SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES 1º  de   ESO
NOTA Esta presentación tiene una finalidad  exclusivamente educativa  y  está dirigida a mis alumnos de 1º de ESO o a cualquier persona interesada en la Geografía. Está confeccionada con textos e imágenes propias y  otras obtenidas de: http://es.wikipedia.org http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ Si alguno de los propietarios de las imágenes deseara que no figuraran en este espacio, le ruego que así me lo indicara para proceder a su inmediata retirada o sustitución. Muchas gracias.
INTRODUCCIÓN CLIMA : Sucesión periódica y habitual de los estados de la atmósfera en una determinada zona terrestre. ELEMENTOS DEL CLIMA Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica Viento FACTORES DEL CLIMA Latitud Radiación  solar Altitud Influencia marina Disposición del relieve MEDIO NATURAL : Área caracterizada por la interrelación de diversos factores, clima, relieve, suelo, vegetación, aguas y fauna, en la que la intervención del hombre ha sido muy escasa o nula.
CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA CLIMAS CÁLIDOS CLIMAS TEMPLADOS CLIMAS FRÍOS ECUATORIAL TROPICAL ( T. húmedo -T. seco) DESÉRTICO MEDITERRÁNEO CHINO OCEÁNICO CONTINENTAL POLAR ALTA MONTAÑA Fuente: Wikipedia
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA ECUATORIAL   Localización Se localiza en zonas cercanas al Ecuador, entre 0º y 5º de latitud: costa del Golfo de Guinea, parte del sureste asiático, Cuenca del Amazonas, parte de América Central.
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA ECUATORIAL   Análisis termopluviométrico Temperaturas casi constantes y elevadas. La TMA  supera los 25º y no se diferencian las estaciones. La amplitud térmica es muy escasa, menor de 3º. Las precipitaciones son abundantes y muy regulares, no existiendo meses secos. La  precipitación total  puede sobrepasa r  los 2.500 mm. CLIMA ECUATORIAL DE IQUITOS (PERÚ), SITUADO A 3º46’S  73º18’W
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA ECUATORIAL   Vegetación Paisaje: selva virgen. Bosque denso, frondoso y siempre verde, con multitud de especies dispuestas en pisos de vegetación. Los árboles  compiten por la luz. Suelos pobres.  Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA ECUATORIAL   Ríos Los ríos  más caudalosos del mundo. Régimen  muy regular. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA ECUATORIAL   Fauna Fauna abundante y variada; en general de escaso tamaño. Destacan  los insectos,  reptiles y pequeños mamíferos como los simios. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: ISFTIC Fuente: Wikipedia
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA TROPICAL   Localización Localización: al norte y sur del clima ecuatorial  hasta los Trópicos de Cáncer y Capricornio, entre 5º y 25º de latitud  norte y sur, aproximadamente. TROPICAL HUMEDO  TROPICAL  MONZÓNICO  TROPICAL SECO
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA TROPICAL   Análisis  termopluviométrico Temperaturas cálidas y constantes. Poca oscilación térmica. En cuanto a las precipitaciones hay dos estaciones: una húmeda y otra seca. A  mayor latitud la estación seca será más larga. En función de las precipitaciones podemos dividir al clima tropical en: - Clima Tropical Húmedo.  (> 6 meses húmedos) Clima Tropical Monzónico  (Verano húmedo e invierno seco, dependiendo de los vientos monzones. Es una variedad  del T. Húmedo)) - Clima Tropical Seco  (< 6 meses secos) CLIMA TROPICAL MONZÓNICO DE CALCUTA (INDIA), SITUADO A 22º34’N  88º22’E.
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA TROPICAL   Vegetación Tropical Húmedo:  Jungla o selva tropical. Tropical Seco:  Sabana y bosque galería PAISAJES Suelos pobres en humus, pero mejores que el  ecuatorial Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA TROPICAL   Ríos Ríos caudalosos, pero irregulares con crecidas y estiajes. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA TROPICAL   Fauna Fauna muy variada. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA  DESÉRTICO   Localización Se localiza cerca de los Trópicos de Cáncer y Capricornio, en  el interior de los continentes y  lugares afectados por corrientes marinas frías, entre los 15º y 35º de latitud norte y sur. Fuente: Wiki pedía
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA  DESÉRTICO   Análisis  termopluviométrico Temperaturas elevadas, con grandes contrastes entre el día y la noche. Precipitaciones muy escasas, menos de 250 mm anuales , y desigualmente repartidas. CLIMA DESÉRTICO DE ADEN (YEMEN), SITUADO A 12º49’N  45º01’E.
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA  DESÉRTICO   Vegetación Paisaje: desierto. Vegetación xerófila, adaptada a la sequedad. Suelos muy erosionados y pobres. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA  DESÉRTICO   Ríos No hay ríos. A veces, cuando llueve de manera intensa aparecen unos cursos de agua intermitentes llamados uadis característicos del norte de África. http://perso.wanadoo.es/pavillo/index_fotos/2006_0918marroc060160.JPG Fuente: Wikipedia
CLIMAS CÁLIDOS CLIMA  DESÉRTICO   Fauna Fauna escasa de pequeños reptiles, roedores e insectos, adaptados a la sequedad del medio Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente:Wikipedia Fuente: Wiki pedía Fuente: ISFTIC
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA MEDITERRÁNEO   Localización Localización: fachada occidental de los continentes, entre los 30º y 40º de latitud. Fuente: Wiki pedía
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA MEDITERRÁNEO   Análisis termopluviométrico Temperatura media anual entre 16º y 18º. Temperaturas suaves en invierno y calurosas en verano. Amplitud térmica moderada, entre los 10º y  15º Precipitaciones escasas  e irregulares ( Entre 300 y 800 mm, con gran sequía estival). Suele llover en las estaciones intermedias, a veces de manera torrencial. CLIMA MEDITERRÁNEO DE MÁLAGA (ESPAÑA), SITUADO A 36º43’N  4º25’W.
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA MEDITERRÁNEO   Vegetación Paisaje: bosque esclerófilo mediterráneo. Especies perennes resistentes a la sequía estival: encina, alcornoque, pino, de hoja pequeña, raíces desarrolladas , poco frondosos y espesa corteza. La degradación del bosque mediterráneo deja paso al matorral de plantas olorosas. Suelos pobres con alto grado de erosión. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC J. Martínez F: ISFTIC
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA MEDITERRÁNEO   Ríos Ríos de escaso caudal y muy irregulares, con estiajes muy marcados en verano y crecidas que ocasionan graves pérdidas humanas y materiales. Fuente: Wiki pedía Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA MEDITERRÁNEO   Fauna Fauna muy variada: mamíferos, reptiles, aves, … Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CHINO   Localización Localización: fachada oriental de los continentes, entre los 20º y 35º de latitud, tanto norte como sur.
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CHINO   Análisis termopluviométrico Temperaturas elevadas, similares a las del Mediterráneo. Amplitud térmica moderada, entre los 10º y 15º. Precipitaciones superiores a 800 mm, en la época estival. Lluvias escasas en invierno. CLIMA CHINO DE NAN-CHUNG (CHINA), SITUADO A 30º48’N  106º04’E.
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CHINO   Vegetación Paisaje: Bosque mixto, más denso y frondoso que el mediterráneo, donde  se mezclan especies tropicales con templadas, como el roble y el bambú. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CHINO   Ríos Ríos caudalosos e irregulares, con crecidas en la época estival. Fuente: ISFTIC
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CHINO   Fauna http://centros3.pntic.mec.es/cp.clarin1/patomandarin%20gallery.htm Fuente: Wikipedia Fuente: ISFTIC Fauna variada y abundante . Fuente: Wikipedia
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA OCÉANICO o ATLÁNTICO   Localización Localización: fachada occidental de los  Continentes, entre los 40º y 60º de latitud.
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA OCÉANICO o ATLÁNTICO   Análisis termopluviométrico Temperaturas frescas en invierno y suaves en verano, sin sobrepasar los 20º. Amplitud térmica escasa, entre 8º y15º, al estar próximo al mar u océano. Clima húmedo, con precipitaciones superiores a 800 mm, distribuidas regularmente, con máximos en invierno. CLIMA OCEÁNICO DE SANTANDER (ESPAÑA), SITUADO A 43º27’N  3º48’W.
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA OCÉANICO o ATLÁNTICO   Vegetación Paisaje: Bosque Atlántico caducifolio. Especies adaptadas a la humedad: haya, roble, avellano, olmo, etc. Al degradarse el bosque aparecen la landa y los prados. Suelos profundos y ricos, con mucho humus. Fuente: Wikipedia Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA OCÉANICO o ATLÁNTICO   Ríos Ríos caudalosos y regulares Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA OCÉANICO o ATLÁNTICO   Fauna Fauna muy variada. y abundante Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia Fuente:Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: ISFTIC
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CONTINENTAL   Localización Localización: en el interior de los continentes, Entre los 45º y 65º  de latitud Norte solamente.
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CONTINENTAL   Análisis termopluviométrico Grandes contrastes térmicos: inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. Amplitud térmica muy marcada, superior a 20º. Precipitaciones escasas, menos de 600 mm, y la mayor parte registradas en verano por tormentas (Precipitaciones convectivas). CLIMA CONTINENTAL DE KHARBIN (RUSIA), SITUADO A 45º45’N  126º39’E.
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CONTINENTAL   Vegetación Paisaje vegetal: la taiga, bosque de coníferas, con abetos, pinos boreales  y abedules. La degradación de la taiga deja paso a la pradera y ésta a la estepa, que anuncia el desierto. Suelos poco fértiles, excepto en las praderas. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CONTINENTAL   Ríos Ríos irregulares con crecidas en verano. En invierno pueden  llegar a helarse. Fuente: ISFTIC Fuente: Wikipedia
CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CONTINENTAL   Fauna Fauna muy variada. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
CLIMAS FRÍOS CLIMA POLAR   Localización Localización: entre los 65º y 90º de latitud, tanto norte como sur.
CLIMAS FRÍOS CLIMA POLAR   Análisis termopluviométrico Temperaturas muy frías. Durante muchos meses del año bajo cero grados. En la Antártida las temperaturas durante todo el año están bajo cero grados. Gran amplitud térmica, superior a 20º. Escasas precipitaciones y en forma de nieve. CLIMA POLAR DE CLYDE (CANADÁ), SITUADO A 70º27’N  68º33’W.
CLIMAS FRÍOS CLIMA POLAR   Vegetación Paisaje vegetal: tundra, asociación de musgos y  líquenes, que suele aparecer en verano, con temperaturas superiores a 0º. Por debajo de 0º no existe vegetación. Suelos helados. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia
CLIMAS FRÍOS CLIMA POLAR   Ríos No existen ríos al permanecer helados. Fuente: ISFTIC
CLIMAS FRÍOS CLIMA POLAR   Fauna Fauna escasa, adaptada al riguroso clima. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: ISFTIC
CLIMAS FRÍOS ALTA MONTAÑA   Localización Localización: en las cordilleras de gran altitud, Es azonal  por lo que pueden estar a cualquier  latitud.
CLIMAS FRÍOS ALTA MONTAÑA   Análisis termopluviométrico A mayor altitud, disminuyen las temperaturas y aumentan las precipitaciones. Temperaturas muy frías en invierno y frescas en verano. Cada 100 metros disminuye 0,65º la temperatura. La amplitud térmica depende de su localización. Abundantes  precipitaciones repartidas a lo largo del año de manera uniforme. En invierno son de nieve. CLIMA  ALTA MONTAÑA DE SONNBLICK (AUSTRIA), SITUADO A 46º58’N 12º33’E.
CLIMAS FRÍOS ALTA MONTAÑA   Vegetación El paisaje es la vegetación escalonada en altura: bosque caducifolio, perennifolio, prados y tundra. A determinada altitud desaparece la vegetación. Fuente: ISFTIC Fuente: Wikipedia
CLIMAS FRÍOS ALTA MONTAÑA   Ríos Ríos de abundante caudal en el curso alto, con crecidas al fundirse la nieve. Gran poder erosivo. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: Wikipedia
CLIMAS FRÍOS ALTA MONTAÑA   Fauna Fauna adaptada al diferente tipo de vegetación. Muy variada, destacando las aves rapaces. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
CLIMAS LOCALIZ. T.M.A. A.T. P.T VEGETACION PAISAJE SUELOS RÍOS FAUNA CALIDOS 0º-30ºN 0º-30ºS   > 20ºC Varía Varía - - - - ECUATORIAL 0º-5ºN 0º-5ºS > 25ºC < 3ºC >1.500 SELVA VIRGEN Pobres Caudalosos Regulares Variada TROPICAL 5º-25ºN 5º-25ºS > 20ºC Poca < 10º Entre750-1500mm BOSQUE TROP. SABANA Pobres Caudalosos Irregulares Variada DESÉRTICO Varía Contrastes > 10º < 250mm DESIERTO Pobres Erosión No hay Escasa Poco variada TEMPLADOS 30º-60ºN 30º-60ºS 0º -20ºC  Varia Varia - - - - MEDITERRÁNEO Fachada W 30º-40º 15º-20º < 15º Entre 300 - 800 mm B.MEDITERRÁNEO MATORRAL Fértiles con agua Escaso c. Irregulares Muy variada CHINO Fachada E 20º-35º 15º-20º < 20º > 800mm BOSQUE MIXTO Fértiles Caudalosos Irregulares Variada OCEÁNICO Fachada W 40º-60º 10º-15º < 15º >800mm B.CADUCIFOLIO LANDA/PRADERA Muy fértiles Caudalosos Regulares Muy variada CONTINENTAL H.N. Interior 0º-15º > 20º < 600mm TAIGA, PRADERA ESTEPA Pobres, excepto pradera Caudalosos Irregulares Muy variada FRÍOS 60º-90ºN 60º-90ºS <  0º C Varía Varía - - - - POLAR 70º-90º <  0º C Elevada <250mm TUNDRA Helados Escasa ALTA MONTAÑA Altura <  10º Varia >1000mm Escalonada Depende altitud Caudalosos Variada
DIRECCIONES  RECOMENDADAS  PARA ESTUDIANTES DE CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA http://www.claseshistoria.com/guillermo/ginicio.htm http://personales.ya.com/isaacbuzo/ http://profesorfrancisco.es.tl/ http://www.juanjoromero.es/blog/ http://geografiagrancapitan.blogspot.com http://www.iesalfaro.com/gh/ http://www.iescasasviejas.net/home.htm http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/Teoria/Teoria.htm http://www.geohistoria.net/index2.asp http://www.ieslaaldea.com http://pedrocolmenero.googlepages.com/home http://www.educahistoria.com/javierosset/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmm/historia/historia.html http://www.historiasiglo20.org/ http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
DIRECCIONES  RECOMENDADAS  PARA ESTUDIANTES DE CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA http://historiaweb.googlepages.com/ http://historiazuer.blogspot.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://www.gh.profes.net/propuestas.asp http://www.kalipedia.com/ http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/ http://www.uchbud.es/index.html http://gtiemposmodernos.blogspot.com/ http://bachiller.sabuco.com/historia/index.htm http://1eso.wordpress.com/ http://www.artehistoria.jcyl.es/ http://redul.wikispaces.com/ http://www.geohistoria.net/index2.asp http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/ http://sauce.pntic.mec.es/~prul0001/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Climas de navarra
Climas de navarraClimas de navarra
Climas de navarra
Larragueta
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
Vegetación Canaria
Vegetación CanariaVegetación Canaria
Vegetación Canaria
IES Las Musas
 
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tiposLa diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
Alfredo García
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Ainhoa Marcos
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
Isaac Buzo
 
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
geografiadeEspaa
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
E. La Banda
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
Isaac Buzo
 
Tema 6 (3) el clima mediterraneo
Tema 6 (3) el clima mediterraneoTema 6 (3) el clima mediterraneo
Tema 6 (3) el clima mediterraneopacogeohistoria
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
Rocío Bautista
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
AlbertoMerchan
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Juan Martín Martín
 

La actualidad más candente (20)

Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
 
Climas de navarra
Climas de navarraClimas de navarra
Climas de navarra
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Vegetación Canaria
Vegetación CanariaVegetación Canaria
Vegetación Canaria
 
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tiposLa diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Tema 6 (3) el clima mediterraneo
Tema 6 (3) el clima mediterraneoTema 6 (3) el clima mediterraneo
Tema 6 (3) el clima mediterraneo
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
 

Similar a Climas y Medios Naturales

Climas y Paisajes Naturales Medios Naturales
Climas y Paisajes Naturales Medios NaturalesClimas y Paisajes Naturales Medios Naturales
Climas y Paisajes Naturales Medios Naturales
Miguel Ángel de la Fuente
 
Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1
Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1
Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1Popifresh
 
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
Emilydavison
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMASCOMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
LUCIAVALIENTE
 
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTeresa_Torre_4
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Melanyfar
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.RebecaBermeoOrmaza
 
Climatología
ClimatologíaClimatología
Climatologíaantonio
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierraguest1b40a4e0
 
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMeteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMUZUNKU
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica QuinchiguangoPiso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguangojessicaquinchiguango
 

Similar a Climas y Medios Naturales (20)

Climas y Paisajes Naturales Medios Naturales
Climas y Paisajes Naturales Medios NaturalesClimas y Paisajes Naturales Medios Naturales
Climas y Paisajes Naturales Medios Naturales
 
Climas y medios naturales
Climas y medios naturalesClimas y medios naturales
Climas y medios naturales
 
Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1
Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1
Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1
 
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
 
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMASCOMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
 
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
 
1eclin5
1eclin51eclin5
1eclin5
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
 
Climatología
ClimatologíaClimatología
Climatología
 
Los climas-del-mundo
Los climas-del-mundoLos climas-del-mundo
Los climas-del-mundo
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
 
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMeteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
 
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica QuinchiguangoPiso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
 
Climas Elaios
Climas ElaiosClimas Elaios
Climas Elaios
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Climas y Medios Naturales

  • 1. CLIMAS Y MEDIOS NATURALES 1º de ESO
  • 2. NOTA Esta presentación tiene una finalidad exclusivamente educativa y está dirigida a mis alumnos de 1º de ESO o a cualquier persona interesada en la Geografía. Está confeccionada con textos e imágenes propias y otras obtenidas de: http://es.wikipedia.org http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ Si alguno de los propietarios de las imágenes deseara que no figuraran en este espacio, le ruego que así me lo indicara para proceder a su inmediata retirada o sustitución. Muchas gracias.
  • 3. INTRODUCCIÓN CLIMA : Sucesión periódica y habitual de los estados de la atmósfera en una determinada zona terrestre. ELEMENTOS DEL CLIMA Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica Viento FACTORES DEL CLIMA Latitud Radiación solar Altitud Influencia marina Disposición del relieve MEDIO NATURAL : Área caracterizada por la interrelación de diversos factores, clima, relieve, suelo, vegetación, aguas y fauna, en la que la intervención del hombre ha sido muy escasa o nula.
  • 4. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA CLIMAS CÁLIDOS CLIMAS TEMPLADOS CLIMAS FRÍOS ECUATORIAL TROPICAL ( T. húmedo -T. seco) DESÉRTICO MEDITERRÁNEO CHINO OCEÁNICO CONTINENTAL POLAR ALTA MONTAÑA Fuente: Wikipedia
  • 5. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA ECUATORIAL Localización Se localiza en zonas cercanas al Ecuador, entre 0º y 5º de latitud: costa del Golfo de Guinea, parte del sureste asiático, Cuenca del Amazonas, parte de América Central.
  • 6. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA ECUATORIAL Análisis termopluviométrico Temperaturas casi constantes y elevadas. La TMA supera los 25º y no se diferencian las estaciones. La amplitud térmica es muy escasa, menor de 3º. Las precipitaciones son abundantes y muy regulares, no existiendo meses secos. La precipitación total puede sobrepasa r los 2.500 mm. CLIMA ECUATORIAL DE IQUITOS (PERÚ), SITUADO A 3º46’S 73º18’W
  • 7. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA ECUATORIAL Vegetación Paisaje: selva virgen. Bosque denso, frondoso y siempre verde, con multitud de especies dispuestas en pisos de vegetación. Los árboles compiten por la luz. Suelos pobres. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
  • 8. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA ECUATORIAL Ríos Los ríos más caudalosos del mundo. Régimen muy regular. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
  • 9. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA ECUATORIAL Fauna Fauna abundante y variada; en general de escaso tamaño. Destacan los insectos, reptiles y pequeños mamíferos como los simios. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: ISFTIC Fuente: Wikipedia
  • 10. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA TROPICAL Localización Localización: al norte y sur del clima ecuatorial hasta los Trópicos de Cáncer y Capricornio, entre 5º y 25º de latitud norte y sur, aproximadamente. TROPICAL HUMEDO TROPICAL MONZÓNICO TROPICAL SECO
  • 11. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA TROPICAL Análisis termopluviométrico Temperaturas cálidas y constantes. Poca oscilación térmica. En cuanto a las precipitaciones hay dos estaciones: una húmeda y otra seca. A mayor latitud la estación seca será más larga. En función de las precipitaciones podemos dividir al clima tropical en: - Clima Tropical Húmedo. (> 6 meses húmedos) Clima Tropical Monzónico (Verano húmedo e invierno seco, dependiendo de los vientos monzones. Es una variedad del T. Húmedo)) - Clima Tropical Seco (< 6 meses secos) CLIMA TROPICAL MONZÓNICO DE CALCUTA (INDIA), SITUADO A 22º34’N 88º22’E.
  • 12. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA TROPICAL Vegetación Tropical Húmedo: Jungla o selva tropical. Tropical Seco: Sabana y bosque galería PAISAJES Suelos pobres en humus, pero mejores que el ecuatorial Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia
  • 13. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA TROPICAL Ríos Ríos caudalosos, pero irregulares con crecidas y estiajes. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
  • 14. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA TROPICAL Fauna Fauna muy variada. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
  • 15. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA DESÉRTICO Localización Se localiza cerca de los Trópicos de Cáncer y Capricornio, en el interior de los continentes y lugares afectados por corrientes marinas frías, entre los 15º y 35º de latitud norte y sur. Fuente: Wiki pedía
  • 16. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA DESÉRTICO Análisis termopluviométrico Temperaturas elevadas, con grandes contrastes entre el día y la noche. Precipitaciones muy escasas, menos de 250 mm anuales , y desigualmente repartidas. CLIMA DESÉRTICO DE ADEN (YEMEN), SITUADO A 12º49’N 45º01’E.
  • 17. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA DESÉRTICO Vegetación Paisaje: desierto. Vegetación xerófila, adaptada a la sequedad. Suelos muy erosionados y pobres. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
  • 18. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA DESÉRTICO Ríos No hay ríos. A veces, cuando llueve de manera intensa aparecen unos cursos de agua intermitentes llamados uadis característicos del norte de África. http://perso.wanadoo.es/pavillo/index_fotos/2006_0918marroc060160.JPG Fuente: Wikipedia
  • 19. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA DESÉRTICO Fauna Fauna escasa de pequeños reptiles, roedores e insectos, adaptados a la sequedad del medio Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente:Wikipedia Fuente: Wiki pedía Fuente: ISFTIC
  • 20. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA MEDITERRÁNEO Localización Localización: fachada occidental de los continentes, entre los 30º y 40º de latitud. Fuente: Wiki pedía
  • 21. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA MEDITERRÁNEO Análisis termopluviométrico Temperatura media anual entre 16º y 18º. Temperaturas suaves en invierno y calurosas en verano. Amplitud térmica moderada, entre los 10º y 15º Precipitaciones escasas e irregulares ( Entre 300 y 800 mm, con gran sequía estival). Suele llover en las estaciones intermedias, a veces de manera torrencial. CLIMA MEDITERRÁNEO DE MÁLAGA (ESPAÑA), SITUADO A 36º43’N 4º25’W.
  • 22. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA MEDITERRÁNEO Vegetación Paisaje: bosque esclerófilo mediterráneo. Especies perennes resistentes a la sequía estival: encina, alcornoque, pino, de hoja pequeña, raíces desarrolladas , poco frondosos y espesa corteza. La degradación del bosque mediterráneo deja paso al matorral de plantas olorosas. Suelos pobres con alto grado de erosión. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC J. Martínez F: ISFTIC
  • 23. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA MEDITERRÁNEO Ríos Ríos de escaso caudal y muy irregulares, con estiajes muy marcados en verano y crecidas que ocasionan graves pérdidas humanas y materiales. Fuente: Wiki pedía Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
  • 24. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA MEDITERRÁNEO Fauna Fauna muy variada: mamíferos, reptiles, aves, … Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
  • 25. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CHINO Localización Localización: fachada oriental de los continentes, entre los 20º y 35º de latitud, tanto norte como sur.
  • 26. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CHINO Análisis termopluviométrico Temperaturas elevadas, similares a las del Mediterráneo. Amplitud térmica moderada, entre los 10º y 15º. Precipitaciones superiores a 800 mm, en la época estival. Lluvias escasas en invierno. CLIMA CHINO DE NAN-CHUNG (CHINA), SITUADO A 30º48’N 106º04’E.
  • 27. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CHINO Vegetación Paisaje: Bosque mixto, más denso y frondoso que el mediterráneo, donde se mezclan especies tropicales con templadas, como el roble y el bambú. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
  • 28. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CHINO Ríos Ríos caudalosos e irregulares, con crecidas en la época estival. Fuente: ISFTIC
  • 29. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CHINO Fauna http://centros3.pntic.mec.es/cp.clarin1/patomandarin%20gallery.htm Fuente: Wikipedia Fuente: ISFTIC Fauna variada y abundante . Fuente: Wikipedia
  • 30. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA OCÉANICO o ATLÁNTICO Localización Localización: fachada occidental de los Continentes, entre los 40º y 60º de latitud.
  • 31. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA OCÉANICO o ATLÁNTICO Análisis termopluviométrico Temperaturas frescas en invierno y suaves en verano, sin sobrepasar los 20º. Amplitud térmica escasa, entre 8º y15º, al estar próximo al mar u océano. Clima húmedo, con precipitaciones superiores a 800 mm, distribuidas regularmente, con máximos en invierno. CLIMA OCEÁNICO DE SANTANDER (ESPAÑA), SITUADO A 43º27’N 3º48’W.
  • 32. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA OCÉANICO o ATLÁNTICO Vegetación Paisaje: Bosque Atlántico caducifolio. Especies adaptadas a la humedad: haya, roble, avellano, olmo, etc. Al degradarse el bosque aparecen la landa y los prados. Suelos profundos y ricos, con mucho humus. Fuente: Wikipedia Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
  • 33. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA OCÉANICO o ATLÁNTICO Ríos Ríos caudalosos y regulares Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia
  • 34. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA OCÉANICO o ATLÁNTICO Fauna Fauna muy variada. y abundante Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia Fuente:Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: ISFTIC
  • 35. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CONTINENTAL Localización Localización: en el interior de los continentes, Entre los 45º y 65º de latitud Norte solamente.
  • 36. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CONTINENTAL Análisis termopluviométrico Grandes contrastes térmicos: inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. Amplitud térmica muy marcada, superior a 20º. Precipitaciones escasas, menos de 600 mm, y la mayor parte registradas en verano por tormentas (Precipitaciones convectivas). CLIMA CONTINENTAL DE KHARBIN (RUSIA), SITUADO A 45º45’N 126º39’E.
  • 37. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CONTINENTAL Vegetación Paisaje vegetal: la taiga, bosque de coníferas, con abetos, pinos boreales y abedules. La degradación de la taiga deja paso a la pradera y ésta a la estepa, que anuncia el desierto. Suelos poco fértiles, excepto en las praderas. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia
  • 38. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CONTINENTAL Ríos Ríos irregulares con crecidas en verano. En invierno pueden llegar a helarse. Fuente: ISFTIC Fuente: Wikipedia
  • 39. CLIMAS TEMPLADOS CLIMA CONTINENTAL Fauna Fauna muy variada. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
  • 40. CLIMAS FRÍOS CLIMA POLAR Localización Localización: entre los 65º y 90º de latitud, tanto norte como sur.
  • 41. CLIMAS FRÍOS CLIMA POLAR Análisis termopluviométrico Temperaturas muy frías. Durante muchos meses del año bajo cero grados. En la Antártida las temperaturas durante todo el año están bajo cero grados. Gran amplitud térmica, superior a 20º. Escasas precipitaciones y en forma de nieve. CLIMA POLAR DE CLYDE (CANADÁ), SITUADO A 70º27’N 68º33’W.
  • 42. CLIMAS FRÍOS CLIMA POLAR Vegetación Paisaje vegetal: tundra, asociación de musgos y líquenes, que suele aparecer en verano, con temperaturas superiores a 0º. Por debajo de 0º no existe vegetación. Suelos helados. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia
  • 43. CLIMAS FRÍOS CLIMA POLAR Ríos No existen ríos al permanecer helados. Fuente: ISFTIC
  • 44. CLIMAS FRÍOS CLIMA POLAR Fauna Fauna escasa, adaptada al riguroso clima. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: Wiki pedía Fuente: ISFTIC
  • 45. CLIMAS FRÍOS ALTA MONTAÑA Localización Localización: en las cordilleras de gran altitud, Es azonal por lo que pueden estar a cualquier latitud.
  • 46. CLIMAS FRÍOS ALTA MONTAÑA Análisis termopluviométrico A mayor altitud, disminuyen las temperaturas y aumentan las precipitaciones. Temperaturas muy frías en invierno y frescas en verano. Cada 100 metros disminuye 0,65º la temperatura. La amplitud térmica depende de su localización. Abundantes precipitaciones repartidas a lo largo del año de manera uniforme. En invierno son de nieve. CLIMA ALTA MONTAÑA DE SONNBLICK (AUSTRIA), SITUADO A 46º58’N 12º33’E.
  • 47. CLIMAS FRÍOS ALTA MONTAÑA Vegetación El paisaje es la vegetación escalonada en altura: bosque caducifolio, perennifolio, prados y tundra. A determinada altitud desaparece la vegetación. Fuente: ISFTIC Fuente: Wikipedia
  • 48. CLIMAS FRÍOS ALTA MONTAÑA Ríos Ríos de abundante caudal en el curso alto, con crecidas al fundirse la nieve. Gran poder erosivo. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: Wikipedia
  • 49. CLIMAS FRÍOS ALTA MONTAÑA Fauna Fauna adaptada al diferente tipo de vegetación. Muy variada, destacando las aves rapaces. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC
  • 50. CLIMAS LOCALIZ. T.M.A. A.T. P.T VEGETACION PAISAJE SUELOS RÍOS FAUNA CALIDOS 0º-30ºN 0º-30ºS > 20ºC Varía Varía - - - - ECUATORIAL 0º-5ºN 0º-5ºS > 25ºC < 3ºC >1.500 SELVA VIRGEN Pobres Caudalosos Regulares Variada TROPICAL 5º-25ºN 5º-25ºS > 20ºC Poca < 10º Entre750-1500mm BOSQUE TROP. SABANA Pobres Caudalosos Irregulares Variada DESÉRTICO Varía Contrastes > 10º < 250mm DESIERTO Pobres Erosión No hay Escasa Poco variada TEMPLADOS 30º-60ºN 30º-60ºS 0º -20ºC Varia Varia - - - - MEDITERRÁNEO Fachada W 30º-40º 15º-20º < 15º Entre 300 - 800 mm B.MEDITERRÁNEO MATORRAL Fértiles con agua Escaso c. Irregulares Muy variada CHINO Fachada E 20º-35º 15º-20º < 20º > 800mm BOSQUE MIXTO Fértiles Caudalosos Irregulares Variada OCEÁNICO Fachada W 40º-60º 10º-15º < 15º >800mm B.CADUCIFOLIO LANDA/PRADERA Muy fértiles Caudalosos Regulares Muy variada CONTINENTAL H.N. Interior 0º-15º > 20º < 600mm TAIGA, PRADERA ESTEPA Pobres, excepto pradera Caudalosos Irregulares Muy variada FRÍOS 60º-90ºN 60º-90ºS < 0º C Varía Varía - - - - POLAR 70º-90º < 0º C Elevada <250mm TUNDRA Helados Escasa ALTA MONTAÑA Altura < 10º Varia >1000mm Escalonada Depende altitud Caudalosos Variada
  • 51. DIRECCIONES RECOMENDADAS PARA ESTUDIANTES DE CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA http://www.claseshistoria.com/guillermo/ginicio.htm http://personales.ya.com/isaacbuzo/ http://profesorfrancisco.es.tl/ http://www.juanjoromero.es/blog/ http://geografiagrancapitan.blogspot.com http://www.iesalfaro.com/gh/ http://www.iescasasviejas.net/home.htm http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/Teoria/Teoria.htm http://www.geohistoria.net/index2.asp http://www.ieslaaldea.com http://pedrocolmenero.googlepages.com/home http://www.educahistoria.com/javierosset/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmm/historia/historia.html http://www.historiasiglo20.org/ http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
  • 52. DIRECCIONES RECOMENDADAS PARA ESTUDIANTES DE CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA http://historiaweb.googlepages.com/ http://historiazuer.blogspot.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://www.gh.profes.net/propuestas.asp http://www.kalipedia.com/ http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/ http://www.uchbud.es/index.html http://gtiemposmodernos.blogspot.com/ http://bachiller.sabuco.com/historia/index.htm http://1eso.wordpress.com/ http://www.artehistoria.jcyl.es/ http://redul.wikispaces.com/ http://www.geohistoria.net/index2.asp http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/ http://sauce.pntic.mec.es/~prul0001/