SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
SEGÚN AREA DONDE SE
CONSUME
Costos de producción: Se
conforman a partir del proceso
mediante el cual la materia prima se
convierte en un producto finalizado.
Costos de distribución: Son aquellos
generados como consecuencia de trasladar
el producto finalizado hacia el consumidor.
Costos de administración: Mas conocidos
como gastos, tienen su origen en los sectores
administrativos de una empresa u
organización.
Costos de financiamiento: Los costos de
financiamiento se constituyen como un producto
de la utilización de recursos de capital.
DE ACUERDO CON EL
CONTROL QUE SE TENGA
SOBRE SU CONSUMO
Costos controlables: Se denominan de esta manera debido a que surgen como
resultado de una decisión deliberada por parte de los niveles jerárquicos superiores
de una empresa.
Costos no controlables: De modo contrario, son aquellos costos sobre los cuales no se tiene
autoridad para su control.
SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN Costos directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con el producto,
servicio, proceso o departamento. Son costos directos el Material Directo y la Mano
de Obra Directa.
Costos indirectos: su monto global se conoce para toda la empresa o para un conjunto de
productos. Es difícil asociarlos con un producto o servicio específico.
DE ACUERDO CON LA ETAPA
EN QUE SE CALCULAN
Costos históricos: son costos pasados, que se generaron en un periodo anterior. Costos predeterminados: son costos que se calculan con base en métodos estadísticos y que
se utilizan para elaborar presupuestos.
DE ACUERDO CON EL
MOMENTO EN QUE SE
REFLEJAN LOS RFESULTADOS
Costos del periodo: son los costos que se identifican con periodos de tiempo y no con
el producto, se deben asociar con los ingresos en el periodo en el que se generó el
costo.
Costos del producto: este tipo de costo solo se asocia con el ingreso cuando han contribuido a
generarlos en forma directa, es el costo de la mercancía vendida.
DE ACUERDO CON SU
RELACIÓN A UNA
DISMINUCION DE ACTIVIDADES
Costos evitables: son aquellos plenamente identificables con un producto o
departamento, de tal forma que, si se elimina el producto o departamento, estos
costos se suprimen.
Costos inevitables: son los que no se suprimen, aunque el departamento o producto sea
eliminado de la empresa.
DE ACUERDO CON SU
IMPORTANCIA EN LA TOMA DE
DECISIONES
Costos relevantes: son costos
relevantes aquellos que se modifican al
tomar una u otra decisión.
Costos no relevantes: son aquellos costos que
independiente de la decisión que se tome en la
empresa permanecerán constantes.
Costos desembolsables: son
aquellos que generan una salida real
de efectivo.
Costos de oportunidad: es el costo que se
genera al tomar una determinación que
conlleva la renuncia de otra alternativa.
DE ACUERDO CON EL CAMBIO
ORIGINADO POR AUMENTO O
DISMINUCION DE ACTIVIDAD
Costos diferenciales: son aquellos aumentos o disminuciones en el costo total, o el cambio
en cualquier elemento del costo, generado por una variación en la operación de la empresa:
a. Costos decreméntales, b. Costos incrementales.
Costos sumergidos: independientemente del curso de acción que se elija, no se verán
alterados.
DE ACUERDO CON SU
COMPORTAMIENTO
Costos fijos: son aquellos costos que
permanecen constantes durante un periodo de
tiempo determinado, sin importar el volumen de
producción.
Costos variables: son aquellos que se modifican de acuerdo
con el volumen de producción, es decir, si no hay producción
no hay costos variables y si se producen muchas unidades el
costo variable es alto.
Costos mixtos: son aquellos que tienen un comportamiento fijo
dentro de un rango, pero experimentan cambios abruptos de manera
directa entre cambios en el nivel de actividad.
CUADRO COMPARATIVO DE COSTOS
COSTOS DE PRODUCCIÓN Y COSTOS DE
DISTRIBUCIÓN
• En los costos de producción se abarca el proceso para llegar al producto final mientas que si hablamos de costos de distribución cuando
hacemos mención a los gastos que enfrenta una empresa en el proceso de venta, a la hora de que un producto o servicio terminado llegue al
cliente final. Es decir, que ambos costos son todos los gastos que se generan en cada etapa, desde la instalación de la planta de producción
hasta el envío requerido hacia el consumidor.
COSTO DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS
• Los costos directos tienen una relación mucho más directa con el producto, servicio o actividad de la empresa que los costos indirectos. Este
es el principal asgo distintivo entre ambos tipos de gastos.
Por lo tanto, los costos indirectos tienen una conexión más indirecta o tangencial con las actividades de la empresa.
• Los costos directos se establecen en las primeras fases de la producción, no así los indirectos.
• Por otro lado, los costos directos casi siempre se reflejan en los presupuestos previos o estimaciones de gastos de la empresa, mientras que
los indirectos (erróneamente) se suelen obviar hasta que el proyecto empresarial ya está en marcha.
COSTOS CONTROLABLES Y NO
CONTROLABLES
• El concepto de costo controlable e incontrolable ayuda a establecer la responsabilidad del control de costos en los diferentes niveles de gestión.
Por este motivo, siempre está asociado a un nivel designado en la jerarquía organizativa.
• La controlabilidad de un costo se refiere al grado de influencia que un gerente determinado puede ejercer sobre el elemento de costo. A medida
que avanzamos en la jerarquía organizacional, más y más costos se vuelven controlables.
• Para el director ejecutivo, no hay un costo incontrolable, mientras que, para los gerentes de nivel inferior, hay menos costos controlables.
COSTOS HISTORICOS Y COSTOS
PREDETERMINADOS
• La diferencia básica es que en los históricos pues básicamente vas a determinar el costo con la información que ya tienes como su nombre lo
dice, los costos predeterminados tienen dos vertientes, los costos estimados y los costos estándar. El primero consiste en estimar cuanto
sería el costo de algún punto mismo que al final se compara con los reales y la diferencia se le conoce como variación, los estándares se
determinan bajo bases más firmes es algo así como el deber ser por lo que cuando se comparan con los costos reales a las diferencias se les
conoce como desviaciones.
COSTOS EVITABLES Y COSTOS
INEVITABLES
• La principal diferencia entre el costo evitable y el costo inevitable es que el primero se puede reducir utilizando medios presupuestarios,
mientras que el segundo es inevitable. En otras palabras, la eliminación completa de los costos evitables es posible mientras que los costos
inevitables no pueden eliminarse en la más mínima forma. La discontinuación de negocios relacionados no afecta los medios de producción.
COSTOS RELEVANTES Y COSTOS NO
RELEVANTES
• Los costos relevantes e irrelevantes se refieren a una clasificación de costos. Es importante en el contexto de la toma de decisiones
gerenciales. Los costos que son afectados por una decisión son costos relevantes y aquellos costos que no son afectados son costos
irrelevantes. Como los costos irrelevantes no se ven afectados por una decisión, se ignoran en la toma de decisiones.
COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES • La diferencia entre costos fijos y variables es que los costos fijos se generan de forma regular y no dependen de los niveles de producción o
ganancia de la empresa. Mientras que los costos variables sólo se generan en función de los niveles de producción de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
Hector Alva Cortes
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
emebec08
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Litmans
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Introducción a la derivada-Cálculo Diferencial
Introducción a la derivada-Cálculo DiferencialIntroducción a la derivada-Cálculo Diferencial
Introducción a la derivada-Cálculo Diferencial
aniipm
 
Proyecto final-calculo-aplicado-a-la-fisica-1
Proyecto final-calculo-aplicado-a-la-fisica-1Proyecto final-calculo-aplicado-a-la-fisica-1
Proyecto final-calculo-aplicado-a-la-fisica-1
SofiaRodrguezEspinoz
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
Juan Sepúlveda
 
7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
EugenioMiranda2
 
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
claudiacruz23
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaJezus Infante
 
espacios vectoriales
espacios vectorialesespacios vectoriales
espacios vectoriales
Jorge Carico D
 
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a partir de dos muestras
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a  partir de dos muestrasPsico. 13 ava. prueba de hipótesis a  partir de dos muestras
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a partir de dos muestras
Univ Peruana Los Andes
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Moisés Galarza Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Introducción a la derivada-Cálculo Diferencial
Introducción a la derivada-Cálculo DiferencialIntroducción a la derivada-Cálculo Diferencial
Introducción a la derivada-Cálculo Diferencial
 
Proyecto final-calculo-aplicado-a-la-fisica-1
Proyecto final-calculo-aplicado-a-la-fisica-1Proyecto final-calculo-aplicado-a-la-fisica-1
Proyecto final-calculo-aplicado-a-la-fisica-1
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 
7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
 
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
 
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
 
espacios vectoriales
espacios vectorialesespacios vectoriales
espacios vectoriales
 
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a partir de dos muestras
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a  partir de dos muestrasPsico. 13 ava. prueba de hipótesis a  partir de dos muestras
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a partir de dos muestras
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Fisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newtonFisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newton
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 

Similar a CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf

Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costosMauricio Fabian
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
EduardoSnchezSnchez4
 
Clasificacion de cstos
Clasificacion de cstosClasificacion de cstos
Clasificacion de cstos
Anita Flores
 
Teoria de costo
Teoria de  costoTeoria de  costo
Teoria de costo
Derly Caicedo
 
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptxPresentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
DIANACAROLINARODASCA
 
05 sobre los costos
05 sobre los costos05 sobre los costos
05 sobre los costos
Ronald Santos Cori
 
Rolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolandoAngo
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolandoAngo
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolandoAngo
 
Capitulo 2 BOCETO (1).pptx
Capitulo 2 BOCETO (1).pptxCapitulo 2 BOCETO (1).pptx
Capitulo 2 BOCETO (1).pptx
motocuenta2023
 
uniplea costos 62
uniplea costos 62uniplea costos 62
uniplea costos 62
jamileramos5
 
GENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptxGENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costosYhunary Solano
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 

Similar a CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf (20)

Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Clasificacion de cstos
Clasificacion de cstosClasificacion de cstos
Clasificacion de cstos
 
Teoria de costo
Teoria de  costoTeoria de  costo
Teoria de costo
 
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptxPresentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
05 sobre los costos
05 sobre los costos05 sobre los costos
05 sobre los costos
 
Rolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos Haro
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
 
Capitulo 2 BOCETO (1).pptx
Capitulo 2 BOCETO (1).pptxCapitulo 2 BOCETO (1).pptx
Capitulo 2 BOCETO (1).pptx
 
uniplea costos 62
uniplea costos 62uniplea costos 62
uniplea costos 62
 
GENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptxGENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptx
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf

  • 1. CLASIFICACION DE LOS COSTOS SEGÚN AREA DONDE SE CONSUME Costos de producción: Se conforman a partir del proceso mediante el cual la materia prima se convierte en un producto finalizado. Costos de distribución: Son aquellos generados como consecuencia de trasladar el producto finalizado hacia el consumidor. Costos de administración: Mas conocidos como gastos, tienen su origen en los sectores administrativos de una empresa u organización. Costos de financiamiento: Los costos de financiamiento se constituyen como un producto de la utilización de recursos de capital. DE ACUERDO CON EL CONTROL QUE SE TENGA SOBRE SU CONSUMO Costos controlables: Se denominan de esta manera debido a que surgen como resultado de una decisión deliberada por parte de los niveles jerárquicos superiores de una empresa. Costos no controlables: De modo contrario, son aquellos costos sobre los cuales no se tiene autoridad para su control. SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN Costos directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con el producto, servicio, proceso o departamento. Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa. Costos indirectos: su monto global se conoce para toda la empresa o para un conjunto de productos. Es difícil asociarlos con un producto o servicio específico. DE ACUERDO CON LA ETAPA EN QUE SE CALCULAN Costos históricos: son costos pasados, que se generaron en un periodo anterior. Costos predeterminados: son costos que se calculan con base en métodos estadísticos y que se utilizan para elaborar presupuestos. DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN QUE SE REFLEJAN LOS RFESULTADOS Costos del periodo: son los costos que se identifican con periodos de tiempo y no con el producto, se deben asociar con los ingresos en el periodo en el que se generó el costo. Costos del producto: este tipo de costo solo se asocia con el ingreso cuando han contribuido a generarlos en forma directa, es el costo de la mercancía vendida. DE ACUERDO CON SU RELACIÓN A UNA DISMINUCION DE ACTIVIDADES Costos evitables: son aquellos plenamente identificables con un producto o departamento, de tal forma que, si se elimina el producto o departamento, estos costos se suprimen. Costos inevitables: son los que no se suprimen, aunque el departamento o producto sea eliminado de la empresa. DE ACUERDO CON SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES Costos relevantes: son costos relevantes aquellos que se modifican al tomar una u otra decisión. Costos no relevantes: son aquellos costos que independiente de la decisión que se tome en la empresa permanecerán constantes. Costos desembolsables: son aquellos que generan una salida real de efectivo. Costos de oportunidad: es el costo que se genera al tomar una determinación que conlleva la renuncia de otra alternativa. DE ACUERDO CON EL CAMBIO ORIGINADO POR AUMENTO O DISMINUCION DE ACTIVIDAD Costos diferenciales: son aquellos aumentos o disminuciones en el costo total, o el cambio en cualquier elemento del costo, generado por una variación en la operación de la empresa: a. Costos decreméntales, b. Costos incrementales. Costos sumergidos: independientemente del curso de acción que se elija, no se verán alterados. DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO Costos fijos: son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. Costos variables: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto. Costos mixtos: son aquellos que tienen un comportamiento fijo dentro de un rango, pero experimentan cambios abruptos de manera directa entre cambios en el nivel de actividad.
  • 2. CUADRO COMPARATIVO DE COSTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y COSTOS DE DISTRIBUCIÓN • En los costos de producción se abarca el proceso para llegar al producto final mientas que si hablamos de costos de distribución cuando hacemos mención a los gastos que enfrenta una empresa en el proceso de venta, a la hora de que un producto o servicio terminado llegue al cliente final. Es decir, que ambos costos son todos los gastos que se generan en cada etapa, desde la instalación de la planta de producción hasta el envío requerido hacia el consumidor. COSTO DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS • Los costos directos tienen una relación mucho más directa con el producto, servicio o actividad de la empresa que los costos indirectos. Este es el principal asgo distintivo entre ambos tipos de gastos. Por lo tanto, los costos indirectos tienen una conexión más indirecta o tangencial con las actividades de la empresa. • Los costos directos se establecen en las primeras fases de la producción, no así los indirectos. • Por otro lado, los costos directos casi siempre se reflejan en los presupuestos previos o estimaciones de gastos de la empresa, mientras que los indirectos (erróneamente) se suelen obviar hasta que el proyecto empresarial ya está en marcha. COSTOS CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES • El concepto de costo controlable e incontrolable ayuda a establecer la responsabilidad del control de costos en los diferentes niveles de gestión. Por este motivo, siempre está asociado a un nivel designado en la jerarquía organizativa. • La controlabilidad de un costo se refiere al grado de influencia que un gerente determinado puede ejercer sobre el elemento de costo. A medida que avanzamos en la jerarquía organizacional, más y más costos se vuelven controlables. • Para el director ejecutivo, no hay un costo incontrolable, mientras que, para los gerentes de nivel inferior, hay menos costos controlables. COSTOS HISTORICOS Y COSTOS PREDETERMINADOS • La diferencia básica es que en los históricos pues básicamente vas a determinar el costo con la información que ya tienes como su nombre lo dice, los costos predeterminados tienen dos vertientes, los costos estimados y los costos estándar. El primero consiste en estimar cuanto sería el costo de algún punto mismo que al final se compara con los reales y la diferencia se le conoce como variación, los estándares se determinan bajo bases más firmes es algo así como el deber ser por lo que cuando se comparan con los costos reales a las diferencias se les conoce como desviaciones. COSTOS EVITABLES Y COSTOS INEVITABLES • La principal diferencia entre el costo evitable y el costo inevitable es que el primero se puede reducir utilizando medios presupuestarios, mientras que el segundo es inevitable. En otras palabras, la eliminación completa de los costos evitables es posible mientras que los costos inevitables no pueden eliminarse en la más mínima forma. La discontinuación de negocios relacionados no afecta los medios de producción. COSTOS RELEVANTES Y COSTOS NO RELEVANTES • Los costos relevantes e irrelevantes se refieren a una clasificación de costos. Es importante en el contexto de la toma de decisiones gerenciales. Los costos que son afectados por una decisión son costos relevantes y aquellos costos que no son afectados son costos irrelevantes. Como los costos irrelevantes no se ven afectados por una decisión, se ignoran en la toma de decisiones. COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES • La diferencia entre costos fijos y variables es que los costos fijos se generan de forma regular y no dependen de los niveles de producción o ganancia de la empresa. Mientras que los costos variables sólo se generan en función de los niveles de producción de la empresa.