SlideShare una empresa de Scribd logo
-SALK INSTITUTE-
Louis Isadore Kahn
María F. Martínez / David Díaz / Alex Olascoaga / Mariana Macias / Dusán Velez / Daniela Parada
LUGAR: La Jolla, California, EE.UU.

FECHA: 1959 - 1965
AUTORES: Louis Kahn, Auguste Komendant (ingeniero)

TAMAÑO : 11Ha. (lote)
TIPO DE EDIFICIO: Instituto Biológico
PALABRAS CLAVES: Viga Virerendeel, Concreto
Los aspectos fundamentales del edificio son las relaciones “luz / sombra” y “tierra / mar”, las cuales
fueron objeto de discusión a lo largo del proceso de diseño y planeación del proyecto.
El proyecto se encuentra ubicado al lado del mar lo cual llevó al arquitecto a generar un patio que
construyera una relación visual y simbólica entre el proyecto y el horizonte, de igual manera las
construcciones se configuran alrededor del patio forzando además la perspectiva hacia el paisaje.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Planta General
Corte Fugado General
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Ventilación Artificial
Ventilación Pasiva
SISTEMA PORTANTE
Los elementos principales que
conforman la estructura son los muros
pantalla, las columnas post- tensadas y
las vigas vierendeel. Los primeros están
hechos en concreto reforzado y se
disponen de tal manera que los
espacios entre estos quedan libres para
la visualización del paisaje. Por su parte,
las vigas vierendeel en acero conforman
un sistema de pisos de 2,75 metros de
altura y 19,8 metros de longitud,
intercaladas con los pisos dedicados a
los estudios. La elección de este tipo de
vigas se debe a que su implementación
permite solucionar luces de mayor
tamaño con el fin de despejar los
espacios útiles y darles mayor
flexibilidad. Las columnas post-
tensadas, a su vez, garantizan la rigidez
del edificio en el sentido opuesto a los
muros pantalla.
S
I
S
T
E
M
A
S
Muros portantes en concreto
reforzado
Columnas Post-tensadas
Sección general del edificio
Se utilizaron las formaletas
de madera lijada para darle
el acabado al concreto.
Sistema de formaletas
utilizado, se utilizó madera
contrachapada lijada para
darle un acabado liso al
concreto
Los “Bearing Plate” son los
elementos que se usan entre la
columna y la cercha para
permitir movimiento en caso de
sismo.
Los Parales son las estructuras
provisionales para sostener las
formaletas.
sección anatómica
Cuña Post-tensado
Los “Bearing Plate” son los
elementos que se usan
entre la columna y la cercha
para permitir movimiento en
caso de sismo.
ETAPAS
El área total para la
realización del proyecto es
de 26.34 Acres y el lote se
encuentra a 300 pies
sobre el nivel del mar.
Según las normas de
Construcción del Estado
de California lo permitido
en este lote es un máximo
de 30 pies de altura.
El lote se divide en 4
parcelas para controlar
mejor el terreno.
Proceso constructivo
La Composición del
terreno general de la
Jolla, California fue
formado en la época
cuaternaria lindavista.
P o r l o t a n t o , l o s
materiales de los cuales
está hecho son piedras
arcénicas marrón
r o j i z a s y
conglomerados.
PLANTEAMIENTO GENERAL 1: Lote PLANTEAMIENTO GENERAL 2: Terreno
ETAPAS
Una vez hecho el replanteo,
se procede a realizar la
excavación que en este caso
se lleva a cabo a cielo
abierto, mediante zanjas para
controlar el empuje de la
tierra.
Proceso constructivo
ETAPA 1: Excavación ETAPA 2: Cimentación
Debido a que el terreno
es considerado rígido al
estar compuesto por
rocas, el sistema de
cimentación que se
utilizó fue el de zapatas
corridas para soportar
los muros portantes de
la estructura.
ETAPAS
Una vez se excava por partes
el terreno, se hacen las
formaletas para los muros de
contención y así evitar
futuros deslizamientos
Proceso constructivo
ETAPA 3: Muros de contención ETAPA 4: Formaletas y refuerzos
Se procede a hacer las
formaletas de madera
para los muros pantalla
y columnas en concreto
reforzado.
Una vez hechas las
formaletas, se ponen los
refuerzos hechos de
acero inoxidable y Acero
Corten
ETAPAS
Una vez se excava por partes
el terreno, se hacen las
formaletas para los muros de
contención y así evitar
futuros deslizamientos
Proceso constructivo
ETAPA 5: Columnas ETAPA 6: Vigas
Se arma la formaleta de
las vigas y las losas de
piso, se pone el refuerzo
y se vierte el Concreto.
Primero en el cordón de
a b a j o d e l a V i g a
vierendeel y luego en la
losa y así se obtiene una
junta fría.
ETAPAS
Una Vez el Concreto ha
Fraguado y llega a su
resistencia máxima de 4000
IB/ sq. in, se procede a hacer
el postensado de las vigas y
columnas. En primer lugar, se
determina la altura de los
cables postensados, se pone
un forro y se meten los
cables, Se aseguran de las
cunas y se tensa el cable.
Por último se suelta para
generar el post- tensado.
Proceso constructivo
ETAPA 7: Post-tensado ETAPA 8: Instalaciones
Una vez terminada la
estructura, se procede a
hacer las instalaciones
d e l o s s i s t e m a s
eléctrico, hidráulico,
iluminación y desagüe.
ETAPAS
Finalmente, una vez terminados los
sistemas, se instalan los acabados
como el piso en travertino de la
plaza central, los marcos y
ventanas en madera, los acabados
interiores como los pisos, puertas
y demás elementos.
Proceso constructivo
ETAPA 9: Acabados
ASPECTOS PRINCIPALES
๏ Debido al tipo de suelo que se encontraba en el lote
era usual el uso de Steel Frame, sin embargo, se tomó
la iniciativa de implementar el concreto como
estructura y acabado.
๏ Kahn prestó especial atención a las formaletas las
cuales fueron fabricadas en madera contrachapada la
que posteriormente fue lijada.
๏ Para las uniones en el concreto se utilizaron perfiles en
“V” con la intención de mejorar estéticamente el
acabado del muro.
๏ Era importante para Kahn darle cierto matiz al
concreto, por lo cual, mezcló 3/4 de Puzolana
Volcánica (piedra volcánica de matiz rojizo)
๏ Con el fin de evitar el manchado del concreto por la
corrosión de las varillas de los Form Clamps se
fabricaron tapones a medida para recubrir los agujeros
y evitar el deterioro del hierro.
A
P
O
R
T
E
D
E
L
P
R
O
Y
E
C
T
O
APRENDIZAJES
Dentro de los aprendizajes encontramos que si se tiene
una manera meticulosa de pensar la arquitectura, la
misma estructura hace parte los acabados sin necesidad
de adicionar otros materiales de revestimiento. Al tener la
estructura a la vista, los detalles constructivos muestran
el proceso que se llevó a cabo para realizar la estructura.
La combinación de sistemas de refuerzo como el
postensado son muy buenos para lugares en las que la
actividad sísmica es alta ya que hacen a la estructura
mucho más resistente.
Los elementos como los Bearing Plates, hacen más
sencillo el movimiento de la estructura para la seguridad
de la misma en caso de un sismo.
En su totalidad, el edificio muestra una buena solución
tanto a nivel técnico como a nivel conceptual, dando
como resultado buena arquitectura.
BIBLIOGRAFIA
๏ Kahn, L. and Steele, J. (1993). Salk Institute. London: Phaidon.
๏ Rosellini, A. (2014). Louis I. Kahn : toward the zero degree of
concrete, 1960-1974. Lausanne : EPFL Press, 2014.
R
E
F
L
E
X
I
Ó
N
E
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armadoSistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armado
Gabriela Enríquez
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
KarlaSucasaireCruz
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
Ilhan de Hudson
 
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd WrightCasa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Obed Clemente Velazquez
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
borrero2
 
Caso De Estudio Walt Disney Concert Hall
Caso De Estudio Walt Disney Concert HallCaso De Estudio Walt Disney Concert Hall
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
UNAM
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
María Luz Barrera
 
WALTER GROPIUS
WALTER GROPIUSWALTER GROPIUS
WALTER GROPIUS
Germayn Castillo Tirado
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
Jose Antonio Fuentes
 
Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
Helena Mfc
 
Referentes Arquitectónicos de Guarderías
Referentes Arquitectónicos de Guarderías Referentes Arquitectónicos de Guarderías
Referentes Arquitectónicos de Guarderías
Santy Perez
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistacarolina gastelum
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello
 

La actualidad más candente (20)

Sistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armadoSistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armado
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
 
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd WrightCasa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
 
Caso De Estudio Walt Disney Concert Hall
Caso De Estudio Walt Disney Concert HallCaso De Estudio Walt Disney Concert Hall
Caso De Estudio Walt Disney Concert Hall
 
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
 
La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
 
WALTER GROPIUS
WALTER GROPIUSWALTER GROPIUS
WALTER GROPIUS
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Centro pompidou
Centro pompidouCentro pompidou
Centro pompidou
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
 
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
 
Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
 
Lamina Capilla Ronchamp
Lamina  Capilla RonchampLamina  Capilla Ronchamp
Lamina Capilla Ronchamp
 
Referentes Arquitectónicos de Guarderías
Referentes Arquitectónicos de Guarderías Referentes Arquitectónicos de Guarderías
Referentes Arquitectónicos de Guarderías
 
Sidney
SidneySidney
Sidney
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 

Similar a Salk institute pdf

Caso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of Melbourne
Caso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of MelbourneCaso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of Melbourne
Caso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of Melbourne
Sistemas de Construccion y Estimacion - Universidad de los Andes
 
ANALISIS ARQUITECTONICO DE UNA EDIFICACION CON ESTRUCTURA DE MADERA: SUNNY HI...
ANALISIS ARQUITECTONICO DE UNA EDIFICACION CON ESTRUCTURA DE MADERA: SUNNY HI...ANALISIS ARQUITECTONICO DE UNA EDIFICACION CON ESTRUCTURA DE MADERA: SUNNY HI...
ANALISIS ARQUITECTONICO DE UNA EDIFICACION CON ESTRUCTURA DE MADERA: SUNNY HI...
LuisEduardo459
 
Auckland Art Gallery, Auckland
Auckland Art Gallery, AucklandAuckland Art Gallery, Auckland
Tama art university library
Tama art university libraryTama art university library
Cerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianos
Andrea Ruiz
 
Arquitectura en Madera
Arquitectura en MaderaArquitectura en Madera
Arquitectura en Madera
Juanfra GA
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnaswadenash7
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
abigail quispe torres
 
Sistema Losacero
Sistema LosaceroSistema Losacero
Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque carodriguez21
 
estudio arquitectónico de una edificación
estudio arquitectónico de una edificaciónestudio arquitectónico de una edificación
estudio arquitectónico de una edificación
andersonsubero0405
 
Presentación mantenimiento de edificaciones
Presentación mantenimiento de edificacionesPresentación mantenimiento de edificaciones
Presentación mantenimiento de edificaciones
andersonsubero28
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
RexarRex
 
Trabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IV
astharjavieresca
 
Stadthaus, 24 murray grove levany lugo
Stadthaus, 24 murray grove   levany lugo Stadthaus, 24 murray grove   levany lugo
Stadthaus, 24 murray grove levany lugo
levalugo
 

Similar a Salk institute pdf (20)

Caso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of Melbourne
Caso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of MelbourneCaso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of Melbourne
Caso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of Melbourne
 
ANALISIS ARQUITECTONICO DE UNA EDIFICACION CON ESTRUCTURA DE MADERA: SUNNY HI...
ANALISIS ARQUITECTONICO DE UNA EDIFICACION CON ESTRUCTURA DE MADERA: SUNNY HI...ANALISIS ARQUITECTONICO DE UNA EDIFICACION CON ESTRUCTURA DE MADERA: SUNNY HI...
ANALISIS ARQUITECTONICO DE UNA EDIFICACION CON ESTRUCTURA DE MADERA: SUNNY HI...
 
Auckland Art Gallery, Auckland
Auckland Art Gallery, AucklandAuckland Art Gallery, Auckland
Auckland Art Gallery, Auckland
 
Tama art university library
Tama art university libraryTama art university library
Tama art university library
 
Cerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianos
 
Arquitectura en Madera
Arquitectura en MaderaArquitectura en Madera
Arquitectura en Madera
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
 
Sistema Losacero
Sistema LosaceroSistema Losacero
Sistema Losacero
 
Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque
 
CREMATORIO DE KAKAMIGAHARA
CREMATORIO DE KAKAMIGAHARACREMATORIO DE KAKAMIGAHARA
CREMATORIO DE KAKAMIGAHARA
 
Formato casos de estudio pdf
Formato casos de estudio pdfFormato casos de estudio pdf
Formato casos de estudio pdf
 
Stadthaus.
Stadthaus.Stadthaus.
Stadthaus.
 
estudio arquitectónico de una edificación
estudio arquitectónico de una edificaciónestudio arquitectónico de una edificación
estudio arquitectónico de una edificación
 
Presentación mantenimiento de edificaciones
Presentación mantenimiento de edificacionesPresentación mantenimiento de edificaciones
Presentación mantenimiento de edificaciones
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
 
Trabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IV
 
3.2 concreto
3.2  concreto3.2  concreto
3.2 concreto
 
Stadthaus, 24 murray grove levany lugo
Stadthaus, 24 murray grove   levany lugo Stadthaus, 24 murray grove   levany lugo
Stadthaus, 24 murray grove levany lugo
 

Más de Sistemas de Construccion y Estimacion - Universidad de los Andes

Concreto. composición
Concreto. composiciónConcreto. composición
Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000Pabellon japon Hannover 2000
HOTEL MARINA BAY SANDS
HOTEL MARINA BAY SANDSHOTEL MARINA BAY SANDS
Caso de estudio construcción
Caso de estudio construcciónCaso de estudio construcción
China pavillion, Expo Milano 2015
China pavillion, Expo Milano 2015China pavillion, Expo Milano 2015
Tamedia Office Building
Tamedia Office BuildingTamedia Office Building
Aspen art museum 2015 2
Aspen art museum 2015 2Aspen art museum 2015 2
Autobahn church 2015-2
Autobahn church 2015-2Autobahn church 2015-2

Más de Sistemas de Construccion y Estimacion - Universidad de los Andes (15)

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Concreto. usos historicos
Concreto. usos historicosConcreto. usos historicos
Concreto. usos historicos
 
Concreto. composición
Concreto. composiciónConcreto. composición
Concreto. composición
 
Concreto. propiedades físicas
Concreto. propiedades físicasConcreto. propiedades físicas
Concreto. propiedades físicas
 
Sistema de construcción en Concreto
Sistema de construcción en ConcretoSistema de construcción en Concreto
Sistema de construcción en Concreto
 
Pompidou centre - metz
Pompidou centre - metz Pompidou centre - metz
Pompidou centre - metz
 
Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000
 
HOTEL MARINA BAY SANDS
HOTEL MARINA BAY SANDSHOTEL MARINA BAY SANDS
HOTEL MARINA BAY SANDS
 
Caso de estudio construcción
Caso de estudio construcciónCaso de estudio construcción
Caso de estudio construcción
 
China pavillion, Expo Milano 2015
China pavillion, Expo Milano 2015China pavillion, Expo Milano 2015
China pavillion, Expo Milano 2015
 
NTU Learning Hub
NTU Learning HubNTU Learning Hub
NTU Learning Hub
 
Formato casos de estudio.ppt
Formato casos de estudio.pptFormato casos de estudio.ppt
Formato casos de estudio.ppt
 
Tamedia Office Building
Tamedia Office BuildingTamedia Office Building
Tamedia Office Building
 
Aspen art museum 2015 2
Aspen art museum 2015 2Aspen art museum 2015 2
Aspen art museum 2015 2
 
Autobahn church 2015-2
Autobahn church 2015-2Autobahn church 2015-2
Autobahn church 2015-2
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Salk institute pdf

  • 1. -SALK INSTITUTE- Louis Isadore Kahn María F. Martínez / David Díaz / Alex Olascoaga / Mariana Macias / Dusán Velez / Daniela Parada
  • 2. LUGAR: La Jolla, California, EE.UU. FECHA: 1959 - 1965 AUTORES: Louis Kahn, Auguste Komendant (ingeniero) TAMAÑO : 11Ha. (lote) TIPO DE EDIFICIO: Instituto Biológico PALABRAS CLAVES: Viga Virerendeel, Concreto Los aspectos fundamentales del edificio son las relaciones “luz / sombra” y “tierra / mar”, las cuales fueron objeto de discusión a lo largo del proceso de diseño y planeación del proyecto. El proyecto se encuentra ubicado al lado del mar lo cual llevó al arquitecto a generar un patio que construyera una relación visual y simbólica entre el proyecto y el horizonte, de igual manera las construcciones se configuran alrededor del patio forzando además la perspectiva hacia el paisaje. CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • 3. Planta General Corte Fugado General CARACTERÍSTICAS GENERALES Ventilación Artificial Ventilación Pasiva
  • 4. SISTEMA PORTANTE Los elementos principales que conforman la estructura son los muros pantalla, las columnas post- tensadas y las vigas vierendeel. Los primeros están hechos en concreto reforzado y se disponen de tal manera que los espacios entre estos quedan libres para la visualización del paisaje. Por su parte, las vigas vierendeel en acero conforman un sistema de pisos de 2,75 metros de altura y 19,8 metros de longitud, intercaladas con los pisos dedicados a los estudios. La elección de este tipo de vigas se debe a que su implementación permite solucionar luces de mayor tamaño con el fin de despejar los espacios útiles y darles mayor flexibilidad. Las columnas post- tensadas, a su vez, garantizan la rigidez del edificio en el sentido opuesto a los muros pantalla. S I S T E M A S Muros portantes en concreto reforzado Columnas Post-tensadas Sección general del edificio
  • 5. Se utilizaron las formaletas de madera lijada para darle el acabado al concreto. Sistema de formaletas utilizado, se utilizó madera contrachapada lijada para darle un acabado liso al concreto Los “Bearing Plate” son los elementos que se usan entre la columna y la cercha para permitir movimiento en caso de sismo. Los Parales son las estructuras provisionales para sostener las formaletas.
  • 6. sección anatómica Cuña Post-tensado Los “Bearing Plate” son los elementos que se usan entre la columna y la cercha para permitir movimiento en caso de sismo.
  • 7. ETAPAS El área total para la realización del proyecto es de 26.34 Acres y el lote se encuentra a 300 pies sobre el nivel del mar. Según las normas de Construcción del Estado de California lo permitido en este lote es un máximo de 30 pies de altura. El lote se divide en 4 parcelas para controlar mejor el terreno. Proceso constructivo La Composición del terreno general de la Jolla, California fue formado en la época cuaternaria lindavista. P o r l o t a n t o , l o s materiales de los cuales está hecho son piedras arcénicas marrón r o j i z a s y conglomerados. PLANTEAMIENTO GENERAL 1: Lote PLANTEAMIENTO GENERAL 2: Terreno
  • 8. ETAPAS Una vez hecho el replanteo, se procede a realizar la excavación que en este caso se lleva a cabo a cielo abierto, mediante zanjas para controlar el empuje de la tierra. Proceso constructivo ETAPA 1: Excavación ETAPA 2: Cimentación Debido a que el terreno es considerado rígido al estar compuesto por rocas, el sistema de cimentación que se utilizó fue el de zapatas corridas para soportar los muros portantes de la estructura.
  • 9. ETAPAS Una vez se excava por partes el terreno, se hacen las formaletas para los muros de contención y así evitar futuros deslizamientos Proceso constructivo ETAPA 3: Muros de contención ETAPA 4: Formaletas y refuerzos Se procede a hacer las formaletas de madera para los muros pantalla y columnas en concreto reforzado. Una vez hechas las formaletas, se ponen los refuerzos hechos de acero inoxidable y Acero Corten
  • 10. ETAPAS Una vez se excava por partes el terreno, se hacen las formaletas para los muros de contención y así evitar futuros deslizamientos Proceso constructivo ETAPA 5: Columnas ETAPA 6: Vigas Se arma la formaleta de las vigas y las losas de piso, se pone el refuerzo y se vierte el Concreto. Primero en el cordón de a b a j o d e l a V i g a vierendeel y luego en la losa y así se obtiene una junta fría.
  • 11. ETAPAS Una Vez el Concreto ha Fraguado y llega a su resistencia máxima de 4000 IB/ sq. in, se procede a hacer el postensado de las vigas y columnas. En primer lugar, se determina la altura de los cables postensados, se pone un forro y se meten los cables, Se aseguran de las cunas y se tensa el cable. Por último se suelta para generar el post- tensado. Proceso constructivo ETAPA 7: Post-tensado ETAPA 8: Instalaciones Una vez terminada la estructura, se procede a hacer las instalaciones d e l o s s i s t e m a s eléctrico, hidráulico, iluminación y desagüe.
  • 12. ETAPAS Finalmente, una vez terminados los sistemas, se instalan los acabados como el piso en travertino de la plaza central, los marcos y ventanas en madera, los acabados interiores como los pisos, puertas y demás elementos. Proceso constructivo ETAPA 9: Acabados
  • 13. ASPECTOS PRINCIPALES ๏ Debido al tipo de suelo que se encontraba en el lote era usual el uso de Steel Frame, sin embargo, se tomó la iniciativa de implementar el concreto como estructura y acabado. ๏ Kahn prestó especial atención a las formaletas las cuales fueron fabricadas en madera contrachapada la que posteriormente fue lijada. ๏ Para las uniones en el concreto se utilizaron perfiles en “V” con la intención de mejorar estéticamente el acabado del muro. ๏ Era importante para Kahn darle cierto matiz al concreto, por lo cual, mezcló 3/4 de Puzolana Volcánica (piedra volcánica de matiz rojizo) ๏ Con el fin de evitar el manchado del concreto por la corrosión de las varillas de los Form Clamps se fabricaron tapones a medida para recubrir los agujeros y evitar el deterioro del hierro. A P O R T E D E L P R O Y E C T O
  • 14. APRENDIZAJES Dentro de los aprendizajes encontramos que si se tiene una manera meticulosa de pensar la arquitectura, la misma estructura hace parte los acabados sin necesidad de adicionar otros materiales de revestimiento. Al tener la estructura a la vista, los detalles constructivos muestran el proceso que se llevó a cabo para realizar la estructura. La combinación de sistemas de refuerzo como el postensado son muy buenos para lugares en las que la actividad sísmica es alta ya que hacen a la estructura mucho más resistente. Los elementos como los Bearing Plates, hacen más sencillo el movimiento de la estructura para la seguridad de la misma en caso de un sismo. En su totalidad, el edificio muestra una buena solución tanto a nivel técnico como a nivel conceptual, dando como resultado buena arquitectura. BIBLIOGRAFIA ๏ Kahn, L. and Steele, J. (1993). Salk Institute. London: Phaidon. ๏ Rosellini, A. (2014). Louis I. Kahn : toward the zero degree of concrete, 1960-1974. Lausanne : EPFL Press, 2014. R E F L E X I Ó N E S