SlideShare una empresa de Scribd logo
Claves para escribir una nota
periodística
Gisela Rodriguez V.
@giserodriguezv
Cómo generar contenidos
informativos
 Comunicar lo que conocemos y sabemos
por nosotros mismos (veracidad).
 Comunicar con sentido común. Tomar en
cuenta todos los elementos y no sólo los
que me convienen (responsabilidad).
 Enfocar el objetivo. No dispersarnos
(claridad).
Claves para escribir una nota
periodística
 El primer párrafo contiene lo que interesa (qué,
quién, cómo, cuándo, dónde y por qué). Esto es
conocido en periodismo como el lead o encabezado.
 En los párrafos siguientes se desarrolla la historia,
se amplia la información y se hace el cierre o
conclusión. Técnicamente se le denomina “cuerpo”
al texto y “cola” al cierre.
 Este es el formato conocido como pirámide invertida.
Lo más importante va al principio y se dejan para el
final los contenidos menos relevantes.
Claves para escribir una nota
periodística
 Actualidad, aunque lo pasado puede ser actual dependiendo de
cómo lo cuentas.
 Comunicar con veracidad los hechos. Apegarse a los
acontecimientos, dejando de lado la subjetividad.
 Usar palabras simples (votar, no sufragar).
 Párrafos cortos, no tener más de cinco líneas.
 La información son hechos verificables
 Fuentes pertinentes.
Aprender a mirar
Los consejos de Leila Guerrero
 Quien aprende a mirar siempre está escribiendo, aunque no
escriba. Quien no sabe qué mirar no va a encontrar un qué
para contar. Mirar. ¿Sabemos mirar?
 Cada palabra que uno elige la debe elegir con un motivo.
 El dominio del idioma se logra leyendo a los que escriben
mejor que uno.
 Ningún periodista aprende a escribir leyendo los periódicos,
aprende leyendo literatura, poesía, música, teatro.
 Cuidado con los adjetivos. No califiquen, demuestren. No
califiquen de “brutal” un incendio, demuestren que fue brutal.
 Hay que poner mucha atención para no perderse con el uso
de los tiempo verbales
Gracias
Periodista Gisela Rodriguez Verasmendis
@giserodriguezv

Más contenido relacionado

Similar a Claves para hacer contenidos informativos

14 De Septiembre De 208
14 De Septiembre De 20814 De Septiembre De 208
14 De Septiembre De 208
mayitas24
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
Annysabell Espinoza
 
Claseoctubre Estilo
Claseoctubre EstiloClaseoctubre Estilo
Claseoctubre Estilo
mayitas24
 
Periodismo nformativo
Periodismo nformativoPeriodismo nformativo
Periodismo nformativo
bragar07
 
Taller De Periodismo Noguchi1
Taller De Periodismo Noguchi1Taller De Periodismo Noguchi1
Taller De Periodismo Noguchi1
jimmyfavian
 
Relaciones con los Medios
Relaciones con los MediosRelaciones con los Medios
Relaciones con los Medios
Roberto Starke
 

Similar a Claves para hacer contenidos informativos (20)

Taller escribir bien
Taller escribir bienTaller escribir bien
Taller escribir bien
 
14 De Septiembre De 208
14 De Septiembre De 20814 De Septiembre De 208
14 De Septiembre De 208
 
Pasos para la elaboración de una crónica
Pasos para la elaboración de una crónicaPasos para la elaboración de una crónica
Pasos para la elaboración de una crónica
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
 
Manual para un nuevo periodismo
Manual para un nuevo periodismoManual para un nuevo periodismo
Manual para un nuevo periodismo
 
Estilo y Redacción II (II Bimestre)
Estilo y Redacción II (II Bimestre)Estilo y Redacción II (II Bimestre)
Estilo y Redacción II (II Bimestre)
 
Carta al-director8
Carta al-director8Carta al-director8
Carta al-director8
 
Claseoctubre Estilo
Claseoctubre EstiloClaseoctubre Estilo
Claseoctubre Estilo
 
Clase 3 Entrevista
Clase 3 EntrevistaClase 3 Entrevista
Clase 3 Entrevista
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
 
Cómo enfrentarse a los medios de comunicación
Cómo enfrentarse a los medios de comunicaciónCómo enfrentarse a los medios de comunicación
Cómo enfrentarse a los medios de comunicación
 
Periodismo nformativo
Periodismo nformativoPeriodismo nformativo
Periodismo nformativo
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Taller de géneros chaparral
Taller de géneros chaparralTaller de géneros chaparral
Taller de géneros chaparral
 
Taller De Periodismo Noguchi1
Taller De Periodismo Noguchi1Taller De Periodismo Noguchi1
Taller De Periodismo Noguchi1
 
Taller De Periodismo Noguchi1
Taller De Periodismo Noguchi1Taller De Periodismo Noguchi1
Taller De Periodismo Noguchi1
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Relaciones con los Medios
Relaciones con los MediosRelaciones con los Medios
Relaciones con los Medios
 
S12.s9 - Material (1).pptx
S12.s9 - Material (1).pptxS12.s9 - Material (1).pptx
S12.s9 - Material (1).pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Claves para hacer contenidos informativos

  • 1. Claves para escribir una nota periodística Gisela Rodriguez V. @giserodriguezv
  • 2. Cómo generar contenidos informativos  Comunicar lo que conocemos y sabemos por nosotros mismos (veracidad).  Comunicar con sentido común. Tomar en cuenta todos los elementos y no sólo los que me convienen (responsabilidad).  Enfocar el objetivo. No dispersarnos (claridad).
  • 3. Claves para escribir una nota periodística  El primer párrafo contiene lo que interesa (qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué). Esto es conocido en periodismo como el lead o encabezado.  En los párrafos siguientes se desarrolla la historia, se amplia la información y se hace el cierre o conclusión. Técnicamente se le denomina “cuerpo” al texto y “cola” al cierre.  Este es el formato conocido como pirámide invertida. Lo más importante va al principio y se dejan para el final los contenidos menos relevantes.
  • 4. Claves para escribir una nota periodística  Actualidad, aunque lo pasado puede ser actual dependiendo de cómo lo cuentas.  Comunicar con veracidad los hechos. Apegarse a los acontecimientos, dejando de lado la subjetividad.  Usar palabras simples (votar, no sufragar).  Párrafos cortos, no tener más de cinco líneas.  La información son hechos verificables  Fuentes pertinentes.
  • 5. Aprender a mirar Los consejos de Leila Guerrero  Quien aprende a mirar siempre está escribiendo, aunque no escriba. Quien no sabe qué mirar no va a encontrar un qué para contar. Mirar. ¿Sabemos mirar?  Cada palabra que uno elige la debe elegir con un motivo.  El dominio del idioma se logra leyendo a los que escriben mejor que uno.  Ningún periodista aprende a escribir leyendo los periódicos, aprende leyendo literatura, poesía, música, teatro.  Cuidado con los adjetivos. No califiquen, demuestren. No califiquen de “brutal” un incendio, demuestren que fue brutal.  Hay que poner mucha atención para no perderse con el uso de los tiempo verbales
  • 6. Gracias Periodista Gisela Rodriguez Verasmendis @giserodriguezv