SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Rafael Castellanos, C.R. Patagonia Sur
Lic. Diana Andrea Sotelo, C.R. Chaco Formosa
PERCEPCIÓN
Subjetividad
CLIMA ORGANIZACIONAL
percepciones
compartidas por los miembros de una organización
respecto al trabajo:
• el ambiente físico y laboral
•las relaciones interpersonales
•regulaciones formales e informales
CLIMA LABORAL u ORGANIZACIONAL
Valor y vínculo
con el TRABAJO
Atmósfera
que se
“respira”
sentimientos y
emociones
(favorables o
desfavorables)
factores
organizacionales
tendencias
motivacionales
CLIMA
ORGANIZACIONAL
Comportamiento
Centro Regional, EEA, AER o
Grupo de Trabajo Profesional,
Técnico o de Apoyo
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL
• Tiene una cierta permanencia, a pesar de experimentar
cambios por situaciones coyunturales.
• Tiene un fuerte impacto sobre los comportamientos de los
miembros de la organización.
• Afecta el grado de compromiso e identificación de los
miembros de la organización.
• Es afectado por diferentes variables estructurales (estilo de
dirección, políticas y planes de gestión, etc.)
Las percepciones y respuestas que abarcan el Clima Organizacional se
originan variedad de factores, destacamos:
Liderazgo y prácticas de
dirección y gestión
Motivación
El ser Reconocido y
Valorado
Supervisión activa y
comprometida del
Personal
Condiciones organizacionales
del INTA: salarios, capacitación,
evaluación de desempeño,
puestos de trabajo, Deleg.
CyMAT,
Representación Gremial,
Obras Sociales
Satisfacción e
Identificación
Compromiso activo con
la tarea.
Responsabilidad
Tipo de Comunicación
existente
1.Comunicación: redes de comunicación dentro de la organización - facilidad que
tienen los empleados de hacerse escuchar
2. Conflicto y cooperación: nivel de colaboración entre los empleados en el ejercicio de
su trabajo - apoyo material y humano que éstos reciben de su organización.
3. Confort
4. Estructura
5. Identidad: sentimiento de pertenencia.
6. Innovación: voluntad de experimentar cosas nuevas y de cambiar la forma de
hacerlas.
7. Liderazgo: Influencia ejercida por ciertas personas especialmente los jefes, en el
comportamiento de otros para lograr resultados.
8. Motivación: reacciones y actitudes naturales propias de los estímulos del medio
circundante.
9. Recompensa - Reconocimiento
10. Remuneración
11. Toma de decisiones: Evalúa la información disponible y utilizada en las decisiones
que se toman en el interior de la organización así como el papel de los empleados en
este proceso.
DIMENSIONES DEL CLIMA LABORAL
El Clima Organizacional
Historia, cultura organizacional,
estructura organizacional y ambiente externo
Liderazgo, Comunicación, Motivación,
Reconocimiento, CyMAT, Condiciones
Organizacionales
Clima Laboral
Motivación del personal
Desempeño del trabajo
CONFLICTOS LABORALES
“Es una situación en la que dos o más
personas con intereses contrapuestos
entran en confrontación, oposición o
emprenden acciones mutuamente
antagónicas con el objetivo de neutralizar o
eliminar a la parte rival”
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Los conflictos no resueltos, que no fueron cerrados
subsisten en la organización y perduran en el tiempo en
forma latente.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El Clima y Cultura Organizacional son factores claves para
su aceptación y resolución
Lo no resuelto retorna y produce efectos
Es necesario identificarlos, abordarlos y comenzar a
resolverlos, para evitar su transmisión de una Conducción
a la Otra.
CONSECUENCIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Un buen clima o un mal clima organizacional, tendrá consecuencias para la
organización a nivel positivo o negativo, definidas por la percepción que los
miembros tienen de la organización
Entre las consecuencias positivas del buen clima podemos nombrar las
siguientes: logro, afiliación, poder, productividad, baja rotación,
satisfacción, adaptación, innovación etc.
CONSECUENCIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Entre las consecuencias negativas del mal clima podemos señalar las
siguientes: inadaptación, alta rotación, ausentismo, poca
innovación, baja productividad, etc.
Reconocimiento y Trabajo
La retribución esperada por un sujeto es
primordialmente simbólica y se traduce en el
reconocimiento.
1. Reconocimiento en sentido de constatación
2. Reconocimiento en sentido de gratitud
3. Reconocimiento pasa por la construcción rigurosa de juicios
4. Reconocimiento se refiere siempre a la IDENTIDAD
LOS CIMIENTOS DEL BUEN CLIMA LABORAL
1. Calidad Directiva/Gerencial
2. Autonomía/Dependencia
3. Vínculos Relaciones
4. Motivación pulsión de vida
5. Igualdad en las oportunidades
LOS CIMIENTOS DEL BUEN CLIMA LABORAL
6. Conciliación del Trabajo con la Vida Familiar
7. Formación Continua
8. Satisfacción por los logros obtenidos
9. Diálogo activo/Comunicación
10. El reconocimiento recíproco
¿Cuál es el Rol de las Direcciones Regional y de EEA,
Coordinadores de Área, Coordinadores PRET, Jefes de AER o
Grupos en la mejora de las relaciones interpersonales de trabajo?
1. Poner en superficie lo que nos pasa
2. Socializarlo sin perder cada uno su rol y puesto de trabajo
3. Analizarlo para comprenderlo
4. Proponer las vías de acción
5. Iniciar la tarea, sostenerla, supervisarla, incorporarla como
importante a lo cotidiano, chequear las resistencias, los planteos
6. Solicitar ayuda para los tramos que nos damos cuenta que solos
no podemos
7. Es una función primordial, necesaria, de servicio
8. Las acciones de mejoras de clima laboral nos permiten resolver
problemáticas, sortear obstáculos y son altamente necesarios para la
salud laboral, la consolidación de equipos y el logro de objetivos
REPASEMOS LO QUE RECIENTEMENTE ABORDAMOS
 Definición de Clima Laboral
 Efectos que tiene sobre el trabajo y las personas
 La necesidad de resolver los conflictos latentes
 Los cimientos necesarios para un buen clima laboral
 Rol del personal de conducción
ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y PREGUNTAS
En nuestras unidades o
grupos de trabajo
Cuestionario Clima Laboral
Clima Laboral
1. ¿Cómo perciben el Clima Laboral en la unidad?
2. ¿Pueden mencionar –a su criterio- los factores que lo condicionan positiva
y negativamente?
Grupos de Trabajo
1. ¿Cómo definirían el Clima Laboral en su grupo de Trabajo?
2. ¿Trabajan juntos para resolver los problemas? ¿Pueden expresar sus
puntos de vista con facilidad y realizar aportes?
3. ¿Qué aspectos considera sería necesario modificar en los actuales
liderazgos?
Comunicación
¿Cómo definirían la comunicación reinante en su Grupo de Trabajo?
¿El grupo tiene acceso y todos comparten la información relativa al trabajo?
¿Consideran que hay cuestiones que no se estén hablando dentro del grupo de
trabajo?
Reconocimiento
¿Consideran que son reconocidos por tu trabajo? ¿De qué forma? ¿Se sienten
respaldados en su trabajo? ¿Se reconocen sus fortalezas, y se los ayuda con los
aspectos que necesitan refuerzo?

Más contenido relacionado

Similar a inta_clima_laboral.pdf

climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.pptclimaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
CarlosReneSantos
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónReynaldo Zapata
 
Trabajo clima organizacional valentina
Trabajo clima organizacional valentinaTrabajo clima organizacional valentina
Trabajo clima organizacional valentina
Luisa Fernanda Calderon Hernandez
 
Clima organizacional jjj
Clima organizacional jjjClima organizacional jjj
Clima organizacional jjj
Diva Vn
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
Eliana Caira Mamani
 
Clior
CliorClior
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudiaClima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudia
lejadi14
 
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudiaClima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudia
lejadi14
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
unesrseccionb
 
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
Jorge Rososzka
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Influir en el clima organizacional_ abril 2010
Influir en el clima organizacional_ abril 2010Influir en el clima organizacional_ abril 2010
Influir en el clima organizacional_ abril 2010AJEV
 
El factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizacionesEl factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizaciones
Laura Regalado
 

Similar a inta_clima_laboral.pdf (20)

climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.pptclimaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
 
Trabajo clima organizacional valentina
Trabajo clima organizacional valentinaTrabajo clima organizacional valentina
Trabajo clima organizacional valentina
 
5 sem clima laboral
5 sem clima laboral5 sem clima laboral
5 sem clima laboral
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional jjj
Clima organizacional jjjClima organizacional jjj
Clima organizacional jjj
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 
Clior
CliorClior
Clior
 
Clior
CliorClior
Clior
 
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudiaClima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudia
 
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudiaClima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudia
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Influir en el clima organizacional_ abril 2010
Influir en el clima organizacional_ abril 2010Influir en el clima organizacional_ abril 2010
Influir en el clima organizacional_ abril 2010
 
El factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizacionesEl factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizaciones
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

inta_clima_laboral.pdf

  • 1. Lic. Rafael Castellanos, C.R. Patagonia Sur Lic. Diana Andrea Sotelo, C.R. Chaco Formosa
  • 3. CLIMA ORGANIZACIONAL percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo: • el ambiente físico y laboral •las relaciones interpersonales •regulaciones formales e informales
  • 4. CLIMA LABORAL u ORGANIZACIONAL Valor y vínculo con el TRABAJO Atmósfera que se “respira” sentimientos y emociones (favorables o desfavorables)
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL • Tiene una cierta permanencia, a pesar de experimentar cambios por situaciones coyunturales. • Tiene un fuerte impacto sobre los comportamientos de los miembros de la organización. • Afecta el grado de compromiso e identificación de los miembros de la organización. • Es afectado por diferentes variables estructurales (estilo de dirección, políticas y planes de gestión, etc.)
  • 7. Las percepciones y respuestas que abarcan el Clima Organizacional se originan variedad de factores, destacamos: Liderazgo y prácticas de dirección y gestión Motivación El ser Reconocido y Valorado Supervisión activa y comprometida del Personal Condiciones organizacionales del INTA: salarios, capacitación, evaluación de desempeño, puestos de trabajo, Deleg. CyMAT, Representación Gremial, Obras Sociales Satisfacción e Identificación Compromiso activo con la tarea. Responsabilidad Tipo de Comunicación existente
  • 8. 1.Comunicación: redes de comunicación dentro de la organización - facilidad que tienen los empleados de hacerse escuchar 2. Conflicto y cooperación: nivel de colaboración entre los empleados en el ejercicio de su trabajo - apoyo material y humano que éstos reciben de su organización. 3. Confort 4. Estructura 5. Identidad: sentimiento de pertenencia. 6. Innovación: voluntad de experimentar cosas nuevas y de cambiar la forma de hacerlas. 7. Liderazgo: Influencia ejercida por ciertas personas especialmente los jefes, en el comportamiento de otros para lograr resultados. 8. Motivación: reacciones y actitudes naturales propias de los estímulos del medio circundante. 9. Recompensa - Reconocimiento 10. Remuneración 11. Toma de decisiones: Evalúa la información disponible y utilizada en las decisiones que se toman en el interior de la organización así como el papel de los empleados en este proceso. DIMENSIONES DEL CLIMA LABORAL
  • 9. El Clima Organizacional Historia, cultura organizacional, estructura organizacional y ambiente externo Liderazgo, Comunicación, Motivación, Reconocimiento, CyMAT, Condiciones Organizacionales Clima Laboral Motivación del personal Desempeño del trabajo
  • 10. CONFLICTOS LABORALES “Es una situación en la que dos o más personas con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagónicas con el objetivo de neutralizar o eliminar a la parte rival”
  • 11. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Los conflictos no resueltos, que no fueron cerrados subsisten en la organización y perduran en el tiempo en forma latente.
  • 12. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS El Clima y Cultura Organizacional son factores claves para su aceptación y resolución Lo no resuelto retorna y produce efectos Es necesario identificarlos, abordarlos y comenzar a resolverlos, para evitar su transmisión de una Conducción a la Otra.
  • 13.
  • 14. CONSECUENCIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Un buen clima o un mal clima organizacional, tendrá consecuencias para la organización a nivel positivo o negativo, definidas por la percepción que los miembros tienen de la organización Entre las consecuencias positivas del buen clima podemos nombrar las siguientes: logro, afiliación, poder, productividad, baja rotación, satisfacción, adaptación, innovación etc.
  • 15. CONSECUENCIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Entre las consecuencias negativas del mal clima podemos señalar las siguientes: inadaptación, alta rotación, ausentismo, poca innovación, baja productividad, etc.
  • 16. Reconocimiento y Trabajo La retribución esperada por un sujeto es primordialmente simbólica y se traduce en el reconocimiento. 1. Reconocimiento en sentido de constatación 2. Reconocimiento en sentido de gratitud 3. Reconocimiento pasa por la construcción rigurosa de juicios 4. Reconocimiento se refiere siempre a la IDENTIDAD
  • 17. LOS CIMIENTOS DEL BUEN CLIMA LABORAL 1. Calidad Directiva/Gerencial 2. Autonomía/Dependencia 3. Vínculos Relaciones 4. Motivación pulsión de vida 5. Igualdad en las oportunidades
  • 18. LOS CIMIENTOS DEL BUEN CLIMA LABORAL 6. Conciliación del Trabajo con la Vida Familiar 7. Formación Continua 8. Satisfacción por los logros obtenidos 9. Diálogo activo/Comunicación 10. El reconocimiento recíproco
  • 19. ¿Cuál es el Rol de las Direcciones Regional y de EEA, Coordinadores de Área, Coordinadores PRET, Jefes de AER o Grupos en la mejora de las relaciones interpersonales de trabajo? 1. Poner en superficie lo que nos pasa 2. Socializarlo sin perder cada uno su rol y puesto de trabajo 3. Analizarlo para comprenderlo 4. Proponer las vías de acción 5. Iniciar la tarea, sostenerla, supervisarla, incorporarla como importante a lo cotidiano, chequear las resistencias, los planteos 6. Solicitar ayuda para los tramos que nos damos cuenta que solos no podemos 7. Es una función primordial, necesaria, de servicio 8. Las acciones de mejoras de clima laboral nos permiten resolver problemáticas, sortear obstáculos y son altamente necesarios para la salud laboral, la consolidación de equipos y el logro de objetivos
  • 20. REPASEMOS LO QUE RECIENTEMENTE ABORDAMOS  Definición de Clima Laboral  Efectos que tiene sobre el trabajo y las personas  La necesidad de resolver los conflictos latentes  Los cimientos necesarios para un buen clima laboral  Rol del personal de conducción
  • 21. ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y PREGUNTAS
  • 22. En nuestras unidades o grupos de trabajo
  • 23. Cuestionario Clima Laboral Clima Laboral 1. ¿Cómo perciben el Clima Laboral en la unidad? 2. ¿Pueden mencionar –a su criterio- los factores que lo condicionan positiva y negativamente? Grupos de Trabajo 1. ¿Cómo definirían el Clima Laboral en su grupo de Trabajo? 2. ¿Trabajan juntos para resolver los problemas? ¿Pueden expresar sus puntos de vista con facilidad y realizar aportes? 3. ¿Qué aspectos considera sería necesario modificar en los actuales liderazgos?
  • 24. Comunicación ¿Cómo definirían la comunicación reinante en su Grupo de Trabajo? ¿El grupo tiene acceso y todos comparten la información relativa al trabajo? ¿Consideran que hay cuestiones que no se estén hablando dentro del grupo de trabajo? Reconocimiento ¿Consideran que son reconocidos por tu trabajo? ¿De qué forma? ¿Se sienten respaldados en su trabajo? ¿Se reconocen sus fortalezas, y se los ayuda con los aspectos que necesitan refuerzo?