SlideShare una empresa de Scribd logo
CLOR IND O   TE STA ¨El estilo va cambiando. En arquitectura el hormigón, las formas fuertes me siguen gustando.  Uno cambia.... Pero el gesto siempre es el mismo.¨ El mas creativo…
(Ná poles, 1923)  Arquitecto argentino más importante del siglo XX la importancia de sus obras, originalidad absoluta de su diseño, la concreción de sus obras siempre por concurso y competición con sus pares, además de ser un artista plástico de trayectoria lateral y permanente en la segunda mitad del siglo XX.  Comienza en la época final del racionalismo argentino, siendo el mejor exponente a fines de los años cincuenta del movimiento brutalista mundial.  Realizó obras representativas de la arquitectura argentina como la Biblioteca Nacional de la República Argentina en Buenos Aires o el Banco de Londres en Buenos Aires. Este Arquitecto sigue enfrentando cada proyecto con el mismo entusiasmo que en su juventud. Sin adherirse a modas, o estilos internacionales, crea siempre una arquitectura distinta, una arquitectura más humana, que nace de las consideraciones del contexto a intervenir influenciado por el color, las tensiones, las metáforas, y la plasticidad. CLOR IND O   TE STA  …estoy despierto
La parte enterrada contiene la mayor parte de los libros, liberando de peso el cuerpo superior del edificio. El volumen suspendido surge de cuatro columnas que a su vez contienen las circulaciones, recurso que liberar al máximo el suelo. Dentro de este volumen se alojan los sectores administrativos, salón de exposiciones, la cafetería y una terraza. En la parte mas alta del edificio se encuentran las salas de lectura. El edificio esta mitad enterrado y mitad elevado, liberando la plaza donde esta ubicado. La planta baja es una continuidad de la plaza, que no se interrumpe y genera una explanada de accesos que puede utilizarse para actividades culturales/recreativas al aire  libre. BIBLI OTE CA NA CIONAL Bs. As… Biblioteca Nacional de Buenos Aires  / 1962-1993 Plaza Rubén Darío / Buenos Aires / Argentina  EQUIPO DE TRABAJO Arq. Clorindo Testa / Asociado con los arquitectos: Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga Primer Premio Concurso de Anteproyectos
BIBLI OTE CA NA CIONAL MUSEO PERÓN APROPIACION La gente de mayor edad se apropia de la plaza de lectura, donde el recorrido es mas reducido, encontrándose con un bar y un local donde se prestan libros, para leer en la misma.  La plaza principal (Av. Libertador) y la plaza seca, es apropiada por la gente mas joven, donde las comodidades son menores. La intención de esta apropiación es únicamente de esparcimiento, recreación y fines lúdicos.  PLAZA RUBEN DARIO PLAZA SECA DESCUBIERTA TERRAZA PLAZA CUBIERTA PLAZA DE LECTURA ingreso BAR AV. LIBERTADOR CALLE AGUERO AV. LAS HERAS   CALLE AUSTRIA LIMITE VIRTUAL –  LIMITE DEL TERRENO CIRCULACIONES PEATONALES CIRCULACIONES PEATONALES - RAMPA INGRESO VEHICULAR
BIBLI OTE CA NA CIONAL ESCALAS Y PROPORCIONES Monumental, sobresale de la tierra.  El edificio esta retirado de la línea de edificación, implantado en el corazón del terreno, alzándose dentro de un vacio generando una sensación de mayor escala.
BIBLI OTE CA NA CIONAL CARACTERIZACION DE LA OBRA Dos conceptos:  El primero radica en la idea de fuerza del partido, consiste en levantar por encima del terreno las salas de lectura, enterrando a su vez los depósitos de libros. De este modo se genera una suerte de mesa monumental, por debajo de la cual fluye la continuidad del parque existente. El segundo concepto, radica en la fuerza y monumentalidad con que el edificio se implanta en el entorno. La masa edilicia, trabajada con la fuerte plasticidad que caracteriza a la obra, se eleva por encima de las copas de los árboles y domina el entorno verde. SALON DE LECTURA DEPOSITO DE LIBROS CONTINUIDAD VISUAL
BIBLI OTE CA NA CIONAL La cubierta de la plaza esta construida por una masa de Hº, trabajada con fuerza y sutileza, con volúmenes suspendido, curvos, constituyen la quinta fachada del edificio. CARACTERIZACION DE LA OBRA Llegando a la plaza cubierta, uno puede apreciar este gran vacio, que genera una continuidad visual hacia el otro lado de la calle.
BIBLI OTE CA NA CIONAL ENVOLVENTES La estructura de HºAº forma parte de las envolventes del edificio. Las columnas envuelven a las circulaciones verticales (ascensor/escalera). En los pisos superiores prevalece  el vidrio y el metal, generando una continuidad visual desde el interior hacia el exterior. Los conductos de instalaciones que están a simple vista, identificados por el color amarillo, son parte del juego compositivo que forma el conjunto de envolventes.
BIBLI OTE CA NA CIONAL RECORRIDO DE APROXIMACION Fuera del predio: Mesa apoyada en el terreno. Emerge de la tierra. Objeto – foco de atracción. Aproximación: Barco en movimiento. Sensación de aproximación. Escala monumental. Invitación a ingresar, recorrerlo (rampas/escaleras/explanadas)  Cercanía: Visualización de la estructura. Contemplación de los diferentes espacios cubiertos y descubiertos. Observación de los volúmenes curvos y colgantes.
BIBLI OTE CA NA CIONAL INTERIOR Una vez en el interior los volúmenes dejan de ser confusos para pasar a formar parte de una planta libre y racional. Las visuales en las salas de lectura son de 360º y cada piso esta ambientado según la función que allí se cumple. ESPACIOS CONSERVADOS Lo único que se conservó fue el perímetro de la casa presidencial que fue demolida en 1955. sobre la misma fue construida la Biblioteca Nacional. La casa de los sirvientes, todavía en pie, está siendo refaccionada para instalar definitivamente el Museo de Perón. Todavía se conserva el mobiliario de lectura (escritorios), los ficheros, biblioteca, que se encontraban en la Biblioteca Nacional anterior que estaba situada en la calle México.
BIBLI OTE CA NA CIONAL LA OBRA
ENTORNO INMEDIATO: Plaza Rubén Darío. Plaza del Lector. Casonas De servicio - Museo Perón.  Embajada Paraguaya. Plaza Evita. CIUDAD: Bancos. Rio de la Plata. Canal 7. Museo de Arte Decorativo. Floralis Generica. Museo de Artes Finas, Plaza Francia. Edificios en altura de viviendas colectivas. BIBLI OTE CA NA CIONAL
BIBLI OTE CA NA CIONAL TECNOLOGIA MATERIALIZACION Hormigón armado visto, vidrio y aluminio LENGUAJE Estructura y conductos a la vista. Racionalización de la tecnología Racionalismo, Movimiento Moderno. Barco. FUNCIONES  ESPACIOS Plaza de lectura ACTIVIDADES Recreativa Lectura y exposición Planta baja (interior) Administrativa Recepción  Planta intermedia 1º piso Esparcimiento  Exposición, auditorias, presentación de obras, libros. Plantas superiores Lectura, estudio, investigación Salón de lectura individual, salón de lectura grupal. Sub suelo Conservación, lectura Restauración y conservación de libros históricos, y única hemeroteca.
BIBLI OTE CA NA CIONAL El estilo de la obra se inspira claramente en el Brutalismo, por el material usado, la manera de tratarlo, las terminaciones, las texturas. Uso exacerbado del Hº  visto y su textura imperfecta y rugosa. En el interior las plantas son libres, vistas de 360º, paneles móviles que articulan los espacios según sus usos, (Racionalismo). CONCLUSION: Esta emplazado en un entorno de llenos y edificios en altura donde se encuentra un gran vacio que es soporte de la obra, lo cual produce el efecto de impacto y sorpresa ya que lo descubrimos en un golpe de vista y en su totalidad, lo que realza su escala y monumentalidad.
BIBLIOT ECA- CAMA RA DE D IPUTADOS La Pampa…  Centro Cívico de Santa Rosa  (Sup: 565 m2/2005) El edificio funcionalmente simple: dos plantas en doble altura de lectura y subsuelo destinado al depósito de libros.  PB. Sala de lectura, acceso general y lectura para niños. Desde el entrepiso, puente  cubierto y rampado hacia el exterior conecta directamente al edificio preexistente de la Cámara de Diputados.
SALAS DE LECTURA PUENTE  LEGISLATURA LECTURA NIÑOS DEPOSITO LIBROS NÚCLEO DE CIRCULACIÓN INGRESO PARQUE
BIBLIOT ECA- CAMA RA DE D IPUTADOS Contraste de lenguaje, colores, formas y escala respecto a la monumentalidad del conjunto preexistente de marcada fuerza racionalista.. Estrecha relación con el  paisaje y la plaza , captación de imágenes y signos del paisaje pampeano. Ventanas enmarcan y seleccionan visuales, direccionales, serie indeterminadas de miradas discontinuas. Se relaciona a través de un  puente rampado y cubierto con el edificio de la Legislatura.
Es anexo a la Cámara de Diputados , el conjunto de volúmenes que conforma la obra se  opone a la estética de los edificios circundantes. Rompe la idea de totalidad y produce un lenguaje formal de gran  expresión plástica. Quiebra  las normativas racionalistas del conjunto con la plasticidad del despliegue curvilíneo.
PUENTE/ NEXO/ UNICO VOLUMEN ELEVADO  VOLUMEN PRINCIPAL/ RECTANGULO SIMPLE/ CUBIERTA CURVA VOLUMENES ADOSADOS/ ENVOLVENTE CURVA/ POSICION EN DIAGONAL ENT IDADE S FOR MALES
LAS FACHADAS construyen un  lenguaje ambiguo entre las divergencias de las curvas y la afirmación de la ortogonalidad en las carpinterías y parasoles lo que produce sensaciones encontradas donde  ningún sentido permanece estable. Desde el oeste la cubierta se percibe formalmente como plano curvo de donde se destaca la oblicuidad del puente. Esto se invierte en la fachada norte y sur donde el despliegue de la curvatura se acentúa con los quiebres del plano de hormigón donde se inician las líneas de las cañerías pluviales expuestas.  Ese borde es un marco que integra las geometrías.  DISCONTINUIDAD QUE DERIVA EN LA SORPRESA. Efectos contrapuestos en las miradas desde el parque y ciudad.
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
Johan Morales Cruz
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
Angel Alonso
 
Villa Savoye Le Corbusier
Villa Savoye Le CorbusierVilla Savoye Le Corbusier
Villa Savoye Le Corbusier
Luz Andrea Cuadras Valenzuela
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
David Medina
 
Tadao Ando
Tadao AndoTadao Ando
Tadao Ando
Skrltsl
 
Salk institute pdf
Salk institute pdfSalk institute pdf
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 
Decadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura modernaDecadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura moderna
Universidad Ricardo Palma
 
Villa Savoye - Le corbusier Modernismo
Villa Savoye - Le corbusier ModernismoVilla Savoye - Le corbusier Modernismo
Villa Savoye - Le corbusier Modernismo
Santiago Mariño
 
Los 5 Puntos / LeCorbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusierLos 5 Puntos / LeCorbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusier
Divago
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
Gabriel Buda
 
Estacionamiento planta tipo
Estacionamiento  planta tipoEstacionamiento  planta tipo
Estacionamiento planta tipoMarinnoo
 
Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman
José Gabriel Ayala Villarreal
 
Villa lante
Villa lanteVilla lante
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
angigaliano
 
Frank lloyd wright Aportes
Frank lloyd wright AportesFrank lloyd wright Aportes
Frank lloyd wright Aportes
krismarmacias
 
Paimio Sanatorio Alvar Aalto
Paimio Sanatorio   Alvar AaltoPaimio Sanatorio   Alvar Aalto
Paimio Sanatorio Alvar Aalto
ren2385
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
www.areatecnologia.com
 
30 St Mary Axe
30 St Mary Axe30 St Mary Axe
30 St Mary Axe
Jonii Dalinger
 

La actualidad más candente (20)

La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
 
Villa Savoye Le Corbusier
Villa Savoye Le CorbusierVilla Savoye Le Corbusier
Villa Savoye Le Corbusier
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
 
Tadao Ando
Tadao AndoTadao Ando
Tadao Ando
 
Salk institute pdf
Salk institute pdfSalk institute pdf
Salk institute pdf
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Alvar aalto
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
Decadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura modernaDecadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura moderna
 
Villa Savoye - Le corbusier Modernismo
Villa Savoye - Le corbusier ModernismoVilla Savoye - Le corbusier Modernismo
Villa Savoye - Le corbusier Modernismo
 
Los 5 Puntos / LeCorbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusierLos 5 Puntos / LeCorbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusier
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
 
Estacionamiento planta tipo
Estacionamiento  planta tipoEstacionamiento  planta tipo
Estacionamiento planta tipo
 
Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman
 
Villa lante
Villa lanteVilla lante
Villa lante
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
Frank lloyd wright Aportes
Frank lloyd wright AportesFrank lloyd wright Aportes
Frank lloyd wright Aportes
 
Paimio Sanatorio Alvar Aalto
Paimio Sanatorio   Alvar AaltoPaimio Sanatorio   Alvar Aalto
Paimio Sanatorio Alvar Aalto
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
 
30 St Mary Axe
30 St Mary Axe30 St Mary Axe
30 St Mary Axe
 

Similar a Clorindo Testa

un grande!!!!
un grande!!!!un grande!!!!
un grande!!!!
mafermartinez
 
Clori..... Testa
Clori..... TestaClori..... Testa
Clori..... Testa
majitorivarola
 
Paraninfo Enrique Diaz de León
Paraninfo Enrique Diaz de León Paraninfo Enrique Diaz de León
Paraninfo Enrique Diaz de León
Enrique Rios
 
Dos bibliotecas en Barcelona. Impresiones y reflexiones.
Dos bibliotecas en Barcelona. Impresiones y reflexiones.Dos bibliotecas en Barcelona. Impresiones y reflexiones.
Dos bibliotecas en Barcelona. Impresiones y reflexiones.
Ignasi Bonet
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Casa Da Musica
Casa Da MusicaCasa Da Musica
Casa Da Musica
carlos fuensalida claro
 
Cultura Arte En Los Totalitarismos
Cultura  Arte En Los TotalitarismosCultura  Arte En Los Totalitarismos
Cultura Arte En Los Totalitarismos
María García
 
Buen Pastor
Buen PastorBuen Pastor
Buen Pastor
majitorivarola
 
Buen Pastor Nuestro
Buen Pastor NuestroBuen Pastor Nuestro
Buen Pastor Nuestro
lucia106
 
Teoria eladio2
Teoria eladio2Teoria eladio2
Teoria eladio2
Nancy Chiriboga
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
Lupitta97
 
Pabellón de Barcelona
Pabellón de BarcelonaPabellón de Barcelona
Pabellón de Barcelona
Universidad Peruana Los Andes
 
Daniel liebeskind
Daniel liebeskindDaniel liebeskind
Daniel liebeskind
loreliz01
 
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Erwin Rivas
 
Tipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecasTipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecas
Esthefania Betancourt
 
Libeskind
LibeskindLibeskind
Herramientas de análisis arquitectura 2
Herramientas de análisis arquitectura  2Herramientas de análisis arquitectura  2
Herramientas de análisis arquitectura 2
ssuser681b961
 
Historia iii angi gainza
Historia iii angi gainzaHistoria iii angi gainza
Historia iii angi gainza
Angigg
 
Adolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delitoAdolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delito
Santiago Márquez
 
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
María Castillo
 

Similar a Clorindo Testa (20)

un grande!!!!
un grande!!!!un grande!!!!
un grande!!!!
 
Clori..... Testa
Clori..... TestaClori..... Testa
Clori..... Testa
 
Paraninfo Enrique Diaz de León
Paraninfo Enrique Diaz de León Paraninfo Enrique Diaz de León
Paraninfo Enrique Diaz de León
 
Dos bibliotecas en Barcelona. Impresiones y reflexiones.
Dos bibliotecas en Barcelona. Impresiones y reflexiones.Dos bibliotecas en Barcelona. Impresiones y reflexiones.
Dos bibliotecas en Barcelona. Impresiones y reflexiones.
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
 
Casa Da Musica
Casa Da MusicaCasa Da Musica
Casa Da Musica
 
Cultura Arte En Los Totalitarismos
Cultura  Arte En Los TotalitarismosCultura  Arte En Los Totalitarismos
Cultura Arte En Los Totalitarismos
 
Buen Pastor
Buen PastorBuen Pastor
Buen Pastor
 
Buen Pastor Nuestro
Buen Pastor NuestroBuen Pastor Nuestro
Buen Pastor Nuestro
 
Teoria eladio2
Teoria eladio2Teoria eladio2
Teoria eladio2
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
 
Pabellón de Barcelona
Pabellón de BarcelonaPabellón de Barcelona
Pabellón de Barcelona
 
Daniel liebeskind
Daniel liebeskindDaniel liebeskind
Daniel liebeskind
 
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
 
Tipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecasTipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecas
 
Libeskind
LibeskindLibeskind
Libeskind
 
Herramientas de análisis arquitectura 2
Herramientas de análisis arquitectura  2Herramientas de análisis arquitectura  2
Herramientas de análisis arquitectura 2
 
Historia iii angi gainza
Historia iii angi gainzaHistoria iii angi gainza
Historia iii angi gainza
 
Adolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delitoAdolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delito
 
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
 

Clorindo Testa

  • 1. CLOR IND O TE STA ¨El estilo va cambiando. En arquitectura el hormigón, las formas fuertes me siguen gustando. Uno cambia.... Pero el gesto siempre es el mismo.¨ El mas creativo…
  • 2. (Ná poles, 1923) Arquitecto argentino más importante del siglo XX la importancia de sus obras, originalidad absoluta de su diseño, la concreción de sus obras siempre por concurso y competición con sus pares, además de ser un artista plástico de trayectoria lateral y permanente en la segunda mitad del siglo XX. Comienza en la época final del racionalismo argentino, siendo el mejor exponente a fines de los años cincuenta del movimiento brutalista mundial. Realizó obras representativas de la arquitectura argentina como la Biblioteca Nacional de la República Argentina en Buenos Aires o el Banco de Londres en Buenos Aires. Este Arquitecto sigue enfrentando cada proyecto con el mismo entusiasmo que en su juventud. Sin adherirse a modas, o estilos internacionales, crea siempre una arquitectura distinta, una arquitectura más humana, que nace de las consideraciones del contexto a intervenir influenciado por el color, las tensiones, las metáforas, y la plasticidad. CLOR IND O TE STA …estoy despierto
  • 3. La parte enterrada contiene la mayor parte de los libros, liberando de peso el cuerpo superior del edificio. El volumen suspendido surge de cuatro columnas que a su vez contienen las circulaciones, recurso que liberar al máximo el suelo. Dentro de este volumen se alojan los sectores administrativos, salón de exposiciones, la cafetería y una terraza. En la parte mas alta del edificio se encuentran las salas de lectura. El edificio esta mitad enterrado y mitad elevado, liberando la plaza donde esta ubicado. La planta baja es una continuidad de la plaza, que no se interrumpe y genera una explanada de accesos que puede utilizarse para actividades culturales/recreativas al aire libre. BIBLI OTE CA NA CIONAL Bs. As… Biblioteca Nacional de Buenos Aires / 1962-1993 Plaza Rubén Darío / Buenos Aires / Argentina EQUIPO DE TRABAJO Arq. Clorindo Testa / Asociado con los arquitectos: Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga Primer Premio Concurso de Anteproyectos
  • 4. BIBLI OTE CA NA CIONAL MUSEO PERÓN APROPIACION La gente de mayor edad se apropia de la plaza de lectura, donde el recorrido es mas reducido, encontrándose con un bar y un local donde se prestan libros, para leer en la misma. La plaza principal (Av. Libertador) y la plaza seca, es apropiada por la gente mas joven, donde las comodidades son menores. La intención de esta apropiación es únicamente de esparcimiento, recreación y fines lúdicos. PLAZA RUBEN DARIO PLAZA SECA DESCUBIERTA TERRAZA PLAZA CUBIERTA PLAZA DE LECTURA ingreso BAR AV. LIBERTADOR CALLE AGUERO AV. LAS HERAS CALLE AUSTRIA LIMITE VIRTUAL – LIMITE DEL TERRENO CIRCULACIONES PEATONALES CIRCULACIONES PEATONALES - RAMPA INGRESO VEHICULAR
  • 5. BIBLI OTE CA NA CIONAL ESCALAS Y PROPORCIONES Monumental, sobresale de la tierra. El edificio esta retirado de la línea de edificación, implantado en el corazón del terreno, alzándose dentro de un vacio generando una sensación de mayor escala.
  • 6. BIBLI OTE CA NA CIONAL CARACTERIZACION DE LA OBRA Dos conceptos: El primero radica en la idea de fuerza del partido, consiste en levantar por encima del terreno las salas de lectura, enterrando a su vez los depósitos de libros. De este modo se genera una suerte de mesa monumental, por debajo de la cual fluye la continuidad del parque existente. El segundo concepto, radica en la fuerza y monumentalidad con que el edificio se implanta en el entorno. La masa edilicia, trabajada con la fuerte plasticidad que caracteriza a la obra, se eleva por encima de las copas de los árboles y domina el entorno verde. SALON DE LECTURA DEPOSITO DE LIBROS CONTINUIDAD VISUAL
  • 7. BIBLI OTE CA NA CIONAL La cubierta de la plaza esta construida por una masa de Hº, trabajada con fuerza y sutileza, con volúmenes suspendido, curvos, constituyen la quinta fachada del edificio. CARACTERIZACION DE LA OBRA Llegando a la plaza cubierta, uno puede apreciar este gran vacio, que genera una continuidad visual hacia el otro lado de la calle.
  • 8. BIBLI OTE CA NA CIONAL ENVOLVENTES La estructura de HºAº forma parte de las envolventes del edificio. Las columnas envuelven a las circulaciones verticales (ascensor/escalera). En los pisos superiores prevalece el vidrio y el metal, generando una continuidad visual desde el interior hacia el exterior. Los conductos de instalaciones que están a simple vista, identificados por el color amarillo, son parte del juego compositivo que forma el conjunto de envolventes.
  • 9. BIBLI OTE CA NA CIONAL RECORRIDO DE APROXIMACION Fuera del predio: Mesa apoyada en el terreno. Emerge de la tierra. Objeto – foco de atracción. Aproximación: Barco en movimiento. Sensación de aproximación. Escala monumental. Invitación a ingresar, recorrerlo (rampas/escaleras/explanadas) Cercanía: Visualización de la estructura. Contemplación de los diferentes espacios cubiertos y descubiertos. Observación de los volúmenes curvos y colgantes.
  • 10. BIBLI OTE CA NA CIONAL INTERIOR Una vez en el interior los volúmenes dejan de ser confusos para pasar a formar parte de una planta libre y racional. Las visuales en las salas de lectura son de 360º y cada piso esta ambientado según la función que allí se cumple. ESPACIOS CONSERVADOS Lo único que se conservó fue el perímetro de la casa presidencial que fue demolida en 1955. sobre la misma fue construida la Biblioteca Nacional. La casa de los sirvientes, todavía en pie, está siendo refaccionada para instalar definitivamente el Museo de Perón. Todavía se conserva el mobiliario de lectura (escritorios), los ficheros, biblioteca, que se encontraban en la Biblioteca Nacional anterior que estaba situada en la calle México.
  • 11. BIBLI OTE CA NA CIONAL LA OBRA
  • 12. ENTORNO INMEDIATO: Plaza Rubén Darío. Plaza del Lector. Casonas De servicio - Museo Perón. Embajada Paraguaya. Plaza Evita. CIUDAD: Bancos. Rio de la Plata. Canal 7. Museo de Arte Decorativo. Floralis Generica. Museo de Artes Finas, Plaza Francia. Edificios en altura de viviendas colectivas. BIBLI OTE CA NA CIONAL
  • 13. BIBLI OTE CA NA CIONAL TECNOLOGIA MATERIALIZACION Hormigón armado visto, vidrio y aluminio LENGUAJE Estructura y conductos a la vista. Racionalización de la tecnología Racionalismo, Movimiento Moderno. Barco. FUNCIONES ESPACIOS Plaza de lectura ACTIVIDADES Recreativa Lectura y exposición Planta baja (interior) Administrativa Recepción Planta intermedia 1º piso Esparcimiento Exposición, auditorias, presentación de obras, libros. Plantas superiores Lectura, estudio, investigación Salón de lectura individual, salón de lectura grupal. Sub suelo Conservación, lectura Restauración y conservación de libros históricos, y única hemeroteca.
  • 14. BIBLI OTE CA NA CIONAL El estilo de la obra se inspira claramente en el Brutalismo, por el material usado, la manera de tratarlo, las terminaciones, las texturas. Uso exacerbado del Hº visto y su textura imperfecta y rugosa. En el interior las plantas son libres, vistas de 360º, paneles móviles que articulan los espacios según sus usos, (Racionalismo). CONCLUSION: Esta emplazado en un entorno de llenos y edificios en altura donde se encuentra un gran vacio que es soporte de la obra, lo cual produce el efecto de impacto y sorpresa ya que lo descubrimos en un golpe de vista y en su totalidad, lo que realza su escala y monumentalidad.
  • 15. BIBLIOT ECA- CAMA RA DE D IPUTADOS La Pampa… Centro Cívico de Santa Rosa (Sup: 565 m2/2005) El edificio funcionalmente simple: dos plantas en doble altura de lectura y subsuelo destinado al depósito de libros. PB. Sala de lectura, acceso general y lectura para niños. Desde el entrepiso, puente cubierto y rampado hacia el exterior conecta directamente al edificio preexistente de la Cámara de Diputados.
  • 16. SALAS DE LECTURA PUENTE LEGISLATURA LECTURA NIÑOS DEPOSITO LIBROS NÚCLEO DE CIRCULACIÓN INGRESO PARQUE
  • 17. BIBLIOT ECA- CAMA RA DE D IPUTADOS Contraste de lenguaje, colores, formas y escala respecto a la monumentalidad del conjunto preexistente de marcada fuerza racionalista.. Estrecha relación con el paisaje y la plaza , captación de imágenes y signos del paisaje pampeano. Ventanas enmarcan y seleccionan visuales, direccionales, serie indeterminadas de miradas discontinuas. Se relaciona a través de un puente rampado y cubierto con el edificio de la Legislatura.
  • 18. Es anexo a la Cámara de Diputados , el conjunto de volúmenes que conforma la obra se opone a la estética de los edificios circundantes. Rompe la idea de totalidad y produce un lenguaje formal de gran expresión plástica. Quiebra las normativas racionalistas del conjunto con la plasticidad del despliegue curvilíneo.
  • 19. PUENTE/ NEXO/ UNICO VOLUMEN ELEVADO VOLUMEN PRINCIPAL/ RECTANGULO SIMPLE/ CUBIERTA CURVA VOLUMENES ADOSADOS/ ENVOLVENTE CURVA/ POSICION EN DIAGONAL ENT IDADE S FOR MALES
  • 20. LAS FACHADAS construyen un lenguaje ambiguo entre las divergencias de las curvas y la afirmación de la ortogonalidad en las carpinterías y parasoles lo que produce sensaciones encontradas donde ningún sentido permanece estable. Desde el oeste la cubierta se percibe formalmente como plano curvo de donde se destaca la oblicuidad del puente. Esto se invierte en la fachada norte y sur donde el despliegue de la curvatura se acentúa con los quiebres del plano de hormigón donde se inician las líneas de las cañerías pluviales expuestas. Ese borde es un marco que integra las geometrías. DISCONTINUIDAD QUE DERIVA EN LA SORPRESA. Efectos contrapuestos en las miradas desde el parque y ciudad.
  • 21.  
  • 22.