SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta para la
fabricación de muebles
básicos plegables
-PROYECTO AULA-
2IV20
INTEGRANTES:
-Flores Hernández Andrea
-García Colín Gabriel Enrique
-Vázquez Nuevo Evelyn Denisse
-Gómez Martínez Fernando Gael
-Sánchez Razo José Nicolás
-Montiel Melchor Christian Yahir
MAESTRO: Gonzalo Hernández
Hernández
INDICE
INTRODUCCION… 1
ANTECEDENTES… 2a3
OBJETIVOS… 4
PRESENTACION… 5
FABRICACION… 6
PIEZAS 7a8
CONCLUCION 9
BIBLIOGRAFIA 10
INTRODUCCION.
Los muebles plegables sirven demasiado para facilitar la vida del ser humano e
incluso para ahorrar espacio en pisos pequeños como en este caso esta silla
que se vuelve una escalera. Esta vez vamos a presentar un mueble en el cual
puedes confiar ciegamente, es decir, que sabe guardar muy bien los mayores
secretos. Existe gran variedad de muebles plegables y cada uno con funciones
diferentes como: armarios que esconden camas, sillas que desaparecen todos
estos muebles tiene como objetivo cumplir tres funciones: utilidad, buen diseño y
todo en pequeño para que sea fácil su uso. En este caso tenemos una silla la cual
estamos seguros de que va a ser de mucha utilidad para todas aquellas personas
que quieran una silla con un buen diseño y encima que tenga una gran utilidad
para la vida cotidiana.
Antecedentes
Cada vez son más los diseñadores y arquitectos que se lanzan a fabricar
productos propios. No es fácil encontrar ya huecos en el saturado mercado
rizando el rizo o mareando formas. Pero queda espacio para las ideas. Tirando de
refranero, si la necesidad aviva el ingenio, la tendencia podría ser la de "el ojo del
amo engorda el caballo". Así, si el año pasado los diseñadores Antonio Salvador y
Roger Zanni comenzaron a producir las cajas-estantes BrickBox -que permitían
trasladarse sin desmontar la casa y montar la estantería encajando cajones y sin
clavar un clavo-, la nueva serie de muebles Redo-me (rehazme) ha tenido
ocupado al estudio de arquitectura madrileño Paredes-Pino durante buena parte
de 2011.
Con la construcción en punto muerto, Manuel García de Paredes asegura que ese
es su proyecto estrella. Y lo cierto es que, además de idear muebles
transformables -que con los mismos elementos permiten montar multitud de
piezas-, ellos mismos se han transformado como profesionales. Fernando G. Pino
y Manuel García de Paredes se han convertido en empresarios, fabricantes,
diseñadores gráficos y vendedores para realizar cada una de las fases del
producto: del diseño a la patente, de la web a la fabricación. "Es nuestro hasta sus
últimas consecuencias", afirman. Para lanzarlo han tenido que convertirse en una
pequeña productora.
La idea que sustenta tanta dedicación es la de la versatilidad. La transformación
es la clave. Ya no se trata de plegar ni apilar. Variar también es posible montando
distintos muebles con idénticas piezas. Los mutables son un peldaño más en la
evolución de los muebles. Y no solo el usuario gana en usos. Trabajar con los
mismos elementos, de contrachapado de abedul o de plexiglás, facilita el montaje,
el transporte, la posible sustitución y, por supuesto, la fabricación. Así, con
variaciones de tres elementos tomados de cinco en cinco -o de más en más,
según se adquiera un paquete pequeño, mediano o grande-, el sistema permite
montar múltiples disposiciones. Un sencillo juego de tensores roscados adaptables
sirve para unir las piezas. Una vez montados, los bancos o mecedoras pueden
cambiar, crecer, extenderse o dividirse reordenando las piezas.
Más allá de la implicación de autores y usuarios, estas productoras tienen en
común la fabricación española -que sirve de inyección económica a pequeñas
empresas que han dejado de fabricar cocinas o puertas- y el cambio radical en el
sistema de ventas. Internet es la nueva tienda. Expuestos en comercios como
Volumen en Madrid (Redo-me) o Cosín y Cosín en Valencia (BrickBox), los
productores no ganan dinero en las tiendas para poder vender al mismo precio
que en la web, pero consiguen un escaparate en el que mostrar sus mercancías.
Sorprendentemente, mucha gente no necesita tocar para creer. Les basta la
pantalla de Internet para convencerse a la hora de elegir. Un porcentaje alto de los
pedidos de BrickBox proviene de los países nórdicos, "especialmente de
Noruega", apunta Salvador. Es el boca oreja, más que las modas, lo que manda
entre estos nuevos productos ingeniosos que, sin ser necesariamente
rompedores, sirven para romper muchos moldes.
OBJETIVO GENERAL:
Creación de una pequeña línea de muebles plegables para su comercialización
OBJETIVO ESPECIFICO:
1. Realizar una investigación histórica de la fabricación de muebles plegables
2. Seleccionar el mueble plegable útil, sencillo y práctico para su fabricación
3. Determinar materiales a utilizar
4. Crear un instructivo de fabricación o ensamble
5. Fabricación del mueble plegable
6. Seleccionar 2 muebles plegables adicionales y construirlos
Presentación
Les presentamos a la silla moderna la cual no solo tendrá una utilidad, si no, dos
utilidades que son indispensables para el uso cotidiano… El desarrollo de la silla
se fundamenta en una simple articulación o bisagra que permite la transformación
de silla a escalera, su transformación consiste en la colocación de una bisagra o
una bisagra continua que permiten que permite plegar la silla de forma que se
transforme en escalera, esa transformación le da la estabilidad para que la
persona pueda subir y nuevamente recogerla para transformarla en silla.
Silla Escalera
1. Medir: Trazar fijamente para cortar los escalones que van
unidos con las cuatro patas de la silla en la parte de abajo.
2. Trazar: Tomar medidas, marcar los puntos donde da la
medida y trazar con un lápiz para cortar los tripies de el
asiento.
3. Cortar: Cortar de acuerdo a las medidas tomadas para
obtener las patas delanteras, traseras y diagonales en pino.
4. PERFORAR: Medir el centro de la madera para meter los
Tarugos de madera que quedaran a la misma distancia de la
pieza que se van a ensamblar.
5. UNIR: Unir los Tarugos después de haber perforado las dos
piezas.
6. LIJAR: Lijar todas las piezas para poder darle un buen acabado
al momento de aplicar la Pintura.
Conclusión
Para finalizar, la fabricación de la silla escalera tiene como objetivo hacer la vida
de las personas más fácil ya que nos permite alcanzar artefactos que estén a una
gran altura y dado a su mecanismo de bisagras es fácil de utilizar y transportar en
distancias cortas.
No obstante, el espacio que ocupa es mínimo por lo que, si no cuenta con el
espacio para una escalera, este producto será de gran ayuda ya que tiene también
como función ser una silla y cualquier persona la puede utilizar. Llegamos a la
conclusión de que la importancia de los muebles plegables en la vida del ser
humano es elevada ya que nos facilitan la vida, además de que algunos logran
una visibilidad estética favorable.
Aprendimos que la elaboración de un proyecto conlleva tiempo y dedicación de
todas las partes involucradas ya que son varios los pasos que se tienen que llevar
a cabo. Este proyecto nos sirvió para saber el cómo organizarnos y como trabajar
en equipo para lograr objetivos en común.
Cotización de silla plegable con 4 escalones.
Se utilizarán los siguientes materiales:
•media hoja de tripay de pino de 1.22 x 1.22 mts. $500.00
•2 tablas de pino de 20 cm x 1.90 mts de 3/4. $400.00
•barniz natural. $300.00
•clavos, resistol, lijas y tornillería. $250.00
•mano de obra. $750.00
-----------------
Total. $2,200.00
Referencias bibliográficas
https://www.tudecora.com/blog/muebles-
plegables-para-espacios-pequenos
https://www.google.com/amp/s/elpais.com/diar
io/2012/01/10/tendencias/1326150001_85021
5.amp.html
https://youtu.be/W58d_t8kV24

Más contenido relacionado

Similar a Class Work

Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegablesPropuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
LizetBazainSilva
 
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegablesPropuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
MiriamMilla1
 
Class Project Team 2
Class Project Team 2Class Project Team 2
Class Project Team 2
PaolaLen23
 
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegablesPropuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
KarenLizetRamirezHer
 

Similar a Class Work (20)

Class Project Team 1
Class Project Team 1Class Project Team 1
Class Project Team 1
 
Proyecto aula-equipo-1
Proyecto aula-equipo-1Proyecto aula-equipo-1
Proyecto aula-equipo-1
 
Class project team 1
Class project team 1Class project team 1
Class project team 1
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Class project team 1
Class project team 1Class project team 1
Class project team 1
 
Class Project Team 1
Class Project Team 1Class Project Team 1
Class Project Team 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegablesPropuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
 
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegablesPropuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
 
Class Project Team 2
Class Project Team 2Class Project Team 2
Class Project Team 2
 
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegablesPropuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Zuñiga & iturriaga
Zuñiga & iturriagaZuñiga & iturriaga
Zuñiga & iturriaga
 
Proyecto de clase
Proyecto de claseProyecto de clase
Proyecto de clase
 
Estructura expositiva
Estructura expositivaEstructura expositiva
Estructura expositiva
 
Estructura expositiva
Estructura expositivaEstructura expositiva
Estructura expositiva
 
Estructura expositiva de Bruno Munari
Estructura expositiva de Bruno MunariEstructura expositiva de Bruno Munari
Estructura expositiva de Bruno Munari
 
Estructura expositiva (1)
Estructura expositiva (1)Estructura expositiva (1)
Estructura expositiva (1)
 
Estructura expositiva
Estructura expositivaEstructura expositiva
Estructura expositiva
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Class Work

  • 1. Propuesta para la fabricación de muebles básicos plegables -PROYECTO AULA- 2IV20 INTEGRANTES: -Flores Hernández Andrea -García Colín Gabriel Enrique -Vázquez Nuevo Evelyn Denisse -Gómez Martínez Fernando Gael -Sánchez Razo José Nicolás -Montiel Melchor Christian Yahir MAESTRO: Gonzalo Hernández Hernández
  • 2. INDICE INTRODUCCION… 1 ANTECEDENTES… 2a3 OBJETIVOS… 4 PRESENTACION… 5 FABRICACION… 6 PIEZAS 7a8 CONCLUCION 9 BIBLIOGRAFIA 10
  • 3. INTRODUCCION. Los muebles plegables sirven demasiado para facilitar la vida del ser humano e incluso para ahorrar espacio en pisos pequeños como en este caso esta silla que se vuelve una escalera. Esta vez vamos a presentar un mueble en el cual puedes confiar ciegamente, es decir, que sabe guardar muy bien los mayores secretos. Existe gran variedad de muebles plegables y cada uno con funciones diferentes como: armarios que esconden camas, sillas que desaparecen todos estos muebles tiene como objetivo cumplir tres funciones: utilidad, buen diseño y todo en pequeño para que sea fácil su uso. En este caso tenemos una silla la cual estamos seguros de que va a ser de mucha utilidad para todas aquellas personas que quieran una silla con un buen diseño y encima que tenga una gran utilidad para la vida cotidiana.
  • 4.
  • 5. Antecedentes Cada vez son más los diseñadores y arquitectos que se lanzan a fabricar productos propios. No es fácil encontrar ya huecos en el saturado mercado rizando el rizo o mareando formas. Pero queda espacio para las ideas. Tirando de refranero, si la necesidad aviva el ingenio, la tendencia podría ser la de "el ojo del amo engorda el caballo". Así, si el año pasado los diseñadores Antonio Salvador y Roger Zanni comenzaron a producir las cajas-estantes BrickBox -que permitían trasladarse sin desmontar la casa y montar la estantería encajando cajones y sin clavar un clavo-, la nueva serie de muebles Redo-me (rehazme) ha tenido ocupado al estudio de arquitectura madrileño Paredes-Pino durante buena parte de 2011. Con la construcción en punto muerto, Manuel García de Paredes asegura que ese es su proyecto estrella. Y lo cierto es que, además de idear muebles transformables -que con los mismos elementos permiten montar multitud de piezas-, ellos mismos se han transformado como profesionales. Fernando G. Pino y Manuel García de Paredes se han convertido en empresarios, fabricantes, diseñadores gráficos y vendedores para realizar cada una de las fases del producto: del diseño a la patente, de la web a la fabricación. "Es nuestro hasta sus últimas consecuencias", afirman. Para lanzarlo han tenido que convertirse en una pequeña productora. La idea que sustenta tanta dedicación es la de la versatilidad. La transformación es la clave. Ya no se trata de plegar ni apilar. Variar también es posible montando distintos muebles con idénticas piezas. Los mutables son un peldaño más en la evolución de los muebles. Y no solo el usuario gana en usos. Trabajar con los mismos elementos, de contrachapado de abedul o de plexiglás, facilita el montaje, el transporte, la posible sustitución y, por supuesto, la fabricación. Así, con variaciones de tres elementos tomados de cinco en cinco -o de más en más, según se adquiera un paquete pequeño, mediano o grande-, el sistema permite montar múltiples disposiciones. Un sencillo juego de tensores roscados adaptables sirve para unir las piezas. Una vez montados, los bancos o mecedoras pueden cambiar, crecer, extenderse o dividirse reordenando las piezas. Más allá de la implicación de autores y usuarios, estas productoras tienen en común la fabricación española -que sirve de inyección económica a pequeñas empresas que han dejado de fabricar cocinas o puertas- y el cambio radical en el sistema de ventas. Internet es la nueva tienda. Expuestos en comercios como Volumen en Madrid (Redo-me) o Cosín y Cosín en Valencia (BrickBox), los
  • 6. productores no ganan dinero en las tiendas para poder vender al mismo precio que en la web, pero consiguen un escaparate en el que mostrar sus mercancías. Sorprendentemente, mucha gente no necesita tocar para creer. Les basta la pantalla de Internet para convencerse a la hora de elegir. Un porcentaje alto de los pedidos de BrickBox proviene de los países nórdicos, "especialmente de Noruega", apunta Salvador. Es el boca oreja, más que las modas, lo que manda entre estos nuevos productos ingeniosos que, sin ser necesariamente rompedores, sirven para romper muchos moldes.
  • 7. OBJETIVO GENERAL: Creación de una pequeña línea de muebles plegables para su comercialización OBJETIVO ESPECIFICO: 1. Realizar una investigación histórica de la fabricación de muebles plegables 2. Seleccionar el mueble plegable útil, sencillo y práctico para su fabricación 3. Determinar materiales a utilizar 4. Crear un instructivo de fabricación o ensamble 5. Fabricación del mueble plegable 6. Seleccionar 2 muebles plegables adicionales y construirlos
  • 8. Presentación Les presentamos a la silla moderna la cual no solo tendrá una utilidad, si no, dos utilidades que son indispensables para el uso cotidiano… El desarrollo de la silla se fundamenta en una simple articulación o bisagra que permite la transformación de silla a escalera, su transformación consiste en la colocación de una bisagra o una bisagra continua que permiten que permite plegar la silla de forma que se transforme en escalera, esa transformación le da la estabilidad para que la persona pueda subir y nuevamente recogerla para transformarla en silla.
  • 9. Silla Escalera 1. Medir: Trazar fijamente para cortar los escalones que van unidos con las cuatro patas de la silla en la parte de abajo. 2. Trazar: Tomar medidas, marcar los puntos donde da la medida y trazar con un lápiz para cortar los tripies de el asiento. 3. Cortar: Cortar de acuerdo a las medidas tomadas para obtener las patas delanteras, traseras y diagonales en pino. 4. PERFORAR: Medir el centro de la madera para meter los Tarugos de madera que quedaran a la misma distancia de la pieza que se van a ensamblar. 5. UNIR: Unir los Tarugos después de haber perforado las dos piezas. 6. LIJAR: Lijar todas las piezas para poder darle un buen acabado al momento de aplicar la Pintura.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Conclusión Para finalizar, la fabricación de la silla escalera tiene como objetivo hacer la vida de las personas más fácil ya que nos permite alcanzar artefactos que estén a una gran altura y dado a su mecanismo de bisagras es fácil de utilizar y transportar en distancias cortas. No obstante, el espacio que ocupa es mínimo por lo que, si no cuenta con el espacio para una escalera, este producto será de gran ayuda ya que tiene también como función ser una silla y cualquier persona la puede utilizar. Llegamos a la conclusión de que la importancia de los muebles plegables en la vida del ser humano es elevada ya que nos facilitan la vida, además de que algunos logran una visibilidad estética favorable. Aprendimos que la elaboración de un proyecto conlleva tiempo y dedicación de todas las partes involucradas ya que son varios los pasos que se tienen que llevar a cabo. Este proyecto nos sirvió para saber el cómo organizarnos y como trabajar en equipo para lograr objetivos en común. Cotización de silla plegable con 4 escalones. Se utilizarán los siguientes materiales: •media hoja de tripay de pino de 1.22 x 1.22 mts. $500.00 •2 tablas de pino de 20 cm x 1.90 mts de 3/4. $400.00 •barniz natural. $300.00 •clavos, resistol, lijas y tornillería. $250.00 •mano de obra. $750.00 ----------------- Total. $2,200.00