SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO
CULTURAL
TALLER DE ESPACIOS CULTURALES
Universidad Autónoma De Sinaloa
Facultad De Arquitectura
Lic. Diseño De Interiores Y Ambientación
Asesor:
Elizabeth Tapia
Estudiante:
Aceves Urías Guadalupe
Sebastián Estrada Zamora
Torres Reyes Rubí
2
Se designa centro cultural o establecimiento de cultura, y en
ocasiones centro cultural para ancianos comunitarios, al lugar en
una comunidad destinado a mantener actividades que
promueven la cultura entre sus habitantes.
es un espacio creado con la intención de servir como medio para
la difusión de distintas expresiones artísticas, filosóficas,
educativas, etc. Puede ser financiado con fondos públicos o
privados y suelen ofrecer enseñanza en distintas artes.
El centro cultural suele ser un punto de encuentro en las
comunidades más pequeñas, donde la gente se reúne para
conservar tradiciones y desarrollar actividades culturales que
incluyen la participación de toda la familia.
CARACTERSTICAS
3
Integran varios espacios culturales
Se encuentran en un lugar o zona
estratégica de la ciudad debido a su
importancia.
Es un foco de reunión y participación del
público asistente
Lugar de relajación y distracción cultural.
Debe estar ligado al plan de desarrollo de
la ciudad, región o país que lo comprende
FUNCIONES
4
Los centros culturales integran espacios destinados para la difusión de
la cultura estos se desarrollan en partes como:
El espacio para las exposiciones de obras de arte:
Temporales
Permanentes
El espacio para la lectura y consulta de:
Libros
Revistas
Periódicos
Fotos
Planos
Cd
Videos
El espacio para la oratoria, el teatro, la música y la danza
El espacio para la difusión de la cultura a manera de enseñanza
5
CUALIDADES DE UN CENTRO CULTURAL
Los centros culturales deben aspirar a alcanzar las siguientes cualidades:
Singularidad: único y distinguirse de los demás, ya sea por sus
características arquitectónicas, su programación y/o su modelo de
gestión.
Conectividad: en constante conexión con el resto de los espacios
culturales existentes en el territorio más próximo.
Sinergia: activa y concertadamente con otros espacios u organizaciones
culturales afines, generando un nuevo sistema que les permita
aprovechar las ventajas, rentabilidades y eficiencias de cada uno, así
como también del todo que conforman.
Adaptabilidad: adaptarse a las transformaciones y entregarse al cambio
sin abandonar su misión.
ANTECEDENTES
6
PREHISTORIA:
Los centros culturales eran creados para afirmar el estatus de una determinada sociedad. Se edificaban para que
fueran admiradas por el gobernante y su pueblo.
Egipto.
Se manifiesta en la edificación de los monumentos funerarios, escultura y cerámica. Se concentraban en lograr
originalidad en sus creaciones en base al desarrollo del conocimiento según las reglas del faraón.
Babilonia y Asiria.
Conceptos similares a los egipcios en sus manifestaciones artísticas basadas en los cantos, danzas, representaciones
religiosas y el dialogo.
Grecia
Las interpretaciones musicales se representaban en el Odeón. Eran complejos culturales los teatros y odeones
cercanos al foro ciudadano. Otro lugar de índole público que me gustaría tomar es el Peristilo, donde el público
concurría a estos lugares con el objeto de informarse y otros lo hacían para recibir clases. No era solo para diversión,
sino que también se tomaba como un elemento educativo.
7
Las representaciones teatrales populares las realizan al aire libre, en mercados y plazas por artistas ambulantes y juglares. Posteriormente al incrementarse la riqueza de los
feudos y después la de los reyes estas actividades comenzaron a realizarse dentro de salas que mandaban a construir dentro de sus palacios y castillos. Consistían en
grandes salones llamados de usos múltiples, algunos dimensionados de forma alargada, generando grandes corredores que tomarían el nombre de galerías. Estos locales
albergarían las obras de los mas destacados artistas para ponerse a la consideración de la clase dominante. Con la desaparición de los grandes reyes y el clero estos lugares
se convirtieron en museos.
EDAD MEDIA:
ANTECEDENTES
8
RENACIMIENTO:
La dramaturgia recurrió a una adaptación del teatro griego para difundir el arte escénico. En este periodo se empezó a dar importancia al edificio
que albergue a la gente asidua a este tipo de espectáculo. Se dio una clara división en el interior del espacio. El anfiteatro fue utilizado por el
pueblo, no así los palcos y plateas que eran para la gente mas acomodada. También se comenzó a dar mayor acceso a las masas a estos locales e,
incluso los problemas técnicos, acústicos, isopticos y estructurales comenzaron a influir en la solución de teatros y salas de concierto.
en 1580 Palladio inicio el primer teatro renacentista, el olímpico del vicenzo. Scamozzi fue quien lo continuo y las primeras construcciones
teatrales modernas fueron realizadas por los italianos en el siglo XVI Y XVII.
1519 Bramante realiza los primeros escenarios con perspectivas y las decoraciones de fondo. Mas tarde los hermanos Bibiena crean la decoración
fija sustituyendo la cambiante (telares). Por primera vez emplean los bastidores en el teatro Farnesio, obra de Juan Bautista Aleotti.
1630 surgen los primeros ejemplos de lo que será el teatro moderno con el de Venecia.
Siglo XVIII se edificaron los teatros monumentales, por ejemplo Scala de Milán. No obstante los teatros y museos continúan en manos de la
burguesía; artesanos y obreros continúan exponiendo sus trabajos al aire libre.
En el tercer cuarto del siglo XVIII, la revolución social francesa hizo posible la difusión de las artes plásticas, musicales y las representaciones
teatrales al expropiar los espacios que estaban en las manos de la corona y monasterios. Se crearon los primeros museos como Louvre, el museo
del emperador federico Guillermo en Berlín , entre otros con la finalidad de difundir el conocimiento.
TIPOLOGIA DEL ESPACIO
9
ABIERTO CERRADO
TIPOLOGIA DEL ESPACIO
10
Lo Principal:
• Jerarquía
• Ubicación
• Dimensión
• Altura, Profundidad
• Forma
• Color
• Textura
Residual:
Negativo, no Planificado
11
ORGANIZACIO
NES ESPACIO
Una organización lineal
Es esencialmente una serie de espacios. Estos
espacios pueden estar interrelacionados
directamente, o bien estar enlazados por otro
espacio lineal independiente y distinto.
Una organización lineal suele estar compuesta por
unos espacios repetidos que son similares en
tamaño, forma
y función. Cambien puede consistir en
un espacio lineal que a lo
largo de su longitud distribuye un conjunto de
espacios de diferente tamaño, forma o función,
12
• Organización centralizada
Es una composición estable y
concentrada, compuesta de
numerosos espacios secundarios que se
agrupan en torno a uno central,
dominante y de menor tamaño.
ORGANIZACIO
NES ESPACIO
ORGANIZACIONES DEL ESPACIO
13
Una organización radial
del espacio combina elementos de las
organizaciones lineal y
centralizada. Comprende un espacio central
dominante, del que parten radialmente en
numerosas organizaciones lineales.
Mientras que una organización centralizada
es un esquema introvertido que se dirige
hacia el interior de su espacio central, una
radial es esquema extrovertido que se
escapa de su contexto
14
ORGANIZACIONES DEL ESPACIO
Organización agrupada
se sirve de la proximidad. A menudo consiste de espacios celulares repetidos que desempeñan
funciones parecidas y comparten un rasgo visual común, como pueda ser la forma o
la orientación. Una organización agrupada también puede acoger en su composición espacios
que difieren en dimensiones, forma y función, siempre que se interrelacionen por proximidad y por un
elemento visual como simetría o un eje cualquiera.
MODELOS
ANALOGOS
15
MECA
Situado en el centro entre las estaciones de tren de River
y Saint-Jean, MÉCA, reúne a tres agencias regionales de arte:
para arte contemporáneo, ALCA para cine, literatura y
audiovisuales y OARA para artes escénicas, formando un
consolidando la lista de UNESCO «La ciudad como epicentro
cultura»
• El edificio se concibe como un solo enlace de instituciones
culturales y espacios públicos al extruir el pavimento del
paseo para convertirse en la rampa que conduce al salón
urbano, la fachada con vistas a las torres del escenario de
OARA y las oficinas del ALCA.
• Y la azotea que encierra las galerías iluminadas por el
• Una serie de escalones y rampas llevan al público
directamente a la sala urbana al aire libre de 1.100 m2 en
centro de MÉCA, creando una institución porosa para que
visitantes recorran libremente la calle Quai de Paludate
el paseo del río.
MODELOS ANALOGOS
16
MECA
• Al ingresar a MÉCA desde la planta baja, los visitantes llegan al
vestíbulo, donde pueden relajarse en el foso en espiral o cenar en el
restaurante Le CREM, amueblado con muebles rojos y sillas de
corcho diseñadas por BIG en referencia a la ciudad conocida por el
vino.
• Un periscopio gigante junto al restaurante y los ascensores permite a
los visitantes ver la actividad de la sala urbana al aire libre y viceversa,
creando un diálogo interior-exterior.
• En la misma planta baja, aquellos con boletos pueden disfrutar de
actuaciones en el teatro con 250 asientos de OARA con
configuraciones flexibles de asientos y sistemas acústicos
optimizados por un panel de tablero de ajedrez completamente
negro de concreto, madera y metal perforado.
• En el piso superior, los aficionados al cine pueden ver las
proyecciones en el cine de 80 asientos con acento rojo del ALCA o
visitar las dos oficinas de producción y el área de incubación de
proyectos.
MODELOS ANALOGOS
17
NEVADO
Snowtopped se inspira en las suaves y fluidas siluetas de un
paisaje invernal nórdico. Un entorno donde las dunas y las
acumulaciones de nieve en diferentes tamaños y formas
crean una escena imaginativa para que el visitante explore
con la sensación de estar inmerso en la nieve sin saber qué se
esconde debajo.
patrones sutiles del material crean efectos brillantes,
recordando las diferentes capas de nieve.
MODELOS
ANALOGOS
18
NEVADO
• Snowtopped se crea utilizando los pisos de vinilo homogéneos
y sostenibles de Tarkett en las gamas iQ, un material que se
puede encontrar en los espacios públicos de todo el mundo.
• La exposición de 2019 es una continuación de la exitosa
colaboración entre Tarkett y Note Design Studio, iniciada en la
Feria de Muebles y Luz de Estocolmo del año pasado. La
instalación de 2018, The Lookout, recibió el premio Editors
‘Choice Award como Mejor Stand. Además, el
Lookout ganó el Pequeño Interior del Año en los prestigiosos
Dezeen Awards 2018, además de ser nominado en los Frame
Awards 2019.
• La instalación Snowtopped, creada por Tarkett en colaboración
con Note Design Studio, muestra las posibilidades de los
materiales de Tarkett al explorar los colores y las formas de la
nieve.
MODELOS
ANALOGOS
19
LONGGANG EN SHENZHEN
Ubicado en el distrito de Longgang, en el este de la ciudad, el Centro Cultural contribuye con un programa cultural rico y
ubicado en un conector urbano icónico.
Conector urbano
Asentado en un sitio largo y estrecho de 3.8 ha con estrictas restricciones de altura, el edificio conecta las áreas circundantes
subdividir el programa en volúmenes separados.
Los pasajes entre estos edificios, que se alinean con las carreteras adyacentes, brindan acceso desde el nuevo distrito
el lado oeste del edificio hasta el parque en el este.
Todos los volúmenes tienen bordes curvos y fachadas inclinadas, que enmarcan vistas dinámicas, albergan plazas públicas y
naturalmente los flujos peatonales.
Las formas fluidas también canalizan las corrientes de aire y brindan protección contra el sol y la lluvia en el clima subtropical
Shenzhen.
Al compartir el mismo lenguaje formal, altura y material, los volúmenes forman un todo visualmente cohesivo sin una fachada
frontal o trasera aparente.
MODELOS ANALOGOS
20
LONGGANG EN SHENZHEN
El Centro Cultural de Longgang tiene cuatro elementos programáticos
principales: un museo de arte, un centro para jóvenes, un centro de
un centro de libros, el centro juvenil ofrece un lugar para reuniones y
actividades extraescolares, como música y deportes.
Interior escultórico
• La estructura de hormigón in situ fue cuidadosamente diseñada para
formar parte de la experiencia de los visitantes; deambular por el
es como ver una escultura de hormigón fundido desde el interior.
• La fachada estructural de cada volumen integra vigas, columnas y
núcleos de hormigón macizo, dando como resultado un edificio
todo se revela.
• Los espacios interiores inclinados de altura completa en los bordes
los volúmenes se convierten en aspectos arquitectónicos destacados
donde el visitante puede experimentar la impresionante escala de los
elementos de construcción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
DorgelysArbelo
 
Equipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentaciónEquipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentaciónEUA3
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicopatricia
 
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPrograma Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Paulino De Jesus Apellidos
 
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONESNORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
Bru Rodriguez
 
Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
Karina Lopez
 
Marco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombreMarco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombre
LizbethBentez
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
Skrltsl
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
 
Equipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentaciónEquipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentación
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publico
 
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPrograma Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
 
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONESNORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Marco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombreMarco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombre
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 

Similar a Investigacion de centro cultural

Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)
iupsm
 
PRECENTACION 3
PRECENTACION 3PRECENTACION 3
PRECENTACION 3
alfred
 
PRECENTACION 3
PRECENTACION 3PRECENTACION 3
PRECENTACION 3
alfred
 
guia_deco.pdf
guia_deco.pdfguia_deco.pdf
guia_deco.pdf
jose alejandro navas
 
Sem01taller
Sem01tallerSem01taller
Sem01taller
Lupitta97
 
El arte de la música
El arte de la música El arte de la música
El arte de la música
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Presentación de la Exposición permanente del Museo de San Telmo.pdf
Presentación de la Exposición permanente del Museo de San Telmo.pdfPresentación de la Exposición permanente del Museo de San Telmo.pdf
Presentación de la Exposición permanente del Museo de San Telmo.pdfIrekia - EJGV
 
teatro---.pptx
teatro---.pptxteatro---.pptx
teatro---.pptx
Brandon Yerba Paredes
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
JailineArredondoTruj
 
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
guestd78589
 
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
Alejandro Sanchez
 
Arte y espacio público
Arte y espacio públicoArte y espacio público
Arte y espacio públicoLa León
 
Arte romano-1º eso
Arte romano-1º esoArte romano-1º eso
Arte romano-1º esoVirelay
 
Expocicion de geografia edad media
Expocicion de geografia edad mediaExpocicion de geografia edad media
Expocicion de geografia edad media
Pibe-One
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
p_queipo
 
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Desde  Difusion Funcion Museo  C  ValdesDesde  Difusion Funcion Museo  C  Valdes
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Encarna Lago
 
Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Practicas Laborales en el Circulo de Bellas Artes
Practicas Laborales en el Circulo de Bellas ArtesPracticas Laborales en el Circulo de Bellas Artes
Practicas Laborales en el Circulo de Bellas ArtesGian Herhaus
 

Similar a Investigacion de centro cultural (20)

Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)
 
Museos de Arte
Museos de ArteMuseos de Arte
Museos de Arte
 
PRECENTACION 3
PRECENTACION 3PRECENTACION 3
PRECENTACION 3
 
PRECENTACION 3
PRECENTACION 3PRECENTACION 3
PRECENTACION 3
 
guia_deco.pdf
guia_deco.pdfguia_deco.pdf
guia_deco.pdf
 
Sem01taller
Sem01tallerSem01taller
Sem01taller
 
El arte de la música
El arte de la música El arte de la música
El arte de la música
 
Presentación de la Exposición permanente del Museo de San Telmo.pdf
Presentación de la Exposición permanente del Museo de San Telmo.pdfPresentación de la Exposición permanente del Museo de San Telmo.pdf
Presentación de la Exposición permanente del Museo de San Telmo.pdf
 
teatro---.pptx
teatro---.pptxteatro---.pptx
teatro---.pptx
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
 
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)A R Q U I T E C T U R A  P A R A  L A  C U L T U R A ( T E A T R O S)
A R Q U I T E C T U R A P A R A L A C U L T U R A ( T E A T R O S)
 
Arte y espacio público
Arte y espacio públicoArte y espacio público
Arte y espacio público
 
Arte romano-1º eso
Arte romano-1º esoArte romano-1º eso
Arte romano-1º eso
 
Expocicion de geografia edad media
Expocicion de geografia edad mediaExpocicion de geografia edad media
Expocicion de geografia edad media
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
 
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Desde  Difusion Funcion Museo  C  ValdesDesde  Difusion Funcion Museo  C  Valdes
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
 
Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
 
Practicas Laborales en el Circulo de Bellas Artes
Practicas Laborales en el Circulo de Bellas ArtesPracticas Laborales en el Circulo de Bellas Artes
Practicas Laborales en el Circulo de Bellas Artes
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Investigacion de centro cultural

  • 1. CENTRO CULTURAL TALLER DE ESPACIOS CULTURALES Universidad Autónoma De Sinaloa Facultad De Arquitectura Lic. Diseño De Interiores Y Ambientación Asesor: Elizabeth Tapia Estudiante: Aceves Urías Guadalupe Sebastián Estrada Zamora Torres Reyes Rubí
  • 2. 2 Se designa centro cultural o establecimiento de cultura, y en ocasiones centro cultural para ancianos comunitarios, al lugar en una comunidad destinado a mantener actividades que promueven la cultura entre sus habitantes. es un espacio creado con la intención de servir como medio para la difusión de distintas expresiones artísticas, filosóficas, educativas, etc. Puede ser financiado con fondos públicos o privados y suelen ofrecer enseñanza en distintas artes. El centro cultural suele ser un punto de encuentro en las comunidades más pequeñas, donde la gente se reúne para conservar tradiciones y desarrollar actividades culturales que incluyen la participación de toda la familia.
  • 3. CARACTERSTICAS 3 Integran varios espacios culturales Se encuentran en un lugar o zona estratégica de la ciudad debido a su importancia. Es un foco de reunión y participación del público asistente Lugar de relajación y distracción cultural. Debe estar ligado al plan de desarrollo de la ciudad, región o país que lo comprende
  • 4. FUNCIONES 4 Los centros culturales integran espacios destinados para la difusión de la cultura estos se desarrollan en partes como: El espacio para las exposiciones de obras de arte: Temporales Permanentes El espacio para la lectura y consulta de: Libros Revistas Periódicos Fotos Planos Cd Videos El espacio para la oratoria, el teatro, la música y la danza El espacio para la difusión de la cultura a manera de enseñanza
  • 5. 5 CUALIDADES DE UN CENTRO CULTURAL Los centros culturales deben aspirar a alcanzar las siguientes cualidades: Singularidad: único y distinguirse de los demás, ya sea por sus características arquitectónicas, su programación y/o su modelo de gestión. Conectividad: en constante conexión con el resto de los espacios culturales existentes en el territorio más próximo. Sinergia: activa y concertadamente con otros espacios u organizaciones culturales afines, generando un nuevo sistema que les permita aprovechar las ventajas, rentabilidades y eficiencias de cada uno, así como también del todo que conforman. Adaptabilidad: adaptarse a las transformaciones y entregarse al cambio sin abandonar su misión.
  • 6. ANTECEDENTES 6 PREHISTORIA: Los centros culturales eran creados para afirmar el estatus de una determinada sociedad. Se edificaban para que fueran admiradas por el gobernante y su pueblo. Egipto. Se manifiesta en la edificación de los monumentos funerarios, escultura y cerámica. Se concentraban en lograr originalidad en sus creaciones en base al desarrollo del conocimiento según las reglas del faraón. Babilonia y Asiria. Conceptos similares a los egipcios en sus manifestaciones artísticas basadas en los cantos, danzas, representaciones religiosas y el dialogo. Grecia Las interpretaciones musicales se representaban en el Odeón. Eran complejos culturales los teatros y odeones cercanos al foro ciudadano. Otro lugar de índole público que me gustaría tomar es el Peristilo, donde el público concurría a estos lugares con el objeto de informarse y otros lo hacían para recibir clases. No era solo para diversión, sino que también se tomaba como un elemento educativo.
  • 7. 7 Las representaciones teatrales populares las realizan al aire libre, en mercados y plazas por artistas ambulantes y juglares. Posteriormente al incrementarse la riqueza de los feudos y después la de los reyes estas actividades comenzaron a realizarse dentro de salas que mandaban a construir dentro de sus palacios y castillos. Consistían en grandes salones llamados de usos múltiples, algunos dimensionados de forma alargada, generando grandes corredores que tomarían el nombre de galerías. Estos locales albergarían las obras de los mas destacados artistas para ponerse a la consideración de la clase dominante. Con la desaparición de los grandes reyes y el clero estos lugares se convirtieron en museos. EDAD MEDIA:
  • 8. ANTECEDENTES 8 RENACIMIENTO: La dramaturgia recurrió a una adaptación del teatro griego para difundir el arte escénico. En este periodo se empezó a dar importancia al edificio que albergue a la gente asidua a este tipo de espectáculo. Se dio una clara división en el interior del espacio. El anfiteatro fue utilizado por el pueblo, no así los palcos y plateas que eran para la gente mas acomodada. También se comenzó a dar mayor acceso a las masas a estos locales e, incluso los problemas técnicos, acústicos, isopticos y estructurales comenzaron a influir en la solución de teatros y salas de concierto. en 1580 Palladio inicio el primer teatro renacentista, el olímpico del vicenzo. Scamozzi fue quien lo continuo y las primeras construcciones teatrales modernas fueron realizadas por los italianos en el siglo XVI Y XVII. 1519 Bramante realiza los primeros escenarios con perspectivas y las decoraciones de fondo. Mas tarde los hermanos Bibiena crean la decoración fija sustituyendo la cambiante (telares). Por primera vez emplean los bastidores en el teatro Farnesio, obra de Juan Bautista Aleotti. 1630 surgen los primeros ejemplos de lo que será el teatro moderno con el de Venecia. Siglo XVIII se edificaron los teatros monumentales, por ejemplo Scala de Milán. No obstante los teatros y museos continúan en manos de la burguesía; artesanos y obreros continúan exponiendo sus trabajos al aire libre. En el tercer cuarto del siglo XVIII, la revolución social francesa hizo posible la difusión de las artes plásticas, musicales y las representaciones teatrales al expropiar los espacios que estaban en las manos de la corona y monasterios. Se crearon los primeros museos como Louvre, el museo del emperador federico Guillermo en Berlín , entre otros con la finalidad de difundir el conocimiento.
  • 10. TIPOLOGIA DEL ESPACIO 10 Lo Principal: • Jerarquía • Ubicación • Dimensión • Altura, Profundidad • Forma • Color • Textura Residual: Negativo, no Planificado
  • 11. 11 ORGANIZACIO NES ESPACIO Una organización lineal Es esencialmente una serie de espacios. Estos espacios pueden estar interrelacionados directamente, o bien estar enlazados por otro espacio lineal independiente y distinto. Una organización lineal suele estar compuesta por unos espacios repetidos que son similares en tamaño, forma y función. Cambien puede consistir en un espacio lineal que a lo largo de su longitud distribuye un conjunto de espacios de diferente tamaño, forma o función,
  • 12. 12 • Organización centralizada Es una composición estable y concentrada, compuesta de numerosos espacios secundarios que se agrupan en torno a uno central, dominante y de menor tamaño. ORGANIZACIO NES ESPACIO
  • 13. ORGANIZACIONES DEL ESPACIO 13 Una organización radial del espacio combina elementos de las organizaciones lineal y centralizada. Comprende un espacio central dominante, del que parten radialmente en numerosas organizaciones lineales. Mientras que una organización centralizada es un esquema introvertido que se dirige hacia el interior de su espacio central, una radial es esquema extrovertido que se escapa de su contexto
  • 14. 14 ORGANIZACIONES DEL ESPACIO Organización agrupada se sirve de la proximidad. A menudo consiste de espacios celulares repetidos que desempeñan funciones parecidas y comparten un rasgo visual común, como pueda ser la forma o la orientación. Una organización agrupada también puede acoger en su composición espacios que difieren en dimensiones, forma y función, siempre que se interrelacionen por proximidad y por un elemento visual como simetría o un eje cualquiera.
  • 15. MODELOS ANALOGOS 15 MECA Situado en el centro entre las estaciones de tren de River y Saint-Jean, MÉCA, reúne a tres agencias regionales de arte: para arte contemporáneo, ALCA para cine, literatura y audiovisuales y OARA para artes escénicas, formando un consolidando la lista de UNESCO «La ciudad como epicentro cultura» • El edificio se concibe como un solo enlace de instituciones culturales y espacios públicos al extruir el pavimento del paseo para convertirse en la rampa que conduce al salón urbano, la fachada con vistas a las torres del escenario de OARA y las oficinas del ALCA. • Y la azotea que encierra las galerías iluminadas por el • Una serie de escalones y rampas llevan al público directamente a la sala urbana al aire libre de 1.100 m2 en centro de MÉCA, creando una institución porosa para que visitantes recorran libremente la calle Quai de Paludate el paseo del río.
  • 16. MODELOS ANALOGOS 16 MECA • Al ingresar a MÉCA desde la planta baja, los visitantes llegan al vestíbulo, donde pueden relajarse en el foso en espiral o cenar en el restaurante Le CREM, amueblado con muebles rojos y sillas de corcho diseñadas por BIG en referencia a la ciudad conocida por el vino. • Un periscopio gigante junto al restaurante y los ascensores permite a los visitantes ver la actividad de la sala urbana al aire libre y viceversa, creando un diálogo interior-exterior. • En la misma planta baja, aquellos con boletos pueden disfrutar de actuaciones en el teatro con 250 asientos de OARA con configuraciones flexibles de asientos y sistemas acústicos optimizados por un panel de tablero de ajedrez completamente negro de concreto, madera y metal perforado. • En el piso superior, los aficionados al cine pueden ver las proyecciones en el cine de 80 asientos con acento rojo del ALCA o visitar las dos oficinas de producción y el área de incubación de proyectos.
  • 17. MODELOS ANALOGOS 17 NEVADO Snowtopped se inspira en las suaves y fluidas siluetas de un paisaje invernal nórdico. Un entorno donde las dunas y las acumulaciones de nieve en diferentes tamaños y formas crean una escena imaginativa para que el visitante explore con la sensación de estar inmerso en la nieve sin saber qué se esconde debajo. patrones sutiles del material crean efectos brillantes, recordando las diferentes capas de nieve.
  • 18. MODELOS ANALOGOS 18 NEVADO • Snowtopped se crea utilizando los pisos de vinilo homogéneos y sostenibles de Tarkett en las gamas iQ, un material que se puede encontrar en los espacios públicos de todo el mundo. • La exposición de 2019 es una continuación de la exitosa colaboración entre Tarkett y Note Design Studio, iniciada en la Feria de Muebles y Luz de Estocolmo del año pasado. La instalación de 2018, The Lookout, recibió el premio Editors ‘Choice Award como Mejor Stand. Además, el Lookout ganó el Pequeño Interior del Año en los prestigiosos Dezeen Awards 2018, además de ser nominado en los Frame Awards 2019. • La instalación Snowtopped, creada por Tarkett en colaboración con Note Design Studio, muestra las posibilidades de los materiales de Tarkett al explorar los colores y las formas de la nieve.
  • 19. MODELOS ANALOGOS 19 LONGGANG EN SHENZHEN Ubicado en el distrito de Longgang, en el este de la ciudad, el Centro Cultural contribuye con un programa cultural rico y ubicado en un conector urbano icónico. Conector urbano Asentado en un sitio largo y estrecho de 3.8 ha con estrictas restricciones de altura, el edificio conecta las áreas circundantes subdividir el programa en volúmenes separados. Los pasajes entre estos edificios, que se alinean con las carreteras adyacentes, brindan acceso desde el nuevo distrito el lado oeste del edificio hasta el parque en el este. Todos los volúmenes tienen bordes curvos y fachadas inclinadas, que enmarcan vistas dinámicas, albergan plazas públicas y naturalmente los flujos peatonales. Las formas fluidas también canalizan las corrientes de aire y brindan protección contra el sol y la lluvia en el clima subtropical Shenzhen. Al compartir el mismo lenguaje formal, altura y material, los volúmenes forman un todo visualmente cohesivo sin una fachada frontal o trasera aparente.
  • 20. MODELOS ANALOGOS 20 LONGGANG EN SHENZHEN El Centro Cultural de Longgang tiene cuatro elementos programáticos principales: un museo de arte, un centro para jóvenes, un centro de un centro de libros, el centro juvenil ofrece un lugar para reuniones y actividades extraescolares, como música y deportes. Interior escultórico • La estructura de hormigón in situ fue cuidadosamente diseñada para formar parte de la experiencia de los visitantes; deambular por el es como ver una escultura de hormigón fundido desde el interior. • La fachada estructural de cada volumen integra vigas, columnas y núcleos de hormigón macizo, dando como resultado un edificio todo se revela. • Los espacios interiores inclinados de altura completa en los bordes los volúmenes se convierten en aspectos arquitectónicos destacados donde el visitante puede experimentar la impresionante escala de los elementos de construcción.