SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS VALLES, LA
HOYA Y SUS
POTENCIALES
TURISTICOS Y
ECOTURISTICOS
UNIDAD 6
Los Valles
Son llanuras o planicies bordeadas por dos o
mas sistemas montañosos. En el país existen
cuatro:

-Valle del Cibao
-Valle San Juan
-Valle de Villa Altagracia
-Valle de Bonao
Valle del Cibao
Es el valle mas extenso e importante
de toda la isla de Santo Domingo .
Se localiza al norte del país,
extendiéndose desde las Bahías
de Monte Cristi y Manzanillo
hasta la Bahía de Samaná, con
dirección
noroeste-sureste
y
longitud de 220 km.
Se divide en 2 sub-regiones : la oriental o Valle del Yuna y la
parte occidental o valle del Yaque del Norte .
Limites :

Al Norte: Cordillera Septentrional y Océano Atlántico.
Al Sur: Cordillera Central , la Sierra de Yamasa y Los Haitises.
Al Este: Bahía de Samaná
Al Oeste: La frontera Dominico Haitiana y las Bahías Manzanillo y
Monte Cristi.
Valle del Cibao
-La Variedad micro climática
-La gran cantidad de balnearios,
entre los cuales se encuentran : ríos
Yaque del Norte, Yuna, Guayubin,
Camú de La Vega, Mao y Amina.
-Los
monumentos
coloniales.

históricos

-Su arquitectura vernácula con
representación en las zonas rurales.
-Las Playas localizadas en las zonas
de Monte Cristi y Manzanillo.
Valle del Cibao

-El reloj publico de Monte Cristi.

-Sus manifestaciones religiosas, folkloricas, carnavales y
mágico religiosas.
-Las expresiones artesanales.
-El importante potencial agroturístico de sus sistemas
productivos agrícolas, ganaderos, agroindustriales e
industriales.
-Sus áreas protegidas.
-La Laguna de Saladilla.
-Por ser el Valle del Cibao, específicamente la línea Noroeste , la
geografía donde surgió el Merengue.
Valle de San Juan
Esta localizado al oeste del país, entre
la cordillera Central y la sierra de
Neiba, toma la dirección NoroesteSureste y continua en Haití con el
nombre de Plato o Llano Central
(Plateau Central).
Es el segundo mas extenso del País. Sus terrenos se encuentran
localizados entre las provincias Elías Piña y San Juan. El valle tiene
una altura promedio entre 499 y 450 msnm.
La economía del valle es fundamentalmente agrícola, sobre todo en
la parte oriental, la mas fértil y explotada. Sus cultivos mas
importantes son: arroz, pasto para ganado, habichuela, maíz,
plátanos, yuca, entre otros.
Poblados mas importantes: San Juan de la Maguana, Juan Herrera, El
Guanito y Sabana, Comendador, las Matas de Farfán, Pedro
Santana, Banica, El Llano y Matayaya.
Valle de San Juan

-El centro ceremonial indígena localizado al noroeste de
la ciudad de San Juan de la Maguana.
-Los Balnearios de los ríos San Juan, Mijo, Macasia,
Artibonito, Los Baos, etc.
-La arquitectura neoclásica y vernácula, presente en la
ciudad de San Juan y la zona rural.
-Las manifestaciones folkloricas, religiosas, artesanales,
mágicos religiosas, etc. Como la brujería y las leyendas
de papa Liborio y los mellizos de Palma Sola.
-El sitio de peregrinación y rituales mágicos religiosos de
la Maguana Arriba.
-La gastronomía criolla, con influencia haitiana.
-La manifestación folklorica de los palos o atabales.
Valle de Villa Altagracia
Se encuentra ubicado al estesureste de la cordillera Central, con
dirección noroeste-sureste. Su área
es de 175 km2.
Tiene todo su territorio localizado
en la provincia San Cristóbal.
El microclima presente es tropical húmedo de bosque. Es
considerado el Valle mas lluvioso del país. La vegetación originaria
de bosque húmedo ha sido sustituida por los cultivos. Su rio principal
es el Jaina.
Se cultiva cítricos y frutos menores.
Su centro poblado mas importante es la ciudad de Villa Altagracia,
municipio de la provincia San Cristóbal, seguidas por los distritos
municipales: El Puerto, La Cuchilla y Medina.
Valle de Villa Altagracia
 Un microclima tropical húmedo de bosque con vegetación de
eterna primavera, por ser el mas lluvioso del país.
 Sus bellos paisajes escénicos o panorámicos vistos en el trayecto
de la Autopista Duarte.
 Los balnearios de Rio Haina, siendo el mas conocido : El Badén.
 Potenciales agroturístico como: las procesadoras, plantaciones de
naranjas y fincas ganaderas.
 El potencial de las montañas que lo rodean
Para el turismo de montaña.
 La historia del poblamiento del Valle.
 Manifestaciones religiosas como el culto a la virgen de la
Altagracia.
Valle de Bonao
Esta localizado al nordeste de la
Cordillera Central .
Tiene su territorio localizado enteramente
en la provincia Monseñor Nouel.
Su microclima es tropical húmedo de
bosque. La vegetación de bosque
húmedo ha sido sustituida casi en su
totalidad por los cultivos.
Los Ríos mas importantes que rodean este valle son: Yuna, Maimón,
Juma, Jima Sonador y Juboa.
La actividad fundamental es la agrícola, se cultiva arroz, plátano,
yuca, hortalizas, yautía, entre otros. Es importante también la
ganadería bovina.
El poblado mas importante es Bonao y el municipio de Piedra
Blanca.
Valle de Bonao

 El clima tropical húmedo de bosque.
 Las bellas panorámicas, vistas desde las montañas que lo
rodean.
 Los balnearios de los ríos Yuna, Maimón, Jima, Yuboa,
Masipedro, Juma, etc.
 Las ruinas de la famosa estación de radio La Voz el Yuna.
 Los talleres artesanales y el expendio de artesanía de barro en el
borde de la Autopista Duarte.
 El famoso carnaval de Bonao.
 La casa de la cultura de Bonao.
 La tradición de los famosos Santos Palos.
Valles Intromontanos

Son llanuras o planicies

localizadas dentro de un

solo sistema montañoso. Una característica que los
diferencia de los otros tipos de valles es que se
encuentran a alturas que sobrepasan los 200 msnm.
En nuestro país existen varios y están localizados en
tres sistemas montañosos: Cordillera Central y
Sierras de Neiba y Bahoruco.
Valles Intramontanos de la Cordillera
Central
Valle Intramontano de Jarabacoa

Valle Intramontano de Constanza

Valle Intramontano de Tireo

Valle Intramontano de Rancho Arriba
Valles Intramontanos de la Cordillera
Central
Valle Intramontano de Catanamatia

Valle Intramontano de Rio Limpio
Valle Intramontano de San Jose de
Ocoa

Valle del Bao
Valles Intramontanos de la Cordillera
Central
Valle Intramontano del Tetero

Valle Intramontano El Macutico
Valle Intramontano de la Sierra de
Neiba

Valle Intramontano de Vallejuelo
Valles Intramontanos de la Cordillera
Central
Valle Intramontano El Cercado

Valle Intramontano Hondo Valle

Valle Intramontano Los Pinos del Eden

Valle Intramontano El Guayabal
Valles Intramontanos de la Sierra de
Bahoruco

Valle Intramontano del Polo

Valle Intramontano de
Puerto Escondido
Hoya Enriquillo

Esta

ubicada

al

suroeste

del

país,

entre

las

sierras

de Neiba y Bahoruco, tiene un área de 1,825 Km2. Continúa en
territorio haitiano con el nombre de Cul-de-sac.
Es una fosa o depresión tectónica producto de una falla de
hundimiento que se originó en los períodos mioceno-oligoceno y que
originó un canal marino que se extendía desde la bahía de Neiba
hasta la de Puerto Príncipe (Haití).
Hoya Enriquillo
Prevalecen los suelos lacustres-marinos.
Existen

áreas

cubiertas

de

rocas

calcáreas y con afloramiento de corales
arrecifales, bancos de moluscos, etc., que
unido al alto índice de salinidad, dificultan
un

buen

desarrollo

agrícola.

La vegetación es de bosque xerófilo
(seco) y clima seco estepario.
Existen arroyos y surgencias que originan
pintorescos balnearios, como: Las Marías
(Neiba), Las Barías (La Descubierta), El
Cachón (Boca de Cachón), y la sulfurosa
La Sulza (Duvergé).
Hoya Enriquillo

 La línea de falla que produjo el hundimiento, la cual es percibida a
grandes rasgos, y constituye una de las maravillas naturales de la
geografía del país.
 El clima

seco estepario y vegetación xerófila con importante

representación de especies endémicas y nativas.
 El Lago Enriquillo, que constituye una de las zonas mas importantes
del país y del Caribe.
 La Isla Cabritos, localizada en el Lago Enriquillo, destacándose su
flora y su fauna.
 Sus balnearios de agua fría como son: Las Marías de Neiba,
Cachón Seco de Villa Jaragua, Las Barias de la Descubierta, Boca
de Cachón, La Zurza, etc.
Hoya Enriquillo
 La hermosa Laguna de Cabral o Rincón.
 Manifestaciones folkloricas y religiosas como el vudú y el
gaga.
 La importancia histórica por las batallas llevadas a cabo en
ese lugar.
 Las plantaciones de Vid y la fabrica de vino.
 El museo rural Los Ríos.
 El mercado binacional Mal Pase en Jimani.
 La gastronomía representada por platos como el Yon Yon,
Chen Chen, Chaca, entre otros.
 El carnaval de las Cachuas de Cabral.
 El Museo prehispánico del Padre Miguel Fuertes.
Las Islas y Los Cayos

En la plataforma territorial dominicana existe una serie de
islas y cayos, lo mismo que en Lago Enriquillo. No existe
un parámetro territorial para diferenciar una isla de un
cayo, de ahí que varias emersiones que no superan los dos
kilómetros cuadrados sean definidas como islas y no como
cayos.
Isla Saona

Esta localizada al extremo sureste del país y pertenece a la
provincia La Romana. Su nombre indígena era Adamanay, siendo
bautizada por Cristóbal Colon con el nombre de Saona. Tiene un
área de 108.20 km cuadrados. Es la mayor isla del país.
Esta habitada por una población de 399 personas, dedicadas a la
pesca de subsistencia, la agricultura y la ganadería reguladas, así
como también a la venta de artesanía y un restaurante.
Isla Catalina
Se encuentra ubicada al
suroeste de la ciudad de La
Romana y pertenece a la
Provincia La Romana. Tiene un
área de 8.95 Km cuadrados. Su
microclima es tropical húmedo
de sabana. Su nombre original
era
Toeya.
Es
un
área
protegida.

Isla Catalinita
Es un pequeño cayo con menos de 1 Km
cuadrado, localizado al extremo sureste,
entre el procurrente de Higuey y la Isla
Saona. Forma parte del Parque Nacional del
Este.
Isla Beata
En el extremo suroeste del país, al sur
de procurrente de Barahona. Tiene
un área de 42.60 Km2. y pertenece a
la provincia de Pedernales. Está
formada por calizas arrecifales
pleistocénicas. Tiene una salina
abandonada y cuenta con grandes
depósitos de guano (estiércol de
aves y murciélagos).

Isla Alto Velo
En el extremo suroeste del país, al suroeste de
la isla Beata.
Su área es de 1.44 Km2. Pertenece a la
provincia de Pedernales. Es la cima de una
cordillera submarina y está constituida por
calizas arrecifales pleistocénicas.
Islas del Lago Enriquillo
Isla Cabritos
Es la mayor y la más importante (12 x 2.2 Km.).
Está constituida por aluviones lacustres y
pertenece a la provincia Independencia. Es rica
de flora y fauna.

Isla Chiquita o Barbarita
Es un pequeño cayo que está al este de la
Cabritos y está constituida por aluviones
lacustres. Pertenece a la Provincia Bahoruco.

Islita
Está al este de la Chiquita y está constituida por
aluviones lacustres. Pertenece a la provincia
Bahoruco.
Los Cayos
Se definen como las pequeñas emersiones marinas, pertenecientes
a la plataforma insular y a las aguas territoriales, cuya área
superficial no supera los 5 kilómetros cuadrados.

Los Cayos que bordean las costas dominicanas son:

 Cayos de la Bahía de Samaná
 Cayos del litoral Norte de la Península de Samaná
 Cayos de Monte Cristi
 Cayos de la Isla Saona
 Cayos de la Provincia Pedernales
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Localización y tamaño de la República Dominicana
Localización y tamaño de la República DominicanaLocalización y tamaño de la República Dominicana
Localización y tamaño de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo DomingoRegiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Ledy Cabrera
 
Relieve de la República Dominicana
Relieve de la República DominicanaRelieve de la República Dominicana
Relieve de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Las aguas de República Dominicana
Las aguas de República DominicanaLas aguas de República Dominicana
Las aguas de República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Recursos acuiferos en República Dominicana
Recursos acuiferos en República DominicanaRecursos acuiferos en República Dominicana
Recursos acuiferos en República DominicanaLedy Cabrera
 
Ríos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaRíos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaLedy Cabrera
 
Recursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República DominicanaRecursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República DominicanaLedy Cabrera
 
Las Antillas Menores
Las Antillas MenoresLas Antillas Menores
Las Antillas Menoresguestd898f6
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaLedy Cabrera
 
El caribe las antllas menores y mayores
El caribe las antllas menores y mayoresEl caribe las antllas menores y mayores
El caribe las antllas menores y mayores
Styvent Corcino
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
FAO
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
Betty D'Emidio
 
Las actividades primarias en republica dominicana
Las actividades primarias en republica dominicanaLas actividades primarias en republica dominicana
Las actividades primarias en republica dominicana
YneldaDiazBatista
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
Clima de la república dominicana.docx
Clima de la república dominicana.docxClima de la república dominicana.docx
Clima de la república dominicana.docx
Haydee Rodriguez
 
Oceano atlantico
Oceano atlanticoOceano atlantico
Oceano atlantico
Angelito Deyvid
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
ibnfmz
 
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa RicaCordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Sección 11-3
 

La actualidad más candente (20)

Localización y tamaño de la República Dominicana
Localización y tamaño de la República DominicanaLocalización y tamaño de la República Dominicana
Localización y tamaño de la República Dominicana
 
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo DomingoRegiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
 
Relieve de la República Dominicana
Relieve de la República DominicanaRelieve de la República Dominicana
Relieve de la República Dominicana
 
Las aguas de República Dominicana
Las aguas de República DominicanaLas aguas de República Dominicana
Las aguas de República Dominicana
 
Recursos acuiferos en República Dominicana
Recursos acuiferos en República DominicanaRecursos acuiferos en República Dominicana
Recursos acuiferos en República Dominicana
 
Ríos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaRíos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República Dominicana
 
Recursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República DominicanaRecursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República Dominicana
 
Las Antillas Menores
Las Antillas MenoresLas Antillas Menores
Las Antillas Menores
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República Dominicana
 
El caribe las antllas menores y mayores
El caribe las antllas menores y mayoresEl caribe las antllas menores y mayores
El caribe las antllas menores y mayores
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
 
Las actividades primarias en republica dominicana
Las actividades primarias en republica dominicanaLas actividades primarias en republica dominicana
Las actividades primarias en republica dominicana
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
 
Clima de la república dominicana.docx
Clima de la república dominicana.docxClima de la república dominicana.docx
Clima de la república dominicana.docx
 
El Relieve Americano
El Relieve AmericanoEl Relieve Americano
El Relieve Americano
 
Las antillas
Las antillasLas antillas
Las antillas
 
Oceano atlantico
Oceano atlanticoOceano atlantico
Oceano atlantico
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
 
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa RicaCordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa Rica
 

Similar a Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana

Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAkateguis009
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAkateguis009
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyacajuliandivid
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyacajuliandivid
 
La guajira
La guajira La guajira
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia
ValeriaHernandezTorres
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
Ámbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: NoroesteÁmbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: Noroestejazminwysoki
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajiraaleannys
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura milenabrasil
 
Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)
Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)
Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)numerolukasmartin
 
La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint lindadaniela
 

Similar a Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana (20)

Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyaca
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyaca
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
 
La guajira fanny
La guajira fannyLa guajira fanny
La guajira fanny
 
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Ámbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: NoroesteÁmbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: Noroeste
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura
 
Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)
Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)
Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)
 
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
 
La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 

Más de Teresa Pérez Disla

Cirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente InvasivaCirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente Invasiva
Teresa Pérez Disla
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Its
ItsIts

Más de Teresa Pérez Disla (9)

Caso ENRON
Caso ENRONCaso ENRON
Caso ENRON
 
Cirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente InvasivaCirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente Invasiva
 
La Escultura
La EsculturaLa Escultura
La Escultura
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
 
Nagas y Nias
Nagas y NiasNagas y Nias
Nagas y Nias
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
El Banco Mundial
El Banco MundialEl Banco Mundial
El Banco Mundial
 
Its
ItsIts
Its
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana

  • 1. LOS VALLES, LA HOYA Y SUS POTENCIALES TURISTICOS Y ECOTURISTICOS UNIDAD 6
  • 2. Los Valles Son llanuras o planicies bordeadas por dos o mas sistemas montañosos. En el país existen cuatro: -Valle del Cibao -Valle San Juan -Valle de Villa Altagracia -Valle de Bonao
  • 3. Valle del Cibao Es el valle mas extenso e importante de toda la isla de Santo Domingo . Se localiza al norte del país, extendiéndose desde las Bahías de Monte Cristi y Manzanillo hasta la Bahía de Samaná, con dirección noroeste-sureste y longitud de 220 km. Se divide en 2 sub-regiones : la oriental o Valle del Yuna y la parte occidental o valle del Yaque del Norte . Limites : Al Norte: Cordillera Septentrional y Océano Atlántico. Al Sur: Cordillera Central , la Sierra de Yamasa y Los Haitises. Al Este: Bahía de Samaná Al Oeste: La frontera Dominico Haitiana y las Bahías Manzanillo y Monte Cristi.
  • 4. Valle del Cibao -La Variedad micro climática -La gran cantidad de balnearios, entre los cuales se encuentran : ríos Yaque del Norte, Yuna, Guayubin, Camú de La Vega, Mao y Amina. -Los monumentos coloniales. históricos -Su arquitectura vernácula con representación en las zonas rurales. -Las Playas localizadas en las zonas de Monte Cristi y Manzanillo.
  • 5. Valle del Cibao -El reloj publico de Monte Cristi. -Sus manifestaciones religiosas, folkloricas, carnavales y mágico religiosas. -Las expresiones artesanales. -El importante potencial agroturístico de sus sistemas productivos agrícolas, ganaderos, agroindustriales e industriales. -Sus áreas protegidas. -La Laguna de Saladilla. -Por ser el Valle del Cibao, específicamente la línea Noroeste , la geografía donde surgió el Merengue.
  • 6. Valle de San Juan Esta localizado al oeste del país, entre la cordillera Central y la sierra de Neiba, toma la dirección NoroesteSureste y continua en Haití con el nombre de Plato o Llano Central (Plateau Central). Es el segundo mas extenso del País. Sus terrenos se encuentran localizados entre las provincias Elías Piña y San Juan. El valle tiene una altura promedio entre 499 y 450 msnm. La economía del valle es fundamentalmente agrícola, sobre todo en la parte oriental, la mas fértil y explotada. Sus cultivos mas importantes son: arroz, pasto para ganado, habichuela, maíz, plátanos, yuca, entre otros. Poblados mas importantes: San Juan de la Maguana, Juan Herrera, El Guanito y Sabana, Comendador, las Matas de Farfán, Pedro Santana, Banica, El Llano y Matayaya.
  • 7. Valle de San Juan -El centro ceremonial indígena localizado al noroeste de la ciudad de San Juan de la Maguana. -Los Balnearios de los ríos San Juan, Mijo, Macasia, Artibonito, Los Baos, etc. -La arquitectura neoclásica y vernácula, presente en la ciudad de San Juan y la zona rural. -Las manifestaciones folkloricas, religiosas, artesanales, mágicos religiosas, etc. Como la brujería y las leyendas de papa Liborio y los mellizos de Palma Sola. -El sitio de peregrinación y rituales mágicos religiosos de la Maguana Arriba. -La gastronomía criolla, con influencia haitiana. -La manifestación folklorica de los palos o atabales.
  • 8. Valle de Villa Altagracia Se encuentra ubicado al estesureste de la cordillera Central, con dirección noroeste-sureste. Su área es de 175 km2. Tiene todo su territorio localizado en la provincia San Cristóbal. El microclima presente es tropical húmedo de bosque. Es considerado el Valle mas lluvioso del país. La vegetación originaria de bosque húmedo ha sido sustituida por los cultivos. Su rio principal es el Jaina. Se cultiva cítricos y frutos menores. Su centro poblado mas importante es la ciudad de Villa Altagracia, municipio de la provincia San Cristóbal, seguidas por los distritos municipales: El Puerto, La Cuchilla y Medina.
  • 9. Valle de Villa Altagracia  Un microclima tropical húmedo de bosque con vegetación de eterna primavera, por ser el mas lluvioso del país.  Sus bellos paisajes escénicos o panorámicos vistos en el trayecto de la Autopista Duarte.  Los balnearios de Rio Haina, siendo el mas conocido : El Badén.  Potenciales agroturístico como: las procesadoras, plantaciones de naranjas y fincas ganaderas.  El potencial de las montañas que lo rodean Para el turismo de montaña.  La historia del poblamiento del Valle.  Manifestaciones religiosas como el culto a la virgen de la Altagracia.
  • 10. Valle de Bonao Esta localizado al nordeste de la Cordillera Central . Tiene su territorio localizado enteramente en la provincia Monseñor Nouel. Su microclima es tropical húmedo de bosque. La vegetación de bosque húmedo ha sido sustituida casi en su totalidad por los cultivos. Los Ríos mas importantes que rodean este valle son: Yuna, Maimón, Juma, Jima Sonador y Juboa. La actividad fundamental es la agrícola, se cultiva arroz, plátano, yuca, hortalizas, yautía, entre otros. Es importante también la ganadería bovina. El poblado mas importante es Bonao y el municipio de Piedra Blanca.
  • 11. Valle de Bonao  El clima tropical húmedo de bosque.  Las bellas panorámicas, vistas desde las montañas que lo rodean.  Los balnearios de los ríos Yuna, Maimón, Jima, Yuboa, Masipedro, Juma, etc.  Las ruinas de la famosa estación de radio La Voz el Yuna.  Los talleres artesanales y el expendio de artesanía de barro en el borde de la Autopista Duarte.  El famoso carnaval de Bonao.  La casa de la cultura de Bonao.  La tradición de los famosos Santos Palos.
  • 12. Valles Intromontanos Son llanuras o planicies localizadas dentro de un solo sistema montañoso. Una característica que los diferencia de los otros tipos de valles es que se encuentran a alturas que sobrepasan los 200 msnm. En nuestro país existen varios y están localizados en tres sistemas montañosos: Cordillera Central y Sierras de Neiba y Bahoruco.
  • 13. Valles Intramontanos de la Cordillera Central Valle Intramontano de Jarabacoa Valle Intramontano de Constanza Valle Intramontano de Tireo Valle Intramontano de Rancho Arriba
  • 14. Valles Intramontanos de la Cordillera Central Valle Intramontano de Catanamatia Valle Intramontano de Rio Limpio Valle Intramontano de San Jose de Ocoa Valle del Bao
  • 15. Valles Intramontanos de la Cordillera Central Valle Intramontano del Tetero Valle Intramontano El Macutico Valle Intramontano de la Sierra de Neiba Valle Intramontano de Vallejuelo
  • 16. Valles Intramontanos de la Cordillera Central Valle Intramontano El Cercado Valle Intramontano Hondo Valle Valle Intramontano Los Pinos del Eden Valle Intramontano El Guayabal
  • 17. Valles Intramontanos de la Sierra de Bahoruco Valle Intramontano del Polo Valle Intramontano de Puerto Escondido
  • 18. Hoya Enriquillo Esta ubicada al suroeste del país, entre las sierras de Neiba y Bahoruco, tiene un área de 1,825 Km2. Continúa en territorio haitiano con el nombre de Cul-de-sac. Es una fosa o depresión tectónica producto de una falla de hundimiento que se originó en los períodos mioceno-oligoceno y que originó un canal marino que se extendía desde la bahía de Neiba hasta la de Puerto Príncipe (Haití).
  • 19. Hoya Enriquillo Prevalecen los suelos lacustres-marinos. Existen áreas cubiertas de rocas calcáreas y con afloramiento de corales arrecifales, bancos de moluscos, etc., que unido al alto índice de salinidad, dificultan un buen desarrollo agrícola. La vegetación es de bosque xerófilo (seco) y clima seco estepario. Existen arroyos y surgencias que originan pintorescos balnearios, como: Las Marías (Neiba), Las Barías (La Descubierta), El Cachón (Boca de Cachón), y la sulfurosa La Sulza (Duvergé).
  • 20. Hoya Enriquillo  La línea de falla que produjo el hundimiento, la cual es percibida a grandes rasgos, y constituye una de las maravillas naturales de la geografía del país.  El clima seco estepario y vegetación xerófila con importante representación de especies endémicas y nativas.  El Lago Enriquillo, que constituye una de las zonas mas importantes del país y del Caribe.  La Isla Cabritos, localizada en el Lago Enriquillo, destacándose su flora y su fauna.  Sus balnearios de agua fría como son: Las Marías de Neiba, Cachón Seco de Villa Jaragua, Las Barias de la Descubierta, Boca de Cachón, La Zurza, etc.
  • 21. Hoya Enriquillo  La hermosa Laguna de Cabral o Rincón.  Manifestaciones folkloricas y religiosas como el vudú y el gaga.  La importancia histórica por las batallas llevadas a cabo en ese lugar.  Las plantaciones de Vid y la fabrica de vino.  El museo rural Los Ríos.  El mercado binacional Mal Pase en Jimani.  La gastronomía representada por platos como el Yon Yon, Chen Chen, Chaca, entre otros.  El carnaval de las Cachuas de Cabral.  El Museo prehispánico del Padre Miguel Fuertes.
  • 22. Las Islas y Los Cayos En la plataforma territorial dominicana existe una serie de islas y cayos, lo mismo que en Lago Enriquillo. No existe un parámetro territorial para diferenciar una isla de un cayo, de ahí que varias emersiones que no superan los dos kilómetros cuadrados sean definidas como islas y no como cayos.
  • 23. Isla Saona Esta localizada al extremo sureste del país y pertenece a la provincia La Romana. Su nombre indígena era Adamanay, siendo bautizada por Cristóbal Colon con el nombre de Saona. Tiene un área de 108.20 km cuadrados. Es la mayor isla del país. Esta habitada por una población de 399 personas, dedicadas a la pesca de subsistencia, la agricultura y la ganadería reguladas, así como también a la venta de artesanía y un restaurante.
  • 24. Isla Catalina Se encuentra ubicada al suroeste de la ciudad de La Romana y pertenece a la Provincia La Romana. Tiene un área de 8.95 Km cuadrados. Su microclima es tropical húmedo de sabana. Su nombre original era Toeya. Es un área protegida. Isla Catalinita Es un pequeño cayo con menos de 1 Km cuadrado, localizado al extremo sureste, entre el procurrente de Higuey y la Isla Saona. Forma parte del Parque Nacional del Este.
  • 25. Isla Beata En el extremo suroeste del país, al sur de procurrente de Barahona. Tiene un área de 42.60 Km2. y pertenece a la provincia de Pedernales. Está formada por calizas arrecifales pleistocénicas. Tiene una salina abandonada y cuenta con grandes depósitos de guano (estiércol de aves y murciélagos). Isla Alto Velo En el extremo suroeste del país, al suroeste de la isla Beata. Su área es de 1.44 Km2. Pertenece a la provincia de Pedernales. Es la cima de una cordillera submarina y está constituida por calizas arrecifales pleistocénicas.
  • 26. Islas del Lago Enriquillo Isla Cabritos Es la mayor y la más importante (12 x 2.2 Km.). Está constituida por aluviones lacustres y pertenece a la provincia Independencia. Es rica de flora y fauna. Isla Chiquita o Barbarita Es un pequeño cayo que está al este de la Cabritos y está constituida por aluviones lacustres. Pertenece a la Provincia Bahoruco. Islita Está al este de la Chiquita y está constituida por aluviones lacustres. Pertenece a la provincia Bahoruco.
  • 27. Los Cayos Se definen como las pequeñas emersiones marinas, pertenecientes a la plataforma insular y a las aguas territoriales, cuya área superficial no supera los 5 kilómetros cuadrados. Los Cayos que bordean las costas dominicanas son:  Cayos de la Bahía de Samaná  Cayos del litoral Norte de la Península de Samaná  Cayos de Monte Cristi  Cayos de la Isla Saona  Cayos de la Provincia Pedernales