SlideShare una empresa de Scribd logo
Soc. Ronald Castrejón Cholán
PERCEPCIÓN
Subjetivi
dad
CLIMA LABORAL
PERCEPCIONES
COMPARTIDAS POR LOS MIEMBROS DE
UNA ORGANIZACIÓN RESPECTO AL
TRABAJO:
• el ambiente físico y laboral
•las relaciones interpersonales
•regulaciones formales e informales
CLIMA LABORAL U ORGANIZACIONAL
Atmósfera
que se
“respira”
sentimientos y
emociones
(favorables o
desfavorables)
Valor y vínculo
con el TRABAJO
F a c t o r e s
Laborales
CLIMA
LABORAL
T e n d e n c i a s
motivacionales
Comportamiento
DRE, Instituto, Grupo de
Trabajo Profesional, Técnico o de
Apoyo
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA
LABORAL
• Tiene una cierta permanencia, a pesar de experimentar
cambios por situaciones coyunturales.
• Tiene un fuerte impacto sobre los comportamientos de los
miembros de la organización.
• Afecta el grado de compromiso e identificación de los
miembros de la organización.
• Es afectado por diferentes variables estructurales (estilo de
dirección, políticas y planes de gestión, etc.)
Las percepciones y respuestas que abarcan el Clima Laboral se
originan variedad de factores, destacamos:
Tipo de Comunicación
existente
Satisfacción e
Identificación
Liderazgo y prácticas de
dirección y gestión
Motivación
El ser Reconocido y
Valorado
Supervisión activa y
comprometida del
Personal
Condiciones organizacionales
del INTA: salarios, capacitación,
evaluación de desempeño,
puestos de trabajo, Deleg.
CyMAT,
Representación Gremial,
Obras Sociales
Compromiso activo con
la tarea.
Responsabilidad
1.Comunicación: redes de comunicación dentro de la organización - facilidad que
tienen los empleados de hacerse escuchar
2.Conflicto y cooperación: nivel de colaboración entre los empleados en el ejercicio de su trabajo
- apoyo material y humano que éstos reciben de su organización.
3. Confort
4. Estructura
5. Identidad: sentimiento de pertenencia.
6.Innovación: voluntad de experimentar cosas nuevas y de cambiar la forma de hacerlas.
7.Liderazgo: Influencia ejercida por ciertas personas especialmente los jefes, en el
comportamiento de otros para lograr resultados.
8.Motivación: reacciones y actitudes naturales propias de los estímulos del medio circundante.
9. Recompensa - Reconocimiento
10. Remuneración
11.Toma de decisiones: Evalúa la información disponible y utilizada en las decisiones que se
toman en el interior de la organización así como el papel de los empleados en este proceso.
CONFLICTOS LABORALES
“Es una situación en la que dos o más
personas con intereses contrapuestos
entran en confrontación, oposición o
emprenden acciones mutuamente
antagónicas con el objetivo de neutralizar o
eliminar a la parte rival”
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Los conflictos no resueltos, que no fueron cerrados subsisten en la
organización y perduran en el tiempo en forma latente.
CONSECUENCIAS DEL CLIMA LABORAL
Un buen clima o un mal clima laboral, tendrá consecuencias para la
organización a nivel positivo o negativo, definidas por la percepción que los
miembros tienen de la organización
Entre las consecuencias positivas del buen clima podemos nombrar las
siguientes: logro, afiliación, poder, productividad, baja rotación,
satisfacción, adaptación, innovación etc.
Reconocimiento y Trabajo
La retribución esperada por un sujeto es
primordialmente simbólica y se traduce en el
reconocimiento.
1. Reconocimiento en sentido de constatación
2. Reconocimiento en sentido de gratitud
3. Reconocimiento pasa por la construcción rigurosa de juicios
4. Reconocimiento se refiere siempre a la IDENTIDAD
CONSECUENCIAS DEL CLIMA LABORAL
Entre las consecuencias negativas del mal clima podemos señalar las
siguientes: inadaptación, alta rotación, ausentismo, poca
innovación, baja productividad, etc.
LOS CIMIENTOS DEL BUEN CLIMA LABORAL
1. Calidad Directiva/ Gerencial
2. Autonomía/Dependencia
3. Vínculos Relaciones
4. Motivación pulsión de vida
5. Igualdad en las oportunidades
6. Conciliación del Trabajo con la Vida Familiar
7. Formación Continua
8. Satisfacción por los logros obtenidos
9. Diálogo activo/Comunicación
10. El reconocimiento recíproco
CLIMA LABORAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLIMA LABORAL.pptx

Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Clima y cultura_organizacional
Clima y cultura_organizacionalClima y cultura_organizacional
Clima y cultura_organizacional
Jaime Enrique Bromley Lazo
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
unesrseccionb
 
Clima organizacional jjj
Clima organizacional jjjClima organizacional jjj
Clima organizacional jjj
Diva Vn
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Helen Illanes
 
Clima organizacional. Por: Roberto Jones Zereceda
Clima organizacional. Por: Roberto Jones ZerecedaClima organizacional. Por: Roberto Jones Zereceda
Clima organizacional. Por: Roberto Jones Zereceda
Roberto Jones Zereceda
 
Clior
CliorClior
Maite clima organizacional
Maite clima organizacionalMaite clima organizacional
Maite clima organizacionalMaipe11
 
Ambiente laboral
Ambiente laboralAmbiente laboral
Ambiente laboralnamexi6
 
Clima organizacional-completo
Clima organizacional-completoClima organizacional-completo
Clima organizacional-completo
ChristianSanchez668684
 
clima-organizacional-completo.pptx
clima-organizacional-completo.pptxclima-organizacional-completo.pptx
clima-organizacional-completo.pptx
Jorge Morales Morales
 
Galeria nº 2
Galeria nº 2Galeria nº 2
Galeria nº 2
unesrseccionb
 

Similar a CLIMA LABORAL.pptx (20)

Climax organizacional
Climax organizacionalClimax organizacional
Climax organizacional
 
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
 
Clima y cultura_organizacional
Clima y cultura_organizacionalClima y cultura_organizacional
Clima y cultura_organizacional
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional jjj
Clima organizacional jjjClima organizacional jjj
Clima organizacional jjj
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional. Por: Roberto Jones Zereceda
Clima organizacional. Por: Roberto Jones ZerecedaClima organizacional. Por: Roberto Jones Zereceda
Clima organizacional. Por: Roberto Jones Zereceda
 
Clior
CliorClior
Clior
 
Clior
CliorClior
Clior
 
Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01
 
Climayculturaorganizacional
ClimayculturaorganizacionalClimayculturaorganizacional
Climayculturaorganizacional
 
Maite clima organizacional
Maite clima organizacionalMaite clima organizacional
Maite clima organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Ambiente laboral
Ambiente laboralAmbiente laboral
Ambiente laboral
 
Clima organizacional-completo
Clima organizacional-completoClima organizacional-completo
Clima organizacional-completo
 
clima-organizacional-completo.pptx
clima-organizacional-completo.pptxclima-organizacional-completo.pptx
clima-organizacional-completo.pptx
 
Galeria nº 2
Galeria nº 2Galeria nº 2
Galeria nº 2
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 

Más de Ronald Castrejón

Arte, Creatividad y Aprendizaje PPT.pptx
Arte, Creatividad y Aprendizaje PPT.pptxArte, Creatividad y Aprendizaje PPT.pptx
Arte, Creatividad y Aprendizaje PPT.pptx
Ronald Castrejón
 
ACCESO A LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ..pptx
ACCESO A LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ..pptxACCESO A LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ..pptx
ACCESO A LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ..pptx
Ronald Castrejón
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptxPRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
Ronald Castrejón
 
GUERRA FRIA 5°.pdf
GUERRA FRIA 5°.pdfGUERRA FRIA 5°.pdf
GUERRA FRIA 5°.pdf
Ronald Castrejón
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4B.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4B.pptxPRIMERA GUERRA MUNDIAL 4B.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4B.pptx
Ronald Castrejón
 

Más de Ronald Castrejón (7)

- Entrevista
 - Entrevista  - Entrevista
- Entrevista
 
CLIMA LABORAL.pptx
CLIMA LABORAL.pptxCLIMA LABORAL.pptx
CLIMA LABORAL.pptx
 
Arte, Creatividad y Aprendizaje PPT.pptx
Arte, Creatividad y Aprendizaje PPT.pptxArte, Creatividad y Aprendizaje PPT.pptx
Arte, Creatividad y Aprendizaje PPT.pptx
 
ACCESO A LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ..pptx
ACCESO A LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ..pptxACCESO A LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ..pptx
ACCESO A LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ..pptx
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptxPRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
GUERRA FRIA 5°.pdf
GUERRA FRIA 5°.pdfGUERRA FRIA 5°.pdf
GUERRA FRIA 5°.pdf
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4B.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4B.pptxPRIMERA GUERRA MUNDIAL 4B.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4B.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

CLIMA LABORAL.pptx

  • 3. CLIMA LABORAL PERCEPCIONES COMPARTIDAS POR LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN RESPECTO AL TRABAJO: • el ambiente físico y laboral •las relaciones interpersonales •regulaciones formales e informales
  • 4. CLIMA LABORAL U ORGANIZACIONAL Atmósfera que se “respira” sentimientos y emociones (favorables o desfavorables) Valor y vínculo con el TRABAJO
  • 5. F a c t o r e s Laborales CLIMA LABORAL T e n d e n c i a s motivacionales Comportamiento DRE, Instituto, Grupo de Trabajo Profesional, Técnico o de Apoyo
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA LABORAL • Tiene una cierta permanencia, a pesar de experimentar cambios por situaciones coyunturales. • Tiene un fuerte impacto sobre los comportamientos de los miembros de la organización. • Afecta el grado de compromiso e identificación de los miembros de la organización. • Es afectado por diferentes variables estructurales (estilo de dirección, políticas y planes de gestión, etc.)
  • 7. Las percepciones y respuestas que abarcan el Clima Laboral se originan variedad de factores, destacamos: Tipo de Comunicación existente Satisfacción e Identificación Liderazgo y prácticas de dirección y gestión Motivación El ser Reconocido y Valorado Supervisión activa y comprometida del Personal Condiciones organizacionales del INTA: salarios, capacitación, evaluación de desempeño, puestos de trabajo, Deleg. CyMAT, Representación Gremial, Obras Sociales Compromiso activo con la tarea. Responsabilidad
  • 8. 1.Comunicación: redes de comunicación dentro de la organización - facilidad que tienen los empleados de hacerse escuchar 2.Conflicto y cooperación: nivel de colaboración entre los empleados en el ejercicio de su trabajo - apoyo material y humano que éstos reciben de su organización. 3. Confort 4. Estructura 5. Identidad: sentimiento de pertenencia. 6.Innovación: voluntad de experimentar cosas nuevas y de cambiar la forma de hacerlas. 7.Liderazgo: Influencia ejercida por ciertas personas especialmente los jefes, en el comportamiento de otros para lograr resultados. 8.Motivación: reacciones y actitudes naturales propias de los estímulos del medio circundante. 9. Recompensa - Reconocimiento 10. Remuneración 11.Toma de decisiones: Evalúa la información disponible y utilizada en las decisiones que se toman en el interior de la organización así como el papel de los empleados en este proceso.
  • 9. CONFLICTOS LABORALES “Es una situación en la que dos o más personas con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagónicas con el objetivo de neutralizar o eliminar a la parte rival”
  • 10. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Los conflictos no resueltos, que no fueron cerrados subsisten en la organización y perduran en el tiempo en forma latente.
  • 11. CONSECUENCIAS DEL CLIMA LABORAL Un buen clima o un mal clima laboral, tendrá consecuencias para la organización a nivel positivo o negativo, definidas por la percepción que los miembros tienen de la organización Entre las consecuencias positivas del buen clima podemos nombrar las siguientes: logro, afiliación, poder, productividad, baja rotación, satisfacción, adaptación, innovación etc.
  • 12. Reconocimiento y Trabajo La retribución esperada por un sujeto es primordialmente simbólica y se traduce en el reconocimiento. 1. Reconocimiento en sentido de constatación 2. Reconocimiento en sentido de gratitud 3. Reconocimiento pasa por la construcción rigurosa de juicios 4. Reconocimiento se refiere siempre a la IDENTIDAD
  • 13. CONSECUENCIAS DEL CLIMA LABORAL Entre las consecuencias negativas del mal clima podemos señalar las siguientes: inadaptación, alta rotación, ausentismo, poca innovación, baja productividad, etc.
  • 14. LOS CIMIENTOS DEL BUEN CLIMA LABORAL 1. Calidad Directiva/ Gerencial 2. Autonomía/Dependencia 3. Vínculos Relaciones 4. Motivación pulsión de vida 5. Igualdad en las oportunidades 6. Conciliación del Trabajo con la Vida Familiar 7. Formación Continua 8. Satisfacción por los logros obtenidos 9. Diálogo activo/Comunicación 10. El reconocimiento recíproco