SlideShare una empresa de Scribd logo
Claves, diagnósticos y
                                 estrategias para realizar
                               campañas políticas exitosas

                                              Lic. Federico González
                                               Opinión Autenticada

                                                                               Agosto de 2012



Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas     www.opinionautenticada.com.ar
A modo de introducción:

    ¿Hay algún gurú por acá?

¿Cómo se pueden ganar las elecciones?




  Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
1      Algunas Claves

       Lo que es importante saber y
              tener presente



Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
La explicación socio-política y la explicación psico-
            social: similitudes y diferencias.
           Explicación socio-política                                                 Explicación psico-social
•Se votan ideologías                                                     •Se votan personas a las que se le atribuyen valores
•Se vota desde filiaciones o tradiciones partidarias y/o                 relativos.
ideológicas                                                              •La empatía con el candidato resulta crucial.
•El electorado se analiza en términos de segmentos                       •La ideología tiene peso, pero como un factor más,
políticos convencionales: derecha, progresismo, voto                     tan importante como lo extra-ideológico.
peronista, voto independiente.                                           •El nivel de indiferencia resulta mayor que lo que
•También, en términos socio-demográficos                                 concedería la explicación política.
•Eventualmente se invocan otras categorías de voto ad                    •El proceso eleccionario se percibe dualmente: como
hoc, tales como: voto castigo, voto útil, voto-cuota,                    política y como juego-contienda donde existen
voto-bolsillo, etc.                                                      jugadores buenos y malos, ganadores y perdedores,
•Tendencia a sobrestimar el poder causal del                             por los que se toma partido sobre la marcha.
entramado de relaciones entre candidatos y partidos,                     •Las emociones resultan importantes, pero tienden a
coaliciones y frentes electorales, en detrimento de la                   experimentarse a modo de una lógica-racional.
lógica emocional-mental del votante.                                     •La mente del votante resulta el escenario real
•Se tiende a sobrestimar la importancia causal derivada                  donde los candidatos se posicionan.
de la ingeniería electoral con todas sus astucias y                      •Las características psicológicas de los votantes
argucias                                                                 resultan relevantes para comprender diferentes
•Implícitamente, parece asumirse la existencia de dos                    segmentos de voto: los escépticos, los cínicos, los
hechos aparentemente antagónicos: la gente que vota                      desesperanzados, los indiferentes, los culposos, los
lo hace por ideologías políticas, pero a su vez resulta                  belicosos, los incrédulos, los influenciables, etc.
sensible a “argucias electorales”




       Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas            www.opinionautenticada.com.ar
La explicación política y la explicación
psicosocial: similitudes y diferencias.
Síntesis:
Las explicaciones socio-política y la psicosocial no son
antagónicas, sino complementarias


Implicancia:
En las campañas políticas suele aplicarse mayor tiempo y
recursos al análisis político convencional y muy poco al
análisis profundo del electorado. Es decir: lo que quiere,
piensa y dice la gente.
   Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
La dimensión psicológica del votante y cómo
               capitalizarla
 Tres niveles de la mente humana que, aunque
 interrelacionados, resulta relevante discriminar en una
 campaña electoral:

    1.       La mente intelectiva: “Se alimenta” de información, ideas,
             razones y argumentos.
    2.       La mente emocional: “Se alimenta” de emociones, sentimientos,
             pasiones (amor, odio, bronca, frustración, triunfalismo, ilusión,
             esperanza, etc.) y adrenalina.
    3.       La mente narrativa: “Se alimenta” de historias y relatos. Tiende
             a ubicar los eventos en historias mayores que les confieren
             sentido y propósito. Buenos, malos, héroes, villanos, fuerza,
             destino, convicción, obstáculos, lucha, reivindicación, revancha,
             mística, etc. resultan sus elementos predilectos.


   Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
“Había una vez”:
        La mente narrativa y el valor del relato

Estamos todos inmersos en una multitud de relatos, de historias, de narraciones.
La televisión cuenta historias. El cine también. El teatro. Los padres cuentan
historias a sus hijos. Y los escritores. Los periodistas también. Los pacientes en la
sala de espera. Y los publicistas y los cantantes.Todos contamos historias todo el
tiempo. En la oficina, en el salón de clases, en el bar. Y las escuchamos.

A tal punto que algunos psicólogos decimos que se logra un buen ajuste en materia
de salud mental cuando la vida propia se transforma en un relato soportable, un
relato con el cual podamos vivir. Pero un relato, al fin.

Daniel Eskibel, psicólogo político




 Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
“Había una vez”:
       La mente narrativa y el valor del relato

La mente humana necesita de historias del mismo modo que el pez necesita del

agua. Respiramos historias. En todos los tiempos y en todas las culturas. Devoramos

historias. Y a través de ellas comprendemos el mundo que nos rodea y nuestro

propio lugar en ese mundo.

Una narrativa no es una exposición.

No es un listado de hechos.

Tampoco una definición enciclopédica.

Ni una colección de argumentos explicativos.

  Daniel Eskibel, psicólogo político



Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
“Había una vez”:
         La mente narrativa y el valor del relato
Una narrativa es una estructura con comienzo, desarrollo y final. Una serie de eventos
relacionados entre sí a lo largo de un determinado tiempo y protagonizado por personajes que
interactúan entre sí.
3 son los grandes paradigmas a los que en última instancia se reduce la esencia de toda
narración: la historia heroica, la historia romántica y la historia de sacrificio.
Y en todos los casos surgen obstáculos a vencer y conflictos a resolver.
Storytelling.
Así le dicen los anglosajones.
Y es que cuando quieres transmitir una idea, no hay nada mejor que contar una historia.
Porque narrando vas a lograr máxima atención, máxima comprensión, máxima simpatía y
máxima recordación.
Conviene recordarlo.

Daniel Eskibel, psicólogo político




  Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
“Había una vez”:
        La mente narrativa y el valor del relato


Las personas aceptan mucho más fácilmente una idea cuando su mente está en formato ficción

que cuando está en formato no ficción.

Storytelling es contar una historia.

Dar estructura narrativa a lo que queremos comunicar.

No me lo expliques: cuéntame cómo pasó.




Daniel Eskibel, psicólogo político




 Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
5 MITOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL
1. El mito del voto partidario: el resultado de la elección se explica en
   términos de cómo se comportaron los votantes de izquierda, derecha e
   independiente.

2. El mito de la pureza ideológica: Los supuestos votantes de derecha no
   votan por opciones de izquierda y viceversa.

3. El mito del progresismo: Los votantes perciben y/o elucubran sobre
   quienes son los candidatos más progresistas y en base a eso deciden.

4. El mito de la imagen en detrimento del contenido: Los votantes sólo
   atienden a impresiones e imágenes y no se interesan por los contenidos.

5. El mito de la relación entre caudal de votos y convicción: Si un candidato
   gana una elección de modo aplastante con un 50% de los votos y
   superando por más de 30% al segundo, eso significa que la mitad del
   electorado apoya a ese candidato con una convicción de magnitud
   semejante a dichas cifras.
   Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
3 segmentos electorales importantes a los que, en
 general, no se las da la atención que corresponde

1.   Mujeres: representan la mitad del padrón electoral.
      Toda campaña debería tener una sección fundamental
        exclusivamente orientada a las mujeres. Segmentando, a su vez, a
        diferentes sub-grupos: madres, amas de casa, desocupadas,
        profesionales, etc.

2.   Jóvenes: Representan cerca de un tercio del padrón electoral.

3.   La población en la franja de la pobreza: representa cerca del 35% - 40%
     del padrón.
      Fuera de declamaciones y acciones focales más o menos
          importantes, no se observa que en las campañas se haga foco en la
          población que representa el mayor problema de la Argentina.


        Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Las paradojas de la oposición y cómo trascenderla
                     (decíamos el 27 de abril de 2011)



• Para ganar, la oposición debería unirse.

• Pero si se uniera podría ser considerada como un rejunte

  oportunista incapaz, luego, de gobernar.

• Ergo: Si no se une, es inepta y débil. Pero si se une, es

  oportunista y, también, motivada por sus debilidades

  individuales.




     Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Las paradojas de la oposición y cómo trascenderla
                (decíamos el 27 de abril de 2011)


•   Lo anterior ilustra sobre dos problemas diferenciables: a) factibilidad y b)
    conveniencia

•   Debe resaltarse una vez más que la oposición no es una entidad autónoma
    sino la resultante de una serie de actores. Existen opositores, pero éstos
    no necesariamente articulan una oposición.

•   En tal sentido, cuando la dispersión de las fuerzas opsitoras conspira
    contra su fortaleza debería aspirarse a la MEJOR UNIÓN FACTIBLE Y
    CREÍBLE.

•   Esa unión posible nunca será la ideal. Y siempre tendrá un remedo a
    “Alianza”. Este es su límite “natural” que debe ser asumido para luego ser
    atenuado.

•   El desafío es trabajar al nivel discursivo por qué cualquier “nueva unión”
    sea superadora, aclarando en qué sentido.
      Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
¿Mostrarse o esconderse?

1. Para
      posicionarse como candidato ganador, primero hay
que hacerlo cómo candidato (principio implícito: “quién pega primero,
pega dos veces”)


2. Para
      algunos opositores, aparecer antes de tiempo
entraña dos peligros potenciales:
    • La opinión pública podría percibir la maniobra como utilitarismo electoral
    • Si la aparición pública tiene éxito. El candidato se expone como blanco del
    oficialismo quien podría intentar horadarlo . En cambio, si no se tiene éxito, la
    candidatura puede quedar “quemada” antes de la campaña.




    Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Dos tensiones básicas de la oposición


1. Unirse o separase: ¿hasta dónde?

2. Aparecer o jugar en silencio: ¿Hasta cuándo?




    Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
El concepto de inteligencia electoral y sus
          dimensiones fundamentales.
•   La inteligencia electoral es la capacidad de MAXIMIZAR UN RESULTADO
    FAVORABLE EN UNA ELECCIÓN POLÍTICA.

•   Los factores involucrados en la inteligencia electoral incluyen la comprensión de
    las necesidades, motivos y deseos del electorado, así como la comprensión de las
    estrategias de los contendientes a lo largo del proceso electoral.

•   Se materializa en el diseño y ejecución de una estrategia eficaz que permita
    ganar la simpatía y confianza del electorado para poder traducirlas en
    una conducta de voto favorable.

•   Incluye la elaboración de alianzas electorales ventajosas, la elaboración de un
    discurso comprensible, diferenciador y de alto impacto emocional, y una
    estrategia de medios eficaz en términos de costo-beneficio.

•   La inteligencia electoral no debe confundirse con meras zancadillas, chicanas y
    argucias electoralistas. Aunque éstas puedan producir efectos, no alcanzan a
    conformar un auténtico plan inteligente de acción.

      Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
La promesa y la ilusión como clave del
 vínculo entre candidato y ciudadano

•Todo encuentro humano supone un foco entre una
PROMESA y una ILUSION, que se interdefinen.
•Una de las claves fundamentales para ganar una elección
radica en la construcción y consolidación de un vínculo
emocional intenso y positivo con los electores.
•Tal logro es la razón de ser de una campaña.
•El camino para hacerlo posible supone una amalgama
entre método y arte.



  Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
El arte de formular una promesa electoral:
               7 Aspectos Clave

1. Sin promesa no hay campaña
2. La promesa debe describir un valor
3. La promesa debe ser sinérgica con la imagen del candidato
4. La promesa tiene que resultar tan desafiante como creíble
5. La promesa debe ir acompañada por las razones para
  creerla
6. Las razones para creer deben especificar el qué, el porqué,
  el para qué, el cómo, el cuándo y el con qué.
7. Las promesas no pueden ser meros entes discursivos:
  deben ser REALIDADES POSIBLES

     Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
2     Estrategias

      Lo que conviene hacer y evitar hacer
      para aumentar las chances electorales
               en una campaña


Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
A modo de introducción:
Decida qué juego quiere jugar y
hágalo


               Algunas metáforas sobre las
           elecciones (y sus juegos asociados)



   Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Una elección es como
            una partida de AJEDREZ




Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Una elección es como
                  una GUERRA (1)




Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Una elección es como
                  una GUERRA (2)




Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Una elección es como
                       el JUDO




Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Una elección es como
           una CORRIDA de TOROS




Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
3       Elementos de semiótica y
           retórica aplicados a
           campañas políticas




Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
10 claves para optimizar campañas electorales (1)

1. Piense sistémicamente
2. No subestime al oponente. Piense con más de una de una
    jugada de anticipación.
3. Defina su estrategia básica (confrontativa o no; ataque o
    defensa; agresiva o pacífica; ajedrez, guerra, judo o toreo;
    etc.)
4. Investigue el mercado electoral y monitoree sus acciones
5. Analice y discrimine a los votantes duros, lábiles, difíciles e
    improbables. Tanto suyos como de sus oponentes. Defina las
    tácticas consecuentemente.
6. No olvide la psicología de los votantes. Tome la prudente
    distancia de los lugares comunes del análisis político.

   Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Niveles del voto




Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
10 claves para optimizar campañas electorales (2)


7.    Construya una narración para su candidato. Incluya propósito, épica,

      sentido, lucha, metas, sueños, logros, dificultades, etc.

8.    Evite la palabra y retórica vacías de contenido. Distinga entre verdaderas

      ideas-fuerzas y “discursivismo estéril”

9.    Elabore un eje de campaña claro, comprensible, diferenciador,

      identificable y portador de una promesa significativa. Concretice ese eje

      en ideas – fuerza / eslóganes inteligentes.



     Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
10 claves para optimizar campañas electorales (3)


7.    Logre una comunicación envolvente. Esto supone;

      •        Crear una sensación de comunidad entre quien habla y el público a

               quien le habla.

      •        Crear una sensación de nosotros.

      •        Hablar a la gente no es una mera abstracción ni se reduce a mirar a

               la cámara.

      •        Sí ES CREAR LA SENSACIÓN DEL DESTINATARIO

               EXCLUSIVO.

     Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Lógica básica de una narración
1. Había una vez (…) [Situación y personajes]

2. Hasta que un día (…) [Aparición del protagonista]

3. Entonces (…) [El hecho heroico]

4. Y finalmente (…) [La contraposición con el estado de inicio]

5. Ya antes (…) Y después (…) [Integración de la narración
    dentro de una historia mayor / Ensamblaje con una causa más
    vasta que se está completando y completará]


     Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Lógica básica de una narración (2)
       Estructura del relato del kirchnerismo

1.   Había una vez país casi destruído (…)
2.   Hasta que un día apareció un ignoto Gobernador de una provincia alejada
     y ganó las elecciones por pocos votos (…)
3.   Entonces ese desconocido restauró la autoridad presidencial y se animó a
     hacer (…)
4.   El país resurgió de aquella catástrofe (…)
5.   (…) producida por aquellos que (…)
6.   (…) retomando entonces viejas luchas (…)
7.   Que permitirán lograr aquellos viejos ideales (…)



      Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Algunas directrices sobre los eslóganes

• Linkear a un atributo o a un logro positivo del candidato / No a la
  arbitrariedad entre candidato y valor.
• Abrir el espacio significante. El eslogan es la entrada al plan de gobierno.
  El Plan de gobierno es el conjunto de promesas que portan valor y resultan
  creíbles.
• Logre armonía entre redundancia y variación / Equilibrar repetición y
  novedad
• Abra con un lema – Cierre con un sublema.
• El sublema debe expresar la promesa y concretizar al lema.
• Marcar identidad y diferencia.
• No incurrir en la palabra vacía / No enuncie eslóganes que no dicen nada.
• Prever las implicancias negativas del eslogan (que subviertan su sentido,
  ironías, juego de palabras, etc.)


     Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Otra sugerencia:
                Enuncie las Razones para creer


•   Hágalo creíble
•   Hágalo posible
•   Muestre la posibilidad detrás de la dificultad
•   Genere desafío
•   No al triunfalismo vacuo, si el desafío
    contagioso



     Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Defina una matriz de argumentaciones




Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Una matriz de argumentaciones defensivas
                     Cómo defenderse atacando al rival



                                                                                                   5. Virtudes propias
 1. Hechos          2. Categorización          3. Agente intencional        4. Motivos de los
                                                                                                     que se pretende
 críticos a          valorativa de los            que origina las                 agentes
                                                                                                   horadar a través de
  rebatir                 hechos                     críticas                  intencionales
                                                                                                    los hechos críticos




 Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas                   www.opinionautenticada.com.ar
Guía para la elaboración de Propuestas
•   No confundir una propuesta con una expresión de deseo: Un deseo es algo que

    quisiéramos que suceda; una propuesta es un proyecto para que suceda.

•   No confundir una propuesta con un eslogan: Un eslogan es una idea fuerza con

    carga emotiva que inspira un sentimiento y una predisposición a la acción. Una

    propuesta es una idea que representa una solución a un problema ciudadano o le

    agrega un beneficio, que posee entidad propia y cuya realización se juzga factible.

•   Una propuesta debe resolver un problema existente o generar un beneficio al

    ciudadano.




      Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Guía para la elaboración de Propuestas
•   Una propuesta debe tener entidad. Eso significa que representa un accionar sobre
    algo. Por ejemplo: mejorar un barrio, asfaltar una calle, crear un plan de viviendas
    sociales, aplicar una ley, crear un programa de ayuda comunitaria, promover la
    radicación de industrias, desarrollar un plan para el empleo joven, desarrollar un
    programa de deportes y recreación abierto a la comunidad, desarrollar una agenda
    cultural, crear un programa de ayuda a barrios carenciados, crear un hogar infantil,
    estimular la creación de cooperativas de trabajo, crear una universidad, crear un
    polo industrial, implementar un programa de incentivos a tecno-emprendimientos,
    crear un polo tecnológico, implementar un red solidaria de ciudadanos, aplicar la
    ley de foros de seguridad, elaborar una ley de protección a los niños de la calle,
    crear un nuevo área / institución de gestión municipal, etc.
•   Una propuesta debería poder expresarse asociada a una meta y a un plan de
    realización.
•   En consonancia con lo anterior, cuando se formula una propuesta debe quedar claro
    el qué, el cómo, el cuándo, el con qué (recursos) y el para qué.
•   Una propuesta, aunque parta de una idea, es algo más.




      Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Guía para la elaboración de Propuestas
•   A veces, el primer paso para conferir entidad a una idea es poder sintetizarla en una
    breve ficha cuyos campos básicos sean:
     – Nombre
     – Problema que resuelve
     – Beneficios que trae
     – Entidad a la que se aplica: institución, proyecto de ley, ley, programa de ayuda,
        asistencia, obra pública, etc.
     – Ámbito al que se aplica: educación, salud, vivienda, medio ambiente, etc.
     – Breve descripción
     – Recursos necesarios
     – Cronograma para su realización
     – Posibles inconvenientes




      Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
OTRA SUGERENCIA:

                No se canse en partidas
“Yo he visto muchos
cantores,
Con famas bien
obtenidas,
Y que después de
adquiridas
No las quieren sustentar
Parece que sin largar
se cansaron en partidas”




  Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Una última sugerencia

      MUESTRE VOLUNTAD DE PODERÍO




      YO QUIERO SER PRESIDENTE

        YO PUEDO SER PRESIDENTE



Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
ANEXO

ALGUNAS IDEAS PARA ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA PARA LAS

ELECCIONES EL 23 DE OCTUBRE

(FORMULADAS LUEGO DE LOS RESULTADOS DE LAS

PRIMARIAS DEL 14 DE AGOSTO)




    Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Lo EXTRAORDINARIO (AYER Y HOY)

• Fines extraordinarios requieren causas
  extraordinarias. La oposición debería
  comprender esto, si es que apuesta realmente a
  ganar.
• Causas extraordinarias significa: propuestas
  extraordinarias, campañas extraordinarias,
  acciones extraordinarias, etc.



   Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
El marketing político, como cualquier variante del marketing, es el arte de propiciar
un encuentro entre la oferta y la demanda.


No hay marketing sin producto. Porque el producto es la dimensión tangible de la
promesa traducida en un discurso apelativo.


Lo más fácil es suponer que en el marketing político la dimensión producto se
homologa al candidato. Pero no hay que perder de vista el valor “tangible” de los
proyectos. Lo que se va a hacer. Incluyendo el cómo, el cuándo y el por qué.


Una buena propuesta de gobierno, aunque intangible per se, debe convertirse en la
dimensión tangible de una oferta de campaña.
El éxito de esa tangibilidad se expresa cabalmente cuando el ciudadano llega a la
convicción de que a votar a un candidato porque éste VA A HACER ALGO CONCRETO
(PROMESA QUE SE HA TRADUCIDO EN PROYECTO)




   Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Un prejuicio apriorístico e irreflexivo conduce a suponer que la
comunicación política deber ser meramente emocional y no de proyectos.

Pero ambos propósitos (emocionalidad y contenido) no deben ser
excluyentes.

Se suele suponer que en un spot no se puede transmitir una propuesta.
Craso error: el arte de la comunicación supone decir mucho con poco.

Con poco tiempo. Con pocas imágenes. Con pocas palabras. Se puede
transmitir una plataforma de gobierno a través de 10 spots.

Desafío a quien dude, que sí se puede. Denme un listado de 10
propuestas de gobierno y les demostraré cómo transmitirlas a través de
10 spots.

Metáfora: "Con tres palabras" (título de una canción que afirma cómo se
puede declarar todo el amor con pocos términos.) Con tres palabras. Con
pocas palabras (2, 3, 5, etc.) se puede transmitir una propuesta concreta
de campaña.




    Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Sostener que las propuestas no se pueden decir en tres palabras,
quizás sea la mejor excusa para cuando no se tienen propuestas.

Otra analogía: la famosa frase del asesor de Clinton: "Es la
economía estúpido!". Parafraseada aquí sería: "Son las propuestas,
estúpido!".

SON LAS PROPUESTAS LO QUE HACEN LA DIFERENCIA. LA
INTELIGENCIA ELECTORAL ES EL ARTE DE ELABORAR UNA
ARQUITECTURA DE PROPUESTAS.

Y la dimensión emocional no debe ser ajena a esa empresa. Los
candidatos que quieran ganar deben seducir, persuadir, enamorar
al electorado.

Hacer clic en la mente y en el corazón del ciudadano. La propuesta
es el camino recto a ese clic.

Y no se trata de marketing político. Simplemente es sentido
común.
  Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
El resultado de las primarias: Habría una explicación que nos
dejaría satisfechos (o no, depende) pero habrá que elaborarla.

Habría una acción posible que maximizaría la chance de cada
posible candidato presidencial. ¿Pero quién podría ser tan osado de
decir que es esa y no otra?

Los opositores oscilan entre la confusión, la resignación, la
necesidad de seguir "tirando para adelante", de no perder las
esperanzas, de imaginar utopías posibles a realizar en 65 días.

Los oficialistas piensan que lo que había que hacer ya fue hecho. Y
que los resultados superaron las mejores expectativas. Sólo resta
esperar. Hacer la plancha. O ir por más (quién podría saberlo)

Y, tal vez, los opositores están volviendo a equivocarse....

¿Por qué encerrarse en su propio encierro y pretender ser primus
interpares dentro del 50% que ya los votó?


  Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
No sería más sensato tratar de capitalizar (o "morder", como
también suele decirse metafóricamente) un 11% de los votantes
Cristinitas con menor convicción (los que la eligieron porque, a
pesar de que no les termina de convencer, tampoco encontraron a
alguien que los convenciera más)

Tal vez los opositores no terminan de entender LA DIFERENCIA
ENTRE COMPETENCIA Y COOPETENCIA. La coopetencia es el arte
de cooperar al mismo tiempo que se compite.

Imagínese qué interesante caso de coopetencia: los cuatros
opositores con mayor caudal (aunque sea magro) tratan cada uno
de captar/seducir a un 2.6% de votantes lábiles de Cristina. Nadie
dice que sea fácil. Máxime si deben cuidar a sus alicaídos votantes
que se han visto decepcionados. Difícil, muy difícil. Pero no
imposible.

Y mientras se abocan a esa tarea se olvidan de las diatribas
interpares tendientes a cosechar las migajas de los otros tres:
que “soy el auténtico opositor,” que “yo aspiro a representar al
conjunto de quienes no han votado a la Presidente”, que “fulano es
funcional a o es lo mismo qué.
  Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
Hay que pensar en términos de marketing político, de
comunicación uno a uno, de sentido común.

Hay que decir, como sea:

 "Te hablo a vos, a vos que votaste pero tenías dudas, porque lo
nuestro no te convencía, porque tuviste miedo de que empeoremos
las cosas; yo te COMPRENDO, me pongo en tu lugar y te entiendo:
por qué deberías firmarme un cheque en blanco”

“Pero dejame que, además de comprenderte, te diga lo mío. Y
escuchame”

“... decirte lo mío es mi deber. Que vos me escuches es una
posibilidad que podés o no darme, está en vos. ¿Y si hacés el
esfuerzo y me escuchás realmente?

“Si, tenés miedo, pero ¿porqué están tan seguro? Estás realmente
seguro de que conmigo las cosas podrían empeorar. Y si te digo
que hasta podrían mejorar”
  Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
“Hagamos un pacto. Estas cosas que vos valorás, yo me
comprometo a que no las vas a perder. Porque son buenas y las
vamos a cuidar. Celosamente”

“Y esas otras cosas que vos también valorás, no sólo las vamos a
cuidar, sino que LAS VAMOS A MEJORAR. Y te digo cómo, cuándo y
con qué”

“Y esas cosas que a vos te faltan y ahora nadie te las ofrecen,
nosotros las realizaremos. Esa es nuestra meta. Y te digo cuáles son
esas cosas, Y te digo qué, cómo, cuándo, con qué y por qué las
haremos”

“Mi deber era pedirte que me escuches. Y explicarte mis razones. La
decisión es tuya. Gracias por haberme escuchado”

 LO ANTERIOR PUEDE SER TANTO UN BALBUCEO EN EL AIRE O UNA
ESTRATEGIA EFICIENTE DE CAMPAÑA. DEPENDE DE CÓMO LO MIRE.



     Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar
FACIL DE DECIR. DIFICIL DE HACER.
PERO HAY QUE HACERLO
(si quiere ganar!)

                                                                            Alberto Levy, Consultor en MKT




  Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas        www.opinionautenticada.com.ar
MUCHAS GRACIAS!!!

fede1234@gmail.com




   Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas   www.opinionautenticada.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Lleïr Daban i Hurtós
 
Etica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña PoliticaEtica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña Politica
Fuerza Popular
 
Campaña política 2011
Campaña política 2011Campaña política 2011
Campaña política 2011
Fabian Jacid Barreto Rojas
 
Introducción al Marketing Electoral
Introducción al Marketing ElectoralIntroducción al Marketing Electoral
Introducción al Marketing Electoral
Universidad de Málaga
 
Pandianipowerp
PandianipowerpPandianipowerp
Pandianipowerp
eduardopadilla
 
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez LópezComparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Las Iniciativas
 
Curso Marketing Político ESUMA - Campaña Electoral
Curso Marketing Político ESUMA - Campaña ElectoralCurso Marketing Político ESUMA - Campaña Electoral
Curso Marketing Político ESUMA - Campaña Electoral
Juan Angel Conca Pardo
 
Comunicacion politica en campañas electorales + instituto interacional
Comunicacion politica en campañas electorales +  instituto interacionalComunicacion politica en campañas electorales +  instituto interacional
Comunicacion politica en campañas electorales + instituto interacional
Richard Pastor Hernandez
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
ICADEP Icadep
 
Conferencia de comunicación e imagen
Conferencia de comunicación e imagenConferencia de comunicación e imagen
Conferencia de comunicación e imagen
Bunker Político Digital
 
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intentoCómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Ignacio Martín Granados
 
MK Politico Y Electoral Proceso
MK  Politico Y  Electoral   ProcesoMK  Politico Y  Electoral   Proceso
MK Politico Y Electoral Proceso
angelandeiro
 
De la Propaganda al Marketing Político
De la Propaganda al Marketing PolíticoDe la Propaganda al Marketing Político
De la Propaganda al Marketing Político
Francisco Luis Benítez
 
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas ElectoralesMarketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Seminario Democracia 2.0
 
Plan integral de campaña
Plan integral de campañaPlan integral de campaña
¿Porqué vota el que vota?
¿Porqué vota el que vota? ¿Porqué vota el que vota?
¿Porqué vota el que vota?
ICADEP Icadep
 
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
ascobrasadecv
 
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
Bunker Político Digital
 
Manual de campaña electoral municipal
Manual de campaña electoral municipalManual de campaña electoral municipal
Manual de campaña electoral municipal
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Elementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoralElementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoral
2203199222
 

La actualidad más candente (20)

Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
 
Etica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña PoliticaEtica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña Politica
 
Campaña política 2011
Campaña política 2011Campaña política 2011
Campaña política 2011
 
Introducción al Marketing Electoral
Introducción al Marketing ElectoralIntroducción al Marketing Electoral
Introducción al Marketing Electoral
 
Pandianipowerp
PandianipowerpPandianipowerp
Pandianipowerp
 
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez LópezComparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
 
Curso Marketing Político ESUMA - Campaña Electoral
Curso Marketing Político ESUMA - Campaña ElectoralCurso Marketing Político ESUMA - Campaña Electoral
Curso Marketing Político ESUMA - Campaña Electoral
 
Comunicacion politica en campañas electorales + instituto interacional
Comunicacion politica en campañas electorales +  instituto interacionalComunicacion politica en campañas electorales +  instituto interacional
Comunicacion politica en campañas electorales + instituto interacional
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
 
Conferencia de comunicación e imagen
Conferencia de comunicación e imagenConferencia de comunicación e imagen
Conferencia de comunicación e imagen
 
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intentoCómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
 
MK Politico Y Electoral Proceso
MK  Politico Y  Electoral   ProcesoMK  Politico Y  Electoral   Proceso
MK Politico Y Electoral Proceso
 
De la Propaganda al Marketing Político
De la Propaganda al Marketing PolíticoDe la Propaganda al Marketing Político
De la Propaganda al Marketing Político
 
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas ElectoralesMarketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
 
Plan integral de campaña
Plan integral de campañaPlan integral de campaña
Plan integral de campaña
 
¿Porqué vota el que vota?
¿Porqué vota el que vota? ¿Porqué vota el que vota?
¿Porqué vota el que vota?
 
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
 
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
 
Manual de campaña electoral municipal
Manual de campaña electoral municipalManual de campaña electoral municipal
Manual de campaña electoral municipal
 
Elementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoralElementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoral
 

Destacado

Claves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones localesClaves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones locales
Oswaldo Ramirez Colina
 
Cómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosaCómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosa
Federico Hoyos
 
Gana las próximas elecciones
Gana las próximas eleccionesGana las próximas elecciones
Gana las próximas elecciones
Yuri Morejon
 
Informe encuesta sobre la marcha del 8 n con comentarios
Informe encuesta sobre la marcha del 8 n   con comentariosInforme encuesta sobre la marcha del 8 n   con comentarios
Informe encuesta sobre la marcha del 8 n con comentarios
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Camino del éXito
Camino del éXitoCamino del éXito
Fuerza judo
Fuerza judoFuerza judo
TRES CASOS DE ÉXITO Y FRACASO DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
TRES CASOS DE ÉXITO Y FRACASO DE CAMPAÑAS PUBLICITARIASTRES CASOS DE ÉXITO Y FRACASO DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
TRES CASOS DE ÉXITO Y FRACASO DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Antonio Merodio
 
10 claves para una campaña exitosa
10 claves para una campaña exitosa10 claves para una campaña exitosa
10 claves para una campaña exitosa
ICP iberoamérica
 
Innovación En Campañas Políticas
Innovación En Campañas PolíticasInnovación En Campañas Políticas
Innovación En Campañas Políticas
Leonardo Laso
 
La Comunicacion Política Electoral 3 parte
La Comunicacion Política Electoral 3 parteLa Comunicacion Política Electoral 3 parte
La Comunicacion Política Electoral 3 parte
Carlos Gutiérrez Argüello
 
La conquista de la felicidad
La conquista de la felicidadLa conquista de la felicidad
La conquista de la felicidad
Yonatan Castro
 
Branding Político
Branding PolíticoBranding Político
Marketing Electoral
Marketing ElectoralMarketing Electoral
Marketing Electoral
marumddo
 
Branding emocional
Branding emocionalBranding emocional
Branding emocional
Rene Cotto Strems
 
Mujeres en la dirección de campañas electorales. EL ARTE DE LA GUERRA vs. LA ...
Mujeres en la dirección de campañas electorales. EL ARTE DE LA GUERRA vs. LA ...Mujeres en la dirección de campañas electorales. EL ARTE DE LA GUERRA vs. LA ...
Mujeres en la dirección de campañas electorales. EL ARTE DE LA GUERRA vs. LA ...
Imma Aguilar Nàcher
 
Estrategias de ataque y defensa en campaña
Estrategias de ataque y defensa en campañaEstrategias de ataque y defensa en campaña
Estrategias de ataque y defensa en campaña
ICP iberoamérica
 
Ejemplos de éxito y fracaso en redes sociales
Ejemplos de éxito y fracaso en redes socialesEjemplos de éxito y fracaso en redes sociales
Ejemplos de éxito y fracaso en redes sociales
Sixto Villalba
 
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el votoMarketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Nicola Origgi
 
La disputa electoral
La disputa electoralLa disputa electoral
La disputa electoral
jcarpaz
 
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORAREALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
Andres Lizarralde Henao
 

Destacado (20)

Claves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones localesClaves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones locales
 
Cómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosaCómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosa
 
Gana las próximas elecciones
Gana las próximas eleccionesGana las próximas elecciones
Gana las próximas elecciones
 
Informe encuesta sobre la marcha del 8 n con comentarios
Informe encuesta sobre la marcha del 8 n   con comentariosInforme encuesta sobre la marcha del 8 n   con comentarios
Informe encuesta sobre la marcha del 8 n con comentarios
 
Camino del éXito
Camino del éXitoCamino del éXito
Camino del éXito
 
Fuerza judo
Fuerza judoFuerza judo
Fuerza judo
 
TRES CASOS DE ÉXITO Y FRACASO DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
TRES CASOS DE ÉXITO Y FRACASO DE CAMPAÑAS PUBLICITARIASTRES CASOS DE ÉXITO Y FRACASO DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
TRES CASOS DE ÉXITO Y FRACASO DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
 
10 claves para una campaña exitosa
10 claves para una campaña exitosa10 claves para una campaña exitosa
10 claves para una campaña exitosa
 
Innovación En Campañas Políticas
Innovación En Campañas PolíticasInnovación En Campañas Políticas
Innovación En Campañas Políticas
 
La Comunicacion Política Electoral 3 parte
La Comunicacion Política Electoral 3 parteLa Comunicacion Política Electoral 3 parte
La Comunicacion Política Electoral 3 parte
 
La conquista de la felicidad
La conquista de la felicidadLa conquista de la felicidad
La conquista de la felicidad
 
Branding Político
Branding PolíticoBranding Político
Branding Político
 
Marketing Electoral
Marketing ElectoralMarketing Electoral
Marketing Electoral
 
Branding emocional
Branding emocionalBranding emocional
Branding emocional
 
Mujeres en la dirección de campañas electorales. EL ARTE DE LA GUERRA vs. LA ...
Mujeres en la dirección de campañas electorales. EL ARTE DE LA GUERRA vs. LA ...Mujeres en la dirección de campañas electorales. EL ARTE DE LA GUERRA vs. LA ...
Mujeres en la dirección de campañas electorales. EL ARTE DE LA GUERRA vs. LA ...
 
Estrategias de ataque y defensa en campaña
Estrategias de ataque y defensa en campañaEstrategias de ataque y defensa en campaña
Estrategias de ataque y defensa en campaña
 
Ejemplos de éxito y fracaso en redes sociales
Ejemplos de éxito y fracaso en redes socialesEjemplos de éxito y fracaso en redes sociales
Ejemplos de éxito y fracaso en redes sociales
 
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el votoMarketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
 
La disputa electoral
La disputa electoralLa disputa electoral
La disputa electoral
 
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORAREALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
 

Similar a Claves campañas politicas - agosto 2012

Claves elecciones
Claves eleccionesClaves elecciones
Claves elecciones
Federico Faustino González
 
Que mueve a un ciudadano votar
Que mueve a un ciudadano votarQue mueve a un ciudadano votar
Que mueve a un ciudadano votar
Fabricio Santapaola
 
Marketing Político Emocional
Marketing Político EmocionalMarketing Político Emocional
Marketing Político Emocional
Alfredo Paredes
 
Marketing Político.pptx
Marketing Político.pptxMarketing Político.pptx
Marketing Político.pptx
JulioArmando13
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Corriente Pro
 
Clase 01- Estrategias de Campaña Electoral - 2 de junio de 2011 - Carlos Fara
Clase 01- Estrategias de Campaña Electoral - 2 de junio de 2011 - Carlos FaraClase 01- Estrategias de Campaña Electoral - 2 de junio de 2011 - Carlos Fara
Clase 01- Estrategias de Campaña Electoral - 2 de junio de 2011 - Carlos Fara
Cicoa Comunicación
 
Marqueting politico
Marqueting politicoMarqueting politico
Marqueting politico
Alfredo Rodriguez Gomez
 
Maletin herramientas comunicador politico
Maletin herramientas comunicador politicoMaletin herramientas comunicador politico
Maletin herramientas comunicador politico
José Agustín Muñiz Viu
 
¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?
¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?
¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?
Nexos, Reputación de Marcas
 
¿Por qué vota el que vota?
¿Por qué vota el que vota?¿Por qué vota el que vota?
¿Por qué vota el que vota?
ICP iberoamérica
 
Construccion Estrategia No 22
Construccion Estrategia No 22Construccion Estrategia No 22
Construccion Estrategia No 22
preciosamariu
 
Micropolítica: La política de las emociones
Micropolítica: La política de las emocionesMicropolítica: La política de las emociones
Micropolítica: La política de las emociones
Antoni
 
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
01  el abc de la mercadotecnia politica  andres valdez01  el abc de la mercadotecnia politica  andres valdez
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
Richard Pastor Hernandez
 
Opinión pública y campaña
Opinión pública y campañaOpinión pública y campaña
Opinión pública y campaña
Luis Alejandro Ordóñez
 
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
Claves elecciones 2011 post  elecciones primariasClaves elecciones 2011 post  elecciones primarias
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
Claves elecciones 2011   post elecciones primariasClaves elecciones 2011   post elecciones primarias
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
alfonsinazo2011
 
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
Claves elecciones 2011   post elecciones primariasClaves elecciones 2011   post elecciones primarias
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
Federico Faustino González
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Gunnar Zapata Zurita
 
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuezEstudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
NASA’s Curiosity Mars Rover
 
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuezEstudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
NASA’s Curiosity Mars Rover
 

Similar a Claves campañas politicas - agosto 2012 (20)

Claves elecciones
Claves eleccionesClaves elecciones
Claves elecciones
 
Que mueve a un ciudadano votar
Que mueve a un ciudadano votarQue mueve a un ciudadano votar
Que mueve a un ciudadano votar
 
Marketing Político Emocional
Marketing Político EmocionalMarketing Político Emocional
Marketing Político Emocional
 
Marketing Político.pptx
Marketing Político.pptxMarketing Político.pptx
Marketing Político.pptx
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Clase 01- Estrategias de Campaña Electoral - 2 de junio de 2011 - Carlos Fara
Clase 01- Estrategias de Campaña Electoral - 2 de junio de 2011 - Carlos FaraClase 01- Estrategias de Campaña Electoral - 2 de junio de 2011 - Carlos Fara
Clase 01- Estrategias de Campaña Electoral - 2 de junio de 2011 - Carlos Fara
 
Marqueting politico
Marqueting politicoMarqueting politico
Marqueting politico
 
Maletin herramientas comunicador politico
Maletin herramientas comunicador politicoMaletin herramientas comunicador politico
Maletin herramientas comunicador politico
 
¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?
¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?
¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?
 
¿Por qué vota el que vota?
¿Por qué vota el que vota?¿Por qué vota el que vota?
¿Por qué vota el que vota?
 
Construccion Estrategia No 22
Construccion Estrategia No 22Construccion Estrategia No 22
Construccion Estrategia No 22
 
Micropolítica: La política de las emociones
Micropolítica: La política de las emocionesMicropolítica: La política de las emociones
Micropolítica: La política de las emociones
 
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
01  el abc de la mercadotecnia politica  andres valdez01  el abc de la mercadotecnia politica  andres valdez
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
 
Opinión pública y campaña
Opinión pública y campañaOpinión pública y campaña
Opinión pública y campaña
 
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
Claves elecciones 2011 post  elecciones primariasClaves elecciones 2011 post  elecciones primarias
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
 
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
Claves elecciones 2011   post elecciones primariasClaves elecciones 2011   post elecciones primarias
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
 
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
Claves elecciones 2011   post elecciones primariasClaves elecciones 2011   post elecciones primarias
Claves elecciones 2011 post elecciones primarias
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
 
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuezEstudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
 
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuezEstudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
 

Más de Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político

Encuesta actualidad política octubre 2012
Encuesta actualidad política   octubre 2012 Encuesta actualidad política   octubre 2012
Encuesta actualidad política octubre 2012
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Encuesta legislativas 2013 pcia de buenos aires - setiembre 2012
Encuesta legislativas 2013   pcia de buenos aires - setiembre 2012Encuesta legislativas 2013   pcia de buenos aires - setiembre 2012
Encuesta legislativas 2013 pcia de buenos aires - setiembre 2012
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
La psicología del consumidor y el marketing
La psicología del consumidor y el marketingLa psicología del consumidor y el marketing
La psicología del consumidor y el marketing
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Opinión Autenticada: Metodología y Ámbitos de Investigación
Opinión Autenticada: Metodología y Ámbitos de InvestigaciónOpinión Autenticada: Metodología y Ámbitos de Investigación
Opinión Autenticada: Metodología y Ámbitos de Investigación
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Presentación Institucional de Opinión Autenticada
Presentación Institucional de Opinión AutenticadaPresentación Institucional de Opinión Autenticada
Presentación Institucional de Opinión Autenticada
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011
Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011
Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011
Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011
Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Presidente 22-6-2011
Presidente 22-6-2011Presidente 22-6-2011
Encuesta Intención de Voto a Presidente
Encuesta Intención de Voto a PresidenteEncuesta Intención de Voto a Presidente
Encuesta Intención de Voto a Presidente
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Encuesta intención de voto ciudad de Buenos Aires
Encuesta intención de voto ciudad de Buenos AiresEncuesta intención de voto ciudad de Buenos Aires
Encuesta intención de voto ciudad de Buenos Aires
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Intención de voto a Gobernador en provincia de Buenos Aires
Intención de voto a Gobernador en provincia de Buenos AiresIntención de voto a Gobernador en provincia de Buenos Aires
Intención de voto a Gobernador en provincia de Buenos Aires
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Efecto Schoklender
Efecto SchoklenderEfecto Schoklender
Carpeta institucional
Carpeta institucionalCarpeta institucional
Presentacion institucional-oa
Presentacion institucional-oaPresentacion institucional-oa
Intención de voto a Gobernador Pcia. de Buenos Aires - 31-5-2011
Intención de voto a Gobernador Pcia. de Buenos Aires - 31-5-2011Intención de voto a Gobernador Pcia. de Buenos Aires - 31-5-2011
Intención de voto a Gobernador Pcia. de Buenos Aires - 31-5-2011
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Encuesta de Intención de voto a Presidente 31-5-2011
Encuesta de Intención de voto a Presidente 31-5-2011Encuesta de Intención de voto a Presidente 31-5-2011
Encuesta de Intención de voto a Presidente 31-5-2011
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Algunas claves para comprender el triunfo de Francisco de Narváez en las elec...
Algunas claves para comprender el triunfo de Francisco de Narváez en las elec...Algunas claves para comprender el triunfo de Francisco de Narváez en las elec...
Algunas claves para comprender el triunfo de Francisco de Narváez en las elec...
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Diagnósticos Claves Estrategias
Diagnósticos Claves EstrategiasDiagnósticos Claves Estrategias
Opinion Autenticada Presentación Institucional
Opinion Autenticada Presentación InstitucionalOpinion Autenticada Presentación Institucional
Opinion Autenticada Presentación Institucional
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 
Encuesta a Jefe de Gobierno Ciudad de Buenos Aires Mayo-2011
Encuesta a Jefe de Gobierno Ciudad de Buenos Aires Mayo-2011Encuesta a Jefe de Gobierno Ciudad de Buenos Aires Mayo-2011
Encuesta a Jefe de Gobierno Ciudad de Buenos Aires Mayo-2011
Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político
 

Más de Opinión Autenticada - Consultora en Marketing Político (20)

Encuesta actualidad política octubre 2012
Encuesta actualidad política   octubre 2012 Encuesta actualidad política   octubre 2012
Encuesta actualidad política octubre 2012
 
Encuesta legislativas 2013 pcia de buenos aires - setiembre 2012
Encuesta legislativas 2013   pcia de buenos aires - setiembre 2012Encuesta legislativas 2013   pcia de buenos aires - setiembre 2012
Encuesta legislativas 2013 pcia de buenos aires - setiembre 2012
 
La psicología del consumidor y el marketing
La psicología del consumidor y el marketingLa psicología del consumidor y el marketing
La psicología del consumidor y el marketing
 
Opinión Autenticada: Metodología y Ámbitos de Investigación
Opinión Autenticada: Metodología y Ámbitos de InvestigaciónOpinión Autenticada: Metodología y Ámbitos de Investigación
Opinión Autenticada: Metodología y Ámbitos de Investigación
 
Presentación Institucional de Opinión Autenticada
Presentación Institucional de Opinión AutenticadaPresentación Institucional de Opinión Autenticada
Presentación Institucional de Opinión Autenticada
 
Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011
Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011
Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011
 
Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011
Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011
Intención de voto ballotage ciudad 21-7-2011
 
Presidente 22-6-2011
Presidente 22-6-2011Presidente 22-6-2011
Presidente 22-6-2011
 
Encuesta Intención de Voto a Presidente
Encuesta Intención de Voto a PresidenteEncuesta Intención de Voto a Presidente
Encuesta Intención de Voto a Presidente
 
Encuesta intención de voto ciudad de Buenos Aires
Encuesta intención de voto ciudad de Buenos AiresEncuesta intención de voto ciudad de Buenos Aires
Encuesta intención de voto ciudad de Buenos Aires
 
Intención de voto a Gobernador en provincia de Buenos Aires
Intención de voto a Gobernador en provincia de Buenos AiresIntención de voto a Gobernador en provincia de Buenos Aires
Intención de voto a Gobernador en provincia de Buenos Aires
 
Efecto Schoklender
Efecto SchoklenderEfecto Schoklender
Efecto Schoklender
 
Carpeta institucional
Carpeta institucionalCarpeta institucional
Carpeta institucional
 
Presentacion institucional-oa
Presentacion institucional-oaPresentacion institucional-oa
Presentacion institucional-oa
 
Intención de voto a Gobernador Pcia. de Buenos Aires - 31-5-2011
Intención de voto a Gobernador Pcia. de Buenos Aires - 31-5-2011Intención de voto a Gobernador Pcia. de Buenos Aires - 31-5-2011
Intención de voto a Gobernador Pcia. de Buenos Aires - 31-5-2011
 
Encuesta de Intención de voto a Presidente 31-5-2011
Encuesta de Intención de voto a Presidente 31-5-2011Encuesta de Intención de voto a Presidente 31-5-2011
Encuesta de Intención de voto a Presidente 31-5-2011
 
Algunas claves para comprender el triunfo de Francisco de Narváez en las elec...
Algunas claves para comprender el triunfo de Francisco de Narváez en las elec...Algunas claves para comprender el triunfo de Francisco de Narváez en las elec...
Algunas claves para comprender el triunfo de Francisco de Narváez en las elec...
 
Diagnósticos Claves Estrategias
Diagnósticos Claves EstrategiasDiagnósticos Claves Estrategias
Diagnósticos Claves Estrategias
 
Opinion Autenticada Presentación Institucional
Opinion Autenticada Presentación InstitucionalOpinion Autenticada Presentación Institucional
Opinion Autenticada Presentación Institucional
 
Encuesta a Jefe de Gobierno Ciudad de Buenos Aires Mayo-2011
Encuesta a Jefe de Gobierno Ciudad de Buenos Aires Mayo-2011Encuesta a Jefe de Gobierno Ciudad de Buenos Aires Mayo-2011
Encuesta a Jefe de Gobierno Ciudad de Buenos Aires Mayo-2011
 

Claves campañas politicas - agosto 2012

  • 1. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas Lic. Federico González Opinión Autenticada Agosto de 2012 Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 2. A modo de introducción: ¿Hay algún gurú por acá? ¿Cómo se pueden ganar las elecciones? Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 3. 1 Algunas Claves Lo que es importante saber y tener presente Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 4. La explicación socio-política y la explicación psico- social: similitudes y diferencias. Explicación socio-política Explicación psico-social •Se votan ideologías •Se votan personas a las que se le atribuyen valores •Se vota desde filiaciones o tradiciones partidarias y/o relativos. ideológicas •La empatía con el candidato resulta crucial. •El electorado se analiza en términos de segmentos •La ideología tiene peso, pero como un factor más, políticos convencionales: derecha, progresismo, voto tan importante como lo extra-ideológico. peronista, voto independiente. •El nivel de indiferencia resulta mayor que lo que •También, en términos socio-demográficos concedería la explicación política. •Eventualmente se invocan otras categorías de voto ad •El proceso eleccionario se percibe dualmente: como hoc, tales como: voto castigo, voto útil, voto-cuota, política y como juego-contienda donde existen voto-bolsillo, etc. jugadores buenos y malos, ganadores y perdedores, •Tendencia a sobrestimar el poder causal del por los que se toma partido sobre la marcha. entramado de relaciones entre candidatos y partidos, •Las emociones resultan importantes, pero tienden a coaliciones y frentes electorales, en detrimento de la experimentarse a modo de una lógica-racional. lógica emocional-mental del votante. •La mente del votante resulta el escenario real •Se tiende a sobrestimar la importancia causal derivada donde los candidatos se posicionan. de la ingeniería electoral con todas sus astucias y •Las características psicológicas de los votantes argucias resultan relevantes para comprender diferentes •Implícitamente, parece asumirse la existencia de dos segmentos de voto: los escépticos, los cínicos, los hechos aparentemente antagónicos: la gente que vota desesperanzados, los indiferentes, los culposos, los lo hace por ideologías políticas, pero a su vez resulta belicosos, los incrédulos, los influenciables, etc. sensible a “argucias electorales” Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 5. La explicación política y la explicación psicosocial: similitudes y diferencias. Síntesis: Las explicaciones socio-política y la psicosocial no son antagónicas, sino complementarias Implicancia: En las campañas políticas suele aplicarse mayor tiempo y recursos al análisis político convencional y muy poco al análisis profundo del electorado. Es decir: lo que quiere, piensa y dice la gente. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 6. La dimensión psicológica del votante y cómo capitalizarla Tres niveles de la mente humana que, aunque interrelacionados, resulta relevante discriminar en una campaña electoral: 1. La mente intelectiva: “Se alimenta” de información, ideas, razones y argumentos. 2. La mente emocional: “Se alimenta” de emociones, sentimientos, pasiones (amor, odio, bronca, frustración, triunfalismo, ilusión, esperanza, etc.) y adrenalina. 3. La mente narrativa: “Se alimenta” de historias y relatos. Tiende a ubicar los eventos en historias mayores que les confieren sentido y propósito. Buenos, malos, héroes, villanos, fuerza, destino, convicción, obstáculos, lucha, reivindicación, revancha, mística, etc. resultan sus elementos predilectos. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 7. “Había una vez”: La mente narrativa y el valor del relato Estamos todos inmersos en una multitud de relatos, de historias, de narraciones. La televisión cuenta historias. El cine también. El teatro. Los padres cuentan historias a sus hijos. Y los escritores. Los periodistas también. Los pacientes en la sala de espera. Y los publicistas y los cantantes.Todos contamos historias todo el tiempo. En la oficina, en el salón de clases, en el bar. Y las escuchamos. A tal punto que algunos psicólogos decimos que se logra un buen ajuste en materia de salud mental cuando la vida propia se transforma en un relato soportable, un relato con el cual podamos vivir. Pero un relato, al fin. Daniel Eskibel, psicólogo político Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 8. “Había una vez”: La mente narrativa y el valor del relato La mente humana necesita de historias del mismo modo que el pez necesita del agua. Respiramos historias. En todos los tiempos y en todas las culturas. Devoramos historias. Y a través de ellas comprendemos el mundo que nos rodea y nuestro propio lugar en ese mundo. Una narrativa no es una exposición. No es un listado de hechos. Tampoco una definición enciclopédica. Ni una colección de argumentos explicativos. Daniel Eskibel, psicólogo político Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 9. “Había una vez”: La mente narrativa y el valor del relato Una narrativa es una estructura con comienzo, desarrollo y final. Una serie de eventos relacionados entre sí a lo largo de un determinado tiempo y protagonizado por personajes que interactúan entre sí. 3 son los grandes paradigmas a los que en última instancia se reduce la esencia de toda narración: la historia heroica, la historia romántica y la historia de sacrificio. Y en todos los casos surgen obstáculos a vencer y conflictos a resolver. Storytelling. Así le dicen los anglosajones. Y es que cuando quieres transmitir una idea, no hay nada mejor que contar una historia. Porque narrando vas a lograr máxima atención, máxima comprensión, máxima simpatía y máxima recordación. Conviene recordarlo. Daniel Eskibel, psicólogo político Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 10. “Había una vez”: La mente narrativa y el valor del relato Las personas aceptan mucho más fácilmente una idea cuando su mente está en formato ficción que cuando está en formato no ficción. Storytelling es contar una historia. Dar estructura narrativa a lo que queremos comunicar. No me lo expliques: cuéntame cómo pasó. Daniel Eskibel, psicólogo político Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 11. 5 MITOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL 1. El mito del voto partidario: el resultado de la elección se explica en términos de cómo se comportaron los votantes de izquierda, derecha e independiente. 2. El mito de la pureza ideológica: Los supuestos votantes de derecha no votan por opciones de izquierda y viceversa. 3. El mito del progresismo: Los votantes perciben y/o elucubran sobre quienes son los candidatos más progresistas y en base a eso deciden. 4. El mito de la imagen en detrimento del contenido: Los votantes sólo atienden a impresiones e imágenes y no se interesan por los contenidos. 5. El mito de la relación entre caudal de votos y convicción: Si un candidato gana una elección de modo aplastante con un 50% de los votos y superando por más de 30% al segundo, eso significa que la mitad del electorado apoya a ese candidato con una convicción de magnitud semejante a dichas cifras. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 12. 3 segmentos electorales importantes a los que, en general, no se las da la atención que corresponde 1. Mujeres: representan la mitad del padrón electoral.  Toda campaña debería tener una sección fundamental exclusivamente orientada a las mujeres. Segmentando, a su vez, a diferentes sub-grupos: madres, amas de casa, desocupadas, profesionales, etc. 2. Jóvenes: Representan cerca de un tercio del padrón electoral. 3. La población en la franja de la pobreza: representa cerca del 35% - 40% del padrón.  Fuera de declamaciones y acciones focales más o menos importantes, no se observa que en las campañas se haga foco en la población que representa el mayor problema de la Argentina. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 13. Las paradojas de la oposición y cómo trascenderla (decíamos el 27 de abril de 2011) • Para ganar, la oposición debería unirse. • Pero si se uniera podría ser considerada como un rejunte oportunista incapaz, luego, de gobernar. • Ergo: Si no se une, es inepta y débil. Pero si se une, es oportunista y, también, motivada por sus debilidades individuales. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 14. Las paradojas de la oposición y cómo trascenderla (decíamos el 27 de abril de 2011) • Lo anterior ilustra sobre dos problemas diferenciables: a) factibilidad y b) conveniencia • Debe resaltarse una vez más que la oposición no es una entidad autónoma sino la resultante de una serie de actores. Existen opositores, pero éstos no necesariamente articulan una oposición. • En tal sentido, cuando la dispersión de las fuerzas opsitoras conspira contra su fortaleza debería aspirarse a la MEJOR UNIÓN FACTIBLE Y CREÍBLE. • Esa unión posible nunca será la ideal. Y siempre tendrá un remedo a “Alianza”. Este es su límite “natural” que debe ser asumido para luego ser atenuado. • El desafío es trabajar al nivel discursivo por qué cualquier “nueva unión” sea superadora, aclarando en qué sentido. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 15. ¿Mostrarse o esconderse? 1. Para posicionarse como candidato ganador, primero hay que hacerlo cómo candidato (principio implícito: “quién pega primero, pega dos veces”) 2. Para algunos opositores, aparecer antes de tiempo entraña dos peligros potenciales: • La opinión pública podría percibir la maniobra como utilitarismo electoral • Si la aparición pública tiene éxito. El candidato se expone como blanco del oficialismo quien podría intentar horadarlo . En cambio, si no se tiene éxito, la candidatura puede quedar “quemada” antes de la campaña. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 16. Dos tensiones básicas de la oposición 1. Unirse o separase: ¿hasta dónde? 2. Aparecer o jugar en silencio: ¿Hasta cuándo? Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 17. El concepto de inteligencia electoral y sus dimensiones fundamentales. • La inteligencia electoral es la capacidad de MAXIMIZAR UN RESULTADO FAVORABLE EN UNA ELECCIÓN POLÍTICA. • Los factores involucrados en la inteligencia electoral incluyen la comprensión de las necesidades, motivos y deseos del electorado, así como la comprensión de las estrategias de los contendientes a lo largo del proceso electoral. • Se materializa en el diseño y ejecución de una estrategia eficaz que permita ganar la simpatía y confianza del electorado para poder traducirlas en una conducta de voto favorable. • Incluye la elaboración de alianzas electorales ventajosas, la elaboración de un discurso comprensible, diferenciador y de alto impacto emocional, y una estrategia de medios eficaz en términos de costo-beneficio. • La inteligencia electoral no debe confundirse con meras zancadillas, chicanas y argucias electoralistas. Aunque éstas puedan producir efectos, no alcanzan a conformar un auténtico plan inteligente de acción. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 18. La promesa y la ilusión como clave del vínculo entre candidato y ciudadano •Todo encuentro humano supone un foco entre una PROMESA y una ILUSION, que se interdefinen. •Una de las claves fundamentales para ganar una elección radica en la construcción y consolidación de un vínculo emocional intenso y positivo con los electores. •Tal logro es la razón de ser de una campaña. •El camino para hacerlo posible supone una amalgama entre método y arte. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 19. El arte de formular una promesa electoral: 7 Aspectos Clave 1. Sin promesa no hay campaña 2. La promesa debe describir un valor 3. La promesa debe ser sinérgica con la imagen del candidato 4. La promesa tiene que resultar tan desafiante como creíble 5. La promesa debe ir acompañada por las razones para creerla 6. Las razones para creer deben especificar el qué, el porqué, el para qué, el cómo, el cuándo y el con qué. 7. Las promesas no pueden ser meros entes discursivos: deben ser REALIDADES POSIBLES Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 20. 2 Estrategias Lo que conviene hacer y evitar hacer para aumentar las chances electorales en una campaña Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 21. A modo de introducción: Decida qué juego quiere jugar y hágalo Algunas metáforas sobre las elecciones (y sus juegos asociados) Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 22. Una elección es como una partida de AJEDREZ Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 23. Una elección es como una GUERRA (1) Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 24. Una elección es como una GUERRA (2) Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 25. Una elección es como el JUDO Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 26. Una elección es como una CORRIDA de TOROS Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 27. 3 Elementos de semiótica y retórica aplicados a campañas políticas Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 28. 10 claves para optimizar campañas electorales (1) 1. Piense sistémicamente 2. No subestime al oponente. Piense con más de una de una jugada de anticipación. 3. Defina su estrategia básica (confrontativa o no; ataque o defensa; agresiva o pacífica; ajedrez, guerra, judo o toreo; etc.) 4. Investigue el mercado electoral y monitoree sus acciones 5. Analice y discrimine a los votantes duros, lábiles, difíciles e improbables. Tanto suyos como de sus oponentes. Defina las tácticas consecuentemente. 6. No olvide la psicología de los votantes. Tome la prudente distancia de los lugares comunes del análisis político. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 29. Niveles del voto Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 30. 10 claves para optimizar campañas electorales (2) 7. Construya una narración para su candidato. Incluya propósito, épica, sentido, lucha, metas, sueños, logros, dificultades, etc. 8. Evite la palabra y retórica vacías de contenido. Distinga entre verdaderas ideas-fuerzas y “discursivismo estéril” 9. Elabore un eje de campaña claro, comprensible, diferenciador, identificable y portador de una promesa significativa. Concretice ese eje en ideas – fuerza / eslóganes inteligentes. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 31. 10 claves para optimizar campañas electorales (3) 7. Logre una comunicación envolvente. Esto supone; • Crear una sensación de comunidad entre quien habla y el público a quien le habla. • Crear una sensación de nosotros. • Hablar a la gente no es una mera abstracción ni se reduce a mirar a la cámara. • Sí ES CREAR LA SENSACIÓN DEL DESTINATARIO EXCLUSIVO. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 32. Lógica básica de una narración 1. Había una vez (…) [Situación y personajes] 2. Hasta que un día (…) [Aparición del protagonista] 3. Entonces (…) [El hecho heroico] 4. Y finalmente (…) [La contraposición con el estado de inicio] 5. Ya antes (…) Y después (…) [Integración de la narración dentro de una historia mayor / Ensamblaje con una causa más vasta que se está completando y completará] Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 33. Lógica básica de una narración (2) Estructura del relato del kirchnerismo 1. Había una vez país casi destruído (…) 2. Hasta que un día apareció un ignoto Gobernador de una provincia alejada y ganó las elecciones por pocos votos (…) 3. Entonces ese desconocido restauró la autoridad presidencial y se animó a hacer (…) 4. El país resurgió de aquella catástrofe (…) 5. (…) producida por aquellos que (…) 6. (…) retomando entonces viejas luchas (…) 7. Que permitirán lograr aquellos viejos ideales (…) Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 34. Algunas directrices sobre los eslóganes • Linkear a un atributo o a un logro positivo del candidato / No a la arbitrariedad entre candidato y valor. • Abrir el espacio significante. El eslogan es la entrada al plan de gobierno. El Plan de gobierno es el conjunto de promesas que portan valor y resultan creíbles. • Logre armonía entre redundancia y variación / Equilibrar repetición y novedad • Abra con un lema – Cierre con un sublema. • El sublema debe expresar la promesa y concretizar al lema. • Marcar identidad y diferencia. • No incurrir en la palabra vacía / No enuncie eslóganes que no dicen nada. • Prever las implicancias negativas del eslogan (que subviertan su sentido, ironías, juego de palabras, etc.) Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 35. Otra sugerencia: Enuncie las Razones para creer • Hágalo creíble • Hágalo posible • Muestre la posibilidad detrás de la dificultad • Genere desafío • No al triunfalismo vacuo, si el desafío contagioso Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 36. Defina una matriz de argumentaciones Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 37. Una matriz de argumentaciones defensivas Cómo defenderse atacando al rival 5. Virtudes propias 1. Hechos 2. Categorización 3. Agente intencional 4. Motivos de los que se pretende críticos a valorativa de los que origina las agentes horadar a través de rebatir hechos críticas intencionales los hechos críticos Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 38. Guía para la elaboración de Propuestas • No confundir una propuesta con una expresión de deseo: Un deseo es algo que quisiéramos que suceda; una propuesta es un proyecto para que suceda. • No confundir una propuesta con un eslogan: Un eslogan es una idea fuerza con carga emotiva que inspira un sentimiento y una predisposición a la acción. Una propuesta es una idea que representa una solución a un problema ciudadano o le agrega un beneficio, que posee entidad propia y cuya realización se juzga factible. • Una propuesta debe resolver un problema existente o generar un beneficio al ciudadano. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 39. Guía para la elaboración de Propuestas • Una propuesta debe tener entidad. Eso significa que representa un accionar sobre algo. Por ejemplo: mejorar un barrio, asfaltar una calle, crear un plan de viviendas sociales, aplicar una ley, crear un programa de ayuda comunitaria, promover la radicación de industrias, desarrollar un plan para el empleo joven, desarrollar un programa de deportes y recreación abierto a la comunidad, desarrollar una agenda cultural, crear un programa de ayuda a barrios carenciados, crear un hogar infantil, estimular la creación de cooperativas de trabajo, crear una universidad, crear un polo industrial, implementar un programa de incentivos a tecno-emprendimientos, crear un polo tecnológico, implementar un red solidaria de ciudadanos, aplicar la ley de foros de seguridad, elaborar una ley de protección a los niños de la calle, crear un nuevo área / institución de gestión municipal, etc. • Una propuesta debería poder expresarse asociada a una meta y a un plan de realización. • En consonancia con lo anterior, cuando se formula una propuesta debe quedar claro el qué, el cómo, el cuándo, el con qué (recursos) y el para qué. • Una propuesta, aunque parta de una idea, es algo más. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 40. Guía para la elaboración de Propuestas • A veces, el primer paso para conferir entidad a una idea es poder sintetizarla en una breve ficha cuyos campos básicos sean: – Nombre – Problema que resuelve – Beneficios que trae – Entidad a la que se aplica: institución, proyecto de ley, ley, programa de ayuda, asistencia, obra pública, etc. – Ámbito al que se aplica: educación, salud, vivienda, medio ambiente, etc. – Breve descripción – Recursos necesarios – Cronograma para su realización – Posibles inconvenientes Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 41. OTRA SUGERENCIA: No se canse en partidas “Yo he visto muchos cantores, Con famas bien obtenidas, Y que después de adquiridas No las quieren sustentar Parece que sin largar se cansaron en partidas” Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 42. Una última sugerencia MUESTRE VOLUNTAD DE PODERÍO YO QUIERO SER PRESIDENTE YO PUEDO SER PRESIDENTE Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 43. ANEXO ALGUNAS IDEAS PARA ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA PARA LAS ELECCIONES EL 23 DE OCTUBRE (FORMULADAS LUEGO DE LOS RESULTADOS DE LAS PRIMARIAS DEL 14 DE AGOSTO) Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 44. Lo EXTRAORDINARIO (AYER Y HOY) • Fines extraordinarios requieren causas extraordinarias. La oposición debería comprender esto, si es que apuesta realmente a ganar. • Causas extraordinarias significa: propuestas extraordinarias, campañas extraordinarias, acciones extraordinarias, etc. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 45. El marketing político, como cualquier variante del marketing, es el arte de propiciar un encuentro entre la oferta y la demanda. No hay marketing sin producto. Porque el producto es la dimensión tangible de la promesa traducida en un discurso apelativo. Lo más fácil es suponer que en el marketing político la dimensión producto se homologa al candidato. Pero no hay que perder de vista el valor “tangible” de los proyectos. Lo que se va a hacer. Incluyendo el cómo, el cuándo y el por qué. Una buena propuesta de gobierno, aunque intangible per se, debe convertirse en la dimensión tangible de una oferta de campaña. El éxito de esa tangibilidad se expresa cabalmente cuando el ciudadano llega a la convicción de que a votar a un candidato porque éste VA A HACER ALGO CONCRETO (PROMESA QUE SE HA TRADUCIDO EN PROYECTO) Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 46. Un prejuicio apriorístico e irreflexivo conduce a suponer que la comunicación política deber ser meramente emocional y no de proyectos. Pero ambos propósitos (emocionalidad y contenido) no deben ser excluyentes. Se suele suponer que en un spot no se puede transmitir una propuesta. Craso error: el arte de la comunicación supone decir mucho con poco. Con poco tiempo. Con pocas imágenes. Con pocas palabras. Se puede transmitir una plataforma de gobierno a través de 10 spots. Desafío a quien dude, que sí se puede. Denme un listado de 10 propuestas de gobierno y les demostraré cómo transmitirlas a través de 10 spots. Metáfora: "Con tres palabras" (título de una canción que afirma cómo se puede declarar todo el amor con pocos términos.) Con tres palabras. Con pocas palabras (2, 3, 5, etc.) se puede transmitir una propuesta concreta de campaña. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 47. Sostener que las propuestas no se pueden decir en tres palabras, quizás sea la mejor excusa para cuando no se tienen propuestas. Otra analogía: la famosa frase del asesor de Clinton: "Es la economía estúpido!". Parafraseada aquí sería: "Son las propuestas, estúpido!". SON LAS PROPUESTAS LO QUE HACEN LA DIFERENCIA. LA INTELIGENCIA ELECTORAL ES EL ARTE DE ELABORAR UNA ARQUITECTURA DE PROPUESTAS. Y la dimensión emocional no debe ser ajena a esa empresa. Los candidatos que quieran ganar deben seducir, persuadir, enamorar al electorado. Hacer clic en la mente y en el corazón del ciudadano. La propuesta es el camino recto a ese clic. Y no se trata de marketing político. Simplemente es sentido común. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 48. El resultado de las primarias: Habría una explicación que nos dejaría satisfechos (o no, depende) pero habrá que elaborarla. Habría una acción posible que maximizaría la chance de cada posible candidato presidencial. ¿Pero quién podría ser tan osado de decir que es esa y no otra? Los opositores oscilan entre la confusión, la resignación, la necesidad de seguir "tirando para adelante", de no perder las esperanzas, de imaginar utopías posibles a realizar en 65 días. Los oficialistas piensan que lo que había que hacer ya fue hecho. Y que los resultados superaron las mejores expectativas. Sólo resta esperar. Hacer la plancha. O ir por más (quién podría saberlo) Y, tal vez, los opositores están volviendo a equivocarse.... ¿Por qué encerrarse en su propio encierro y pretender ser primus interpares dentro del 50% que ya los votó? Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 49. No sería más sensato tratar de capitalizar (o "morder", como también suele decirse metafóricamente) un 11% de los votantes Cristinitas con menor convicción (los que la eligieron porque, a pesar de que no les termina de convencer, tampoco encontraron a alguien que los convenciera más) Tal vez los opositores no terminan de entender LA DIFERENCIA ENTRE COMPETENCIA Y COOPETENCIA. La coopetencia es el arte de cooperar al mismo tiempo que se compite. Imagínese qué interesante caso de coopetencia: los cuatros opositores con mayor caudal (aunque sea magro) tratan cada uno de captar/seducir a un 2.6% de votantes lábiles de Cristina. Nadie dice que sea fácil. Máxime si deben cuidar a sus alicaídos votantes que se han visto decepcionados. Difícil, muy difícil. Pero no imposible. Y mientras se abocan a esa tarea se olvidan de las diatribas interpares tendientes a cosechar las migajas de los otros tres: que “soy el auténtico opositor,” que “yo aspiro a representar al conjunto de quienes no han votado a la Presidente”, que “fulano es funcional a o es lo mismo qué. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 50. Hay que pensar en términos de marketing político, de comunicación uno a uno, de sentido común. Hay que decir, como sea: "Te hablo a vos, a vos que votaste pero tenías dudas, porque lo nuestro no te convencía, porque tuviste miedo de que empeoremos las cosas; yo te COMPRENDO, me pongo en tu lugar y te entiendo: por qué deberías firmarme un cheque en blanco” “Pero dejame que, además de comprenderte, te diga lo mío. Y escuchame” “... decirte lo mío es mi deber. Que vos me escuches es una posibilidad que podés o no darme, está en vos. ¿Y si hacés el esfuerzo y me escuchás realmente? “Si, tenés miedo, pero ¿porqué están tan seguro? Estás realmente seguro de que conmigo las cosas podrían empeorar. Y si te digo que hasta podrían mejorar” Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 51. “Hagamos un pacto. Estas cosas que vos valorás, yo me comprometo a que no las vas a perder. Porque son buenas y las vamos a cuidar. Celosamente” “Y esas otras cosas que vos también valorás, no sólo las vamos a cuidar, sino que LAS VAMOS A MEJORAR. Y te digo cómo, cuándo y con qué” “Y esas cosas que a vos te faltan y ahora nadie te las ofrecen, nosotros las realizaremos. Esa es nuestra meta. Y te digo cuáles son esas cosas, Y te digo qué, cómo, cuándo, con qué y por qué las haremos” “Mi deber era pedirte que me escuches. Y explicarte mis razones. La decisión es tuya. Gracias por haberme escuchado” LO ANTERIOR PUEDE SER TANTO UN BALBUCEO EN EL AIRE O UNA ESTRATEGIA EFICIENTE DE CAMPAÑA. DEPENDE DE CÓMO LO MIRE. Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 52. FACIL DE DECIR. DIFICIL DE HACER. PERO HAY QUE HACERLO (si quiere ganar!) Alberto Levy, Consultor en MKT Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar
  • 53. MUCHAS GRACIAS!!! fede1234@gmail.com Claves, diagnósticos y estrategias para realizar campañas políticas exitosas www.opinionautenticada.com.ar