SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS ARQUITECTURAS Cliente / Servidor y P2P:

Las aplicaciones o páginas web están definidas por un modelo de arquitectura particular, por ello
estudiaremos dos tiempos de arquitecturas Cliente / Servidor y P2P. Para comenzar es importante
resaltar que cada arquitectura de un sitio web tiene tres componentes principales: servidores
web, una conexión de red, y uno o más clientes.

 La Arquitectura Cliente / Servidor parte de la idea de “Divide y vencerás”, esto se aplica ya que el
procesamiento se comparte en 2 partes, el Servidor y el Cliente. El Cliente es la persona que
solicita un tipo específico de servicio o necesidad mediante el uso de un entorno web, y el Servidor
él quien se encarga de satisfacer la necesidad del cliente y proporcionar la información requerida.

El P2P es una red que reúne un conjunto de tecnologías donde no hay un cliente o servidor fijo,
sino una serie de nodos que se comportan como servidores y clientes a la vez. Este tipo de
arquitectura hace posible la descarga de archivos de gran tamaño y de alta calidad en una mayor
velocidad en relación que la anterior arquitectura.

La estructura de la arquitectura Cliente/Servidor parte de red en forma de estrella, con un servidor
central capaz de satisfacer las necesidades de varios clientes, pero el proceso de transmisión se da
por separado cada cliente con el servidor. Y la tecnología P2P se basa en una red en forma de
malla, donde cada computadora puede servir como Cliente y como Servidor, lo que hace que la
comunicación se mucho más rápida y eficiente.

Un dato de interés sobre el P2P es que debido a la globalización y la facilidad de compartir la
información, a contribuido con la llamada “Piratería”, que no es más que la distribución ilegal de
archivos multimedia (música, videos, fotos, documentos), lo que por un lado es de gran beneficio
para los usuarios pero trae grande perdidas en casa productoras, disqueras y estudios de cine.

En cuanto a las semejanzas entre estas arquitecturas en propicio mencionar que el P2P se deriva
de la arquitectura Cliente/Servidor, por lo que comparten recursos, facilitan la búsqueda y el
principal objetivo de ambas es el intercambio de información.

Además de las diferencias ya expuestas podemos decir que estas arquitecturas difieren en el
Cliente/ Servidor la transferencia de información es más lenta a medida que se van agregando más
clientes porque son centralizadas, caso contrario que en P2P ya que a mayor número de equipos
conectados en la red la transferencia de información es mucho más rápida ya que son
descentralizadas.

En conclusión es necesario decir que ambas arquitecturas son necesarias ya que cada una tiene
sus aplicaciones específicas y escenarios de utilización.



                                                             José Francisco Sánchez C.I: 18.888.617

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo de datos relacional (Base de Datos)
El modelo de datos relacional (Base de Datos)El modelo de datos relacional (Base de Datos)
El modelo de datos relacional (Base de Datos)
Jose Carlos Guerra
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
lesster ostorga
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacionFer Gilces
 
Integridad de base de datos
Integridad de base de datosIntegridad de base de datos
Integridad de base de datos
Miguel Angel Rivera Robledo
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Francesc Perez
 
Presentación tcp y udp
Presentación tcp y udpPresentación tcp y udp
Presentación tcp y udp
gonsu90
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
hugodanielgd
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
Larry Ruiz Barcayola
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
miranda271999
 
Comandos cmd fase beta v 0.01
Comandos cmd fase beta v 0.01Comandos cmd fase beta v 0.01
Comandos cmd fase beta v 0.01
David Hurtado
 
ADO .NET
ADO .NETADO .NET
ADO .NET
Jose Ponce
 
base de datos power point
base de datos power pointbase de datos power point
base de datos power point
scaitechnonolgy
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 
Ethernet
EthernetEthernet
tecnología de conectividad de datos
tecnología de conectividad de datostecnología de conectividad de datos
tecnología de conectividad de datos
Pastor David Reyes Alfonso
 
historia de teleproceso
historia de teleprocesohistoria de teleproceso
historia de teleproceso
solangeleal
 
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
f_lazarte
 
CLIENTE - SERVIDOR 2 Y 3 CAPAS
CLIENTE - SERVIDOR 2 Y 3 CAPASCLIENTE - SERVIDOR 2 Y 3 CAPAS
CLIENTE - SERVIDOR 2 Y 3 CAPASAndrés Cueva
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
Galo Anzules
 

La actualidad más candente (20)

El modelo de datos relacional (Base de Datos)
El modelo de datos relacional (Base de Datos)El modelo de datos relacional (Base de Datos)
El modelo de datos relacional (Base de Datos)
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacion
 
Integridad de base de datos
Integridad de base de datosIntegridad de base de datos
Integridad de base de datos
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
 
Presentación tcp y udp
Presentación tcp y udpPresentación tcp y udp
Presentación tcp y udp
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Comandos cmd fase beta v 0.01
Comandos cmd fase beta v 0.01Comandos cmd fase beta v 0.01
Comandos cmd fase beta v 0.01
 
ADO .NET
ADO .NETADO .NET
ADO .NET
 
base de datos power point
base de datos power pointbase de datos power point
base de datos power point
 
Arquitectura cliente servidor y p2p
Arquitectura cliente servidor y p2pArquitectura cliente servidor y p2p
Arquitectura cliente servidor y p2p
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
tecnología de conectividad de datos
tecnología de conectividad de datostecnología de conectividad de datos
tecnología de conectividad de datos
 
historia de teleproceso
historia de teleprocesohistoria de teleproceso
historia de teleproceso
 
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
 
CLIENTE - SERVIDOR 2 Y 3 CAPAS
CLIENTE - SERVIDOR 2 Y 3 CAPASCLIENTE - SERVIDOR 2 Y 3 CAPAS
CLIENTE - SERVIDOR 2 Y 3 CAPAS
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
 

Destacado

diferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 pdiferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
yeinier
 
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2pSemejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
FabiMolinares
 
Cuadro comparativo, des pag web
Cuadro comparativo, des pag webCuadro comparativo, des pag web
Cuadro comparativo, des pag web
alfonsocl89
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoBeatricesm
 
[Cliente / Servidor] vs. [P2P]
[Cliente / Servidor] vs. [P2P][Cliente / Servidor] vs. [P2P]
[Cliente / Servidor] vs. [P2P]javiermora7
 
diferencias y semejansas p2p y cliente servidor gabriel caro
diferencias y semejansas p2p y cliente servidor gabriel carodiferencias y semejansas p2p y cliente servidor gabriel caro
diferencias y semejansas p2p y cliente servidor gabriel caroGabriel Caro
 
Arquitecturas cliente-servidor
Arquitecturas cliente-servidorArquitecturas cliente-servidor
Arquitecturas cliente-servidor
veritoe maldonado
 
Arquitectura Egipcia: Complejo funerario de Zoser
Arquitectura Egipcia: Complejo funerario de ZoserArquitectura Egipcia: Complejo funerario de Zoser
Arquitectura Egipcia: Complejo funerario de ZoserFiorela Véliz
 
semejanzas en la arquitectura
semejanzas en la arquitecturasemejanzas en la arquitectura
semejanzas en la arquitectura
nayari salazar
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosMargarita Labastida
 
Teoria semejanza y diferencias de la arquitectura
Teoria semejanza y diferencias de la arquitecturaTeoria semejanza y diferencias de la arquitectura
Teoria semejanza y diferencias de la arquitecturaluis vasquez medina
 
Arquitectura de software para aplicaciones móviles
Arquitectura de software para aplicaciones móvilesArquitectura de software para aplicaciones móviles
Arquitectura de software para aplicaciones móvilesSergio Castillo Yrizales
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Capa 3 Del Modelo Osi 2003Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Universidad Tecnologica
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Micael Gallego
 
Taller Cableado estructurado
Taller Cableado estructuradoTaller Cableado estructurado
Taller Cableado estructurado
Pedro Cardenas B
 
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
Libros libres, gratuitos, oa y buscadoresLibros libres, gratuitos, oa y buscadores
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
Julio Alonso Arévalo
 
Arte románico y gótico
Arte románico y góticoArte románico y gótico
Arte románico y gótico
Prince Gerson Barrientos Mayorga
 

Destacado (19)

diferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 pdiferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
 
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2pSemejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
 
Cuadro comparativo, des pag web
Cuadro comparativo, des pag webCuadro comparativo, des pag web
Cuadro comparativo, des pag web
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
[Cliente / Servidor] vs. [P2P]
[Cliente / Servidor] vs. [P2P][Cliente / Servidor] vs. [P2P]
[Cliente / Servidor] vs. [P2P]
 
diferencias y semejansas p2p y cliente servidor gabriel caro
diferencias y semejansas p2p y cliente servidor gabriel carodiferencias y semejansas p2p y cliente servidor gabriel caro
diferencias y semejansas p2p y cliente servidor gabriel caro
 
Arquitecturas cliente-servidor
Arquitecturas cliente-servidorArquitecturas cliente-servidor
Arquitecturas cliente-servidor
 
Arquitectura Egipcia: Complejo funerario de Zoser
Arquitectura Egipcia: Complejo funerario de ZoserArquitectura Egipcia: Complejo funerario de Zoser
Arquitectura Egipcia: Complejo funerario de Zoser
 
semejanzas en la arquitectura
semejanzas en la arquitecturasemejanzas en la arquitectura
semejanzas en la arquitectura
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
 
Teoria semejanza y diferencias de la arquitectura
Teoria semejanza y diferencias de la arquitecturaTeoria semejanza y diferencias de la arquitectura
Teoria semejanza y diferencias de la arquitectura
 
La herencia de la cultura clásica
La herencia de la cultura clásicaLa herencia de la cultura clásica
La herencia de la cultura clásica
 
Arquitectura de software para aplicaciones móviles
Arquitectura de software para aplicaciones móvilesArquitectura de software para aplicaciones móviles
Arquitectura de software para aplicaciones móviles
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Capa 3 Del Modelo Osi 2003Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
 
Taller Cableado estructurado
Taller Cableado estructuradoTaller Cableado estructurado
Taller Cableado estructurado
 
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
Libros libres, gratuitos, oa y buscadoresLibros libres, gratuitos, oa y buscadores
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
 
Arte románico y gótico
Arte románico y góticoArte románico y gótico
Arte románico y gótico
 

Similar a Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jesusdrt
 
Carlos cordero pagweb
Carlos cordero pagwebCarlos cordero pagweb
Carlos cordero pagweb
carloscorderoq
 
Diferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzasDiferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzasAndreaBarradas
 
Mapa conceptual arquitectura cliente
Mapa conceptual arquitectura clienteMapa conceptual arquitectura cliente
Mapa conceptual arquitectura cliente
Angel Arrieche
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorCarlisRoman
 
Dif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/CDif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/C
Nelson Tovar
 
Dif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/CDif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/C
Nelson Tovar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
uzcamig10
 
Tarea 1. sergio_manzanilla
Tarea 1. sergio_manzanillaTarea 1. sergio_manzanilla
Tarea 1. sergio_manzanilla
sergiomanzanilla
 
Redes
RedesRedes
Redes
antoniocgt
 
Presentacion web
Presentacion webPresentacion web
Presentacion web
antoniocgt
 
Modalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PModalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PKoldo Parra
 
Capitulo no3 parte_i
Capitulo no3 parte_iCapitulo no3 parte_i
Capitulo no3 parte_iJavier Juliac
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativouzcamig10
 
Mapas conceptuales actividad 1
Mapas conceptuales actividad 1Mapas conceptuales actividad 1
Mapas conceptuales actividad 1
lpgraterol
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativomlpv
 

Similar a Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P (20)

Desarrollo de pag
Desarrollo de pagDesarrollo de pag
Desarrollo de pag
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Carlos cordero pagweb
Carlos cordero pagwebCarlos cordero pagweb
Carlos cordero pagweb
 
Diferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzasDiferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzas
 
Mapa conceptual arquitectura cliente
Mapa conceptual arquitectura clienteMapa conceptual arquitectura cliente
Mapa conceptual arquitectura cliente
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Dif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/CDif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/C
 
Dif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/CDif. P2P y S/C
Dif. P2P y S/C
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tarea 1. sergio_manzanilla
Tarea 1. sergio_manzanillaTarea 1. sergio_manzanilla
Tarea 1. sergio_manzanilla
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentacion web
Presentacion webPresentacion web
Presentacion web
 
Modalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PModalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2P
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Capitulo no3 parte_i
Capitulo no3 parte_iCapitulo no3 parte_i
Capitulo no3 parte_i
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapas conceptuales actividad 1
Mapas conceptuales actividad 1Mapas conceptuales actividad 1
Mapas conceptuales actividad 1
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P

  • 1. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS ARQUITECTURAS Cliente / Servidor y P2P: Las aplicaciones o páginas web están definidas por un modelo de arquitectura particular, por ello estudiaremos dos tiempos de arquitecturas Cliente / Servidor y P2P. Para comenzar es importante resaltar que cada arquitectura de un sitio web tiene tres componentes principales: servidores web, una conexión de red, y uno o más clientes. La Arquitectura Cliente / Servidor parte de la idea de “Divide y vencerás”, esto se aplica ya que el procesamiento se comparte en 2 partes, el Servidor y el Cliente. El Cliente es la persona que solicita un tipo específico de servicio o necesidad mediante el uso de un entorno web, y el Servidor él quien se encarga de satisfacer la necesidad del cliente y proporcionar la información requerida. El P2P es una red que reúne un conjunto de tecnologías donde no hay un cliente o servidor fijo, sino una serie de nodos que se comportan como servidores y clientes a la vez. Este tipo de arquitectura hace posible la descarga de archivos de gran tamaño y de alta calidad en una mayor velocidad en relación que la anterior arquitectura. La estructura de la arquitectura Cliente/Servidor parte de red en forma de estrella, con un servidor central capaz de satisfacer las necesidades de varios clientes, pero el proceso de transmisión se da por separado cada cliente con el servidor. Y la tecnología P2P se basa en una red en forma de malla, donde cada computadora puede servir como Cliente y como Servidor, lo que hace que la comunicación se mucho más rápida y eficiente. Un dato de interés sobre el P2P es que debido a la globalización y la facilidad de compartir la información, a contribuido con la llamada “Piratería”, que no es más que la distribución ilegal de archivos multimedia (música, videos, fotos, documentos), lo que por un lado es de gran beneficio para los usuarios pero trae grande perdidas en casa productoras, disqueras y estudios de cine. En cuanto a las semejanzas entre estas arquitecturas en propicio mencionar que el P2P se deriva de la arquitectura Cliente/Servidor, por lo que comparten recursos, facilitan la búsqueda y el principal objetivo de ambas es el intercambio de información. Además de las diferencias ya expuestas podemos decir que estas arquitecturas difieren en el Cliente/ Servidor la transferencia de información es más lenta a medida que se van agregando más clientes porque son centralizadas, caso contrario que en P2P ya que a mayor número de equipos conectados en la red la transferencia de información es mucho más rápida ya que son descentralizadas. En conclusión es necesario decir que ambas arquitecturas son necesarias ya que cada una tiene sus aplicaciones específicas y escenarios de utilización. José Francisco Sánchez C.I: 18.888.617