SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS
ABP
IDEAS CLAVE
https://youtu.be/RwQm-Ufyq0Qhttps://youtu.be/iJyhR7uCMJw
http://www.symbaloo.com/mix/abpmoocintef
FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA
“DÍGAME Y OLVIDO,
MUÉSTREME Y RECUERDO.
INVOLÚCREME Y COMPRENDO”

Mantener a los estudiantes de las Instituciones Educativas comprometidos y motivados constituye un reto muy
grande aún para los docentes más experimentados.
Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que
estimulan una mayor participación de los estudiantes.
Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más
retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo
cooperativo (Anderman & Midgley, 1998; Lumsden, 1994).
¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?
Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que
los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el
mundo real más allá del aula de clase
(Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).
En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo
y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia
Project, 1999).
Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la
aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y
educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. 

Se aprende construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus
conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).
Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos,
motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su
elección como en todo el proceso de planificación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).
DEFINICIÓN DEL TRABAJO POR PROYECTOS.
El trabajo por proyectos permite que los alumnos pongan en práctica sus
conocimientos de manera autónoma y se involucren en su propio
aprendizaje, construyéndolo de manera activa. Esta forma de trabajar
en el aula ayuda a tus estudiantes a aprender a aprender, les anima a
participar y, lo más importante, logra un aprendizaje significativo
Trabajar por proyectos consiste en proponer a los
alumnos un proyecto de investigación o desarrollo con
unos objetivos concretos que deben conseguir.
¿QUÉ ES?
Los propios estudiantes deben organizarse, obtener la información, organizarla y elaborarla
para responder a la pregunta propuesta o para solucionar el problema planteado.
VENTAJA Y
CLAVES
del trabajo por proyectos
http://www.aulaplaneta.com/2014/08/05/recursos-tic/ventajas-y-claves-para-que-te-animes-
trabajar-por-proyectos-el-proximo-curso/
VENTAJAS MÁS IMPORTANTES.
➤ 1. Afianza mejor los conocimientos. Cuando el estudiante se responsabiliza de su
propio aprendizaje, los contenidos se comprenden y se recuerdan mejor. Además, no solo
los memoriza sino que los relaciona y asimila.
➤ 2. Permite el trabajo multidisciplinar. Con los proyectos pueden ejercitarse varias
competencias y trabajarse diversas asignaturas al mismo tiempo. Además, se mejoran
capacidades como la resolución de problemas, la organización de tareas, la colaboración
en equipo…
➤ 3. Utiliza las nuevas tecnologías. Los proyectos suelen incluir búsquedas de
información online y elaboración de documentos mediante el uso de programas
informáticos, aplicaciones y distintas herramientas e instrumentos tecnológicos. Gracias a
ello los alumnos ejercitan la competencia digital y mejoran su manejo de las TIC,
esenciales en la educación actual.
➤ 4. Ejercita destrezas sociales. Fomenta la participación, la relación con otros alumnos, la
capacidad de formar y debatir opiniones, la expresión oral o el espíritu crítico.
➤ 5. Sirve de preparación para la vida. Los proyectos afrontan situaciones cotidianas y
problemas reales, por lo que preparan al alumno para solventar de manera autónoma los
retos que le surjan en cualquier ámbito.
CLAVES A TENER EN CUENTA PARA TRABAJAR EN PROYECTOS.
➤ Elegir un proyecto motivador. El tema y el enfoque son importantes para que los
alumnos se involucren. Se deben adecuar a los intereses de los estudiantes y deben
mantener su motivación.
➤ Conseguir el equilibrio entre autonomía y control. Los alumnos deben
desenvolverse por si mismos en la búsqueda de información, pero es importante que
ésta sea efectiva y controlada. El banco de contenidos y recursos permite esta
autonomía y además garantiza que las búsquedas se realizan en un entorno controlado
y seguro.
➤ Plantear un trabajo bien estructurado. Es importante que exista un orden claro en
el desarrollo del proyecto que guíe el trabajo de los alumnos y facilite que su
realización sea efectiva. Por eso, los proyectos se plantean siempre siguiendo una
estructura práctica y sencilla: presentación, conceptos, objetivos, planificación,
investigación, análisis, síntesis y evaluación.
Para aprovechar las ventajas enumeradas en el trabajo por proyectos es
esencial tener en cuenta algunas claves:
ELEMENTOS Y
CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES DE TODO
PROYECTO
Existe una amplia gama de proyectos: de aprendizaje mediante servicio
a la comunidad, basados en trabajos, etc. Pero los proyectos auténticos
tienen en común los siguientes elementos específicos (Dickinson et al, 1998; Katz & Chard,
1989; Martin & Baker, 2000; Thomas, 1998)
•Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante.
•Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final.
•Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en
su entorno.
•Problemas del mundo real.
•Investigación de primera mano.
•Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.
•Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo como
con los estándares del currículo.
•Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo.
•Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.
•Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
•Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del
estudiante.
•Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, etc.)
FASES PARA REALIZAR
UN PROYECTO
El trabajo de los docentes es
diseñar situaciones de
aprendizaje.
No somos inspectores, investigadores o
“redactores” de currículo.
Somos educadores y educadoras.
Tareas integradas y proyectos son dos
formas de crear situaciones complejas
de aprendizaje activo en el aula.
Las tareas integradas y los proyectos
constituyen nuestra contribución
profesional al desarrollo de las
COMPETENCIAS CLAVE de nuestro
alumnado.
Pregunta, problema o
reto
Propuesta: convertir criterios de evaluación en preguntas,
problemas o retos realistas
TIPOS DE PROYECTOS
ALGUNOS EJEMPLOS DE
PROYECTOS Y TEMAS PARA
TRABAJAR PROYECTOS
➤ Hacer campañas publicitarias.
➤ Realizar un díptico informativo.
➤ Hacer un cuentacuentos para los niños de infantil.
➤ Elaborar un recetario.
➤ Campaña de ahorro de energía en el colegio.
➤ Elaborar un itinerario histórico para la localidad.
➤ Preparar una representación teatral para mayores.
➤ Crear una revista.
➤ Hacer un documental sobre algún tema.
➤ Museo de minerales del entorno.
➤ Construcción de una máquina sencilla.
¿CÓMO EVALUAR UN
PROYECTO?
Criterios de calidad de un proyecto de aprendizaje
• • • • • •
Autenticidad

Conexión con adultos
Exploración activa

Aprendizaje Aplicado

Rigor Académico

Prácticas de evaluación de calidad
Algunas precisiones
• Evaluación: procedimiento de análisis del aprendizaje para su
regulación por parte del profesorado y de los propios estudiantes.
• Calificación: procedimiento de cuantificación y comunicación de los
resultados del aprendizaje y su evolución a los estudiantes y sus
familias.
•Evaluación del Proceso: análisis de la secuencia de
trabajo y aprendizaje.
Entre otros, diarios de aprendizaje, plantillas de observación,
cuestionarios de satisfacción o rúbricas.
•Evaluación del Producto: análisis del resultado del
aprendizaje.
Entre otros, listas de control, análisis de documentos o demostraciones
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Rúbricas de evaluación En qué consisten y cómo se elaboran
http://www.slideshare.net/rosaliarte/rubricas-de-evaluacin-en-el-
aula-y-corubrics?ref=https://es.pinterest.com/
Banco de rúbricas Para muchos tipos de productos, tareas y
actividades
http://es.slideshare.net/comysoc/banco-de-rubricas?related=2
Dianas de evaluación
http://es.slideshare.net/fqmanuel/evaluacin-participativa-la-diana
ENLACES A RECURSOS SOBRE EVALUACIÓN
HERRAMIENTAS TIC PARA
EL TRABAJO POR
PROYECTOS
http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/generadores-online/
“Gracias por vuestra atención.
-Francisco Ángel Ruiz Armenteros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curricularesanethe_vergara
 
La Prueba de Ejecución
La Prueba de EjecuciónLa Prueba de Ejecución
La Prueba de EjecuciónHARIVA2.0
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejoJaime De La Cruz
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalAlfredo Pugliese Jimenez
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2narcisa jaen
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointdizoja
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slidesharemrivera13
 
Evaluacion de materiales
Evaluacion de materialesEvaluacion de materiales
Evaluacion de materialeskarlavams
 
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccionalCuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccionalFernanda V.
 
Presentacion frida-diaz-barriga
Presentacion frida-diaz-barrigaPresentacion frida-diaz-barriga
Presentacion frida-diaz-barrigalupitaupaep
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaraguavictor Loaisiga
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Criterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónCriterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónmono211
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacionirislizam
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosEdhmer Yanama Tucno
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaFabián Morales Barboza
 

La actualidad más candente (20)

Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Design Thinking en Educacion
Design Thinking en EducacionDesign Thinking en Educacion
Design Thinking en Educacion
 
La Prueba de Ejecución
La Prueba de EjecuciónLa Prueba de Ejecución
La Prueba de Ejecución
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
 
Evaluacion de materiales
Evaluacion de materialesEvaluacion de materiales
Evaluacion de materiales
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccionalCuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
 
Presentacion frida-diaz-barriga
Presentacion frida-diaz-barrigaPresentacion frida-diaz-barriga
Presentacion frida-diaz-barriga
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
 
Criterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónCriterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluación
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
 

Destacado

Evaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en AndalucíaEvaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en Andalucíacolegiogarciamorente
 
Evaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la dianaEvaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la dianaManuel Diaz
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRosa Liarte Alcaine
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectossocaru
 
Formato de Evaluación inicial
Formato de Evaluación inicial Formato de Evaluación inicial
Formato de Evaluación inicial Difusion UPN
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectoscolismaelperdomo2
 
Formato acta final 3°
Formato acta final 3°Formato acta final 3°
Formato acta final 3°kalidozo
 
De Flippear al ABP - It World Edu
De Flippear al ABP - It World EduDe Flippear al ABP - It World Edu
De Flippear al ABP - It World EduRosa Liarte Alcaine
 
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria KentAprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria KentRosa Liarte Alcaine
 
Estrategias TIC y evaluación en ABP
Estrategias TIC y evaluación en ABPEstrategias TIC y evaluación en ABP
Estrategias TIC y evaluación en ABPRosa Liarte Alcaine
 
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCEDiseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCEcolegiogarciamorente
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNmariangelespc
 
Evaluacion final 5 grado de primaria
Evaluacion final 5 grado de primaria Evaluacion final 5 grado de primaria
Evaluacion final 5 grado de primaria Editorial MD
 
Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado Editorial MD
 

Destacado (20)

Evaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en AndalucíaEvaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en Andalucía
 
Evaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la dianaEvaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la diana
 
Los e-portfolios en Educación
Los e-portfolios en EducaciónLos e-portfolios en Educación
Los e-portfolios en Educación
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Formato de Evaluación inicial
Formato de Evaluación inicial Formato de Evaluación inicial
Formato de Evaluación inicial
 
Claves para hacer contenidos informativos
Claves para hacer contenidos informativosClaves para hacer contenidos informativos
Claves para hacer contenidos informativos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Formato acta final 3°
Formato acta final 3°Formato acta final 3°
Formato acta final 3°
 
De Flippear al ABP - It World Edu
De Flippear al ABP - It World EduDe Flippear al ABP - It World Edu
De Flippear al ABP - It World Edu
 
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria KentAprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
 
Redacción Periodística
Redacción PeriodísticaRedacción Periodística
Redacción Periodística
 
#5 claves ABP
#5 claves ABP#5 claves ABP
#5 claves ABP
 
Estrategias TIC y evaluación en ABP
Estrategias TIC y evaluación en ABPEstrategias TIC y evaluación en ABP
Estrategias TIC y evaluación en ABP
 
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCEDiseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Evaluacion final 5 grado de primaria
Evaluacion final 5 grado de primaria Evaluacion final 5 grado de primaria
Evaluacion final 5 grado de primaria
 
Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado
 
Estructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de KaganEstructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de Kagan
 

Similar a Aprendizaje basado en proyectos.

Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Liz García
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Dennísse
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Sonita69
 
Características abp (eduteka)
Características abp (eduteka)Características abp (eduteka)
Características abp (eduteka)Paula Herrera
 
Características ABP (eduteka-resumen)
Características ABP (eduteka-resumen)Características ABP (eduteka-resumen)
Características ABP (eduteka-resumen)MarinaColaut
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosAlexandra Ayala A
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfRAUL PIMENTEL
 
Aprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrrAprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrrDavid Rivera
 
Aprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrrAprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrrDavid Rivera
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPSergio
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectosCamila Nieto
 
Formacion Por Proyectos
Formacion Por ProyectosFormacion Por Proyectos
Formacion Por ProyectosJuan D Lopera
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedadLoo-ZX
 

Similar a Aprendizaje basado en proyectos. (20)

Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1
 
El metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Características abp (eduteka)
Características abp (eduteka)Características abp (eduteka)
Características abp (eduteka)
 
Resumen abp
Resumen abpResumen abp
Resumen abp
 
Características ABP (eduteka-resumen)
Características ABP (eduteka-resumen)Características ABP (eduteka-resumen)
Características ABP (eduteka-resumen)
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
 
Metodo de proyectos 1
Metodo de proyectos 1Metodo de proyectos 1
Metodo de proyectos 1
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
 
Aprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrrAprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrr
 
Aprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrrAprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrr
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
Formacion Por Proyectos
Formacion Por ProyectosFormacion Por Proyectos
Formacion Por Proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedad
 

Más de colegiogarciamorente

Currículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en AndacíaCurrículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en Andacíacolegiogarciamorente
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciascolegiogarciamorente
 
Nuestro centro: escuela espacio de paz
Nuestro centro: escuela espacio de pazNuestro centro: escuela espacio de paz
Nuestro centro: escuela espacio de pazcolegiogarciamorente
 
Presentación proyecto de trabajo La Alhambra
Presentación proyecto de trabajo La AlhambraPresentación proyecto de trabajo La Alhambra
Presentación proyecto de trabajo La Alhambracolegiogarciamorente
 

Más de colegiogarciamorente (6)

Currículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en AndacíaCurrículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en Andacía
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competencias
 
Nuestro centro: escuela espacio de paz
Nuestro centro: escuela espacio de pazNuestro centro: escuela espacio de paz
Nuestro centro: escuela espacio de paz
 
Presentación proyecto de trabajo La Alhambra
Presentación proyecto de trabajo La AlhambraPresentación proyecto de trabajo La Alhambra
Presentación proyecto de trabajo La Alhambra
 
Presentacion Helvia
Presentacion HelviaPresentacion Helvia
Presentacion Helvia
 
Plataforma Educativa Helvia
Plataforma Educativa HelviaPlataforma Educativa Helvia
Plataforma Educativa Helvia
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Aprendizaje basado en proyectos.

  • 4. “DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO”
 Mantener a los estudiantes de las Instituciones Educativas comprometidos y motivados constituye un reto muy grande aún para los docentes más experimentados. Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo (Anderman & Midgley, 1998; Lumsden, 1994).
  • 5. ¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS? Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. 
 Se aprende construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su elección como en todo el proceso de planificación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).
  • 6. DEFINICIÓN DEL TRABAJO POR PROYECTOS. El trabajo por proyectos permite que los alumnos pongan en práctica sus conocimientos de manera autónoma y se involucren en su propio aprendizaje, construyéndolo de manera activa. Esta forma de trabajar en el aula ayuda a tus estudiantes a aprender a aprender, les anima a participar y, lo más importante, logra un aprendizaje significativo Trabajar por proyectos consiste en proponer a los alumnos un proyecto de investigación o desarrollo con unos objetivos concretos que deben conseguir. ¿QUÉ ES? Los propios estudiantes deben organizarse, obtener la información, organizarla y elaborarla para responder a la pregunta propuesta o para solucionar el problema planteado.
  • 7. VENTAJA Y CLAVES del trabajo por proyectos http://www.aulaplaneta.com/2014/08/05/recursos-tic/ventajas-y-claves-para-que-te-animes- trabajar-por-proyectos-el-proximo-curso/
  • 8. VENTAJAS MÁS IMPORTANTES. ➤ 1. Afianza mejor los conocimientos. Cuando el estudiante se responsabiliza de su propio aprendizaje, los contenidos se comprenden y se recuerdan mejor. Además, no solo los memoriza sino que los relaciona y asimila. ➤ 2. Permite el trabajo multidisciplinar. Con los proyectos pueden ejercitarse varias competencias y trabajarse diversas asignaturas al mismo tiempo. Además, se mejoran capacidades como la resolución de problemas, la organización de tareas, la colaboración en equipo… ➤ 3. Utiliza las nuevas tecnologías. Los proyectos suelen incluir búsquedas de información online y elaboración de documentos mediante el uso de programas informáticos, aplicaciones y distintas herramientas e instrumentos tecnológicos. Gracias a ello los alumnos ejercitan la competencia digital y mejoran su manejo de las TIC, esenciales en la educación actual. ➤ 4. Ejercita destrezas sociales. Fomenta la participación, la relación con otros alumnos, la capacidad de formar y debatir opiniones, la expresión oral o el espíritu crítico. ➤ 5. Sirve de preparación para la vida. Los proyectos afrontan situaciones cotidianas y problemas reales, por lo que preparan al alumno para solventar de manera autónoma los retos que le surjan en cualquier ámbito.
  • 9. CLAVES A TENER EN CUENTA PARA TRABAJAR EN PROYECTOS. ➤ Elegir un proyecto motivador. El tema y el enfoque son importantes para que los alumnos se involucren. Se deben adecuar a los intereses de los estudiantes y deben mantener su motivación. ➤ Conseguir el equilibrio entre autonomía y control. Los alumnos deben desenvolverse por si mismos en la búsqueda de información, pero es importante que ésta sea efectiva y controlada. El banco de contenidos y recursos permite esta autonomía y además garantiza que las búsquedas se realizan en un entorno controlado y seguro. ➤ Plantear un trabajo bien estructurado. Es importante que exista un orden claro en el desarrollo del proyecto que guíe el trabajo de los alumnos y facilite que su realización sea efectiva. Por eso, los proyectos se plantean siempre siguiendo una estructura práctica y sencilla: presentación, conceptos, objetivos, planificación, investigación, análisis, síntesis y evaluación. Para aprovechar las ventajas enumeradas en el trabajo por proyectos es esencial tener en cuenta algunas claves:
  • 11. Existe una amplia gama de proyectos: de aprendizaje mediante servicio a la comunidad, basados en trabajos, etc. Pero los proyectos auténticos tienen en común los siguientes elementos específicos (Dickinson et al, 1998; Katz & Chard, 1989; Martin & Baker, 2000; Thomas, 1998) •Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante. •Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final. •Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno. •Problemas del mundo real. •Investigación de primera mano. •Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado. •Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo como con los estándares del currículo. •Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo. •Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales. •Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos. •Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante. •Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, etc.)
  • 13. El trabajo de los docentes es diseñar situaciones de aprendizaje. No somos inspectores, investigadores o “redactores” de currículo. Somos educadores y educadoras.
  • 14. Tareas integradas y proyectos son dos formas de crear situaciones complejas de aprendizaje activo en el aula. Las tareas integradas y los proyectos constituyen nuestra contribución profesional al desarrollo de las COMPETENCIAS CLAVE de nuestro alumnado.
  • 15. Pregunta, problema o reto Propuesta: convertir criterios de evaluación en preguntas, problemas o retos realistas
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23. ALGUNOS EJEMPLOS DE PROYECTOS Y TEMAS PARA TRABAJAR PROYECTOS
  • 24. ➤ Hacer campañas publicitarias. ➤ Realizar un díptico informativo. ➤ Hacer un cuentacuentos para los niños de infantil. ➤ Elaborar un recetario. ➤ Campaña de ahorro de energía en el colegio. ➤ Elaborar un itinerario histórico para la localidad. ➤ Preparar una representación teatral para mayores. ➤ Crear una revista. ➤ Hacer un documental sobre algún tema. ➤ Museo de minerales del entorno. ➤ Construcción de una máquina sencilla.
  • 26. Criterios de calidad de un proyecto de aprendizaje • • • • • • Autenticidad
 Conexión con adultos Exploración activa
 Aprendizaje Aplicado
 Rigor Académico
 Prácticas de evaluación de calidad
  • 27.
  • 28. Algunas precisiones • Evaluación: procedimiento de análisis del aprendizaje para su regulación por parte del profesorado y de los propios estudiantes. • Calificación: procedimiento de cuantificación y comunicación de los resultados del aprendizaje y su evolución a los estudiantes y sus familias.
  • 29. •Evaluación del Proceso: análisis de la secuencia de trabajo y aprendizaje. Entre otros, diarios de aprendizaje, plantillas de observación, cuestionarios de satisfacción o rúbricas. •Evaluación del Producto: análisis del resultado del aprendizaje. Entre otros, listas de control, análisis de documentos o demostraciones
  • 30.
  • 31.
  • 32. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 33. Rúbricas de evaluación En qué consisten y cómo se elaboran http://www.slideshare.net/rosaliarte/rubricas-de-evaluacin-en-el- aula-y-corubrics?ref=https://es.pinterest.com/ Banco de rúbricas Para muchos tipos de productos, tareas y actividades http://es.slideshare.net/comysoc/banco-de-rubricas?related=2 Dianas de evaluación http://es.slideshare.net/fqmanuel/evaluacin-participativa-la-diana ENLACES A RECURSOS SOBRE EVALUACIÓN
  • 34. HERRAMIENTAS TIC PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS
  • 36. “Gracias por vuestra atención. -Francisco Ángel Ruiz Armenteros.