SlideShare una empresa de Scribd logo
Traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires y modernización: Un
debate pendiente.
Jorge I. Boerr1
La reciente firma de los convenios de transferencia de competencias judiciales entre los
Poderes Ejecutivos de la Nación y la Ciudad implica un desafío de gestión inusual para la
Justicia de la Ciudad que deberá asumir, en poco tiempo, la tramitación de más de 100.000
nuevos casos penales por año.
Los sectores que defienden y promueven la autonomía de la Ciudad y el proceso de
traspaso, han manifestado siempre que la Ciudad está preparada para asumir el desafío;
que debe respetarse lo dispuesto en la Constitución Nacional; y que los vecinos de la
Ciudad tienen derecho a designar a sus propios jueces.
Ahora bien, desde una perspectiva complementaria a dichos ejes centrales, entendemos
que también es de importancia decisiva para que el proceso de traspaso sea una realidad
provechosa y palpable para los vecinos de la Ciudad, desarrollar una agenda comprometida
con los temas de gestión que hacen a la experiencia cotidiana del ciudadano con el servicio
judicial y que tendrán una incidencia directa al implementarse las transferencias (en
cualquiera de sus variantes).
En este sentido, al trabajo que se viene desarrollando desde lo institucional, entendemos
que es crucial agregar un debate y desarrollo técnico sobre variables claves para la
organización de un sistema de justicia moderno, como son las siguientes:
-El tipo de rol y funciones que tienen los jueces dentro del sistema, para que haya niveles
de especialización en la gestión administrativa de los tribunales y los jueces tengan más
tiempo para dedicarle al conocimiento de los casos;
-Las metodologías de toma de decisiones en el marco del proceso judicial, para que se
garanticen mayores niveles de contacto directo de los jueces con los ciudadanos en
audiencias públicas;
-Las estructuras administrativas, para desarrollar un flujo de audiencias de modo eficaz y
eficiente que permita sostener el contacto de los ciudadanos con los jueces;
-Los sistemas de asignación del trabajo al interior del Poder Judicial, para que se facilite una
distribución equilibrada y equitativa de la carga de trabajo entre los jueces que no resienta el
servicio para ningún ciudadano;
-Los formatos de agrupamiento de jueces, para que no sea rígidos y el sistema judicial
tenga mayor capacidad de adaptación a las cambios del entorno en cuanto a volumen y tipo
de casos;
1
Jefe del Departamento de Gestión Judicial y Desarrollo de Proyectos del Consejo de la Magistratura
de la CABA.
-Los sistemas de control de las decisiones (impugnaciones vía apelaciones, etc.), para que
la revisión de la decisión de un juez sea en tiempos razonables;
-Los sistemas de información, para poder desarrollar prácticas más consistentes de control
de gestión que son indispensables para poder mejorar el desempeño de los tribunales.
Para abordar estos temas es indispensable tener una visión holística y de sistemas del
funcionamiento del sistema judicial, como así también, una mirada crítica que permita evitar
la naturalización de las estructuras actuales y repensar formas de organización más
efectivas.
El campo de lo judicial es un contexto, en el cual, no suele reflexionarse sobre la base de
criterios técnicos con relación a su forma de organización, y que da por sentada la
existencia de las estructuras judiciales, tal como se han heredado, por más rígidas e
ineficientes que hayan demostrado ser a lo largo del tiempo.
El problema que plantea este tipo de tradición práctica, es que dificulta la posibilidad de
ofrecer soluciones técnicas y sustentables a largo plazo para los problemas crónicos de
gestión que tienen los poderes judiciales, y de esa forma, las políticas suelen quedar
reducidas a la incorporación de más jueces y más personal, aunque ello sólo redunde en el
sostenimiento de las antiguas bases y magros resultados.
La ciudadanía necesita un rediseño de las estructuras de tribunales que permita trabajar de
un modo nuevo en el Poder Judicial, en forma transparente y efectiva.
El proceso de traspaso requiere debatir, en simultáneo, la modernización de las estructuras
de los nuevos tribunales que pondrá en funcionamiento la CABA, si pretende tener éxito en
su puesta en marcha y no replicar los problemas que han presentado históricamente los
modelos tradicionales de organización judicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expedientes judiciales electrónicos»
Expedientes judiciales electrónicos»Expedientes judiciales electrónicos»
Expedientes judiciales electrónicos»
Luciana Pezo
 
Expediente electronico judicial
Expediente electronico judicialExpediente electronico judicial
Expediente electronico judicial
lizVH
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
roselivm
 
Expediente electrónico judicial
Expediente electrónico judicialExpediente electrónico judicial
Expediente electrónico judicial
henrix02
 

La actualidad más candente (17)

P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)
P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)
P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)
 
Actividad de seguimiento para fortalecer saberpro empresarismo
Actividad de seguimiento para fortalecer saberpro empresarismoActividad de seguimiento para fortalecer saberpro empresarismo
Actividad de seguimiento para fortalecer saberpro empresarismo
 
EL EXPEDIENTE ELECTRONICO
EL EXPEDIENTE ELECTRONICOEL EXPEDIENTE ELECTRONICO
EL EXPEDIENTE ELECTRONICO
 
Expedientes judiciales electrónicos»
Expedientes judiciales electrónicos»Expedientes judiciales electrónicos»
Expedientes judiciales electrónicos»
 
Clienteservidor y p2 p
Clienteservidor y p2 pClienteservidor y p2 p
Clienteservidor y p2 p
 
208
208208
208
 
Articulo nieves sanchez
Articulo nieves sanchezArticulo nieves sanchez
Articulo nieves sanchez
 
Expediente electronico judicial
Expediente electronico judicialExpediente electronico judicial
Expediente electronico judicial
 
Diapos exp. electronico
Diapos exp. electronicoDiapos exp. electronico
Diapos exp. electronico
 
Luciano prada
Luciano pradaLuciano prada
Luciano prada
 
Comision
ComisionComision
Comision
 
Arbitraje comercial Mariana
Arbitraje comercial MarianaArbitraje comercial Mariana
Arbitraje comercial Mariana
 
Elementos para pensar una gestión de lo judicial más eficiente y democrática
Elementos para pensar una gestión de lo judicial más eficiente y democráticaElementos para pensar una gestión de lo judicial más eficiente y democrática
Elementos para pensar una gestión de lo judicial más eficiente y democrática
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
HÉCTOR RIVERO
HÉCTOR RIVEROHÉCTOR RIVERO
HÉCTOR RIVERO
 
Juicios orales en méxico
Juicios orales en méxicoJuicios orales en méxico
Juicios orales en méxico
 
Expediente electrónico judicial
Expediente electrónico judicialExpediente electrónico judicial
Expediente electrónico judicial
 

Similar a Traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires y modernización: Un debate pendiente.

Juicios Orales en México
Juicios Orales en MéxicoJuicios Orales en México
Juicios Orales en México
cesarmartz25
 
Codigo_Procedimientos_Civiles_29_Diciembre_2017.pdf
Codigo_Procedimientos_Civiles_29_Diciembre_2017.pdfCodigo_Procedimientos_Civiles_29_Diciembre_2017.pdf
Codigo_Procedimientos_Civiles_29_Diciembre_2017.pdf
luis enrique
 
Libro procesal civil y mercantil
Libro procesal civil y mercantilLibro procesal civil y mercantil
Libro procesal civil y mercantil
Rogelio Armando
 
Mediacion intrajudicial en el proceso_IAFJSR
Mediacion intrajudicial en el proceso_IAFJSRMediacion intrajudicial en el proceso_IAFJSR
Mediacion intrajudicial en el proceso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Expediente electronico judicial chang kee
Expediente electronico judicial chang keeExpediente electronico judicial chang kee
Expediente electronico judicial chang kee
DieGo Chang Kee Ramos
 
Hacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial Cjf
Hacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial  CjfHacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial  Cjf
Hacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial Cjf
STDGAT
 
ENJ - 300 Módulo VIII: Procedimiento en Materia Municipal. Com…
ENJ - 300  Módulo VIII: Procedimiento en Materia Municipal. Com…ENJ - 300  Módulo VIII: Procedimiento en Materia Municipal. Com…
ENJ - 300 Módulo VIII: Procedimiento en Materia Municipal. Com…
ENJ
 

Similar a Traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires y modernización: Un debate pendiente. (20)

PPT OFICINA GESTORA.pptx
PPT OFICINA GESTORA.pptxPPT OFICINA GESTORA.pptx
PPT OFICINA GESTORA.pptx
 
Balance NOJ MURCIA
Balance NOJ MURCIABalance NOJ MURCIA
Balance NOJ MURCIA
 
Juicios Orales en México
Juicios Orales en MéxicoJuicios Orales en México
Juicios Orales en México
 
Propuesta Gremial - Programa de acción para el Colegio de Abogados
 Propuesta Gremial - Programa de acción para el Colegio de Abogados Propuesta Gremial - Programa de acción para el Colegio de Abogados
Propuesta Gremial - Programa de acción para el Colegio de Abogados
 
Programa de acción. PROPUESTA GREMIAL
Programa de acción. PROPUESTA GREMIALPrograma de acción. PROPUESTA GREMIAL
Programa de acción. PROPUESTA GREMIAL
 
Código Procesal Civil 2016.pdf
Código Procesal Civil 2016.pdfCódigo Procesal Civil 2016.pdf
Código Procesal Civil 2016.pdf
 
Artículo del Ministro de Justicia en la Newsletter de Oficina Judicial
Artículo del Ministro de Justicia en la Newsletter de Oficina JudicialArtículo del Ministro de Justicia en la Newsletter de Oficina Judicial
Artículo del Ministro de Justicia en la Newsletter de Oficina Judicial
 
Codigo_Procedimientos_Civiles_29_Diciembre_2017.pdf
Codigo_Procedimientos_Civiles_29_Diciembre_2017.pdfCodigo_Procedimientos_Civiles_29_Diciembre_2017.pdf
Codigo_Procedimientos_Civiles_29_Diciembre_2017.pdf
 
Ampliación de los miembros de la Corte de Mendoza
Ampliación de los miembros de la Corte de MendozaAmpliación de los miembros de la Corte de Mendoza
Ampliación de los miembros de la Corte de Mendoza
 
Reforma del proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia
Reforma del proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de JusticiaReforma del proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia
Reforma del proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia
 
Estudios sobre el fortalecimiento de la justicia 2014 Parte I: Reforma del pr...
Estudios sobre el fortalecimiento de la justicia 2014 Parte I: Reforma del pr...Estudios sobre el fortalecimiento de la justicia 2014 Parte I: Reforma del pr...
Estudios sobre el fortalecimiento de la justicia 2014 Parte I: Reforma del pr...
 
Libro procesal civil y mercantil
Libro procesal civil y mercantilLibro procesal civil y mercantil
Libro procesal civil y mercantil
 
Mediacion intrajudicial en el proceso_IAFJSR
Mediacion intrajudicial en el proceso_IAFJSRMediacion intrajudicial en el proceso_IAFJSR
Mediacion intrajudicial en el proceso_IAFJSR
 
Expediente electronico judicial chang kee
Expediente electronico judicial chang keeExpediente electronico judicial chang kee
Expediente electronico judicial chang kee
 
Hacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial Cjf
Hacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial  CjfHacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial  Cjf
Hacia Un Nuevo Modelo De GestióN Judicial Cjf
 
Litigación estratégica en el #NSJP
Litigación estratégica en el #NSJPLitigación estratégica en el #NSJP
Litigación estratégica en el #NSJP
 
Entrevista a Santiago Rivera, secretario coordinador provincial de Ciudad Real
Entrevista a Santiago Rivera, secretario coordinador provincial de Ciudad RealEntrevista a Santiago Rivera, secretario coordinador provincial de Ciudad Real
Entrevista a Santiago Rivera, secretario coordinador provincial de Ciudad Real
 
ENJ - 300 Módulo VIII: Procedimiento en Materia Municipal. Com…
ENJ - 300  Módulo VIII: Procedimiento en Materia Municipal. Com…ENJ - 300  Módulo VIII: Procedimiento en Materia Municipal. Com…
ENJ - 300 Módulo VIII: Procedimiento en Materia Municipal. Com…
 
10 el juez de control revista judicatura
10 el juez de control revista judicatura10 el juez de control revista judicatura
10 el juez de control revista judicatura
 
Implentacion del instituto conciliacion
Implentacion del instituto conciliacionImplentacion del instituto conciliacion
Implentacion del instituto conciliacion
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (12)

Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 

Traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires y modernización: Un debate pendiente.

  • 1. Traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires y modernización: Un debate pendiente. Jorge I. Boerr1 La reciente firma de los convenios de transferencia de competencias judiciales entre los Poderes Ejecutivos de la Nación y la Ciudad implica un desafío de gestión inusual para la Justicia de la Ciudad que deberá asumir, en poco tiempo, la tramitación de más de 100.000 nuevos casos penales por año. Los sectores que defienden y promueven la autonomía de la Ciudad y el proceso de traspaso, han manifestado siempre que la Ciudad está preparada para asumir el desafío; que debe respetarse lo dispuesto en la Constitución Nacional; y que los vecinos de la Ciudad tienen derecho a designar a sus propios jueces. Ahora bien, desde una perspectiva complementaria a dichos ejes centrales, entendemos que también es de importancia decisiva para que el proceso de traspaso sea una realidad provechosa y palpable para los vecinos de la Ciudad, desarrollar una agenda comprometida con los temas de gestión que hacen a la experiencia cotidiana del ciudadano con el servicio judicial y que tendrán una incidencia directa al implementarse las transferencias (en cualquiera de sus variantes). En este sentido, al trabajo que se viene desarrollando desde lo institucional, entendemos que es crucial agregar un debate y desarrollo técnico sobre variables claves para la organización de un sistema de justicia moderno, como son las siguientes: -El tipo de rol y funciones que tienen los jueces dentro del sistema, para que haya niveles de especialización en la gestión administrativa de los tribunales y los jueces tengan más tiempo para dedicarle al conocimiento de los casos; -Las metodologías de toma de decisiones en el marco del proceso judicial, para que se garanticen mayores niveles de contacto directo de los jueces con los ciudadanos en audiencias públicas; -Las estructuras administrativas, para desarrollar un flujo de audiencias de modo eficaz y eficiente que permita sostener el contacto de los ciudadanos con los jueces; -Los sistemas de asignación del trabajo al interior del Poder Judicial, para que se facilite una distribución equilibrada y equitativa de la carga de trabajo entre los jueces que no resienta el servicio para ningún ciudadano; -Los formatos de agrupamiento de jueces, para que no sea rígidos y el sistema judicial tenga mayor capacidad de adaptación a las cambios del entorno en cuanto a volumen y tipo de casos; 1 Jefe del Departamento de Gestión Judicial y Desarrollo de Proyectos del Consejo de la Magistratura de la CABA.
  • 2. -Los sistemas de control de las decisiones (impugnaciones vía apelaciones, etc.), para que la revisión de la decisión de un juez sea en tiempos razonables; -Los sistemas de información, para poder desarrollar prácticas más consistentes de control de gestión que son indispensables para poder mejorar el desempeño de los tribunales. Para abordar estos temas es indispensable tener una visión holística y de sistemas del funcionamiento del sistema judicial, como así también, una mirada crítica que permita evitar la naturalización de las estructuras actuales y repensar formas de organización más efectivas. El campo de lo judicial es un contexto, en el cual, no suele reflexionarse sobre la base de criterios técnicos con relación a su forma de organización, y que da por sentada la existencia de las estructuras judiciales, tal como se han heredado, por más rígidas e ineficientes que hayan demostrado ser a lo largo del tiempo. El problema que plantea este tipo de tradición práctica, es que dificulta la posibilidad de ofrecer soluciones técnicas y sustentables a largo plazo para los problemas crónicos de gestión que tienen los poderes judiciales, y de esa forma, las políticas suelen quedar reducidas a la incorporación de más jueces y más personal, aunque ello sólo redunde en el sostenimiento de las antiguas bases y magros resultados. La ciudadanía necesita un rediseño de las estructuras de tribunales que permita trabajar de un modo nuevo en el Poder Judicial, en forma transparente y efectiva. El proceso de traspaso requiere debatir, en simultáneo, la modernización de las estructuras de los nuevos tribunales que pondrá en funcionamiento la CABA, si pretende tener éxito en su puesta en marcha y no replicar los problemas que han presentado históricamente los modelos tradicionales de organización judicial.