SlideShare una empresa de Scribd logo
Células
Nombres:
Constanza Aguilar(1)
Paloma Barrientos (4)
Samyra Cofrè(7)
Vania Cortes(10)
Constanza Gonzalez (16)
Saray Lagos(19)
Margarita Pavez(21)
Anahi Rodriguez (28)
Catalina Ulloa(32)
Javiera Valdebenito(33)
Índice:
● cómo se estudian las células?-1
● que tan diversas son las
células?-4
● Origen de la célula eucariota 7
● al interior de las células
eucariontes-todas
● celula y herencia-10
● qué sistemas intervienen en la
nutrición celular-16 y
● la respiración celular-1
● cómo se forma la orina-7
● tipo de nutriente-10
● índice de masa corporal-19
● que es la pirámide alimentaria-21
● conclusión
Introducción
En este trabajo hablaremos de la unidad que
nos ha tocado “Las células”
las descubriremos más a fondo y
trabajaremos todos los temas tratado sobre
ella.
¿Como se estudian las células?
La célula es la unidad funcional y estructural de los seres
vivos . Son tan pequeñas que no se pueden que no se
pueden observar a simple vista . En la antigüedad , los
griegos pensaban que la materia estaba compuesta por
diversos elemento(agua , fuego y tierra)
Las células tienen características particulares y
diferentes funciones.Todo este conocimiento se compilo y
posteriormente fue llamado TEORÍA CELULAR.Esta plantea,
que todos los seres vivos están formados por células
Constanza Aguilar 1
¿Que tal diversas son las células?
La célula es la unidad básica de todas las forma de vida.
Los organismos unicelulares están formados por una sola
célula que, de manera independiente : se alimenta , crece y
se reproduce. Por otro lado, los organismos pluricelulares o
multicelulares están formados por miles de millones de células.
Paloma Barrientos 4
Origen de las células eucariotas.
La celula es la unidad morfologica y
funcional de los seres vivos , esto implica
que todos los seres vivos estan formados
por celulas y que en ellas ocurren
reacciones quimicas.
7 samira cofre
Al interior de las células eucariotas:
- Membrana
plasmática
- Ribosomas
- Retículo
endoplásmico
- Citoplasma
- Citoesqueleto
- Centriolos
- Lisosomas
- Peroxisomas
- Nucleo celular
- Mitocondrias
- Aparato de Golgi
Membrana Plasmática
Esta formado por una bicapa lipídica, tiene
proteinas y carbohidratos.Esta membrana
separa el medio interno de la célula del
externo y además regula el intercambio de
sustancias
Ribosomas:
Pequeñas estructuras formadas por proteínas y
ARN.
En ellos ocurre la síntesis de proteínas.
4 paloma barrientos
Riticulo endoplosmico
red de sacos membranosos . existen dos
tipos : retículo endoplasmático liso (rel) ,
encargado de la síntesis de lípidos , y
retículo endoplasmático rugoso (rer) que
participa y modificación de proteínas de
secreción.
Citoplasma:
Sustancia de consistencia gelatinosa
comprendida entre la membrana plasmática y
la membrana nuclear.
10 Vania Cortes
Citoesqueleto
red de filamentos y túbulos proteicos que le
dan forma a la célula y además le permiten
moverse
16 Constanza
Gonsales
Centriolos:
En células animales participa en la división
celular.
19 Saray Lagos
Lisosomas:
Contienen enzimas que digieren restos
celulares, moléculas orgánicas, proteínas
principalmente, y bacterias que puedan
ingresar a la célula.
21 Margarita Pavez
Peroxisomas:
La función principal de este organelo es la
detoxificación celular. En su interior hay enzimas que
transforman algunas sustancias tóxicas, como el
peróxido de hidrógeno, en otras no dañinas para la
célula, como el agua y oxígeno.
28 anahi rodriguez
Nucleo celular :
Estructura ubicada generalmente al centro de la célula,
está rodeada por una doble membrana denominada
membrana nuclear o carioteca, que presenta poros a
través de los cuales diversas sustancias entran y salen
En su interior se encuentra el ADN, material genético
que controla la expresión de las características
estructurales y funcionales de la materia.
32 Catalina Ulloa
Mitocondrias
Organelos formados por una doble membrana, que
poseen su propio ADN y que están encargados de
suministrar energía utilizable a la célula. Tienen la función
de producir ATP, molecula que almacena la energia
contenida en los nutrientes.
33 Javiera Valdebenito
Aparato de golgi:
Son sacos membranosos y aplanados .Su
función es modificar químicamente y distribuir
las proteínas hacia el interior o exterior de la
célula .
1 Constanza Aguilar
Celula y herencia:
la célula contiene la información necesaria
para crecer, funcionar y reproducirse en el
momento adecuado. A esta información le
llamamos información genética, que no solo
se traspasa
Vania Cortes
Qué sistemas intervienen en la
nutrición celular:
El Sistema Renal es el
encargado de eliminar
sustancias de desecho de
la actividad celular,como
urea y sales
El sistema
respiratorio es
responsable de la
captación de oxígeno
elemento vital en los
procesos metabólicos
de la celula.
Catalina Ulloa 32 y
Constanza González 16
El sistema circulatorio
transporta nutrientes y
oxígeno hacia todas las
células del cuerpo y los
desechos hacia los
pulmones y el sistema
renal para ser
eliminados
El sistema digestivo se encarga
de incorporar los nutrientes
contenidos en los alimentos
16 y 32
La respiracion celular
La energia que necesitan las celulas para su funcionamiento ,
la obtienen de los nutrientes que se incorporan en el proceso
de digestion
el proceso de dregacion de los nutrientes (glucosa) en
precencia de oxigeno se denomina RESPIRACION CELULAR ,
ocurre en las mitocondrias y representan esta ecuacion:
C6 H12 O6 + O2 CO2 + H2O ATP
Producto de la respiracion celular se forma dioxido de
carbono
Como se forma la orina...
la orina es un liquido formado por agua y
sustancias de desechos.
Se forma en el nefron en tre procesos
filtracion glomerular , reabsocion de sustancias
utiles y excrecion de desechos...
Tipos de nutrientes
Nuestro organismo requiere de sustancias nutritivas
nutritivas que se encuentran en los alimentos.
Los elementos útiles, y a menudo esenciales, de un
alimento son conocidos como nutrientes. dentro de los
principales grupos de nutrientes están los
carbohidratos, los lípidos y las proteínas, conocidos
como macronutriente, ya que aportan la materia y la
energía del organismo
Vania cortes 10
¿Que es la Pirámide Alimentaria ?
La Pirámide alimentaria es una guía que nos indica la
manera adecuada de escoger los alimentos para una
dieta sana y balanceada.La Pirámide nos permite comer
todo tipos de alimentos pero de una manera adecuada
para así cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud .
También para que nuestras células funcionen
adecuadamente y las nutran.
Margarita Pavez 21
Conclusión
Esta unidad nos ayudó a ver que cada parte de
nuestro cuerpo es importante y hay que
cuidarlas adecuadamente para así estar sanas a
futuro .
Margarita Pavez 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
nino-mancilla
 
1. la celula
1. la celula1. la celula
1. la celula
patriciadoring
 
La organizacion del cuerpo humano
La organizacion del cuerpo humanoLa organizacion del cuerpo humano
La organizacion del cuerpo humano
Profesor Daniel Partal García
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
Procesos Psicologicos Basicos
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
Procesos Psicologicos Basicos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Elena
 
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Gabriela Ureña
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
Cecilia de Lourdes Palacios Enriquez
 
Celulas
CelulasCelulas
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
geopaloma
 
introducción fisiologia
introducción fisiologiaintroducción fisiologia
introducción fisiologia
Carolina Criollo
 
Tema 1:La organizacion del cuerpo humano
Tema 1:La organizacion del cuerpo humanoTema 1:La organizacion del cuerpo humano
Tema 1:La organizacion del cuerpo humano
pacobueno1968
 
Apuntes de la célula animal
Apuntes de la célula animalApuntes de la célula animal
Apuntes de la célula animal
claramafo1
 
fisiología general, la célula y sus funciones
 fisiología general, la célula y sus funciones fisiología general, la célula y sus funciones
fisiología general, la célula y sus funciones
Billy Jackson
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
AMILCAR VALLADARES
 
Fisiología celular
Fisiología celularFisiología celular
Fisiología celular
guest1b7ac7
 

La actualidad más candente (16)

Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
1. la celula
1. la celula1. la celula
1. la celula
 
La organizacion del cuerpo humano
La organizacion del cuerpo humanoLa organizacion del cuerpo humano
La organizacion del cuerpo humano
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
Morfofisiologia humana-1-clase1-1219698541104571-9 (1)
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
 
introducción fisiologia
introducción fisiologiaintroducción fisiologia
introducción fisiologia
 
Tema 1:La organizacion del cuerpo humano
Tema 1:La organizacion del cuerpo humanoTema 1:La organizacion del cuerpo humano
Tema 1:La organizacion del cuerpo humano
 
Apuntes de la célula animal
Apuntes de la célula animalApuntes de la célula animal
Apuntes de la célula animal
 
fisiología general, la célula y sus funciones
 fisiología general, la célula y sus funciones fisiología general, la célula y sus funciones
fisiología general, la célula y sus funciones
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
Fisiología celular
Fisiología celularFisiología celular
Fisiología celular
 

Similar a Células

TEMA 1 ORGANIZACIÓN CUERPO HUMANO 1parte.pptx
TEMA 1 ORGANIZACIÓN CUERPO HUMANO 1parte.pptxTEMA 1 ORGANIZACIÓN CUERPO HUMANO 1parte.pptx
TEMA 1 ORGANIZACIÓN CUERPO HUMANO 1parte.pptx
Inés Ea
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Vania Bowen Gonzalez
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Constanza Nicol Arevalo Farias
 
Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.
KarinaYanes
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Ailin8vo
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
PaulatroncosoReyes
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
catalinasilvaepe
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Kattheryne Diaz
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Alondraepe
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Kattheryne Diaz
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
KarinaYanes
 
Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.
KarinaYanes
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
javieragonzalez8b
 
Célula y nutrición del ser humano ,
Célula y nutrición del ser humano ,Célula y nutrición del ser humano ,
Célula y nutrición del ser humano ,
KarinaYanes
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
KarinaYanes
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
valentinalunarojas7b2014epe
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
danielafredes
 
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°BCelula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
CarolinaNunezSalas
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
krishna_Mondaca
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
paloma-veloso
 

Similar a Células (20)

TEMA 1 ORGANIZACIÓN CUERPO HUMANO 1parte.pptx
TEMA 1 ORGANIZACIÓN CUERPO HUMANO 1parte.pptxTEMA 1 ORGANIZACIÓN CUERPO HUMANO 1parte.pptx
TEMA 1 ORGANIZACIÓN CUERPO HUMANO 1parte.pptx
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano ,
Célula y nutrición del ser humano ,Célula y nutrición del ser humano ,
Célula y nutrición del ser humano ,
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°BCelula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Células

  • 1. Células Nombres: Constanza Aguilar(1) Paloma Barrientos (4) Samyra Cofrè(7) Vania Cortes(10) Constanza Gonzalez (16) Saray Lagos(19) Margarita Pavez(21) Anahi Rodriguez (28) Catalina Ulloa(32) Javiera Valdebenito(33)
  • 2. Índice: ● cómo se estudian las células?-1 ● que tan diversas son las células?-4 ● Origen de la célula eucariota 7 ● al interior de las células eucariontes-todas ● celula y herencia-10 ● qué sistemas intervienen en la nutrición celular-16 y ● la respiración celular-1 ● cómo se forma la orina-7 ● tipo de nutriente-10 ● índice de masa corporal-19 ● que es la pirámide alimentaria-21 ● conclusión
  • 3. Introducción En este trabajo hablaremos de la unidad que nos ha tocado “Las células” las descubriremos más a fondo y trabajaremos todos los temas tratado sobre ella.
  • 4. ¿Como se estudian las células? La célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos . Son tan pequeñas que no se pueden que no se pueden observar a simple vista . En la antigüedad , los griegos pensaban que la materia estaba compuesta por diversos elemento(agua , fuego y tierra) Las células tienen características particulares y diferentes funciones.Todo este conocimiento se compilo y posteriormente fue llamado TEORÍA CELULAR.Esta plantea, que todos los seres vivos están formados por células Constanza Aguilar 1
  • 5. ¿Que tal diversas son las células? La célula es la unidad básica de todas las forma de vida. Los organismos unicelulares están formados por una sola célula que, de manera independiente : se alimenta , crece y se reproduce. Por otro lado, los organismos pluricelulares o multicelulares están formados por miles de millones de células. Paloma Barrientos 4
  • 6. Origen de las células eucariotas. La celula es la unidad morfologica y funcional de los seres vivos , esto implica que todos los seres vivos estan formados por celulas y que en ellas ocurren reacciones quimicas. 7 samira cofre
  • 7. Al interior de las células eucariotas: - Membrana plasmática - Ribosomas - Retículo endoplásmico - Citoplasma - Citoesqueleto - Centriolos - Lisosomas - Peroxisomas - Nucleo celular - Mitocondrias - Aparato de Golgi
  • 8. Membrana Plasmática Esta formado por una bicapa lipídica, tiene proteinas y carbohidratos.Esta membrana separa el medio interno de la célula del externo y además regula el intercambio de sustancias
  • 9. Ribosomas: Pequeñas estructuras formadas por proteínas y ARN. En ellos ocurre la síntesis de proteínas. 4 paloma barrientos
  • 10. Riticulo endoplosmico red de sacos membranosos . existen dos tipos : retículo endoplasmático liso (rel) , encargado de la síntesis de lípidos , y retículo endoplasmático rugoso (rer) que participa y modificación de proteínas de secreción.
  • 11. Citoplasma: Sustancia de consistencia gelatinosa comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. 10 Vania Cortes
  • 12. Citoesqueleto red de filamentos y túbulos proteicos que le dan forma a la célula y además le permiten moverse 16 Constanza Gonsales
  • 13. Centriolos: En células animales participa en la división celular. 19 Saray Lagos
  • 14. Lisosomas: Contienen enzimas que digieren restos celulares, moléculas orgánicas, proteínas principalmente, y bacterias que puedan ingresar a la célula. 21 Margarita Pavez
  • 15. Peroxisomas: La función principal de este organelo es la detoxificación celular. En su interior hay enzimas que transforman algunas sustancias tóxicas, como el peróxido de hidrógeno, en otras no dañinas para la célula, como el agua y oxígeno. 28 anahi rodriguez
  • 16. Nucleo celular : Estructura ubicada generalmente al centro de la célula, está rodeada por una doble membrana denominada membrana nuclear o carioteca, que presenta poros a través de los cuales diversas sustancias entran y salen En su interior se encuentra el ADN, material genético que controla la expresión de las características estructurales y funcionales de la materia. 32 Catalina Ulloa
  • 17. Mitocondrias Organelos formados por una doble membrana, que poseen su propio ADN y que están encargados de suministrar energía utilizable a la célula. Tienen la función de producir ATP, molecula que almacena la energia contenida en los nutrientes. 33 Javiera Valdebenito
  • 18. Aparato de golgi: Son sacos membranosos y aplanados .Su función es modificar químicamente y distribuir las proteínas hacia el interior o exterior de la célula . 1 Constanza Aguilar
  • 19. Celula y herencia: la célula contiene la información necesaria para crecer, funcionar y reproducirse en el momento adecuado. A esta información le llamamos información genética, que no solo se traspasa Vania Cortes
  • 20. Qué sistemas intervienen en la nutrición celular: El Sistema Renal es el encargado de eliminar sustancias de desecho de la actividad celular,como urea y sales El sistema respiratorio es responsable de la captación de oxígeno elemento vital en los procesos metabólicos de la celula. Catalina Ulloa 32 y Constanza González 16
  • 21. El sistema circulatorio transporta nutrientes y oxígeno hacia todas las células del cuerpo y los desechos hacia los pulmones y el sistema renal para ser eliminados El sistema digestivo se encarga de incorporar los nutrientes contenidos en los alimentos 16 y 32
  • 22. La respiracion celular La energia que necesitan las celulas para su funcionamiento , la obtienen de los nutrientes que se incorporan en el proceso de digestion el proceso de dregacion de los nutrientes (glucosa) en precencia de oxigeno se denomina RESPIRACION CELULAR , ocurre en las mitocondrias y representan esta ecuacion: C6 H12 O6 + O2 CO2 + H2O ATP Producto de la respiracion celular se forma dioxido de carbono
  • 23. Como se forma la orina... la orina es un liquido formado por agua y sustancias de desechos. Se forma en el nefron en tre procesos filtracion glomerular , reabsocion de sustancias utiles y excrecion de desechos...
  • 24. Tipos de nutrientes Nuestro organismo requiere de sustancias nutritivas nutritivas que se encuentran en los alimentos. Los elementos útiles, y a menudo esenciales, de un alimento son conocidos como nutrientes. dentro de los principales grupos de nutrientes están los carbohidratos, los lípidos y las proteínas, conocidos como macronutriente, ya que aportan la materia y la energía del organismo Vania cortes 10
  • 25. ¿Que es la Pirámide Alimentaria ? La Pirámide alimentaria es una guía que nos indica la manera adecuada de escoger los alimentos para una dieta sana y balanceada.La Pirámide nos permite comer todo tipos de alimentos pero de una manera adecuada para así cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud . También para que nuestras células funcionen adecuadamente y las nutran. Margarita Pavez 21
  • 26. Conclusión Esta unidad nos ayudó a ver que cada parte de nuestro cuerpo es importante y hay que cuidarlas adecuadamente para así estar sanas a futuro . Margarita Pavez 21