SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
LA ORGANIZACIÓN DEL
CUERPO HUMANO
1.Niveles de organización del cuerpo humano
2. La composición química de los seres vivos
3.La célula, unidad de vida
4. La célula eucariota animal
5.Las células se diferencian y especializan
6. Tejidos, órganos y sistemas
7. Los aparatos y sistemas del cuerpo humano
PARTE 1
1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
 En todos los seres vivos encontramos distintos niveles de organización.
 Se llaman “niveles de organización” porque, según avanzamos, son más
complejos que el anterior
 Si unimos varios elementos de un nivel se forma el siguiente.
NIVELES ABiÓTICOS (“Sin vida”) NIVELES BiÓTICOS (“Con vida”)
1.Atómico
2.Molecular
3.Orgánulos celulares
4. Celular
5.Tejidos
6.Órganos
7.Sistemas y aparatos
8.Organismo
https://youtu.be/SmTsPG4A_-s
https://www.youtube.com/watch?v=ZRFykdf4kDc
1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
https://htwins.net/scale2/
NIVEL 1: ATÓMICO:
 El ÁTOMO es la unidad más simple de la
materia que mantiene sus propiedades
químicas.
 Este nivel está formado por los átomos de
todos los elementos químicos que forman
parte de los seres vivos: BIOELEMENTOS.
 Los elementos más comunes en la materia
orgánica son: Carbono, Hidrógeno,
Oxígeno y Nitrógeno. (CHON)
1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Molécula de agua
(H2O)
1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVEL 2: MOLECULAR:
 La MOLÉCULA es el conjunto de dos o más átomos de bioelementos
unidos por enlace químico.
 Las moléculas que componen los seres vivos, se llaman BIOMOLÉCULAS.
MOLÉCULAS
INORGÁNICAS
AGUA
SALES
MINERALES
MOLÉCULAS
ORGÁNICAS
GLÚCIDOS
LÍPIDOS
PROTEÍNAS
ÁCIDOS NUCLÉICOS
NIVEL 3: ORGÁNULOS CELULARES:
 Subunidades especializadas dentro de la célula con
una función específica.
 Ej: mitocondria, reticulo endoplasmático, aparato
de Golgi, vacuolas…
◦ … los estudiaremos en los siguientes puntos 
1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
 La unidad más pequeña que puede llevar a cabo las tres
funciones vitales de un organismo: nutrición, relación y
reproducción.
 Hay 2 tipos: procariotas y eucariotas.
1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVELES BIÓTICOS
NIVEL 4: CÉLULAS
 Es un conjunto de células del mismo tipo, con el mismo origen y
con una función específica.
 Sólo presentan tejidos los organismos del Reino Vegetal y los del
Reino Animal.
NIVEL 5: TEJIDOS
1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVELES BIÓTICOS
 Conjunto de varios tejidos que llevan a cabo una misma función
conjunta.
 Ej: corazón, músculo
NIVEL 6: ÓRGANOS
 Conjunto de órganos semejantes (SISTEMAS) o distintos
(APARATO) que cumplen una función vital.
 Ej: Sistema muscular y aparato locomotor
NIVEL 7: APARATOS Y SISTEMAS
 Ser vivo independiente constituido por aparatos y sistemas que
es capaz de llevar a cabo todas las funciones vitales.
NIVEL 8: ORGANISMO
ACTIVIDADES:
1.- ¿A qué niveles de organización pertenecen los
siguientes ejemplos: Hígado, osteocito, ADN, mitocondria,
hueso, electrón, agua y carbono?
2.- ¿Qué niveles de organización de la materia se
encuentran en el ser humano?
3.- ¿En qué nivel encuadrarías a los virus? ¿Por qué?
Copia solo el número de la actividad, así como los datos
que te sean necesarios, y resuélvela en tu cuaderno
 Los bioelementos se combinan entre sí para dar lugar a las
biomoléculas.
 Hay dos tipos de biomoléculas:
2. LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS:
Aparecen tanto en seres vivos como en seres inertes.
AGUA SALES MINERALES
• Sustancia más abundante en los
seres vivos.
• Aproximadamente, el 65% de
nuestro cuerpo es agua.
• Tienen diferentes funciones en el
cuerpo:
• Estructural  Huesos (Calcio:
Ca)
• Permiten el buen funcionamiento
de los órganos Músculos
(Potasio: K)
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS:
Aparecen SÓLO en seres vivos. Son ricas en carbono.
GLÚCIDOS LÍPIDOS
• Moléculas formadas por
MONOSACÁRIDOS, como la GLUCOSA.
• La unión de varios monosacáridos forman
los POLISACÁRIDOS.
• Son muy variados.
• Entre ellos están las grasas, fosfolípidos y
colesterol.
• La mayoría de ellos están formados por una
unidad básica: ÁCIDOS GRASOS.
PROTEÍNAS ÁCIDOS NUCLEICOS
• Macromoléculas formadas por AMINOÁCIDOS.
• Tienen funciones muy importantes en el cuerpo.
• Ejemplos: Hemoglobina y anticuerpos.
• Formados por NUCLEÓTIDOS.
• Los principales son ADN (ácido
desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico)
2. LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 Las células son las unidades estructurales y funcionales vivas más
pequeñas de nuestro organismo.
 La célula es la unidad…
 … MORFOLÓGICA, pues forma todas sus estructuras.
 … FISIOLÓGICA, ya que realiza las tres funciones vitales.
 … GENÉTICA, al contener el material genético del individuo.
 … DE ORIGEN, porque toda la célula proviene de otra célula
anterior.
 Nuestras células son EUCARIOTAS ANIMALES.
“EU”: verdadero “CARYO”: núcleo
 En una persona adulta encontramos más de 200 tipos diferentes de
células, con distintos tamaños y funciones.
3. LA CÉLULA, UNIDAD BÁSICA DEL SER VIVO
3. LA CÉLULA, UNIDAD BÁSICA DEL SER VIVO
 Las células realizan las tres funciones vitales, ya que son la unidad
más pequeña con vida: nutrición, relación y reproducción.
3. LA CÉLULA, UNIDAD BÁSICA DEL SER VIVO
Las funciones vitales de las células
1. NUTRICIÓN CELULAR
 Todos los seres vivos llevan a cabo la NUTRICIÓN.
 Con la nutrición se obtienen NUTRIENTES que les sirven para:
1. … renovar y mantener las células, tejidos y órganos  Necesitan materia
2. … conseguir energía necesaria para llevar a cabo las funciones vitales,
moverse, producir calor, y permitir a los órganos el funcionamiento y la
fabricación de las propias moléculas de la célula.
• Una vez dentro e la célula, los nutrientes experimentan una serie de
procesos químicos: el METABOLISMO.
2. RELACIÓN CELULAR
 Es la capacidad de las células para recoger
la información del medio en el que viven
(sensibilidad celular), y comunicarse con
otras células.
3. LA CÉLULA, UNIDAD BÁSICA DEL SER VIVO
Las funciones vitales de las células
http://www.youtube.com/watch?
v=wqH8uIEQG6U
3. REPRODUCCIÓN CELULAR
 Es el proceso por el cual, a partir de una célula
inicial, se origina nuevas células (células hijas)
 Hay dos tipos de división celular:
 MITOSIS  Células de todo el cuerpo,
excepto…
 MEIOSIS  Gametos
ACTIVIDADES:
4.- ¿Qué significa que el ser humano tiene células
eucariotas?
5. ¿Y qué significa que tienen nutrición heterótrofa?
6. ¿Qué es un organismo pluricelular?
7. INVESTIGA: ¿Cuántos cromosomas tiene una célula
humana que se ha multiplicado por mitosis? ¿Y por
meiosis? Cita dos ejemplos de cada uno de ellos.
Copia solo el número de la actividad, así como los datos
que te sean necesarios, y resuélvela en tu cuaderno
 Son más complejas y generalmente, más grandes que las procariotas.
 Las células humanas son CÉLULAS EUCARIOTAS ANIMALES.
 TODAS tienen 3 estructuras fundamentales:
 MEMBRANA PLASMÁTICA
 CITOPLASMA:
 CITOSOL
 ORGÁNULOS
 CITOESQUELETO
 NÚCLEO
4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
Retículo
endoplasmático
Rugoso (RER)
Retículo
endoplasmático
Liso (REL)
1) MEMBRANA PLASMÁTICA
 Es una delgada capa con diferentes funciones:
 Envuelve la célula
 Permite la entrada de nutrientes y salida de sustancias de desecho a través de
ella.
 Se le denomina MOSAÍCO FLUÍDO, formada por:
 Doble capa de lípidos (Bicapa lipídica)
 Proteínas, que se insertan entren los lípidos
Bicapa lipídica en movimiento
4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
2) CITOPLASMA
 Espacio entre la membrana y el núcleo.
 Realmente, está integrado por 3 componentes
a. CITOSOL:
• Es una solución acuosa, formada por un 70% de
agua junto con otras moléculas disueltas.
b. ORGÁNULOS
c. CITOESQUELETO
• Es un conjunto de fibras formados por proteínas.
• Están distribuidas por toda la célula formando una
red.
• Se ocupa de:
• Los movimientos dentro de la célula
• La organización de la célula.
• La división celular en la reproducción
celular
RECUERDA:
El líquido gelatinoso
es el CITOSOL,
NO el citoplasma
4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
3) NÚCLEO
 Tiene forma esférica.
 En él se distinguen 4 estructuras fundamentales:
 MEMBRANA NUCLEAR: Tiene POROS: permiten el
intercambio de sustancias entre el núcleo y el
citoplasma.
 NUCLEOPLASMA: Es una solución acuosa que está
dentro del núcleo.
 NUCLEOLO
 CROMATINA: fibras de ADN enrolladas con
proteínas. Cuando la célula va a dividirse, la
cromatina se contrae y forma los CROMOSOMAS.
 Las células humanas tienen 23 pares de cromosomas (46
cromosomas), excepto los gametos, que tienen 23 cromosomas.
 NO HAY QUE ESTUDIAR ESTOS DIBUJOS
ADN
CROMATINA
4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
 Los ORGÁNULOS CELULARES se encuentran en el citoplasma.
 Algunos están rodeados por membrana.
a) MITOCONDRIA
 Tiene dos membranas.
 Tienen unos repliegues: las CRESTAS
MITOCONDRIALES, donde se realiza la
RESPIRACIÓN CELULAR, con la cual
obtiene energía a partir de los nutrientes para
su funcionamiento.
 La respiración celular es una reacción química
similar a una combustión: los nutrientes
(principalmente glucosa y lípidos) se
“queman” en presencia de oxígeno (O2) y
produce energía, dióxido de carbono (CO2) y
agua (H2O)
NUTRIENTES + O2  ENERGÍA + CO2 + H2O
4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
b) VACUOLAS
 Son vesículas (“bolsitas”) formadas por membrana.
 Contienen agua con sustancias disueltas: productos de
reserva y productos de desecho.
c) LISOSOMAS
 Son similares a las vacuolas
 Contienen sustancias que hacen la digestión de los nutrientes y
destruyen los posibles patógenos.
d) RIBOSOMAS
 Son pequeñas partículas sin membrana.
 Se encuentran en el citoplasma libres y también
adosadas al Retículo endoplasmático rugoso.
 Tienen dos subunidades (partes) que se unen cuando
tienen que realizar su función:
 Realizan la SÍNTESIS DE PROTEÍNAS.
4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
e) RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
 Es un conjunto de canales y sacos formados por membrana, conectados entre sí.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
RUGOSO (RER)
 Tiene adosados RIBOSOMAS
 Se sitúa junto al núcleo
 Almacena y transporta las proteínas
formadas en los ribosomas.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
LISO (REL)
 NO tiene ribosomas en su pared
 Se ocupa de la síntesis, el almacenamiento
y el transporte de lípidos.
RECUERDA:
RER  Proteínas
REL  Lípidos
RER
REL
Núcleo
Aparato de Golgi
4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
f) APARATO DE GOLGI
 Es un conjunto de sacos aplanados apilados.
 Acumula las sustancias del R.E.
 En su parte externan forman pequeñas vesículas
(bolsitas) para Transportar estas sustancias.
g) CENTROSOMA
 Formado por 2 cilindros huecos formados por fibras de
proteínas: los CENTRIOLOS.
 Organizan el citoesqueleto
 Regulan el reparto del ADN en la división celular.
4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
h) CILIOS
 Son prolongaciones cortas y muy numerosas que
utilizan algunas células para impulsar líquidos u otras
células sobre ellas.
 Ej: Células del tracto respiratorio o del intestino.
i) FLAGELO
 Prolongación única y larga que permite el desplazamiento
de células dotadas de movilidad, como los espermatozoides.
4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
ACTIVIDADES:
8. – Dibuja en tu cuaderno una célula humana y señala
todas sus partes.
9.- Clasifica los orgánulos celulares en dos grupos
orgánulos con membrana y sin membrana.
10. Realiza un cuadro-resumen en una hoja apaisada de tu
cuaderno con la siguiente tabla, en la que resumirás todas
las estructuras celulares y te será útil para estudiarlas:
Copia solo el número de la actividad, así como los datos
que te sean necesarios, y resuélvela en tu cuaderno
ESTRUCTURA DIBUJO CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN
Membrana
plasmática
Es una doble
membrana
que rodea a la
célula
• Proteger a
la célula
• Intercambio
de
sustancias
¡ ATENCIÓN!
Los cuadernos
pueden ser
revisados en
cualquier momento
para garantizar
que tenéis ese
punto completo 

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1 ORGANIZACIÓN CUERPO HUMANO 1parte.pptx

Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
jesusabermejo
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
CELULOIDES
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*
 
E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica
fpardo13
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
Procesos Psicologicos Basicos
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
Procesos Psicologicos Basicos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Plan24
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...
KARINANERI9
 
02 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-802 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-8
Damariss Canelo Carhuas
 
La célula 1º Bach
La célula 1º BachLa célula 1º Bach
La célula 1º Bach
Daniel Rucandio San José
 
Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humano
Belén Ruiz González
 
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDASconjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
ICEST
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
myrosario
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
*
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
JanetAguilarSnchez
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Javier Solis
 
Pp tamara
Pp tamaraPp tamara
Pp tamara
mrsveiga
 
La celula
La celulaLa celula
La célula (eso)
La célula (eso)La célula (eso)
La célula (eso)
inmaigoa2
 
Organizacion celular
Organizacion celularOrganizacion celular
Organizacion celular
Profe Lucy Pereira
 

Similar a TEMA 1 ORGANIZACIÓN CUERPO HUMANO 1parte.pptx (20)

Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja-...
 
02 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-802 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-8
 
La célula 1º Bach
La célula 1º BachLa célula 1º Bach
La célula 1º Bach
 
Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humano
 
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDASconjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Pp tamara
Pp tamaraPp tamara
Pp tamara
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula (eso)
La célula (eso)La célula (eso)
La célula (eso)
 
Organizacion celular
Organizacion celularOrganizacion celular
Organizacion celular
 

Último

´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 

Último (20)

´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 

TEMA 1 ORGANIZACIÓN CUERPO HUMANO 1parte.pptx

  • 1. TEMA 1 LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1.Niveles de organización del cuerpo humano 2. La composición química de los seres vivos 3.La célula, unidad de vida 4. La célula eucariota animal 5.Las células se diferencian y especializan 6. Tejidos, órganos y sistemas 7. Los aparatos y sistemas del cuerpo humano PARTE 1
  • 2. 1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN  En todos los seres vivos encontramos distintos niveles de organización.  Se llaman “niveles de organización” porque, según avanzamos, son más complejos que el anterior  Si unimos varios elementos de un nivel se forma el siguiente. NIVELES ABiÓTICOS (“Sin vida”) NIVELES BiÓTICOS (“Con vida”) 1.Atómico 2.Molecular 3.Orgánulos celulares 4. Celular 5.Tejidos 6.Órganos 7.Sistemas y aparatos 8.Organismo https://youtu.be/SmTsPG4A_-s https://www.youtube.com/watch?v=ZRFykdf4kDc
  • 3. 1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN https://htwins.net/scale2/
  • 4. NIVEL 1: ATÓMICO:  El ÁTOMO es la unidad más simple de la materia que mantiene sus propiedades químicas.  Este nivel está formado por los átomos de todos los elementos químicos que forman parte de los seres vivos: BIOELEMENTOS.  Los elementos más comunes en la materia orgánica son: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. (CHON) 1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN Molécula de agua (H2O)
  • 5. 1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVEL 2: MOLECULAR:  La MOLÉCULA es el conjunto de dos o más átomos de bioelementos unidos por enlace químico.  Las moléculas que componen los seres vivos, se llaman BIOMOLÉCULAS. MOLÉCULAS INORGÁNICAS AGUA SALES MINERALES MOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS ÁCIDOS NUCLÉICOS
  • 6. NIVEL 3: ORGÁNULOS CELULARES:  Subunidades especializadas dentro de la célula con una función específica.  Ej: mitocondria, reticulo endoplasmático, aparato de Golgi, vacuolas… ◦ … los estudiaremos en los siguientes puntos  1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
  • 7.  La unidad más pequeña que puede llevar a cabo las tres funciones vitales de un organismo: nutrición, relación y reproducción.  Hay 2 tipos: procariotas y eucariotas. 1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVELES BIÓTICOS NIVEL 4: CÉLULAS  Es un conjunto de células del mismo tipo, con el mismo origen y con una función específica.  Sólo presentan tejidos los organismos del Reino Vegetal y los del Reino Animal. NIVEL 5: TEJIDOS
  • 8. 1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVELES BIÓTICOS  Conjunto de varios tejidos que llevan a cabo una misma función conjunta.  Ej: corazón, músculo NIVEL 6: ÓRGANOS  Conjunto de órganos semejantes (SISTEMAS) o distintos (APARATO) que cumplen una función vital.  Ej: Sistema muscular y aparato locomotor NIVEL 7: APARATOS Y SISTEMAS  Ser vivo independiente constituido por aparatos y sistemas que es capaz de llevar a cabo todas las funciones vitales. NIVEL 8: ORGANISMO
  • 9. ACTIVIDADES: 1.- ¿A qué niveles de organización pertenecen los siguientes ejemplos: Hígado, osteocito, ADN, mitocondria, hueso, electrón, agua y carbono? 2.- ¿Qué niveles de organización de la materia se encuentran en el ser humano? 3.- ¿En qué nivel encuadrarías a los virus? ¿Por qué? Copia solo el número de la actividad, así como los datos que te sean necesarios, y resuélvela en tu cuaderno
  • 10.  Los bioelementos se combinan entre sí para dar lugar a las biomoléculas.  Hay dos tipos de biomoléculas: 2. LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS: Aparecen tanto en seres vivos como en seres inertes. AGUA SALES MINERALES • Sustancia más abundante en los seres vivos. • Aproximadamente, el 65% de nuestro cuerpo es agua. • Tienen diferentes funciones en el cuerpo: • Estructural  Huesos (Calcio: Ca) • Permiten el buen funcionamiento de los órganos Músculos (Potasio: K)
  • 11. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: Aparecen SÓLO en seres vivos. Son ricas en carbono. GLÚCIDOS LÍPIDOS • Moléculas formadas por MONOSACÁRIDOS, como la GLUCOSA. • La unión de varios monosacáridos forman los POLISACÁRIDOS. • Son muy variados. • Entre ellos están las grasas, fosfolípidos y colesterol. • La mayoría de ellos están formados por una unidad básica: ÁCIDOS GRASOS. PROTEÍNAS ÁCIDOS NUCLEICOS • Macromoléculas formadas por AMINOÁCIDOS. • Tienen funciones muy importantes en el cuerpo. • Ejemplos: Hemoglobina y anticuerpos. • Formados por NUCLEÓTIDOS. • Los principales son ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico) 2. LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
  • 12.  Las células son las unidades estructurales y funcionales vivas más pequeñas de nuestro organismo.  La célula es la unidad…  … MORFOLÓGICA, pues forma todas sus estructuras.  … FISIOLÓGICA, ya que realiza las tres funciones vitales.  … GENÉTICA, al contener el material genético del individuo.  … DE ORIGEN, porque toda la célula proviene de otra célula anterior.  Nuestras células son EUCARIOTAS ANIMALES. “EU”: verdadero “CARYO”: núcleo  En una persona adulta encontramos más de 200 tipos diferentes de células, con distintos tamaños y funciones. 3. LA CÉLULA, UNIDAD BÁSICA DEL SER VIVO
  • 13. 3. LA CÉLULA, UNIDAD BÁSICA DEL SER VIVO
  • 14.  Las células realizan las tres funciones vitales, ya que son la unidad más pequeña con vida: nutrición, relación y reproducción. 3. LA CÉLULA, UNIDAD BÁSICA DEL SER VIVO Las funciones vitales de las células 1. NUTRICIÓN CELULAR  Todos los seres vivos llevan a cabo la NUTRICIÓN.  Con la nutrición se obtienen NUTRIENTES que les sirven para: 1. … renovar y mantener las células, tejidos y órganos  Necesitan materia 2. … conseguir energía necesaria para llevar a cabo las funciones vitales, moverse, producir calor, y permitir a los órganos el funcionamiento y la fabricación de las propias moléculas de la célula. • Una vez dentro e la célula, los nutrientes experimentan una serie de procesos químicos: el METABOLISMO.
  • 15. 2. RELACIÓN CELULAR  Es la capacidad de las células para recoger la información del medio en el que viven (sensibilidad celular), y comunicarse con otras células. 3. LA CÉLULA, UNIDAD BÁSICA DEL SER VIVO Las funciones vitales de las células http://www.youtube.com/watch? v=wqH8uIEQG6U 3. REPRODUCCIÓN CELULAR  Es el proceso por el cual, a partir de una célula inicial, se origina nuevas células (células hijas)  Hay dos tipos de división celular:  MITOSIS  Células de todo el cuerpo, excepto…  MEIOSIS  Gametos
  • 16. ACTIVIDADES: 4.- ¿Qué significa que el ser humano tiene células eucariotas? 5. ¿Y qué significa que tienen nutrición heterótrofa? 6. ¿Qué es un organismo pluricelular? 7. INVESTIGA: ¿Cuántos cromosomas tiene una célula humana que se ha multiplicado por mitosis? ¿Y por meiosis? Cita dos ejemplos de cada uno de ellos. Copia solo el número de la actividad, así como los datos que te sean necesarios, y resuélvela en tu cuaderno
  • 17.  Son más complejas y generalmente, más grandes que las procariotas.  Las células humanas son CÉLULAS EUCARIOTAS ANIMALES.  TODAS tienen 3 estructuras fundamentales:  MEMBRANA PLASMÁTICA  CITOPLASMA:  CITOSOL  ORGÁNULOS  CITOESQUELETO  NÚCLEO 4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
  • 18. 4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL Retículo endoplasmático Rugoso (RER) Retículo endoplasmático Liso (REL)
  • 19. 1) MEMBRANA PLASMÁTICA  Es una delgada capa con diferentes funciones:  Envuelve la célula  Permite la entrada de nutrientes y salida de sustancias de desecho a través de ella.  Se le denomina MOSAÍCO FLUÍDO, formada por:  Doble capa de lípidos (Bicapa lipídica)  Proteínas, que se insertan entren los lípidos Bicapa lipídica en movimiento 4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
  • 20. 2) CITOPLASMA  Espacio entre la membrana y el núcleo.  Realmente, está integrado por 3 componentes a. CITOSOL: • Es una solución acuosa, formada por un 70% de agua junto con otras moléculas disueltas. b. ORGÁNULOS c. CITOESQUELETO • Es un conjunto de fibras formados por proteínas. • Están distribuidas por toda la célula formando una red. • Se ocupa de: • Los movimientos dentro de la célula • La organización de la célula. • La división celular en la reproducción celular RECUERDA: El líquido gelatinoso es el CITOSOL, NO el citoplasma 4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
  • 21. 3) NÚCLEO  Tiene forma esférica.  En él se distinguen 4 estructuras fundamentales:  MEMBRANA NUCLEAR: Tiene POROS: permiten el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.  NUCLEOPLASMA: Es una solución acuosa que está dentro del núcleo.  NUCLEOLO  CROMATINA: fibras de ADN enrolladas con proteínas. Cuando la célula va a dividirse, la cromatina se contrae y forma los CROMOSOMAS.  Las células humanas tienen 23 pares de cromosomas (46 cromosomas), excepto los gametos, que tienen 23 cromosomas.  NO HAY QUE ESTUDIAR ESTOS DIBUJOS ADN CROMATINA 4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
  • 22.  Los ORGÁNULOS CELULARES se encuentran en el citoplasma.  Algunos están rodeados por membrana. a) MITOCONDRIA  Tiene dos membranas.  Tienen unos repliegues: las CRESTAS MITOCONDRIALES, donde se realiza la RESPIRACIÓN CELULAR, con la cual obtiene energía a partir de los nutrientes para su funcionamiento.  La respiración celular es una reacción química similar a una combustión: los nutrientes (principalmente glucosa y lípidos) se “queman” en presencia de oxígeno (O2) y produce energía, dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) NUTRIENTES + O2  ENERGÍA + CO2 + H2O 4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
  • 23. b) VACUOLAS  Son vesículas (“bolsitas”) formadas por membrana.  Contienen agua con sustancias disueltas: productos de reserva y productos de desecho. c) LISOSOMAS  Son similares a las vacuolas  Contienen sustancias que hacen la digestión de los nutrientes y destruyen los posibles patógenos. d) RIBOSOMAS  Son pequeñas partículas sin membrana.  Se encuentran en el citoplasma libres y también adosadas al Retículo endoplasmático rugoso.  Tienen dos subunidades (partes) que se unen cuando tienen que realizar su función:  Realizan la SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. 4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
  • 24. e) RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO  Es un conjunto de canales y sacos formados por membrana, conectados entre sí. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER)  Tiene adosados RIBOSOMAS  Se sitúa junto al núcleo  Almacena y transporta las proteínas formadas en los ribosomas. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL)  NO tiene ribosomas en su pared  Se ocupa de la síntesis, el almacenamiento y el transporte de lípidos. RECUERDA: RER  Proteínas REL  Lípidos RER REL Núcleo Aparato de Golgi 4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
  • 25. f) APARATO DE GOLGI  Es un conjunto de sacos aplanados apilados.  Acumula las sustancias del R.E.  En su parte externan forman pequeñas vesículas (bolsitas) para Transportar estas sustancias. g) CENTROSOMA  Formado por 2 cilindros huecos formados por fibras de proteínas: los CENTRIOLOS.  Organizan el citoesqueleto  Regulan el reparto del ADN en la división celular. 4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
  • 26. h) CILIOS  Son prolongaciones cortas y muy numerosas que utilizan algunas células para impulsar líquidos u otras células sobre ellas.  Ej: Células del tracto respiratorio o del intestino. i) FLAGELO  Prolongación única y larga que permite el desplazamiento de células dotadas de movilidad, como los espermatozoides. 4. LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
  • 27. ACTIVIDADES: 8. – Dibuja en tu cuaderno una célula humana y señala todas sus partes. 9.- Clasifica los orgánulos celulares en dos grupos orgánulos con membrana y sin membrana. 10. Realiza un cuadro-resumen en una hoja apaisada de tu cuaderno con la siguiente tabla, en la que resumirás todas las estructuras celulares y te será útil para estudiarlas: Copia solo el número de la actividad, así como los datos que te sean necesarios, y resuélvela en tu cuaderno ESTRUCTURA DIBUJO CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN Membrana plasmática Es una doble membrana que rodea a la célula • Proteger a la célula • Intercambio de sustancias ¡ ATENCIÓN! Los cuadernos pueden ser revisados en cualquier momento para garantizar que tenéis ese punto completo 