It news
It newsIt news
It news
 
Hypnosis srikanth mekala (1) (1)
Hypnosis srikanth mekala (1) (1)Hypnosis srikanth mekala (1) (1)
Hypnosis srikanth mekala (1) (1)
 
Dr Jammi Ashok - Introduction to Java Material (OOPs)
 Dr Jammi Ashok - Introduction to Java Material (OOPs) Dr Jammi Ashok - Introduction to Java Material (OOPs)
Dr Jammi Ashok - Introduction to Java Material (OOPs)
 
High School Reference Letter
High School Reference LetterHigh School Reference Letter
High School Reference Letter
 
UCT 2013 Academic Record
UCT 2013 Academic RecordUCT 2013 Academic Record
UCT 2013 Academic Record
 
мій клас
мій класмій клас
мій клас
 
La figura Humana. El retrat
La figura Humana. El retratLa figura Humana. El retrat
La figura Humana. El retrat
 

Similar a Clasificacion de cstos

Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
EduardoSnchezSnchez4
 
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdfCUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
KattyLobo1
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Yhunary Solano
 
Capitulo 2 BOCETO (1).pptx
Capitulo 2 BOCETO (1).pptxCapitulo 2 BOCETO (1).pptx
Capitulo 2 BOCETO (1).pptx
motocuenta2023
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1
donmicrofono
 
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptxPresentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
DIANACAROLINARODASCA
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
adres1265
 
Tipos de costos
Tipos de costosTipos de costos
Tipos de costosjcgmar
 
La administracion de costo ava
La administracion de costo avaLa administracion de costo ava
La administracion de costo ava
CarmenEMarcanoS
 
Exposición Costos.pptx
Exposición Costos.pptxExposición Costos.pptx
Exposición Costos.pptx
GabrielaSolrzano10
 
Contabilidad de costos1
Contabilidad de costos1Contabilidad de costos1
Contabilidad de costos1
renejofre90
 
Costos monografia (7)
Costos monografia (7)Costos monografia (7)
Costos monografia (7)deysiluc
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
MARKETING 2019
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
Erick Calderon
 
GENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptxGENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 

Similar a Clasificacion de cstos (20)

Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdfCUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.
 
Capitulo 2 BOCETO (1).pptx
Capitulo 2 BOCETO (1).pptxCapitulo 2 BOCETO (1).pptx
Capitulo 2 BOCETO (1).pptx
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1
 
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptxPresentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Tipos de costos
Tipos de costosTipos de costos
Tipos de costos
 
La administracion de costo ava
La administracion de costo avaLa administracion de costo ava
La administracion de costo ava
 
Exposición Costos.pptx
Exposición Costos.pptxExposición Costos.pptx
Exposición Costos.pptx
 
Contabilidad de costos1
Contabilidad de costos1Contabilidad de costos1
Contabilidad de costos1
 
Costos monografia (7)
Costos monografia (7)Costos monografia (7)
Costos monografia (7)
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
 
GENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptxGENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptx
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (8)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Clasificacion de cstos

  • 1. CONTABILIDAD DE COSTOS INTEGRANTES:  Guerrero Yesenia.  Flores Anita SEMESTRE: 5° TEMA: Clasificación de Costos FECHA: 08/10/2013
  • 2.
  • 3.  La clasificación de costos, es la información requerida para la administración , para evaluar y controlar los costos de los procesos productivos, para que así la gerencia pueda tomar decisiones.
  • 4.  Según el área donde se consume.  Costos de producción.- son aquellos costos que se generan en el proceso de transformación de materia prima en productos terminados.  Costos de Distribución.- son los que se generan por llevar el producto o servicio al consumidor final.  Costos de Administración.- son los generados en las áreas administrativas de la empresa.  Costos de financiamiento.- son aquellos que se generan por el uso de recurso de capital.
  • 5.  Según su identificación.  Directos.- son los costos que se pueden identificarse fácilmente con el producto, servicio, proceso o departamento.  Indirectos.- son los que no se identifican plenamente con la actividad productiva, sino parcialmente mediante su distribución entre los que han utilizado del mismo.
  • 6.  De acuerdo con el momento en que se calcula  Costos Históricos.- son aquellos costos pasados, que se generaron en un período anterior.  Costos Predeterminados.- son costos que se calculan antes de fabricarse el producto en donde se estiman con bases estadísticas, y que se utilizan para elaborar presupuestos.
  • 7.  De acuerdo con el momento en el que se refleja los resultados.  Costos de Período.- son aquellos que se identifican con períodos de tiempo y no con el producto, se deben asociar con los ingresos en el período en el que se genero el costo.  Costos de Producto. estos solamente se asocian con el ingreso cuando ha contribuido en forma directa, es el costo de la mercadería vendida.
  • 8.  De acuerdo con el control que se tenga sobre su consumo.  Costos controlables.- son aquellos que sobre los cuales la dirección ( supervisor, gerente) de la empresa tiene autoridad para que se generen o no. Ejemplo: El porcentaje de aumento en los salarios de los empleados que ganen más del salario mínimo es un costo controlable para la empresa.
  • 9.  Costos no controlables.- son aquellos costos sobre los cuales no se tiene autoridad para su control. Ejemplo: El valor del arrendamiento a pagar es un costo no controlable, pues dependen del dueño del inmueble.
  • 10.  De acuerdo con su importancia en la toma de decisiones organizacionales.  Costos Relevantes: son costos relevantes aquellos que se modifican al tomar una u otra decisión.  Costos no Relevantes: son aquellos costos que independiente de la decisión que se tome en la empresa permanecerán constantes.
  • 11.  De acuerdo con su relación a una disminución de actividades.  Evitables: son aquellos plenamente identificables con un producto o departamento, de tal forma que si se elimina el producto o departamento, estos costos se suprimen.  Inevitables: son los que no se suprimen, aunque el departamento o producto sea eliminado de la empresa.
  • 12. DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO
  • 13.  Costos Fijos: son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. CARACTERISTICAS Son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa. Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada. Están relacionados con un nivel relevante. Permanecen constantes en un amplio intervalo Regulados por la administración. Están relacionados con el factor tiempo. Son variables por unidad y fijos en su totalidad.
  • 14.  Costos Variables: son aquellos que se modifican      de acuerdo con el volumen de producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto. Características de los costos variables. Sólo son controlables a corto plazo. Son proporcionales a una actividad. Tienen un comportamiento lineal relacionado con alguna medida de actividad. Están relacionados con un nivel relevante, fuera de ese nivel puede cambiar el costo unitario. Son regulados por la administración. En total son variables, por unidades son fijos.
  • 15.  Escalonados: son aquellos costos que permanecen constantes hasta cierto punto, luego crecen hasta un nivel determinado y así sucesivamente: La separación de costos en fijos y variables es una de las más utilizadas en la contabilidad de costos y en la contabilidad administrativa para la toma de decisiones. Algunas de las ventajas de separar los costos en fijos y variables son:  Facilita el análisis de las variaciones  Permite calcular puntos de equilibrio  Facilita el diseño de presupuestos  Permite utilizar el costeo directo  Garantiza mayor control de los costos