SlideShare una empresa de Scribd logo
Gracias a la internet hoy en día, se le ha facilitado mucho a los usuarios la adquisición, el manejo,
intercambio y uso de muchos tipos de archivos o aplicaciones llámense documentos, mp3,
películas etc. El flujo de información en la internet es inimaginable con millones y millones de
datos, a continuación se les va a hablar de 2 tipos de tecnologías de contenidos digitales que
cumplen las funciones de proveer (descargas) a usuarios de la información que se necesiten.

Las tecnologías CLIENTE/SERVIDOR y P2P cumplen con muchas semejanzas, para empezar ambas
son redes que cumplen con la función de intercambio de datos, debido a demandas de clientes,
solamente que las dos tienen formas distintas de cumplir con dichas demandas pero el fin es el
mismo. Ambas necesitan del Internet para su funcionamiento de distribución de datos.

Una de las curiosidades entre estas dos tecnologías es que una puede complementar a la otra, en
el sentido que una arquitectura de cliente/servidor complementado con P2P incrementaría mucho
mas su flujo de datos ya que la información seguiría igual en un servidor central pero con la
facilidad que usuarios q ya tenga en sus dominios dichas informaciones que otro usuarios
necesiten puedan compartirlas y así baja la carga a dicho servidor.

Hablando ahora de diferencias tenemos muchos, puesto que ambas cumplen un fin de
intercambio de datos pero de distintas maneras, la arquitectura CLIENTE/SERVIDOR se basa en un
servidor central que recibe una petición de un usuario cualquiera que necesita datos que estén en
dominios de dicho servidor el va a evaluar la petición y si cumple con registros correctos o
requisitos de dicho usuario el manda dicha información a esta persona, en cambio, la arquitectura
P2P se manipula de una manera distinta, está formada por nodos que en este caso serian los
mismo clientes, cada nodo es un cliente, son como servidores, en pocas palabras comparte
información. En la P2P los mismos usuarios alimentan y manipulan el flujo de información de la
RED. Otra gran diferencia en dichas arquitecturas es que por la forma en que están estructuradas
la información en la P2P no depende de un servidor central como la CLIENTE/SERVIDOR.

Otra diferencia es la seguridad, los estándares de seguridad de una P2P debido a su intercambio
de información es más vulnerable a virus que la CLIENTE/SERVIDOR, por si fuera poco la calidad de
servicio es mucho mejor y veraz.




                                                                                Alfredo Leal Castillo

                                                                                       C.I 20186900

Más contenido relacionado

Destacado

Internet in2015
Internet in2015Internet in2015
Internet in2015Popowski
 
Guía n° 1 de investigación power point
Guía n° 1 de investigación power pointGuía n° 1 de investigación power point
Guía n° 1 de investigación power pointmicaydina
 
Mapping mangement control 2011
Mapping mangement control 2011Mapping mangement control 2011
Mapping mangement control 2011Clive Burgess
 
Minecraft Modding: Um Jogo que vira Muitos!
 Minecraft Modding: Um Jogo que vira Muitos! Minecraft Modding: Um Jogo que vira Muitos!
Minecraft Modding: Um Jogo que vira Muitos!
Paulo Siqueira
 
Unidad10 a
Unidad10 aUnidad10 a
Unidad10 ajayerxD
 
Introducción a la_planificación
Introducción a la_planificaciónIntroducción a la_planificación
Introducción a la_planificación
venegasveronica
 
Certificado 2
Certificado 2Certificado 2
Certificado 2Dennizs
 
Previsão de preços - Arroz - dezembro
Previsão de preços - Arroz - dezembroPrevisão de preços - Arroz - dezembro
Previsão de preços - Arroz - dezembroJorge Scarpin
 
T2 Características Clima
T2 Características ClimaT2 Características Clima
T2 Características Clima
Ceip Punta Brava
 
Maicol 8a
Maicol 8aMaicol 8a
Maicol 8a
maicol1997
 
Guia Santiago do Chile
Guia Santiago do ChileGuia Santiago do Chile
Guia Santiago do Chile
Nivia Cardoso Guirra Santana
 
Informativo Novembro CNSP
Informativo Novembro CNSPInformativo Novembro CNSP

Destacado (17)

Internet in2015
Internet in2015Internet in2015
Internet in2015
 
Guía n° 1 de investigación power point
Guía n° 1 de investigación power pointGuía n° 1 de investigación power point
Guía n° 1 de investigación power point
 
Положение о ни работе
Положение о  ни  работеПоложение о  ни  работе
Положение о ни работе
 
Perspiration
PerspirationPerspiration
Perspiration
 
Mapping mangement control 2011
Mapping mangement control 2011Mapping mangement control 2011
Mapping mangement control 2011
 
Minecraft Modding: Um Jogo que vira Muitos!
 Minecraft Modding: Um Jogo que vira Muitos! Minecraft Modding: Um Jogo que vira Muitos!
Minecraft Modding: Um Jogo que vira Muitos!
 
Unidad10 a
Unidad10 aUnidad10 a
Unidad10 a
 
Introducción a la_planificación
Introducción a la_planificaciónIntroducción a la_planificación
Introducción a la_planificación
 
Certificado 2
Certificado 2Certificado 2
Certificado 2
 
Previsão de preços - Arroz - dezembro
Previsão de preços - Arroz - dezembroPrevisão de preços - Arroz - dezembro
Previsão de preços - Arroz - dezembro
 
เฉลย1
เฉลย1เฉลย1
เฉลย1
 
T2 Características Clima
T2 Características ClimaT2 Características Clima
T2 Características Clima
 
Maicol 8a
Maicol 8aMaicol 8a
Maicol 8a
 
Guia Santiago do Chile
Guia Santiago do ChileGuia Santiago do Chile
Guia Santiago do Chile
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Informativo Novembro CNSP
Informativo Novembro CNSPInformativo Novembro CNSP
Informativo Novembro CNSP
 

Similar a Clienteservidor y p2 p

Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2PSemejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2PJose Sanchez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jesusdrt
 
Cliente-servidor.pptx
Cliente-servidor.pptxCliente-servidor.pptx
Cliente-servidor.pptx
diegomay200
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativouzcamig10
 
C/S y P2P
C/S y P2PC/S y P2P
C/S y P2P
wiberbarcos
 
Capa de aplicacion (Final)
Capa de aplicacion (Final)Capa de aplicacion (Final)
Capa de aplicacion (Final)ITTBlogger
 
Tarea 1. sergio_manzanilla
Tarea 1. sergio_manzanillaTarea 1. sergio_manzanilla
Tarea 1. sergio_manzanilla
sergiomanzanilla
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
uzcamig10
 
Capa de Aplicacion
Capa de AplicacionCapa de Aplicacion
Capa de AplicacionITTBlogger
 
Dif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/CDif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/C
Nelson Tovar
 
modelo cliente servidor
modelo cliente servidor modelo cliente servidor
modelo cliente servidor
OLMES10991
 
Resumen capitulo 3 cisco
Resumen capitulo 3 ciscoResumen capitulo 3 cisco
Resumen capitulo 3 ciscoTESE
 
Presentacion web
Presentacion webPresentacion web
Presentacion web
antoniocgt
 
Cliente Servidor
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente Servidor
IVANPEREZ274
 
Dif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/CDif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/C
Nelson Tovar
 
Modelo cliente/servidor
Modelo cliente/servidorModelo cliente/servidor
Modelo cliente/servidor
BenjaminCastle3
 

Similar a Clienteservidor y p2 p (20)

Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2PSemejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cliente-servidor.pptx
Cliente-servidor.pptxCliente-servidor.pptx
Cliente-servidor.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
C/S y P2P
C/S y P2PC/S y P2P
C/S y P2P
 
Capa de aplicacion (Final)
Capa de aplicacion (Final)Capa de aplicacion (Final)
Capa de aplicacion (Final)
 
Tarea 1. sergio_manzanilla
Tarea 1. sergio_manzanillaTarea 1. sergio_manzanilla
Tarea 1. sergio_manzanilla
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Capa de Aplicacion
Capa de AplicacionCapa de Aplicacion
Capa de Aplicacion
 
Desarrollo de pag
Desarrollo de pagDesarrollo de pag
Desarrollo de pag
 
Dif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/CDif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/C
 
modelo cliente servidor
modelo cliente servidor modelo cliente servidor
modelo cliente servidor
 
Resumen capitulo 3 cisco
Resumen capitulo 3 ciscoResumen capitulo 3 cisco
Resumen capitulo 3 cisco
 
File123
File123File123
File123
 
Presentacion web
Presentacion webPresentacion web
Presentacion web
 
Cliente Servidor
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente Servidor
 
Dif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/CDif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/C
 
DifSemeClieServyP2P
DifSemeClieServyP2PDifSemeClieServyP2P
DifSemeClieServyP2P
 
Modelo cliente/servidor
Modelo cliente/servidorModelo cliente/servidor
Modelo cliente/servidor
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 

Clienteservidor y p2 p

  • 1. Gracias a la internet hoy en día, se le ha facilitado mucho a los usuarios la adquisición, el manejo, intercambio y uso de muchos tipos de archivos o aplicaciones llámense documentos, mp3, películas etc. El flujo de información en la internet es inimaginable con millones y millones de datos, a continuación se les va a hablar de 2 tipos de tecnologías de contenidos digitales que cumplen las funciones de proveer (descargas) a usuarios de la información que se necesiten. Las tecnologías CLIENTE/SERVIDOR y P2P cumplen con muchas semejanzas, para empezar ambas son redes que cumplen con la función de intercambio de datos, debido a demandas de clientes, solamente que las dos tienen formas distintas de cumplir con dichas demandas pero el fin es el mismo. Ambas necesitan del Internet para su funcionamiento de distribución de datos. Una de las curiosidades entre estas dos tecnologías es que una puede complementar a la otra, en el sentido que una arquitectura de cliente/servidor complementado con P2P incrementaría mucho mas su flujo de datos ya que la información seguiría igual en un servidor central pero con la facilidad que usuarios q ya tenga en sus dominios dichas informaciones que otro usuarios necesiten puedan compartirlas y así baja la carga a dicho servidor. Hablando ahora de diferencias tenemos muchos, puesto que ambas cumplen un fin de intercambio de datos pero de distintas maneras, la arquitectura CLIENTE/SERVIDOR se basa en un servidor central que recibe una petición de un usuario cualquiera que necesita datos que estén en dominios de dicho servidor el va a evaluar la petición y si cumple con registros correctos o requisitos de dicho usuario el manda dicha información a esta persona, en cambio, la arquitectura P2P se manipula de una manera distinta, está formada por nodos que en este caso serian los mismo clientes, cada nodo es un cliente, son como servidores, en pocas palabras comparte información. En la P2P los mismos usuarios alimentan y manipulan el flujo de información de la RED. Otra gran diferencia en dichas arquitecturas es que por la forma en que están estructuradas la información en la P2P no depende de un servidor central como la CLIENTE/SERVIDOR. Otra diferencia es la seguridad, los estándares de seguridad de una P2P debido a su intercambio de información es más vulnerable a virus que la CLIENTE/SERVIDOR, por si fuera poco la calidad de servicio es mucho mejor y veraz. Alfredo Leal Castillo C.I 20186900