SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Yakaira Abreu
José Antonio Hernández
Santa Montero
Ivelisse Mateo
Haydee Rodríguez
Relieve costero de la Republica Dominicana
El Litoral Dominicano
La costa es la región límite entre la tierra y el mar. Es una
zona constantemente transformada principalmente por las
corrientes marinas, las mareas, el oleaje, la abrasión y las
fluctuaciones del nivel del mar. Se extiende por unos 1,576
km. de largo de los cuales 1,470 corresponden al litoral
principal y el resto a las islas adyacentes.
La Costa Norte: a partir del extremo occidental se
extiende desde la desembocadura del Río
Masacre, cerca de la frontera con Haití, hasta
Punta Balandra en la Provincia de Samaná.
La Costa Este: se extiende
desde Punta Balandra
hasta la Punta Algibe.
La Costa Sur: continúa desde Punta Algibe hasta la
desembocadura del Río Pedernales en el extremo occidental de la
provincia de Pedernales. Al sudoeste desde la Isla Saona hasta San
Pedro de Macorís, la costa es baja y plana con extensos
acantilados y unas cuantas playas de arena generalmente
asociadas a las desembocaduras de los ríos.
Límites del área marina
Las aguas territoriales, donde el Estado
Dominicano tiene facultades exclusivas de
propiedad y jurisdicción, están delimitadas por
una línea paralela a la costa, de 6 millas náuticas.
Llanos Costeros del Atlántico
Esta región está constituida por los llanos litorales de la
costa Norte de dominicana, que se encuentran al norte de
la cordillera Septentrional y se extienden desde Montecristi
hasta Nagua, formando cuatro subregiones divididas por
estribaciones de la cordillera que penetra hasta la costa.
LLANO COSTERO DE BAJABONICO
Al norte-noroeste del país y se extiende desde punta
Mangle hasta poco antes de la bahía de Maimón. Se
originó en el período pleistocénico de la era cuaternaria
por emersiones marinas. Suelos lacustres de origen
marino y aluvionales. Su principal río es el Bajabonico
que Colón bautizó con el nombre de “Isabela”.
LLANO COSTERO DE PUERTO PLATA
Se inicia desde bahía de Maimón hasta las cercanías de
Sosúa. Una antigua bahía que toma sus características
actuales en el período pleistoceno de la era cuaternaria.
Con suelos aluvionales y lacustres-marinos. Los ríos Camú
de Puerto Plata, San Marcos, Maimón y Sosua.
LLANO COSTERO DE YÁSICA
Al norte-nordeste del país, desde las cercanías
de Sosúa hasta las cercanía de Gaspar
Hernández. Fue una antigua bahía que se
convirtió en llano en la era cuaternaria, tiene
ciénagas costeras, dunas y hermosas playas.
LLANO COSTERO DE NAGUA-BOBA
Al nordeste del país, extendiéndose desde las cercanía
de Gaspar Hernández hasta el Gran Estero. Se originó
en el período pleistocénico de la era cuaternaria por
emersiones y sedimentos aluvionales.
LLANO COSTERO DE SABANA DE LA MAR

Al este del país y al norte de la cordillera Oriental,
extendiéndose desde la bahía de San Lorenzo (oeste de
Sabana de la Mar) hasta las Cañitas, donde la cordillera
penetra a la costa. Se originó por emersiones y
sedimentos aluvionales en el período pleistoceno de la
era cuaternaria.
LLANO COSTERO DE MICHES
En la región oriental del país, al norte-noroeste
de la cordillera Oriental. Se extiende desde las
Cañitas hasta el río Maimón del este. Se originó
por emersiones y sedimentos aluvionales en el
período pleistoceno de la era cuaternaria.
LLANO COSTERO SUR-ORIENTAL Ó DEL CARIBE
En el sureste de República Dominicana, el más importante
de los llanos costeros del Caribe. Tiene 240 kilómetros de
largo y 40 de ancho. Se extiende desde el río Ocoa hasta
cabo Engaño y la bahía de Yuna. Hacia el Sur termina en
una zona pantanosa, frente a la isla Saona.
LLANO COSTERO Ó PLANA DE AZUA
Al sur del país, entre la cordillera Central y la sierra Martín
García, se extiende en dirección este-oeste con una
longitud de unos 70 Km. y un área de 400 Km2. Antes del
mioceno, este llano de Azua formaba, con el valle de San
Juan, una sola fosa de sedimentación. Los levantamientos
del período pleistoceno desviaron el río Yaque del Sur hacia
la bahía de Neiba.
REGIONES CARCICAS
Son sistemas montañosos formados enteramente
de roca calcárea o caliza. La palabra cársica o
cárstica se deriva de una región caliza localizada
entre Italia y Yugoslavia llamada Carsia.
Los Haitises: Al Nordeste del país, entre la sierra de
Yamasá y la cordillera Oriental o sierra del Seibo. Tiene
una longitud de unos 80 Km. con dirección Oeste-Este y
un área de 1,600 Km2. Del período mioceno de la era
terciaria constituye una plataforma cárstica con cerros
cónicos de altura generalmente uniforme entre 200 y
300 mts
Promontorio de Cabrera: Al Nordeste del país,
entre los llanos costeros de Yásica y Boba-Nagua, se
formó por emersiones del fondo marino en los
períodos mioceno-plioceno de la era terciaria. Las
rocas están constituida por calizas arrecifales
compactas,
formando
terrazas
semicirculares
escalonadas
Procurrente de Barahona: forma la parte más
meridional de la isla; al Sur de la Sierra de Bahoruco,
separada de ésta por una línea que puede trazarse
desde Pedernales (oeste) hasta Enriquillo (este). Tiene
unos 50 Km. de longitud y una anchura máxima de 40
Km., en forma de triángulo con su base
Clima de la república dominicana.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo DomingoRegiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Ledy Cabrera
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
Kathia Alvarado Ureña
 
Tierras Viejas Nuevas Relleno Nivel Mundial
Tierras Viejas Nuevas Relleno Nivel MundialTierras Viejas Nuevas Relleno Nivel Mundial
Tierras Viejas Nuevas Relleno Nivel Mundial
Jorge Fonseca
 
Localización y tamaño de la República Dominicana
Localización y tamaño de la República DominicanaLocalización y tamaño de la República Dominicana
Localización y tamaño de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Ríos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaRíos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaLedy Cabrera
 
LOCALIZACION DE LOS CONTINENTES
LOCALIZACION DE LOS CONTINENTESLOCALIZACION DE LOS CONTINENTES
LOCALIZACION DE LOS CONTINENTES
Sistematizacion De la Enseñanza
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.
yurivl27
 
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa ricaSistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sección 11-2
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
beatrizvera
 
El relive de america 2013
El relive de america 2013El relive de america 2013
El relive de america 2013Chema R.
 
División Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República DominicanaDivisión Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
Llanura chaqueña   gabriel montes de ocaLlanura chaqueña   gabriel montes de oca
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
María Gabriela Ivaldi
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
ngt345
 
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Luis Jiménez
 
Tierras nuevas de América
Tierras nuevas de AméricaTierras nuevas de América
Tierras nuevas de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfricaJose Manuel
 
Región noroeste
Región noroeste Región noroeste
Región noroeste Anedamico
 
Eje montañoso central
Eje montañoso centralEje montañoso central
Eje montañoso centralEthel1890
 
Cordillera de talamanca
Cordillera de talamancaCordillera de talamanca
Cordillera de talamanca
Sección 11-5
 

La actualidad más candente (20)

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo DomingoRegiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
 
Tierras Viejas Nuevas Relleno Nivel Mundial
Tierras Viejas Nuevas Relleno Nivel MundialTierras Viejas Nuevas Relleno Nivel Mundial
Tierras Viejas Nuevas Relleno Nivel Mundial
 
Localización y tamaño de la República Dominicana
Localización y tamaño de la República DominicanaLocalización y tamaño de la República Dominicana
Localización y tamaño de la República Dominicana
 
Ríos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaRíos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República Dominicana
 
LOCALIZACION DE LOS CONTINENTES
LOCALIZACION DE LOS CONTINENTESLOCALIZACION DE LOS CONTINENTES
LOCALIZACION DE LOS CONTINENTES
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
 
Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.
 
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa ricaSistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa rica
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
 
El relive de america 2013
El relive de america 2013El relive de america 2013
El relive de america 2013
 
División Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República DominicanaDivisión Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República Dominicana
 
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
Llanura chaqueña   gabriel montes de ocaLlanura chaqueña   gabriel montes de oca
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
 
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1
 
Tierras nuevas de América
Tierras nuevas de AméricaTierras nuevas de América
Tierras nuevas de América
 
Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfrica
 
Región noroeste
Región noroeste Región noroeste
Región noroeste
 
Eje montañoso central
Eje montañoso centralEje montañoso central
Eje montañoso central
 
Cordillera de talamanca
Cordillera de talamancaCordillera de talamanca
Cordillera de talamanca
 

Similar a Clima de la república dominicana.docx

Tarea 4 de geografia dominicana 1
Tarea 4 de geografia dominicana 1Tarea 4 de geografia dominicana 1
Tarea 4 de geografia dominicana 1
AnyCandelario
 
Puerto Rico: Aspectos Geográficos
Puerto Rico: Aspectos GeográficosPuerto Rico: Aspectos Geográficos
Puerto Rico: Aspectos Geográficos
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Geologia colombiana a.
Geologia colombiana a.Geologia colombiana a.
Geologia colombiana a.
leydilaura5
 
3 a trabajo grupal herrera y castro
3 a trabajo grupal herrera y castro3 a trabajo grupal herrera y castro
3 a trabajo grupal herrera y castro
DanielaHerrera188
 
Ecuador un País Diverso
Ecuador un País Diverso Ecuador un País Diverso
Ecuador un País Diverso
EyleenCastro2
 
Universidad centrl del ecuador ecuador
Universidad centrl del ecuador  ecuadorUniversidad centrl del ecuador  ecuador
Universidad centrl del ecuador ecuador
lorenaguanochanga
 
Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Valeria Rivas
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinasanaarnica
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinasanaarnica
 
Relieve final.
Relieve final.Relieve final.
Relieve final.
Maria Laura Zelarayan
 
Regiones colombianas
Regiones colombianasRegiones colombianas
Regiones colombianasrubencorena
 
Regiones colombianas
Regiones colombianasRegiones colombianas
Regiones colombianasrubencorena
 
Regiones Geográficas 5
Regiones Geográficas 5Regiones Geográficas 5
Regiones Geográficas 5anitsuga66
 
Región pacifico
Región pacificoRegión pacifico
Región pacifico
f-paty-clau
 
Regiones Geográficas 4
Regiones Geográficas 4Regiones Geográficas 4
Regiones Geográficas 4anitsuga66
 
Presentacion gelologia 20%
Presentacion gelologia 20%Presentacion gelologia 20%
Presentacion gelologia 20%
JoheldeJessVillalobo
 
Analisis relieve de venezuela
Analisis relieve de venezuelaAnalisis relieve de venezuela
Analisis relieve de venezuela
Pedro Sab. Mdza rojas
 

Similar a Clima de la república dominicana.docx (20)

Tarea 4 de geografia dominicana 1
Tarea 4 de geografia dominicana 1Tarea 4 de geografia dominicana 1
Tarea 4 de geografia dominicana 1
 
Puerto Rico: Aspectos Geográficos
Puerto Rico: Aspectos GeográficosPuerto Rico: Aspectos Geográficos
Puerto Rico: Aspectos Geográficos
 
P u e r t o rico geografía
P u e r t o rico   geografíaP u e r t o rico   geografía
P u e r t o rico geografía
 
Geologia colombiana a.
Geologia colombiana a.Geologia colombiana a.
Geologia colombiana a.
 
3 a trabajo grupal herrera y castro
3 a trabajo grupal herrera y castro3 a trabajo grupal herrera y castro
3 a trabajo grupal herrera y castro
 
Ecuador un País Diverso
Ecuador un País Diverso Ecuador un País Diverso
Ecuador un País Diverso
 
Universidad centrl del ecuador ecuador
Universidad centrl del ecuador  ecuadorUniversidad centrl del ecuador  ecuador
Universidad centrl del ecuador ecuador
 
Trabajo De Sociales
Trabajo De SocialesTrabajo De Sociales
Trabajo De Sociales
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
 
Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
 
Relieve final.
Relieve final.Relieve final.
Relieve final.
 
Regiones colombianas
Regiones colombianasRegiones colombianas
Regiones colombianas
 
Regiones colombianas
Regiones colombianasRegiones colombianas
Regiones colombianas
 
Regiones Geográficas 5
Regiones Geográficas 5Regiones Geográficas 5
Regiones Geográficas 5
 
Región pacifico
Región pacificoRegión pacifico
Región pacifico
 
Regiones Geográficas 4
Regiones Geográficas 4Regiones Geográficas 4
Regiones Geográficas 4
 
Presentacion gelologia 20%
Presentacion gelologia 20%Presentacion gelologia 20%
Presentacion gelologia 20%
 
Analisis relieve de venezuela
Analisis relieve de venezuelaAnalisis relieve de venezuela
Analisis relieve de venezuela
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Clima de la república dominicana.docx

  • 1. Integrantes Yakaira Abreu José Antonio Hernández Santa Montero Ivelisse Mateo Haydee Rodríguez
  • 2. Relieve costero de la Republica Dominicana
  • 3. El Litoral Dominicano La costa es la región límite entre la tierra y el mar. Es una zona constantemente transformada principalmente por las corrientes marinas, las mareas, el oleaje, la abrasión y las fluctuaciones del nivel del mar. Se extiende por unos 1,576 km. de largo de los cuales 1,470 corresponden al litoral principal y el resto a las islas adyacentes.
  • 4. La Costa Norte: a partir del extremo occidental se extiende desde la desembocadura del Río Masacre, cerca de la frontera con Haití, hasta Punta Balandra en la Provincia de Samaná.
  • 5. La Costa Este: se extiende desde Punta Balandra hasta la Punta Algibe.
  • 6. La Costa Sur: continúa desde Punta Algibe hasta la desembocadura del Río Pedernales en el extremo occidental de la provincia de Pedernales. Al sudoeste desde la Isla Saona hasta San Pedro de Macorís, la costa es baja y plana con extensos acantilados y unas cuantas playas de arena generalmente asociadas a las desembocaduras de los ríos.
  • 7. Límites del área marina Las aguas territoriales, donde el Estado Dominicano tiene facultades exclusivas de propiedad y jurisdicción, están delimitadas por una línea paralela a la costa, de 6 millas náuticas.
  • 8. Llanos Costeros del Atlántico Esta región está constituida por los llanos litorales de la costa Norte de dominicana, que se encuentran al norte de la cordillera Septentrional y se extienden desde Montecristi hasta Nagua, formando cuatro subregiones divididas por estribaciones de la cordillera que penetra hasta la costa.
  • 9. LLANO COSTERO DE BAJABONICO Al norte-noroeste del país y se extiende desde punta Mangle hasta poco antes de la bahía de Maimón. Se originó en el período pleistocénico de la era cuaternaria por emersiones marinas. Suelos lacustres de origen marino y aluvionales. Su principal río es el Bajabonico que Colón bautizó con el nombre de “Isabela”.
  • 10. LLANO COSTERO DE PUERTO PLATA Se inicia desde bahía de Maimón hasta las cercanías de Sosúa. Una antigua bahía que toma sus características actuales en el período pleistoceno de la era cuaternaria. Con suelos aluvionales y lacustres-marinos. Los ríos Camú de Puerto Plata, San Marcos, Maimón y Sosua.
  • 11. LLANO COSTERO DE YÁSICA Al norte-nordeste del país, desde las cercanías de Sosúa hasta las cercanía de Gaspar Hernández. Fue una antigua bahía que se convirtió en llano en la era cuaternaria, tiene ciénagas costeras, dunas y hermosas playas.
  • 12. LLANO COSTERO DE NAGUA-BOBA Al nordeste del país, extendiéndose desde las cercanía de Gaspar Hernández hasta el Gran Estero. Se originó en el período pleistocénico de la era cuaternaria por emersiones y sedimentos aluvionales.
  • 13. LLANO COSTERO DE SABANA DE LA MAR Al este del país y al norte de la cordillera Oriental, extendiéndose desde la bahía de San Lorenzo (oeste de Sabana de la Mar) hasta las Cañitas, donde la cordillera penetra a la costa. Se originó por emersiones y sedimentos aluvionales en el período pleistoceno de la era cuaternaria.
  • 14. LLANO COSTERO DE MICHES En la región oriental del país, al norte-noroeste de la cordillera Oriental. Se extiende desde las Cañitas hasta el río Maimón del este. Se originó por emersiones y sedimentos aluvionales en el período pleistoceno de la era cuaternaria.
  • 15. LLANO COSTERO SUR-ORIENTAL Ó DEL CARIBE En el sureste de República Dominicana, el más importante de los llanos costeros del Caribe. Tiene 240 kilómetros de largo y 40 de ancho. Se extiende desde el río Ocoa hasta cabo Engaño y la bahía de Yuna. Hacia el Sur termina en una zona pantanosa, frente a la isla Saona.
  • 16. LLANO COSTERO Ó PLANA DE AZUA Al sur del país, entre la cordillera Central y la sierra Martín García, se extiende en dirección este-oeste con una longitud de unos 70 Km. y un área de 400 Km2. Antes del mioceno, este llano de Azua formaba, con el valle de San Juan, una sola fosa de sedimentación. Los levantamientos del período pleistoceno desviaron el río Yaque del Sur hacia la bahía de Neiba.
  • 17.
  • 18. REGIONES CARCICAS Son sistemas montañosos formados enteramente de roca calcárea o caliza. La palabra cársica o cárstica se deriva de una región caliza localizada entre Italia y Yugoslavia llamada Carsia.
  • 19. Los Haitises: Al Nordeste del país, entre la sierra de Yamasá y la cordillera Oriental o sierra del Seibo. Tiene una longitud de unos 80 Km. con dirección Oeste-Este y un área de 1,600 Km2. Del período mioceno de la era terciaria constituye una plataforma cárstica con cerros cónicos de altura generalmente uniforme entre 200 y 300 mts
  • 20. Promontorio de Cabrera: Al Nordeste del país, entre los llanos costeros de Yásica y Boba-Nagua, se formó por emersiones del fondo marino en los períodos mioceno-plioceno de la era terciaria. Las rocas están constituida por calizas arrecifales compactas, formando terrazas semicirculares escalonadas
  • 21. Procurrente de Barahona: forma la parte más meridional de la isla; al Sur de la Sierra de Bahoruco, separada de ésta por una línea que puede trazarse desde Pedernales (oeste) hasta Enriquillo (este). Tiene unos 50 Km. de longitud y una anchura máxima de 40 Km., en forma de triángulo con su base