SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CLIMAS DEL MUNDO
CLIMAS CÁLIDOS
Precipitaciones:
muy abundantes, 1500 y 2500 mm. No hay
estación seca.
Temperaturas:
Altas y uniformes todo el año (en torno a 25-
26º C).
Amplitud Térmica:
No más de 3º.
ECUATORIAL
ECUATORIAL
Vegetación:
Selva ecuatorial.
Los ríos:
Son los mas caudalosos y regulares del
mundo.
 Ej. El Amazonas.
ECUATORIAL
ECUATORIAL
TROPICAL
Precipitaciones:
Menos abundantes que en el ecuatorial.
Una estación seca más o menos larga según las
variedades
Temperaturas:
 Presentan mayor variación anual.
Amplitud térmica:
Mayor que en los ecuatoriales, entre 5 y hasta
10 .
Vegetación:
Las sabanas con acacias y baobads.
Los ríos:
Presentan estiajes en la estación seca y
crecidas en la estación lluviosa.
TROPICAL
TROPICAL
TROPICAL
Precipitaciones:
 Son insignificantes e irregulares (total anual
inferior a 100 mm).
La sequedad del aire es extrema (humedad relativa
inferior al 50%).
Las temperaturas:
 Varían brutalmente .
 La amplitud térmica diaria puede llegar a ser de
30 , por el día caluroso y por la noche frío.
DESÉRTICO
 Vegetación:
 Plantas xerófilas, adaptadas a la falta de
humedad.
 Oasis: palmeras, cactus...
DESÉRTICO
DESÉRTICO
DESÉRTICO
CLIMAS TEMPLADOS
 Temperaturas:
Veranos cálidos y secos e inviernos frescos .
Temperatura media anual de 16-18 .
Amplitud térmica entre 10-16 .
 Precipitaciones:
Mal repartidas, irregulares de un año a otro.
Escasas en conjunto, 400-800mm anuales.
Caen en abundancia durante unos días en otoño e
invierno (Frente Polar, vientos del Oeste, gotas
Frías).
MEDITERRÁNEO
 Vegetación :
Bosque perennifolio de encinas y alcornoques, así
como pinos piñoneros.
El bosque mediterráneo está muy degradado debido
a la acción antrópica.
Las regiones más áridas pasan a la estepa.
 Los ríos:
Son de los mas irregulares del mundo.
Caudales pequeños en verano quedando algunos
secos y enormes crecidas a partir del otoño.
La violencia de las lluvias acarrean una fuerte
erosión en el suelo.
MEDITERRÁNEO
MEDITERRÁNEO
MEDITERRÁNEO
OCEÁNICO
Temperaturas:
Inviernos suaves y veranos frescos.
Amplitud térmica muy pequeña entre 8 y
15 .
Precipitaciones:
Repartidas a lo largo de todo el año , con
un máximo en invierno (Frente polar).
Total anual entre 600-800 mm o más.
Vegetación:
Bosque caducifolio de robles, castaños, hayas ,
olmos, con sotobosque de matorrales importante.
Muy degradado por la acción antrópica.
Los ríos :
Caudal moderado con un mínimo en verano y un
máximo en invierno.
Es muy raro que se queden secos.
OCEÁNICO
OCEÁNICO
OCEÁNICO
OCEÁNICO
CONTINENTAL
Temperaturas:
 Gran amplitud térmica ( más de 15 ).
 Los inviernos son fríos y secos y los veranos cálidos y lluviosos
mientras que las estaciones intermedias se recortan notablemente.
Vegetación:
 Bosques de coníferas (pinos, abetos), árboles de hoja perenne
también llamado taiga .
 La pradera.
 La estepa, formación herbácea que anuncia el desierto.
Los ríos :
 En invierno se congelan las aguas y suelos.
 En primavera se produce el deshielo que provoca grandes crecidas.
CONTINENTAL
CONTINENTAL
CONTINENTAL
CLIMAS FRÍOS
La temperatura :
 No superior a 10 .
 El invierno dura 8 ó 9 meses y no hay verdadero verano. La
intensidad del frío polar se explica por la naturaleza de la
insolación, los rayos del sol dan siempre oblicuos.
Precipitaciones:
 Sobre todo en forma de nieve.
Vegetación:
 La tundra formada por musgos, líquenes, gramíneas, abedules
enanos.
Los ríos:
 El agua solamente se encuentra en estado líquido durante el
verano.
POLAR
POLAR
POLAR
POLAR
 Los climas de alta montaña no pueden
definirse como un tipo más.
 Dependen de la zona donde se encuentren
las montañas, que alteran el clima local.
 Con la altura disminuyen las temperaturas y
suelen aumentar las precipitaciones.
De alta montaña
De alta montaña
De alta montaña
De alta montaña
De alta montaña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
Ricardo Santamaría Pérez
 
El clima en el ecuador
El clima en el ecuadorEl clima en el ecuador
El clima en el ecuador
Jheyson Jiménez
 
Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.
nuestroencuentrovirtual
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 
Clima ecuatorial
Clima ecuatorialClima ecuatorial
Clima ecuatorial
Braian Rojas
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Ainhoa Marcos
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferasPaty Salazar
 
Tema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosTema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosMaría García
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
ngt345
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Climacampos21
 
zonas climáticas
zonas climáticas zonas climáticas
zonas climáticas
veronica artigas
 
CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.
Gustavo Bolaños
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
javiertalaver92
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoJaimeTrelles
 
Microclimas de la República Dominicana
Microclimas de la República DominicanaMicroclimas de la República Dominicana
Microclimas de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
 
El clima en el ecuador
El clima en el ecuadorEl clima en el ecuador
El clima en el ecuador
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Clima ecuatorial
Clima ecuatorialClima ecuatorial
Clima ecuatorial
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Clima ecuatorial
Clima ecuatorialClima ecuatorial
Clima ecuatorial
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferas
 
Tema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosTema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y Elementos
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
zonas climáticas
zonas climáticas zonas climáticas
zonas climáticas
 
CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
 
Microclimas de la República Dominicana
Microclimas de la República DominicanaMicroclimas de la República Dominicana
Microclimas de la República Dominicana
 

Destacado

Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Tema # 3 La Política Expancionista de Japón
Tema # 3 La Política Expancionista de JapónTema # 3 La Política Expancionista de Japón
Tema # 3 La Política Expancionista de JapónEstudios Sociales
 
Tema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polaresTema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polaresEstudios Sociales
 
Tema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropicalTema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropicalEstudios Sociales
 
Climas quentes 1
Climas quentes 1Climas quentes 1
Climas quentes 1
geografianaserpapinto
 
Climas frios
Climas frios Climas frios
Climas frios
geografianaserpapinto
 
Climas temperados
Climas temperados Climas temperados
Climas temperados
geografianaserpapinto
 
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939Estudios Sociales
 
Biosistemas del Planeta
Biosistemas del PlanetaBiosistemas del Planeta
Biosistemas del Planeta
PAOLAFALLAS
 
Biosistemas mundiales
Biosistemas mundialesBiosistemas mundiales
Biosistemas mundialesProfesandi
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américaIsmael
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
Patricia Leguizamón
 

Destacado (20)

Tema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropicalTema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropical
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
 
Tema # 5 biosistemas de altura
Tema # 5 biosistemas de alturaTema # 5 biosistemas de altura
Tema # 5 biosistemas de altura
 
Tema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polaresTema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polares
 
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
Tema # 3 biosistemas de latitudes mediasTema # 3 biosistemas de latitudes medias
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Tema # 3 La Política Expancionista de Japón
Tema # 3 La Política Expancionista de JapónTema # 3 La Política Expancionista de Japón
Tema # 3 La Política Expancionista de Japón
 
Tema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polaresTema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polares
 
Tema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropicalTema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropical
 
Climas quentes 1
Climas quentes 1Climas quentes 1
Climas quentes 1
 
Climas frios
Climas frios Climas frios
Climas frios
 
Climas temperados
Climas temperados Climas temperados
Climas temperados
 
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
 
Formación de bloques
Formación de bloquesFormación de bloques
Formación de bloques
 
Biosistemas del Planeta
Biosistemas del PlanetaBiosistemas del Planeta
Biosistemas del Planeta
 
Biosistemas mundiales
Biosistemas mundialesBiosistemas mundiales
Biosistemas mundiales
 
Trabajo Extraclase # 2
Trabajo Extraclase # 2Trabajo Extraclase # 2
Trabajo Extraclase # 2
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 

Similar a Climas y vegetacion del mundo (1)

Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
Grb RB
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoHistoria Orli
 
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01Historia Orli
 
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
pacogeohistoria
 
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundoTema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
pacogeohistoria
 
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESOCLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
Mario Montal
 
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la TierraTema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Ricardo Santamaría Pérez
 
Climas tierra
Climas tierraClimas tierra
Climas - Tabla
Climas - TablaClimas - Tabla
Climas - Tabla
Gema
 
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMeteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMUZUNKU
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climaChus Ramon
 
CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2
elale25
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
miguelo26
 
Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tema 2 Los paisajes del planeta.Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tema 2 Los paisajes del planeta.
Eco76
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundoAlba_22
 
Climas De La Tierra
Climas De La TierraClimas De La Tierra
Climas De La Tierramabecif
 

Similar a Climas y vegetacion del mundo (1) (20)

Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
Los climas-del-mundo
Los climas-del-mundoLos climas-del-mundo
Los climas-del-mundo
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
 
Mis climas
Mis climasMis climas
Mis climas
 
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
 
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundoTema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
 
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESOCLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
 
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la TierraTema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
 
Climas tierra
Climas tierraClimas tierra
Climas tierra
 
Climas - Tabla
Climas - TablaClimas - Tabla
Climas - Tabla
 
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMeteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tema 2 Los paisajes del planeta.Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tema 2 Los paisajes del planeta.
 
Climas y medios naturales
Climas y medios naturalesClimas y medios naturales
Climas y medios naturales
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundo
 
Climas De La Tierra
Climas De La TierraClimas De La Tierra
Climas De La Tierra
 
Climas Elaios
Climas ElaiosClimas Elaios
Climas Elaios
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Climas y vegetacion del mundo (1)

  • 3. Precipitaciones: muy abundantes, 1500 y 2500 mm. No hay estación seca. Temperaturas: Altas y uniformes todo el año (en torno a 25- 26º C). Amplitud Térmica: No más de 3º. ECUATORIAL
  • 4. ECUATORIAL Vegetación: Selva ecuatorial. Los ríos: Son los mas caudalosos y regulares del mundo.  Ej. El Amazonas.
  • 7. TROPICAL Precipitaciones: Menos abundantes que en el ecuatorial. Una estación seca más o menos larga según las variedades Temperaturas:  Presentan mayor variación anual. Amplitud térmica: Mayor que en los ecuatoriales, entre 5 y hasta 10 .
  • 8. Vegetación: Las sabanas con acacias y baobads. Los ríos: Presentan estiajes en la estación seca y crecidas en la estación lluviosa. TROPICAL
  • 11. Precipitaciones:  Son insignificantes e irregulares (total anual inferior a 100 mm). La sequedad del aire es extrema (humedad relativa inferior al 50%). Las temperaturas:  Varían brutalmente .  La amplitud térmica diaria puede llegar a ser de 30 , por el día caluroso y por la noche frío. DESÉRTICO
  • 12.  Vegetación:  Plantas xerófilas, adaptadas a la falta de humedad.  Oasis: palmeras, cactus... DESÉRTICO
  • 16.  Temperaturas: Veranos cálidos y secos e inviernos frescos . Temperatura media anual de 16-18 . Amplitud térmica entre 10-16 .  Precipitaciones: Mal repartidas, irregulares de un año a otro. Escasas en conjunto, 400-800mm anuales. Caen en abundancia durante unos días en otoño e invierno (Frente Polar, vientos del Oeste, gotas Frías). MEDITERRÁNEO
  • 17.  Vegetación : Bosque perennifolio de encinas y alcornoques, así como pinos piñoneros. El bosque mediterráneo está muy degradado debido a la acción antrópica. Las regiones más áridas pasan a la estepa.  Los ríos: Son de los mas irregulares del mundo. Caudales pequeños en verano quedando algunos secos y enormes crecidas a partir del otoño. La violencia de las lluvias acarrean una fuerte erosión en el suelo. MEDITERRÁNEO
  • 20. OCEÁNICO Temperaturas: Inviernos suaves y veranos frescos. Amplitud térmica muy pequeña entre 8 y 15 . Precipitaciones: Repartidas a lo largo de todo el año , con un máximo en invierno (Frente polar). Total anual entre 600-800 mm o más.
  • 21. Vegetación: Bosque caducifolio de robles, castaños, hayas , olmos, con sotobosque de matorrales importante. Muy degradado por la acción antrópica. Los ríos : Caudal moderado con un mínimo en verano y un máximo en invierno. Es muy raro que se queden secos. OCEÁNICO
  • 26. Temperaturas:  Gran amplitud térmica ( más de 15 ).  Los inviernos son fríos y secos y los veranos cálidos y lluviosos mientras que las estaciones intermedias se recortan notablemente. Vegetación:  Bosques de coníferas (pinos, abetos), árboles de hoja perenne también llamado taiga .  La pradera.  La estepa, formación herbácea que anuncia el desierto. Los ríos :  En invierno se congelan las aguas y suelos.  En primavera se produce el deshielo que provoca grandes crecidas. CONTINENTAL
  • 30. La temperatura :  No superior a 10 .  El invierno dura 8 ó 9 meses y no hay verdadero verano. La intensidad del frío polar se explica por la naturaleza de la insolación, los rayos del sol dan siempre oblicuos. Precipitaciones:  Sobre todo en forma de nieve. Vegetación:  La tundra formada por musgos, líquenes, gramíneas, abedules enanos. Los ríos:  El agua solamente se encuentra en estado líquido durante el verano. POLAR
  • 31. POLAR
  • 32. POLAR
  • 33. POLAR
  • 34.  Los climas de alta montaña no pueden definirse como un tipo más.  Dependen de la zona donde se encuentren las montañas, que alteran el clima local.  Con la altura disminuyen las temperaturas y suelen aumentar las precipitaciones. De alta montaña