SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA Matías Puelma C.
LA ENTREVISTA Entrevista (Gonzalo Martín Vivaldi): Desde el punto de vista de la redacción, es una unidad que relata en todo o en parte la conversación o dialogo mantenido por el periodista con determinada persona. La entrevista es la más pública de las conversaciones privadas. No es un diálogo libre entre dos sujetos. Es una conversación centrada en uno de los interlocutores.
LA ENTREVISTA La relación entre el periodista y el entrevistado no es entre pares, ni mucho menos entre conocidos de toda la vida. Es la voz del entrevistado la que debe predominar. Tenemos la libertad para penetrar en su vida. Estamos autorizados para cuestionarlo públicamente y a poner en duda sus declaraciones.
LA ENTREVISTA El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio (que tiene reglas que debe respetar) y que su diálogo debe estar pensado en sus lectores.  Debe tratar de convertirse en una persona confiable y a su vez, debe estar atento a las manipulaciones de éste para cuestionarlo frente  a las incoherencias de sus declaraciones.  El periodista escucha al entrevistado, no trabaja para él sino que para un tercero.
LA ENTREVISTA Se clasifica en 3: Noticiosa o de información: es aquella que se realiza con el fin de obtener información noticiosa. El periodista puede obtener datos para llegar a un hecho noticioso (hora, lugar, antecedentes, etcétera). De opinión: sirve para recoger comentarios, opiniones y juicios de personajes sobre noticias del momento o sobre temas de interés permanente. Pueden haber dos entrevistados: Experto con estudios o persona que conoce del tema, sin embargo no posee estudios de éste. De semblanza (psicológica o perfil): Se realiza para captar el carácter, las costumbres, el modo de pensar, los datos biográficos, sus datos físicos; anímicos y de ambiente, y las anécdotas de un personaje para hacer de él un retrato escrito.
LA ENTREVISTA Clasificación de entrevistas según cantidad de personas:   Propiamente tal: entrevistado + entrevistador, sólo dos personas. Colectiva: es una conferencia de prensa, en donde uno o más personajes conversan con varios periodistas. Encuesta: En este tipo de entrevista, el periodista entrevista a varias personas sobre un mismo tema. Se pretende tomarle el pulso a la opinión pública, y así hacer una proyección sobre ese tema.
LA ENTREVISTA Factores para elegir un entrevistado:   1.- Porque es un personaje famoso. 2.- Porque es un personaje curioso. 3.- Es muy representativo de algo. 4.- Es clave en una circunstancia. 5.- Está ligado a una noticia. 6.- Es portador de un saber muy valioso (Dalai Lama). 7.- Por el valor de sus ideas.
LA ENTREVISTA Qué se quiere lograr con una entrevista: 1.- Conseguir una revelación inédita. 2.- Llevarlo a formular una importante denuncia. 3.- Mostrar un ángulo desconocido del personaje. 4.- Lograr que el sujeto profundice en algo que ha llamado la atención de la gente. 5.- Quiero obtener un retrato de su personalidad. 6.- Exponerlo como un caso testigo de una noticia.
LA ENTREVISTA Cómo logramos una buena pregunta: 1.- Cuando es clara. 2.- Cuando provoca información inédita. 3.- Cuando se hace cargo de una demanda colectiva o que exprese las dudas de la gente si se trata de un personaje público por ejemplo. 4.- Cuando es abierta. 5.- Que permita profundizar. 6.- Que consiga explicaciones. 7.- Que da lugar a oposiciones (genera controversia). 8.- Cuando busca lo nuevo. 9.- Aquella que trae anécdotas a la conversación.
LA ENTREVISTA Dentro de la forma de entrevistar hay dos tipos: Embudo y Embudo Invertido Embudo: voy a partir con temas generales, y lentamente a temas puntuales. La aplico cuando tengo tiempo porque no me demoraré poco. La puedo aplicar cuando el tipo es medio quisquilloso. Embudo Invertido: parto de lo que a mí me interesa y termino en los temas generales. Es cuando ni el entrevistado ni yo tenemos mucho tiempo. A una pregunta abierta lo ideal es que le pueda seguir una pregunta más directa: Podría darme un ejemplo de eso, por qué lo está diciendo.       *Con los entrevistados hostiles hay que ir siempre con preguntas directas, utilizando la técnica del embudo invertido.
LA ENTREVISTA Síntesis: Una buena entrevista es el resultado de haber conseguido un óptimo equilibrio para acercarnos lo suficiente al sujeto, guardando, al mismo tiempo, las distancias.
LA ENTREVISTA FIN Matías Puelma C.Universidad Del PacíficoAño 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivoClase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivoJacqueline Figueroa
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opiniónriedema
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoguest0268652b
 
La noticia y la crónica repaso
La noticia y la crónica repasoLa noticia y la crónica repaso
La noticia y la crónica repasonatialberton
 
Tratamiento periodístico
Tratamiento periodísticoTratamiento periodístico
Tratamiento periodísticoAbel Suing
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoMartín Acosta
 
El lead, poderoso gancho para la informacion
El lead, poderoso gancho para la informacionEl lead, poderoso gancho para la informacion
El lead, poderoso gancho para la informacionJuan Gonzalo Betancur B.
 
El lead de noticias medios impresos
El lead de noticias   medios impresosEl lead de noticias   medios impresos
El lead de noticias medios impresosCarmenzhita RaiKes
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativosLuniih
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosequistrece
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosLaura Bujato Cuao
 
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2pililonstokins
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definiciónAna Flor
 
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSicoMedios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSicowendicienta
 

La actualidad más candente (20)

Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivoClase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
 
Redacción periodística. Introducción
Redacción periodística. IntroducciónRedacción periodística. Introducción
Redacción periodística. Introducción
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
 
La noticia y la crónica repaso
La noticia y la crónica repasoLa noticia y la crónica repaso
La noticia y la crónica repaso
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Tratamiento periodístico
Tratamiento periodísticoTratamiento periodístico
Tratamiento periodístico
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
La noticia power point
La noticia power pointLa noticia power point
La noticia power point
 
El lead, poderoso gancho para la informacion
El lead, poderoso gancho para la informacionEl lead, poderoso gancho para la informacion
El lead, poderoso gancho para la informacion
 
El lead de noticias medios impresos
El lead de noticias   medios impresosEl lead de noticias   medios impresos
El lead de noticias medios impresos
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativos
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticos
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Periodismo informativo
Periodismo informativoPeriodismo informativo
Periodismo informativo
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
 
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
 
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSicoMedios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
 

Similar a La Entrevista (20)

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
 
La entrevista | UAT-UAMVH | LMA
La entrevista | UAT-UAMVH  | LMALa entrevista | UAT-UAMVH  | LMA
La entrevista | UAT-UAMVH | LMA
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
Taller entrevista
Taller entrevistaTaller entrevista
Taller entrevista
 
Cómo hacer una entrevista periodística según Bastenier y Halperín
Cómo hacer una entrevista periodística según Bastenier y HalperínCómo hacer una entrevista periodística según Bastenier y Halperín
Cómo hacer una entrevista periodística según Bastenier y Halperín
 
Presentacion la entrevista
Presentacion la entrevistaPresentacion la entrevista
Presentacion la entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Consejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaConsejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevista
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 

La Entrevista

  • 2. LA ENTREVISTA Entrevista (Gonzalo Martín Vivaldi): Desde el punto de vista de la redacción, es una unidad que relata en todo o en parte la conversación o dialogo mantenido por el periodista con determinada persona. La entrevista es la más pública de las conversaciones privadas. No es un diálogo libre entre dos sujetos. Es una conversación centrada en uno de los interlocutores.
  • 3. LA ENTREVISTA La relación entre el periodista y el entrevistado no es entre pares, ni mucho menos entre conocidos de toda la vida. Es la voz del entrevistado la que debe predominar. Tenemos la libertad para penetrar en su vida. Estamos autorizados para cuestionarlo públicamente y a poner en duda sus declaraciones.
  • 4. LA ENTREVISTA El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio (que tiene reglas que debe respetar) y que su diálogo debe estar pensado en sus lectores. Debe tratar de convertirse en una persona confiable y a su vez, debe estar atento a las manipulaciones de éste para cuestionarlo frente a las incoherencias de sus declaraciones. El periodista escucha al entrevistado, no trabaja para él sino que para un tercero.
  • 5. LA ENTREVISTA Se clasifica en 3: Noticiosa o de información: es aquella que se realiza con el fin de obtener información noticiosa. El periodista puede obtener datos para llegar a un hecho noticioso (hora, lugar, antecedentes, etcétera). De opinión: sirve para recoger comentarios, opiniones y juicios de personajes sobre noticias del momento o sobre temas de interés permanente. Pueden haber dos entrevistados: Experto con estudios o persona que conoce del tema, sin embargo no posee estudios de éste. De semblanza (psicológica o perfil): Se realiza para captar el carácter, las costumbres, el modo de pensar, los datos biográficos, sus datos físicos; anímicos y de ambiente, y las anécdotas de un personaje para hacer de él un retrato escrito.
  • 6. LA ENTREVISTA Clasificación de entrevistas según cantidad de personas:   Propiamente tal: entrevistado + entrevistador, sólo dos personas. Colectiva: es una conferencia de prensa, en donde uno o más personajes conversan con varios periodistas. Encuesta: En este tipo de entrevista, el periodista entrevista a varias personas sobre un mismo tema. Se pretende tomarle el pulso a la opinión pública, y así hacer una proyección sobre ese tema.
  • 7. LA ENTREVISTA Factores para elegir un entrevistado:   1.- Porque es un personaje famoso. 2.- Porque es un personaje curioso. 3.- Es muy representativo de algo. 4.- Es clave en una circunstancia. 5.- Está ligado a una noticia. 6.- Es portador de un saber muy valioso (Dalai Lama). 7.- Por el valor de sus ideas.
  • 8. LA ENTREVISTA Qué se quiere lograr con una entrevista: 1.- Conseguir una revelación inédita. 2.- Llevarlo a formular una importante denuncia. 3.- Mostrar un ángulo desconocido del personaje. 4.- Lograr que el sujeto profundice en algo que ha llamado la atención de la gente. 5.- Quiero obtener un retrato de su personalidad. 6.- Exponerlo como un caso testigo de una noticia.
  • 9. LA ENTREVISTA Cómo logramos una buena pregunta: 1.- Cuando es clara. 2.- Cuando provoca información inédita. 3.- Cuando se hace cargo de una demanda colectiva o que exprese las dudas de la gente si se trata de un personaje público por ejemplo. 4.- Cuando es abierta. 5.- Que permita profundizar. 6.- Que consiga explicaciones. 7.- Que da lugar a oposiciones (genera controversia). 8.- Cuando busca lo nuevo. 9.- Aquella que trae anécdotas a la conversación.
  • 10. LA ENTREVISTA Dentro de la forma de entrevistar hay dos tipos: Embudo y Embudo Invertido Embudo: voy a partir con temas generales, y lentamente a temas puntuales. La aplico cuando tengo tiempo porque no me demoraré poco. La puedo aplicar cuando el tipo es medio quisquilloso. Embudo Invertido: parto de lo que a mí me interesa y termino en los temas generales. Es cuando ni el entrevistado ni yo tenemos mucho tiempo. A una pregunta abierta lo ideal es que le pueda seguir una pregunta más directa: Podría darme un ejemplo de eso, por qué lo está diciendo. *Con los entrevistados hostiles hay que ir siempre con preguntas directas, utilizando la técnica del embudo invertido.
  • 11. LA ENTREVISTA Síntesis: Una buena entrevista es el resultado de haber conseguido un óptimo equilibrio para acercarnos lo suficiente al sujeto, guardando, al mismo tiempo, las distancias.
  • 12. LA ENTREVISTA FIN Matías Puelma C.Universidad Del PacíficoAño 2010