SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LECTURA

                                     CLIMA LABORAL

La OMS señala que los trabajadores siguen expuestos a sufrir riesgos de salud debido a
condiciones inseguras. La presencia de estresores y la percepción que el trabajador tiene de
estos riesgos laborales, junto con otros estresores extra laborales, personales, sociales etc.,
afectan su salud. Se les conoce como “factores psicosociales laborales”
Según referencias emitidas por la OMS y la OIT, tanto los accidentes como las
enfermedades laborales van en aumento.
Pero qué es el clima laboral?
Se entiende como el conjunto de cualidades, atributos o propiedades relativamente
permanentes de un ambiente de trabajo concreto, que son percibidas, sentidas o
experimentadas por las personas que componen la organización.
Este concepto se confunde con el de CULTURA EMPRESARIAL que es menos permanente
en el tiempo, aunque comparta una connotación de continuidad.

Clima Laboral:
Conjunto de variables que inciden en la percepción que tienen las personas del lugar donde
desarrollan su actividad laboral. Las variables pueden ser objetivadas y matematizadas,
pero la percepción, es una ecuación personal de características, cien por ciento subjetivas.
Las personas toman en cuenta la situación de totalidad, sin tener en claro, los aspectos
parciales.
El clima laboral puede definirse como la cualidad o propiedad organizacional percibida por
los miembros de la organización, que influye en su comportamiento.
En el desempeño laboral las personas trabajan para satisfacer necesidades económicas,
pero también de desarrollo personal. Estas necesidades dan lugar a las motivaciones que
facilitan el rendimiento, por lo que la percepción está determinada por la historia del sujeto,
sus anhelos y proyectos personales.
Esta subjetividad y suma de variables objetivas existentes, determinarán las respuestas que
darán las personas cuando son consultadas por aspectos de su trabajo.
En una investigación sobre clima laboral, lo que se busca es determinar aquellas variables
objetivas que pueden incidir negativamente sobre la percepción, que tienen las personas
sobre la calidad de trabajo en que se hallan. Esta calidad por último influye en el rendimiento
del desempeño y por lo tanto en los resultados económicos, como de satisfacción de las
personas que intervienen en los procesos.

Importancia:
Se basa en la influencia que el Clima Laboral ejerce en el comportamiento de los
trabajadores, siendo fundamental su diagnóstico para el diseño de instrumentos de gestión
de RR.HH. Entonces, las acciones a emprender serían:
- Diagnóstico del Clima Laboral
- Diseño de instrumentos de gestión de recursos humanos
Considerando que las VARIABLES determinantes del clima laboral en una organización son
diversas: información – comunicación – motivación, participación… etc., los instrumentos de
gestión quedan definidos para cada una de estas áreas de gestión.
El “clima laboral” es el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo
cotidiano, influye en la satisfacción y por lo tanto en la producción Está relacionado con el
“saber hacer” del directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera
de trabajar y de relacionarse, su interacción con la organización, las máquinas que se
utilizan y con la propia actividad de cada uno.
El Clima Organizacional:
Busca un continuo mejoramiento del ambiente de la organización, para así alcanzar un
aumento de productividad sin perder de vista el recurso humano.
Escat (2004) propone una definición. “Aquellas percepciones de los profesionales sobre los
comportamientos organizativos que afectan a su rendimiento en el trabajo”
Se está refiriendo concretamente a todos aquellos elementos relacionados con los procesos
de gestión, ya sean formales o informales (soportados por tanto, por la cultura de la
compañía, en los procedimientos establecidos o en la interpretación y uso que de éstos
hagan los líderes de los equipos) que influyen positiva o negativamente en el trabajo.
Con ellos, se deja fuera todos los elementos del entorno físico (ergonomía=Estudio sobre la
organización metódica del trabajo y el acondicionamiento del equipo en función de las
características del trabajador) porque no están causados por comportamientos
organizativos.
Hay que establecer diferencia entre Cultura y Clima.
Ambos conceptos afectan el rendimiento profesional y ambos tienen su base en procesos y
comportamientos comúnmente aprendidos, pero el clima tiene una “labilidad” que no tiene la
cultura. Es el efecto que una cultura empresarial, filtrada a través del liderazgo tiene en un
momento determinado sobre los empleados.
El clima, tiene así un carácter temporal, mientras que la cultura posee un carácter más
duradero.

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DEL CLIMA LABORAL:
Hay que señalar la existencia de dos escuelas de estudio de clima laboral, excluyentes entre
sí.

•   Enfoque dimensional. Se asume que el clima es una percepción “multidimensional”, lo
    que explicaría la variedad de percepciones – por la variabilidad, en el desarrollo de cada
    dimensión – en las distintas áreas de la organización, según sus diversas circunstancias.
•   Enfoque tipológico. El clima tendría una configuración total, aún integrada por distintas
    propiedades, lo que explicaría la existencia de un microclima global de la organización y
    la inercia de éste. (Escat, 2004)

Pero además se deben distinguir tres tipos de climas:
- Clima de logro
- Clima de afiliación
- Clima de poder

Dimensiones: Que se deben considerar a la hora de analizar el clima laboral.

•   Flexibilidad. El grado en que los individuos perciben restricciones o flexibilidad en la
    organización, es decir, hasta qué punto reglas, políticas, procedimientos o prácticas son
    innecesarias o interfieren con la ejecución del trabajo. También, refleja la medida en que
    se aceptan nuevas ideas.
•   Responsabilidad. Grado en que los individuos perciben que se les delega autoridad y
    pueden desempeñar sus trabajos sin tener que consultar constantemente al supervisor,
    y la medida en que sienten que la responsabilidad del resultado está en ellos.
•   Recompensas. El grado en que los individuos perciben que son reconocidos y
    recompensados por un buen trabajo y que ésto se relaciona con diferentes niveles de
    desempeño.
•   Claridad. Grado en que los individuos perciben que las metas, procedimientos, la
    estructura organizativas y el flujo de trabajo están claramente definidos, de manera que
    todo el mundo sabe que tiene qué hacer y la relación que estos guardan con los
    objetivos generales de la organización.
•   Espíritu de Equipo. El grado en que la gente siente pertenecer a la organización,
    sienten que todos están trabajando hacia el objetivo común.
Otras características que componen el clima:

•   Autonomía / Conflicto
•   Relaciones sociales / Estructura
•   Calidad de recompensa / Retribución
•   Relaciones rendimiento / Retribución
•   Motivación / Polarización del estatus
    (acentuación de los límites intermiembros)
•   Flexibilidad / Innovación
•   Apoyo mutuo / Interés recíproco de los miembros.

EL CLIMA LABORAL COMO SÍNTOMA:
 “Alcanzarás buena reputación esforzándote en SER lo que quieres PARECER” dijo
Sócrates.
En vista abarcante: cuál es el síntoma que IMPERA en la gran mayoría del país?
Burocracia, desorden, caos, rutina, deficiente comunicación? La mediocridad en la calidad
de los servicios, quien la estandariza? HASTA el propio consumidor ¿cómo? La entiende
como algo normal.
Esta mediocridad es SÍNTOMA de:
• Carencia de auténtica cultura de servicio, es decir, un claro desconocimiento de las
   expectativas del consumidor, del cliente, del asociado. Así como también el
   desconocimiento de los procesos clave de satisfacción.

•   AUTOESTIMA:
    Es SÍNTOMA de un clima laboral conveniente, auspicioso que presenta u otorga buen
    trabajo en equipo integral y armonía en los departamentos que lo conforman.

•   FALTA DE MOTIVACIÓN:
    El trabajador no tiene claridad en sus funciones, no sabe lo que se espera de él, falta de
    participación, al empleado no se le pide opinión, influyen en su comportamiento. La
    ausencia de incentivos, como el reconocimiento de un trabajo bien hecho, contribuye a
    que el trabajador pierda ilusión.

•   COMUNICACIÓN:
    Estar en comunicación con alguien. Transmisión de la información al seno de un grupo
    considerada en relación con la estructura la organización.

    Información.         Conjunto de noticias o informes de la oficina donde se informa de
                         algún asunto.

•   EL RUMOR:
    Resulta especialmente crítico en momentos de confusión como p.e. una posible
    “regulación de empleo”, la absorción de una empresa por otra, etc. genera desconfianza,
    sobre todo si la empresa no facilita suficiente información. Un fenómeno corriente es la
    persistencia del rumor como mecanismo prioritario de comunicación.
    Si el rumor al interior de la organización crece, se le relaciona con aspectos de la
    comunicación interna o externa de la empresa. Un fenómeno corriente es la persistencia
    del rumor como mecanismo prioritario de comunicación.
    Es nocivo, significa una pérdida de energía, alimenta la especulación y aparece el temor.
    El RUMOR crece y sabemos que es un SÍNTOMA que habla de otros aspectos
    comunicacionales de la organización.
    Las empresas son sistemas abiertos, es lógico que en ciertos entornos mas o menos
    turbulentos influyan en sensación de incertidumbre y alteren el clima laboral, la
    inseguridad es una base del rumor.
•   LA COMUNICACIÓN INTEGRAL:
    La comunicación formal ascendente, descendente u horizontal, es línea institucional de
    la comunicación.
    La comunicación como estrategia integral, logra efectividad y aporta al crecimiento.
    • Entender a la empresa como un todo, y no atomizarla en comunicaciones que
        aunque puedan estar bien diseñadas en sí mismas, quizás no realicen un buen
        “diálogo” con el resto de comunicaciones al interior de la organización.

    •   Distinguir entre comunicaciones destinadas a:
        - Sostener el vínculo afectivo
        - Informar aspectos de la producción
        - Informar aspectos de innovación (Destinatario)
        Armar estrategias distintas de comunicación. p.e.
        - Reto personal
        - Pautas de trabajo
        Apunta a optimizar recursos, canales adecuados a cada comunicación, en sintonía
        con el contexto de comunicaciones establecidas.

    P.e. Claridad, explicaciones acerca de eventos, innovaciones o contextos cambiantes –
    son formas de replicar comunicación formal con mayor carga afectiva.

•   REMUNERACIÓN ESCASA:
    Factor importante, si existen agravios comparativos. Según informes de investigaciones
    sociológicas lo que más se valora de un empleo aparte las condiciones económicas:

    •   Buen ambiente laboral
    •   Situación no tensa (abandono de puesto de trabajo)

    El clima laboral se DETERIORA, cuando se hace evidente la:

    -   Formación de grupos o bandos (grupos antagónicos)
    -   Cumplimiento del horario a “rajatabla”
    -   Muestras de apatía, hacia todo lo relacionado con la organización
    -   Realización mecánica de tareas
    -   Discusiones de empleados por cuestiones triviales.
    -   Síntomas de ansiedad, irritabilidad

    Existen DETONANTES, el empleado es más consciente del mal ambiente laboral.

    -   Sueldo. Cuando se realizan incrementos y el trabajador estima que no ha cubierto
        sus expectativas.
        No se recompense el sobre esfuerzo que está aportando y que para la organización
        se está traduciendo en beneficios económicos.

    -   Jefes autoritarios. El trabajador no desarrolla sus capacidades, su iniciativa se ve
        recortada.

    -   Experiencia. Las personas con más experiencia detectan antes los conflictos
        laborales y disponen de más recursos y estrategias para resolverlos. El mal clima
        laboral trae como consecuencia disminución en el rendimiento de los trabajadores y
        no logro de objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
guestca671d
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionalkperez222
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Comportamiento individual e interpersonal
Comportamiento individual e interpersonalComportamiento individual e interpersonal
Comportamiento individual e interpersonal
Alejandra Mata H
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Medicion del clima organizacional compartir
Medicion del clima organizacional compartirMedicion del clima organizacional compartir
Medicion del clima organizacional compartir
Maria Elena Castellanos
 
Pp ambiente organizacional (definitiva)
Pp ambiente organizacional  (definitiva)Pp ambiente organizacional  (definitiva)
Pp ambiente organizacional (definitiva)CECY50
 
Presentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacionalPresentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacionalFelipe Niiño
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacionalguest74e1f
 
Enfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicosEnfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicossilviodj31
 
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
LEWI
 
48975426 satifaccion-laboral-y-clima
48975426 satifaccion-laboral-y-clima48975426 satifaccion-laboral-y-clima
48975426 satifaccion-laboral-y-clima
Orlando José Reyes
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
William Suárez
 
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Marco Antonio Pineda
 
Teoria Burocratica
Teoria BurocraticaTeoria Burocratica
Teoria Burocratica
lmolina66
 
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Juan Mijana
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernajdasilva1004
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesjosemibolanos
 

La actualidad más candente (20)

Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Comportamiento individual e interpersonal
Comportamiento individual e interpersonalComportamiento individual e interpersonal
Comportamiento individual e interpersonal
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Medicion del clima organizacional compartir
Medicion del clima organizacional compartirMedicion del clima organizacional compartir
Medicion del clima organizacional compartir
 
Pp ambiente organizacional (definitiva)
Pp ambiente organizacional  (definitiva)Pp ambiente organizacional  (definitiva)
Pp ambiente organizacional (definitiva)
 
Presentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacionalPresentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacional
 
Tema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y culturaTema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y cultura
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Enfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicosEnfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicos
 
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
 
48975426 satifaccion-laboral-y-clima
48975426 satifaccion-laboral-y-clima48975426 satifaccion-laboral-y-clima
48975426 satifaccion-laboral-y-clima
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
 
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
 
Teoria Burocratica
Teoria BurocraticaTeoria Burocratica
Teoria Burocratica
 
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 

Destacado

Clima organizacional chiavenato
Clima organizacional chiavenatoClima organizacional chiavenato
Clima organizacional chiavenatoprofepamela315
 
IPSOS barometre-nouvelles-fractures
IPSOS barometre-nouvelles-fracturesIPSOS barometre-nouvelles-fractures
IPSOS barometre-nouvelles-fracturesFabrice Epelboin
 
Livre Blanc Cigref - Entreprise et culture numerique
Livre Blanc Cigref - Entreprise et culture numerique Livre Blanc Cigref - Entreprise et culture numerique
Livre Blanc Cigref - Entreprise et culture numerique
polenumerique33
 
5e rapport d'étape 34 plans nouvelle france industrielle
5e rapport d'étape 34 plans nouvelle france industrielle5e rapport d'étape 34 plans nouvelle france industrielle
5e rapport d'étape 34 plans nouvelle france industrielle
polenumerique33
 
Fr outil 7 compte rendu photos chanvre projeté
Fr outil 7 compte rendu photos chanvre projetéFr outil 7 compte rendu photos chanvre projeté
Fr outil 7 compte rendu photos chanvre projeté
libnam
 
Guide des AAP, AMI et actions du Programme Investissements d'Avenir (PIA) - m...
Guide des AAP, AMI et actions du Programme Investissements d'Avenir (PIA) - m...Guide des AAP, AMI et actions du Programme Investissements d'Avenir (PIA) - m...
Guide des AAP, AMI et actions du Programme Investissements d'Avenir (PIA) - m...
polenumerique33
 
Club des entreprises CCM : ordre du jour conseil d'administration 2 octobre 2014
Club des entreprises CCM : ordre du jour conseil d'administration 2 octobre 2014Club des entreprises CCM : ordre du jour conseil d'administration 2 octobre 2014
Club des entreprises CCM : ordre du jour conseil d'administration 2 octobre 2014
Kelly-Sampaio
 
Tutoriel Web Speaker Pro : Comment générer un commentaire audio en synthèse v...
Tutoriel Web Speaker Pro : Comment générer un commentaire audio en synthèse v...Tutoriel Web Speaker Pro : Comment générer un commentaire audio en synthèse v...
Tutoriel Web Speaker Pro : Comment générer un commentaire audio en synthèse v...
Easy Video Creations
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
Carlos Cáceres
 
Institutio De Ciencias Juridicas De Nayarit
Institutio De Ciencias Juridicas De NayaritInstitutio De Ciencias Juridicas De Nayarit
Institutio De Ciencias Juridicas De Nayaritmedicinaforense
 
La culture de l'information en 7 leçons
La culture de l'information en 7 leçonsLa culture de l'information en 7 leçons
La culture de l'information en 7 leçons
Olivier Le Deuff
 
Les sports
Les sportsLes sports
Les sports
ProfPapillon
 
Rapport McKinsey Accelerer la mutation numerique des entreprises 2014
Rapport McKinsey Accelerer la mutation numerique des entreprises 2014Rapport McKinsey Accelerer la mutation numerique des entreprises 2014
Rapport McKinsey Accelerer la mutation numerique des entreprises 2014
polenumerique33
 
Plan d'action Transport MED
Plan d'action Transport MEDPlan d'action Transport MED
Plan d'action Transport MEDPARIS
 

Destacado (20)

Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional chiavenato
Clima organizacional chiavenatoClima organizacional chiavenato
Clima organizacional chiavenato
 
Informe Odisea
Informe OdiseaInforme Odisea
Informe Odisea
 
IPSOS barometre-nouvelles-fractures
IPSOS barometre-nouvelles-fracturesIPSOS barometre-nouvelles-fractures
IPSOS barometre-nouvelles-fractures
 
Livre Blanc Cigref - Entreprise et culture numerique
Livre Blanc Cigref - Entreprise et culture numerique Livre Blanc Cigref - Entreprise et culture numerique
Livre Blanc Cigref - Entreprise et culture numerique
 
5e rapport d'étape 34 plans nouvelle france industrielle
5e rapport d'étape 34 plans nouvelle france industrielle5e rapport d'étape 34 plans nouvelle france industrielle
5e rapport d'étape 34 plans nouvelle france industrielle
 
Fr outil 7 compte rendu photos chanvre projeté
Fr outil 7 compte rendu photos chanvre projetéFr outil 7 compte rendu photos chanvre projeté
Fr outil 7 compte rendu photos chanvre projeté
 
Guide des AAP, AMI et actions du Programme Investissements d'Avenir (PIA) - m...
Guide des AAP, AMI et actions du Programme Investissements d'Avenir (PIA) - m...Guide des AAP, AMI et actions du Programme Investissements d'Avenir (PIA) - m...
Guide des AAP, AMI et actions du Programme Investissements d'Avenir (PIA) - m...
 
Club des entreprises CCM : ordre du jour conseil d'administration 2 octobre 2014
Club des entreprises CCM : ordre du jour conseil d'administration 2 octobre 2014Club des entreprises CCM : ordre du jour conseil d'administration 2 octobre 2014
Club des entreprises CCM : ordre du jour conseil d'administration 2 octobre 2014
 
Tutoriel Web Speaker Pro : Comment générer un commentaire audio en synthèse v...
Tutoriel Web Speaker Pro : Comment générer un commentaire audio en synthèse v...Tutoriel Web Speaker Pro : Comment générer un commentaire audio en synthèse v...
Tutoriel Web Speaker Pro : Comment générer un commentaire audio en synthèse v...
 
Leaves
LeavesLeaves
Leaves
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
 
Institutio De Ciencias Juridicas De Nayarit
Institutio De Ciencias Juridicas De NayaritInstitutio De Ciencias Juridicas De Nayarit
Institutio De Ciencias Juridicas De Nayarit
 
La culture de l'information en 7 leçons
La culture de l'information en 7 leçonsLa culture de l'information en 7 leçons
La culture de l'information en 7 leçons
 
Les sports
Les sportsLes sports
Les sports
 
Rapport McKinsey Accelerer la mutation numerique des entreprises 2014
Rapport McKinsey Accelerer la mutation numerique des entreprises 2014Rapport McKinsey Accelerer la mutation numerique des entreprises 2014
Rapport McKinsey Accelerer la mutation numerique des entreprises 2014
 
Dissenya el teu poble
Dissenya el teu pobleDissenya el teu poble
Dissenya el teu poble
 
Miquel Barceló
Miquel BarcelóMiquel Barceló
Miquel Barceló
 
Plan d'action Transport MED
Plan d'action Transport MEDPlan d'action Transport MED
Plan d'action Transport MED
 
15l Mobil reports
15l Mobil reports15l Mobil reports
15l Mobil reports
 

Similar a Control de lectura nº 01

Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
Eliana Caira Mamani
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011andrepee
 
Clase 4. Cultura organizacion y otros.pdf
Clase 4. Cultura organizacion y otros.pdfClase 4. Cultura organizacion y otros.pdf
Clase 4. Cultura organizacion y otros.pdf
JorgeMagno8
 
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdfClima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
terejmc25
 
Unidad 3 presentacion Clima organizacional
Unidad 3 presentacion Clima organizacionalUnidad 3 presentacion Clima organizacional
Unidad 3 presentacion Clima organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
Jorge Rososzka
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
unesrseccionb
 
Psicologia industrial.pptx
Psicologia industrial.pptxPsicologia industrial.pptx
Psicologia industrial.pptx
VictoriaGarfis
 
Maite clima organizacional
Maite clima organizacionalMaite clima organizacional
Maite clima organizacionalMaipe11
 
Galeria nº 2
Galeria nº 2Galeria nº 2
Galeria nº 2
unesrseccionb
 
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.pptTEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
ANDREACHAVEZ803972
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboralalexander_hv
 
Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...
Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...
Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...
Delia Mendieta
 
Ambiente laboral
Ambiente laboralAmbiente laboral
Ambiente laboralnamexi6
 

Similar a Control de lectura nº 01 (20)

Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
 
Clase 4. Cultura organizacion y otros.pdf
Clase 4. Cultura organizacion y otros.pdfClase 4. Cultura organizacion y otros.pdf
Clase 4. Cultura organizacion y otros.pdf
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdfClima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
 
Unidad 3 presentacion Clima organizacional
Unidad 3 presentacion Clima organizacionalUnidad 3 presentacion Clima organizacional
Unidad 3 presentacion Clima organizacional
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
 
Climax organizacional
Climax organizacionalClimax organizacional
Climax organizacional
 
Climax organizacional
Climax organizacionalClimax organizacional
Climax organizacional
 
Psicologia industrial.pptx
Psicologia industrial.pptxPsicologia industrial.pptx
Psicologia industrial.pptx
 
Maite clima organizacional
Maite clima organizacionalMaite clima organizacional
Maite clima organizacional
 
Galeria nº 2
Galeria nº 2Galeria nº 2
Galeria nº 2
 
5 sem clima laboral
5 sem clima laboral5 sem clima laboral
5 sem clima laboral
 
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.pptTEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 
Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...
Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...
Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...
 
Ambiente laboral
Ambiente laboralAmbiente laboral
Ambiente laboral
 
CLIMA ORGAN..pptx
CLIMA ORGAN..pptxCLIMA ORGAN..pptx
CLIMA ORGAN..pptx
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosAugusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Control de lectura nº 01

  • 1. CONTROL DE LECTURA CLIMA LABORAL La OMS señala que los trabajadores siguen expuestos a sufrir riesgos de salud debido a condiciones inseguras. La presencia de estresores y la percepción que el trabajador tiene de estos riesgos laborales, junto con otros estresores extra laborales, personales, sociales etc., afectan su salud. Se les conoce como “factores psicosociales laborales” Según referencias emitidas por la OMS y la OIT, tanto los accidentes como las enfermedades laborales van en aumento. Pero qué es el clima laboral? Se entiende como el conjunto de cualidades, atributos o propiedades relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto, que son percibidas, sentidas o experimentadas por las personas que componen la organización. Este concepto se confunde con el de CULTURA EMPRESARIAL que es menos permanente en el tiempo, aunque comparta una connotación de continuidad. Clima Laboral: Conjunto de variables que inciden en la percepción que tienen las personas del lugar donde desarrollan su actividad laboral. Las variables pueden ser objetivadas y matematizadas, pero la percepción, es una ecuación personal de características, cien por ciento subjetivas. Las personas toman en cuenta la situación de totalidad, sin tener en claro, los aspectos parciales. El clima laboral puede definirse como la cualidad o propiedad organizacional percibida por los miembros de la organización, que influye en su comportamiento. En el desempeño laboral las personas trabajan para satisfacer necesidades económicas, pero también de desarrollo personal. Estas necesidades dan lugar a las motivaciones que facilitan el rendimiento, por lo que la percepción está determinada por la historia del sujeto, sus anhelos y proyectos personales. Esta subjetividad y suma de variables objetivas existentes, determinarán las respuestas que darán las personas cuando son consultadas por aspectos de su trabajo. En una investigación sobre clima laboral, lo que se busca es determinar aquellas variables objetivas que pueden incidir negativamente sobre la percepción, que tienen las personas sobre la calidad de trabajo en que se hallan. Esta calidad por último influye en el rendimiento del desempeño y por lo tanto en los resultados económicos, como de satisfacción de las personas que intervienen en los procesos. Importancia: Se basa en la influencia que el Clima Laboral ejerce en el comportamiento de los trabajadores, siendo fundamental su diagnóstico para el diseño de instrumentos de gestión de RR.HH. Entonces, las acciones a emprender serían: - Diagnóstico del Clima Laboral - Diseño de instrumentos de gestión de recursos humanos Considerando que las VARIABLES determinantes del clima laboral en una organización son diversas: información – comunicación – motivación, participación… etc., los instrumentos de gestión quedan definidos para cada una de estas áreas de gestión. El “clima laboral” es el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano, influye en la satisfacción y por lo tanto en la producción Está relacionado con el “saber hacer” del directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, su interacción con la organización, las máquinas que se utilizan y con la propia actividad de cada uno.
  • 2. El Clima Organizacional: Busca un continuo mejoramiento del ambiente de la organización, para así alcanzar un aumento de productividad sin perder de vista el recurso humano. Escat (2004) propone una definición. “Aquellas percepciones de los profesionales sobre los comportamientos organizativos que afectan a su rendimiento en el trabajo” Se está refiriendo concretamente a todos aquellos elementos relacionados con los procesos de gestión, ya sean formales o informales (soportados por tanto, por la cultura de la compañía, en los procedimientos establecidos o en la interpretación y uso que de éstos hagan los líderes de los equipos) que influyen positiva o negativamente en el trabajo. Con ellos, se deja fuera todos los elementos del entorno físico (ergonomía=Estudio sobre la organización metódica del trabajo y el acondicionamiento del equipo en función de las características del trabajador) porque no están causados por comportamientos organizativos. Hay que establecer diferencia entre Cultura y Clima. Ambos conceptos afectan el rendimiento profesional y ambos tienen su base en procesos y comportamientos comúnmente aprendidos, pero el clima tiene una “labilidad” que no tiene la cultura. Es el efecto que una cultura empresarial, filtrada a través del liderazgo tiene en un momento determinado sobre los empleados. El clima, tiene así un carácter temporal, mientras que la cultura posee un carácter más duradero. ELEMENTOS DE ANÁLISIS DEL CLIMA LABORAL: Hay que señalar la existencia de dos escuelas de estudio de clima laboral, excluyentes entre sí. • Enfoque dimensional. Se asume que el clima es una percepción “multidimensional”, lo que explicaría la variedad de percepciones – por la variabilidad, en el desarrollo de cada dimensión – en las distintas áreas de la organización, según sus diversas circunstancias. • Enfoque tipológico. El clima tendría una configuración total, aún integrada por distintas propiedades, lo que explicaría la existencia de un microclima global de la organización y la inercia de éste. (Escat, 2004) Pero además se deben distinguir tres tipos de climas: - Clima de logro - Clima de afiliación - Clima de poder Dimensiones: Que se deben considerar a la hora de analizar el clima laboral. • Flexibilidad. El grado en que los individuos perciben restricciones o flexibilidad en la organización, es decir, hasta qué punto reglas, políticas, procedimientos o prácticas son innecesarias o interfieren con la ejecución del trabajo. También, refleja la medida en que se aceptan nuevas ideas. • Responsabilidad. Grado en que los individuos perciben que se les delega autoridad y pueden desempeñar sus trabajos sin tener que consultar constantemente al supervisor, y la medida en que sienten que la responsabilidad del resultado está en ellos. • Recompensas. El grado en que los individuos perciben que son reconocidos y recompensados por un buen trabajo y que ésto se relaciona con diferentes niveles de desempeño. • Claridad. Grado en que los individuos perciben que las metas, procedimientos, la estructura organizativas y el flujo de trabajo están claramente definidos, de manera que todo el mundo sabe que tiene qué hacer y la relación que estos guardan con los objetivos generales de la organización. • Espíritu de Equipo. El grado en que la gente siente pertenecer a la organización, sienten que todos están trabajando hacia el objetivo común.
  • 3. Otras características que componen el clima: • Autonomía / Conflicto • Relaciones sociales / Estructura • Calidad de recompensa / Retribución • Relaciones rendimiento / Retribución • Motivación / Polarización del estatus (acentuación de los límites intermiembros) • Flexibilidad / Innovación • Apoyo mutuo / Interés recíproco de los miembros. EL CLIMA LABORAL COMO SÍNTOMA: “Alcanzarás buena reputación esforzándote en SER lo que quieres PARECER” dijo Sócrates. En vista abarcante: cuál es el síntoma que IMPERA en la gran mayoría del país? Burocracia, desorden, caos, rutina, deficiente comunicación? La mediocridad en la calidad de los servicios, quien la estandariza? HASTA el propio consumidor ¿cómo? La entiende como algo normal. Esta mediocridad es SÍNTOMA de: • Carencia de auténtica cultura de servicio, es decir, un claro desconocimiento de las expectativas del consumidor, del cliente, del asociado. Así como también el desconocimiento de los procesos clave de satisfacción. • AUTOESTIMA: Es SÍNTOMA de un clima laboral conveniente, auspicioso que presenta u otorga buen trabajo en equipo integral y armonía en los departamentos que lo conforman. • FALTA DE MOTIVACIÓN: El trabajador no tiene claridad en sus funciones, no sabe lo que se espera de él, falta de participación, al empleado no se le pide opinión, influyen en su comportamiento. La ausencia de incentivos, como el reconocimiento de un trabajo bien hecho, contribuye a que el trabajador pierda ilusión. • COMUNICACIÓN: Estar en comunicación con alguien. Transmisión de la información al seno de un grupo considerada en relación con la estructura la organización. Información. Conjunto de noticias o informes de la oficina donde se informa de algún asunto. • EL RUMOR: Resulta especialmente crítico en momentos de confusión como p.e. una posible “regulación de empleo”, la absorción de una empresa por otra, etc. genera desconfianza, sobre todo si la empresa no facilita suficiente información. Un fenómeno corriente es la persistencia del rumor como mecanismo prioritario de comunicación. Si el rumor al interior de la organización crece, se le relaciona con aspectos de la comunicación interna o externa de la empresa. Un fenómeno corriente es la persistencia del rumor como mecanismo prioritario de comunicación. Es nocivo, significa una pérdida de energía, alimenta la especulación y aparece el temor. El RUMOR crece y sabemos que es un SÍNTOMA que habla de otros aspectos comunicacionales de la organización. Las empresas son sistemas abiertos, es lógico que en ciertos entornos mas o menos turbulentos influyan en sensación de incertidumbre y alteren el clima laboral, la inseguridad es una base del rumor.
  • 4. LA COMUNICACIÓN INTEGRAL: La comunicación formal ascendente, descendente u horizontal, es línea institucional de la comunicación. La comunicación como estrategia integral, logra efectividad y aporta al crecimiento. • Entender a la empresa como un todo, y no atomizarla en comunicaciones que aunque puedan estar bien diseñadas en sí mismas, quizás no realicen un buen “diálogo” con el resto de comunicaciones al interior de la organización. • Distinguir entre comunicaciones destinadas a: - Sostener el vínculo afectivo - Informar aspectos de la producción - Informar aspectos de innovación (Destinatario) Armar estrategias distintas de comunicación. p.e. - Reto personal - Pautas de trabajo Apunta a optimizar recursos, canales adecuados a cada comunicación, en sintonía con el contexto de comunicaciones establecidas. P.e. Claridad, explicaciones acerca de eventos, innovaciones o contextos cambiantes – son formas de replicar comunicación formal con mayor carga afectiva. • REMUNERACIÓN ESCASA: Factor importante, si existen agravios comparativos. Según informes de investigaciones sociológicas lo que más se valora de un empleo aparte las condiciones económicas: • Buen ambiente laboral • Situación no tensa (abandono de puesto de trabajo) El clima laboral se DETERIORA, cuando se hace evidente la: - Formación de grupos o bandos (grupos antagónicos) - Cumplimiento del horario a “rajatabla” - Muestras de apatía, hacia todo lo relacionado con la organización - Realización mecánica de tareas - Discusiones de empleados por cuestiones triviales. - Síntomas de ansiedad, irritabilidad Existen DETONANTES, el empleado es más consciente del mal ambiente laboral. - Sueldo. Cuando se realizan incrementos y el trabajador estima que no ha cubierto sus expectativas. No se recompense el sobre esfuerzo que está aportando y que para la organización se está traduciendo en beneficios económicos. - Jefes autoritarios. El trabajador no desarrolla sus capacidades, su iniciativa se ve recortada. - Experiencia. Las personas con más experiencia detectan antes los conflictos laborales y disponen de más recursos y estrategias para resolverlos. El mal clima laboral trae como consecuencia disminución en el rendimiento de los trabajadores y no logro de objetivos.