SlideShare una empresa de Scribd logo
Célula y nutrición en el ser humano
Integrantes
Paulina Acevedo Scarleth Araneda
Siomara Avila Sofia Cienfuegos
Vanessa Galaz Ninoshka Mancilla
Tiare Ponce Loreto Vargas
Javiera Salazar Ninoska Salas
*Viviana Montecinos* 1
INTRODUCCIÓN
En este trabajo aprenderemos sobre las células lo que hay al
interior de las células sistema circulatorio y todo eso espero que
les guste nuestro trabajo.
2
La Célula:unidad fundamental de los seres
vivos
-La teoría celular postula que la célula es la unidad estructural, funcional y
reproductiva de los seres vivos
-Existen organismos formados por una sola, denominadas unicelulares, y otros
formados por miles o millones de células, llamados pluricelulares
-A pesar de la diversidad de las células es posible reconocer dos tipos de
organización celular: procariontes y eucariontes
-En los organismos pluricelulares sus células se encuentran organizadas
formando tejidos órganos y sistemas, lo que favorece la eficiencia de sus
viviana montecinos nº25
3
Las células tienen diversos procesos vitales :Se reproducen,se
nutren,crecen,desarrollan actividades y mueren.
4
viviana montecinos nº25
5
viviana montecinos nº25
¿Cómo se estudian las células?
La célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos y no se pueden observar
a simple vista, se tiene que utilizar un microscopio.
Un gran número de experimentos científicos demostraron que habían varios tipos de
células y que todas cumplian funciones diferentes, este conocimiento fue llamado
Teoría celular y esta plantea que todo ser vivo está compuesto por células.
6Ninoska salas Nº 28
¿Que tan diversas son las células?
7
La célula es la unidad básica de todas las formas de vida. Ellas existen en un rango
amplio de formas, tamaño y funciones. El número que está presentes en un organismo
determinan si este es unicelular o pluricelular.
Los organismos unicelulares están formados por una sola célula de manera
independiente, se alimenta, crece y se reproduce.
Los organismos pluricelulares o multicelulares están formados por millones de células
que se especializan y se agrupan para llevar sus funciones.
Además su estructura se pueden clasificar por dos grandes grupo. Células Procariontes
ya que carecen de un núcleo delimitado y Células Eucariontes porque tiene un núcleo
limitado.
8
Origen de las células Eucariontes
Como vimos anteriormente, la célula es una unidad morfológica y
funcional de los seres vivos.
Lynn Margulis, biológica norteamericana, que en 1967 lanzará un
artículo llamado “Origin of Mitosing Cells”, que posteriormente sería
conocido como la Teoría endosimbiótica.
En esta teoría las células eucariontes se desarrollan a partir de de
una célula primitiva que engulló sin digerir a otras células u
organismos procariontes y que posteriormente formaron una
relación de SIMBIOSIS.
9Ninoska salas Nº 28
Estructura y funciòn de las células
Eucariontes
Los organismos Eucariotas incluyen a protistas,hongos plantas y
animales.Aunque existen diferencias significativas entre ellos.Todos comparten
la misma organizaciòn básica y componentes principales:Organelos,
membrana plasmática
Sofia Cienfuegos nº11
10
“AL INTERIOR DE LAS CÈLULAS
EUCARIONTES”
-MEMBRANA PLASMÀTICA:Constituye el límite de las células.Está formada por una
bicapa lipídica,proteínas y carbohidratos. Esta membrana separa el medio interno de la
célula del externo y además regula el intercambio de sustancias entre ellos.
-RIBOSOMAS:Pequeñas estructuras formadas por proteínas y ARN. En ellos ocurre la
síntesis de proteínas.
-RETÍCULO ENDOPLÀSMATICO:Red de sacos membranosos. Existen dos tipos: -
retículo endoplásmico liso (REL),encargado de la síntesis de lípidos
-retículo endoplásmico rugoso (RER), que participa en la síntesis y modificación de
proteínas de secreción.
11siomara avila nº4
Peroxisomas:La función principal de este organelo es la detoxificación celular. En su
interior hay enzimas que transforman algunas sustancias tóxicas, como el peróxido de
hidrógeno, en otras no dañinas para la célula, como agua y oxígeno.
Núcleo celular :Estructura ubicada generalmente al centro de la célula, está rodeada por
una doble membrana denominada membrana nuclear o carioteca, que presenta poros a
través de los cuales diversas sustancias entran y salen. En su interior se encuentra el
ADN, material genético que controla la expresión de las características estructurales y
funcionales de la célula.
Mitocondrias:Organelos formados por una doble membrana,que poseen su doble ADN y
que están encargados de suministrar energía utilizable a la célula tienen la función de
producir ATP ,molécula que almacena la energía contenida en los nutrientes.
Aparato de golgi:Sacos membranosos y aplanados.Su funciónes modificar
químicamente y distribuir las proteínas hacia el interior o exterior de la célula.Las
proteínas son trasportadas en el interior de pequeñas vesículas originadas en el aparato
de golgi.
12siomara avila nº4
-Citoplasma:Sustancia de consistencia gelatinosa comprendida entre la membrana
plasmática y la membrana nuclear.Está constituido por agua, proteínas y sales
minerales. En el citoplasma se encuentran los organelos celulares y ocurren muchas
reacciones químicas.
-CITOESQUELETO:Red de filamentos y túbulos proteicos que le dan la forma a la
célula y además le permiten moverse.
-LISOSOMAS:Contienen enzimas que digieren restos celulares, moléculas orgánicas,
proteínas principalmente, y bacterias que puedan ingresar a la célula.
13
siomara avila nº4
14
Cèlula y herencia
La célula contiene la información necesaria para crecer,funcionar y reproducirse en el
momento adecuado.A esta informacion le llamamos informacion genética,que no solo
se traspasa de una célula madre a las células hijas dentro de un organismo,sino
también de padre a hijos en los gametos.La informacion genetica esta contenida en una
molecula,el acido desoxirribonucleico o ADN,que se encuentra en todos los tipos de
celulas.
Paulina Acevedo nº1
15
Es una macromolécula organizada en forma de doble hebra que está formada por
pequeñas subunidades llamadas nucleótidos.Cada uno de ellos está formado por tres
moléculas: un azúcar,llamada desoxirribosa,un grupo fosfato y una base nitrogenada. El
ADN contiene la información para la fabricación de proteínas,en pequeños segmentos
de ADN conocidos como genes
16Paulina Acevedo nº1
Esquema
17
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?
El sistema renal es el encargado de eliminar sustancias de desechos de la actividad
celular como urea y ácido úrico ¿De qué manera ingresan los gases respiratorios a
nuestro cuerpo?, ¿por qué aumentan los latidos del corazón y la respiración cuando
hacemos deporte?¿qué ocurre dentro de tu cuerpo si comes una galleta?¿cómo usa tu
cuerpo los nutrientes?¿hacia dónde se dirigen los nutrientes que consumimos?, ¿cómo
se eliminan los desechos desde nuestra células?
18
Ingestion y digestion de los alimentos
La ingestión consiste en el ingreso del alimento a la boca.La digestion ocurre en distintas estructuras
del tubo digestivo y va transformando gradualmente el alimento ingerido,como se describe a
continuacion.
Digestión bucal:En la boca, el alimento se tritura y se mezcla con saliva,que contiene una enzima
llamada amilasa salival. Esta rompe las moléculas de almidón presente en los alimentos como el pan
o los fideos
Digestión gástrica:El bolo alimenticio desciende gracias a los movimientos peristálticos del esofago.Al
final de este se encuentra el esfinter,el cardias,que lo deja pasar hacia el estomago y luego se cierra
impidiendo retroceso
Digestión intestinal:El quimo pasa del estómago del primer tramo del intestino delgado, el duodeno a
través de otro esfínter llamado píloro aquí, se mezcla con el jugo intestinal, el jugo pancreático y la
bilis.
tiare ponce n°27
19
Absorción de nutrientes
El paso de los nutrientes obtenidos durante la digestión hacia la circulación sanguínea
ocurre principalmente en el intestino delgado. Este proceso se conoce como
Absorción.
20Ninoska salas Nº 28
Egestion de Desechos
Los restos de alimentos que no fueron digeridos pasan al intestino grueso,en el
proceso de egestión.Primero,suben por el colon ascendente,donde se absorbe
parte del agua y otras sustancias,como sodio,calcio y vitamina k.Luego,siguen
por el colon transverso y llegan hasta el colon descendente.Desde allí las heces
llegan al recto y son eliminadas del cuerpo a través del ano.
tiare ponce nº27
21
Sistema Respiratorio
Como hemos visto,las células de nuestro cuerpo requiere nutrientes y oxígeno
para poder realizar todas sus funciones.
Cada vez que se incorpora aire a través del sistema respiratorio ingresa
oxígeno.El sistema respiratorio está constituido por las vías respiratorias y los
pulmones.
El aire ingresa por las fosas nasales ,en la inspiración, y sigue su recorrido por las
vías respiratorias ,hasta llegar a los pulmones .En los alvéolos pulmonares es
donde la sangre recibe oxígeno y elimina co2.
ninoska mancilla n°21
22
sistema circulatorio:transporte de nutriente
y gases
Imagina un bus lleno de pasajeros que circulan por las calles y avenidas hasta llevar a
cada pasajero a su destino.En nuestro cuerpo ocurre el mismo proceso similar,conocido
como circulación sanguínea,que transporta el oxígeno y los nutrientes entre otras
sustancias, por el organismo.¿Porque crees que ocurren estos procesos?
El sistema circulatorio es el encargado de trasportar nutrientes y gases absorbidos en el
sistema digestivo y respiratorio ,respectivamente ,hasta que cada una de nuestra
células.También recoge dióxido de carbono y desechos desde los tejidos y los llevan
hasta las estructura donde son eliminados.El medio de transporte es la sangre y las
vías por las que viajan,los vasos sanguíneos.
vanessa galaz n°15
23
1.-Después de ser absorbidos en el
intestino delgado, los monosacáridos y
los aminoácidos son transportados por
la vena porta hacia el hígado.
2 .-En el hígado,los monosacáridos y
aminoácidos son almacenados y
liberados a la sangre a la medida en
que son requeridos por los organismo.
3.-El hígado también recibe sangre
oxigenada por la arteria hepática que
proviene de la aorta.Las sustancias que
son almacenadas salen a través de la
vena hepática que desemboca en la
vena cava inferior que llega al corazón.
vanessa galaz n° 15
24
Sistema Renal:Eliminación de
desechos
El proceso que permite eliminar los desechos metabólicos del organismos se denomina
excreción.Este se hace principalmente a través del sistema renal,además de la piel y
los pulmones.
El sistema renal está formado por los riñones,uréteres,la vejiga urinaria y la uretra.
en el riñón, la sangre que transporta las sustancias de desechos proveniente de los
tejidos es enviada hacia millones de redes de túbulos microscópicos llamados nefronas
paulina acevedo 1.
25
Cómo se forma la orina
La orina es líquido de color amarillento formada por agua y sustancias de
desecho(urea,ácido úrico y creatinina,entre otras).Se forma en el nefrón en
tres procesos:filtración glomerular,reabsorción de sustancias útiles y erección
de desechos.
1:La sangre llega al nefrón,unidad básica del riñón que purifica la sangre.
2:Los glomérulos filtran el plasma sanguíneo.
3:Las sustancias útiles (nutrientes,hormonas,agua y sales) son reabsorbidas
en los túbulos renales.
4:Las sustancias de desecho de la sangre son excretadas hacia el túbulo
contorneado distal.
5:El líquido filtrado se acumula en la vejiga y se excreta como orina
26
27
Tipos de nutrientes
Para mantener un correcto funcionamiento,nuestro organismo necesita de
sustancias nutritivas que se encuentran en los alimentos.
Los elementos útiles y a menudo esenciales,de un alimento son conocidos como
nutrientes.Dentro de los principales grupos de nutrientes están los carbohidrato,los
lípidos y las proteínas,conocidas como macronutrientes ya que aportan la materia y
la energía del organismo.
Las vitaminas,los minerales y el agua también son nutrientes.Ellos se conoce como
macronutrientes,ya que son sustancias esenciales que nuestro cuerpo necesita en
dosis pequeñas.
vanessa galaz n°15
28
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DE CADA
PERSONA
El requerimiento energético de una persona corresponde a la
cantidad de energía que necesita diariamente y está
relacionado con las características de cada individuo.Para
calcular el valor estimado de calorías que requiere una
persona a diario se consideran diferentes factores.
29
30
EDAD
El gasto energético depende de la edad. Las personas mayores de edad requieren menos
energía que un adolescente o una persona adulta trabajadora. Los requerimientos
energéticos alcanzan su valor máximo cerca de los 25 años de edad, y luego decaen
cerca de 2% cada 10 años.
SEXO
Por lo general, los hombres tienen un requerimiento energético entre 5 y 10% mayor que
las mujeres de la misma edad, con excepción de embarazadas y mujeres en período de
amamantamiento.
ACTIVIDAD
FÌSICA
Una persona activa físicamente requiere mayor aporte energético que una con poca
actividad. El valor exacto depende de la clase de actividad física realizada, como también
de su duración y de su intensidad.
METABOLISMO
Se necesita una cantidad mínima de calorías diarias para mantener funciones vitales; esto
se conoce como gasto energético en reposo (GER) o tasa metabólica basal (TMB), y
disminuye con la edad y con la pérdida de masa corporal. Se puede estimar usando
relaciones matemáticas que toman en cuenta los tres factores mencionados previamente
en esta lista
¿Què es la pirámide alimentaria?
La pirámide nutricional o
alimentaria,es una guía que nos
indica la manera adecuada de
escoger los alimentos para una
dieta sana y balanceada,incluye
todos los grupos de alimentos y
sugiere la cantidad adecuada de
cuánto consumir,para alcanzar una
dieta sana y balanceada.
Sofia Cienfuegos Nº11
31
Índice de masa Corporal
32
El índice de masa corporal, o IMC de una persona, es un parámetro nutricional que
considera dos factores elementales: el peso y la estatura.
En adultos, lo recomendado para un estado nutricional bueno es que el valor del IMC se
encuentre dentro del rango especificado como normal, es decir, entre 18.5 y 24.9. Sin
embargo, en niños y adolescentes no se usan estos valores referenciales, sino que se
recurre a tablas de IMC por edad.
Loreto vargas 32
Nutrientes,Función y Donde abunda
Carbohidratos:aporte energético a corto plazo,abunda en los alimentos como el
arroz,cereales y pastas.
Proteínas:Formación de estructuras celulares y reparación de los tejidos,abunda en
carnes,lácteos,huevos y legumbre
Lípidos:Energía de reserva a largo plazo,abunda en aceites,mantequilla,palta y mani
Vitaminas:Regulación del metabolismo,abunda en variados alimentos como
verduras,frutas,cereales y carnes
vanessa galaz n°15
33
Agua: Disolución de sustancias orgánicas y sales minerales;regulación de la tº
corporal y medio de transporte de diversas sustancias,abunda en frutas y
verduras
Minerales : Regulación metabólica,abunda en disuelta en agua y en diversos
alimentos
vanessa galaz n°15
34
Conclusión,sugerencias y comentarios.
Conclusión:En este trabajo aprendimos sobre las células , cual es la diferencia entre la
celula vegetal y animal entre otras.
Sugerencia:Les sugerimos que presten más atención a esta materia ya que veremos lo
mismo el otro año pero en más profundidad
Comentario:En este trabajo nosotras
aprendimos más sobre las células
entre otras cosas y nos gusto esta unidad.
35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales
almendravelosocarrera
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las célulasDiferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
NorisGarcaJordn
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
KarinaYanes
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
PaulatroncosoReyes
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Kattheryne Diaz
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
catalinasilvaepe
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Ailin8vo
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Alondraepe
 

La actualidad más candente (9)

Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las célulasDiferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 

Destacado

Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres VivosUnidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
javierasalazar4231
 
Unidad Nº3 Tierra y Universo
Unidad Nº3 Tierra y UniversoUnidad Nº3 Tierra y Universo
Unidad Nº3 Tierra y Universo
javierasalazar4231
 
Ciencia de Ciencia y Tecnologia
Ciencia de Ciencia y TecnologiaCiencia de Ciencia y Tecnologia
Ciencia de Ciencia y Tecnologia
javierasalazar4231
 
8º pauta circuito y mecanismos
8º  pauta circuito y mecanismos8º  pauta circuito y mecanismos
8º pauta circuito y mecanismosprofesoraudp
 
8º proyecto ciencias
8º  proyecto ciencias8º  proyecto ciencias
8º proyecto ciencias
profesoraudp
 
8º año fenomenos efectricos
8º año fenomenos efectricos8º año fenomenos efectricos
8º año fenomenos efectricosprofesoraudp
 
8º guia y evaluación nutrientes 01dep
8º  guia y evaluación  nutrientes 01dep8º  guia y evaluación  nutrientes 01dep
8º guia y evaluación nutrientes 01dep
profesoraudp
 
Pautas investigación 8º año
Pautas investigación 8º año   Pautas investigación 8º año
Pautas investigación 8º año profesoraudp
 
Pautas exposición 8º año
Pautas exposición 8º año  Pautas exposición 8º año
Pautas exposición 8º año profesoraudp
 
Pauta symbaloo 8 b fuerza
Pauta   symbaloo 8 b  fuerzaPauta   symbaloo 8 b  fuerza
Pauta symbaloo 8 b fuerzaprofesoraudp
 
Pautas exposición 8º año 5º unidad
Pautas exposición 8º año 5º unidad Pautas exposición 8º año 5º unidad
Pautas exposición 8º año 5º unidad
profesoraudp
 
Ensayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturalesEnsayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturales
profesoraudp
 
Pautas investiga exposición 8º año 3º unidad copia
Pautas investiga exposición 8º año 3º unidad copiaPautas investiga exposición 8º año 3º unidad copia
Pautas investiga exposición 8º año 3º unidad copiaprofesoraudp
 
8 proceso do cs - maqueta
8 proceso  do cs - maqueta 8 proceso  do cs - maqueta
8 proceso do cs - maqueta profesoraudp
 

Destacado (20)

Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres VivosUnidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
 
Unidad Nº3 Tierra y Universo
Unidad Nº3 Tierra y UniversoUnidad Nº3 Tierra y Universo
Unidad Nº3 Tierra y Universo
 
Ciencia de Ciencia y Tecnologia
Ciencia de Ciencia y TecnologiaCiencia de Ciencia y Tecnologia
Ciencia de Ciencia y Tecnologia
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
8º pauta circuito y mecanismos
8º  pauta circuito y mecanismos8º  pauta circuito y mecanismos
8º pauta circuito y mecanismos
 
8º proyecto ciencias
8º  proyecto ciencias8º  proyecto ciencias
8º proyecto ciencias
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
8º año fenomenos efectricos
8º año fenomenos efectricos8º año fenomenos efectricos
8º año fenomenos efectricos
 
8º pautaprezi
8º pautaprezi 8º pautaprezi
8º pautaprezi
 
Pauta 8º año
Pauta  8º  añoPauta  8º  año
Pauta 8º año
 
8º guia y evaluación nutrientes 01dep
8º  guia y evaluación  nutrientes 01dep8º  guia y evaluación  nutrientes 01dep
8º guia y evaluación nutrientes 01dep
 
Pautas investigación 8º año
Pautas investigación 8º año   Pautas investigación 8º año
Pautas investigación 8º año
 
Pautas exposición 8º año
Pautas exposición 8º año  Pautas exposición 8º año
Pautas exposición 8º año
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Pauta symbaloo 8 b fuerza
Pauta   symbaloo 8 b  fuerzaPauta   symbaloo 8 b  fuerza
Pauta symbaloo 8 b fuerza
 
Temario 8º año
Temario 8º añoTemario 8º año
Temario 8º año
 
Pautas exposición 8º año 5º unidad
Pautas exposición 8º año 5º unidad Pautas exposición 8º año 5º unidad
Pautas exposición 8º año 5º unidad
 
Ensayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturalesEnsayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturales
 
Pautas investiga exposición 8º año 3º unidad copia
Pautas investiga exposición 8º año 3º unidad copiaPautas investiga exposición 8º año 3º unidad copia
Pautas investiga exposición 8º año 3º unidad copia
 
8 proceso do cs - maqueta
8 proceso  do cs - maqueta 8 proceso  do cs - maqueta
8 proceso do cs - maqueta
 

Similar a Unidad Nº4 Las Celulas

Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
francisca5SOS
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
cata_andy
 
Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.
KarinaYanes
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Kattheryne Diaz
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
KarinaYanes
 
Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.
KarinaYanes
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
javieragonzalez8b
 
Célula y nutrición del ser humano ,
Célula y nutrición del ser humano ,Célula y nutrición del ser humano ,
Célula y nutrición del ser humano ,
KarinaYanes
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
danielafredes
 
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°BCelula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
CarolinaNunezSalas
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
krishna_Mondaca
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
danielafredes
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
paloma-veloso
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
kiara_miranda
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
javieragonzalez8b
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
MaryluDrew
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
jachifachinacho
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
paulav0704
 

Similar a Unidad Nº4 Las Celulas (19)

Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano ,
Célula y nutrición del ser humano ,Célula y nutrición del ser humano ,
Célula y nutrición del ser humano ,
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°BCelula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
Celula y nutricion en el ser humano Cs. Naturales 8°B
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Unidad Nº4 Las Celulas

  • 1. Célula y nutrición en el ser humano Integrantes Paulina Acevedo Scarleth Araneda Siomara Avila Sofia Cienfuegos Vanessa Galaz Ninoshka Mancilla Tiare Ponce Loreto Vargas Javiera Salazar Ninoska Salas *Viviana Montecinos* 1
  • 2. INTRODUCCIÓN En este trabajo aprenderemos sobre las células lo que hay al interior de las células sistema circulatorio y todo eso espero que les guste nuestro trabajo. 2
  • 3. La Célula:unidad fundamental de los seres vivos -La teoría celular postula que la célula es la unidad estructural, funcional y reproductiva de los seres vivos -Existen organismos formados por una sola, denominadas unicelulares, y otros formados por miles o millones de células, llamados pluricelulares -A pesar de la diversidad de las células es posible reconocer dos tipos de organización celular: procariontes y eucariontes -En los organismos pluricelulares sus células se encuentran organizadas formando tejidos órganos y sistemas, lo que favorece la eficiencia de sus viviana montecinos nº25 3
  • 4. Las células tienen diversos procesos vitales :Se reproducen,se nutren,crecen,desarrollan actividades y mueren. 4 viviana montecinos nº25
  • 6. ¿Cómo se estudian las células? La célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos y no se pueden observar a simple vista, se tiene que utilizar un microscopio. Un gran número de experimentos científicos demostraron que habían varios tipos de células y que todas cumplian funciones diferentes, este conocimiento fue llamado Teoría celular y esta plantea que todo ser vivo está compuesto por células. 6Ninoska salas Nº 28
  • 7. ¿Que tan diversas son las células? 7 La célula es la unidad básica de todas las formas de vida. Ellas existen en un rango amplio de formas, tamaño y funciones. El número que está presentes en un organismo determinan si este es unicelular o pluricelular. Los organismos unicelulares están formados por una sola célula de manera independiente, se alimenta, crece y se reproduce. Los organismos pluricelulares o multicelulares están formados por millones de células que se especializan y se agrupan para llevar sus funciones. Además su estructura se pueden clasificar por dos grandes grupo. Células Procariontes ya que carecen de un núcleo delimitado y Células Eucariontes porque tiene un núcleo limitado.
  • 8. 8
  • 9. Origen de las células Eucariontes Como vimos anteriormente, la célula es una unidad morfológica y funcional de los seres vivos. Lynn Margulis, biológica norteamericana, que en 1967 lanzará un artículo llamado “Origin of Mitosing Cells”, que posteriormente sería conocido como la Teoría endosimbiótica. En esta teoría las células eucariontes se desarrollan a partir de de una célula primitiva que engulló sin digerir a otras células u organismos procariontes y que posteriormente formaron una relación de SIMBIOSIS. 9Ninoska salas Nº 28
  • 10. Estructura y funciòn de las células Eucariontes Los organismos Eucariotas incluyen a protistas,hongos plantas y animales.Aunque existen diferencias significativas entre ellos.Todos comparten la misma organizaciòn básica y componentes principales:Organelos, membrana plasmática Sofia Cienfuegos nº11 10
  • 11. “AL INTERIOR DE LAS CÈLULAS EUCARIONTES” -MEMBRANA PLASMÀTICA:Constituye el límite de las células.Está formada por una bicapa lipídica,proteínas y carbohidratos. Esta membrana separa el medio interno de la célula del externo y además regula el intercambio de sustancias entre ellos. -RIBOSOMAS:Pequeñas estructuras formadas por proteínas y ARN. En ellos ocurre la síntesis de proteínas. -RETÍCULO ENDOPLÀSMATICO:Red de sacos membranosos. Existen dos tipos: - retículo endoplásmico liso (REL),encargado de la síntesis de lípidos -retículo endoplásmico rugoso (RER), que participa en la síntesis y modificación de proteínas de secreción. 11siomara avila nº4
  • 12. Peroxisomas:La función principal de este organelo es la detoxificación celular. En su interior hay enzimas que transforman algunas sustancias tóxicas, como el peróxido de hidrógeno, en otras no dañinas para la célula, como agua y oxígeno. Núcleo celular :Estructura ubicada generalmente al centro de la célula, está rodeada por una doble membrana denominada membrana nuclear o carioteca, que presenta poros a través de los cuales diversas sustancias entran y salen. En su interior se encuentra el ADN, material genético que controla la expresión de las características estructurales y funcionales de la célula. Mitocondrias:Organelos formados por una doble membrana,que poseen su doble ADN y que están encargados de suministrar energía utilizable a la célula tienen la función de producir ATP ,molécula que almacena la energía contenida en los nutrientes. Aparato de golgi:Sacos membranosos y aplanados.Su funciónes modificar químicamente y distribuir las proteínas hacia el interior o exterior de la célula.Las proteínas son trasportadas en el interior de pequeñas vesículas originadas en el aparato de golgi. 12siomara avila nº4
  • 13. -Citoplasma:Sustancia de consistencia gelatinosa comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear.Está constituido por agua, proteínas y sales minerales. En el citoplasma se encuentran los organelos celulares y ocurren muchas reacciones químicas. -CITOESQUELETO:Red de filamentos y túbulos proteicos que le dan la forma a la célula y además le permiten moverse. -LISOSOMAS:Contienen enzimas que digieren restos celulares, moléculas orgánicas, proteínas principalmente, y bacterias que puedan ingresar a la célula. 13 siomara avila nº4
  • 14. 14
  • 15. Cèlula y herencia La célula contiene la información necesaria para crecer,funcionar y reproducirse en el momento adecuado.A esta informacion le llamamos informacion genética,que no solo se traspasa de una célula madre a las células hijas dentro de un organismo,sino también de padre a hijos en los gametos.La informacion genetica esta contenida en una molecula,el acido desoxirribonucleico o ADN,que se encuentra en todos los tipos de celulas. Paulina Acevedo nº1 15
  • 16. Es una macromolécula organizada en forma de doble hebra que está formada por pequeñas subunidades llamadas nucleótidos.Cada uno de ellos está formado por tres moléculas: un azúcar,llamada desoxirribosa,un grupo fosfato y una base nitrogenada. El ADN contiene la información para la fabricación de proteínas,en pequeños segmentos de ADN conocidos como genes 16Paulina Acevedo nº1
  • 18. ¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? El sistema renal es el encargado de eliminar sustancias de desechos de la actividad celular como urea y ácido úrico ¿De qué manera ingresan los gases respiratorios a nuestro cuerpo?, ¿por qué aumentan los latidos del corazón y la respiración cuando hacemos deporte?¿qué ocurre dentro de tu cuerpo si comes una galleta?¿cómo usa tu cuerpo los nutrientes?¿hacia dónde se dirigen los nutrientes que consumimos?, ¿cómo se eliminan los desechos desde nuestra células? 18
  • 19. Ingestion y digestion de los alimentos La ingestión consiste en el ingreso del alimento a la boca.La digestion ocurre en distintas estructuras del tubo digestivo y va transformando gradualmente el alimento ingerido,como se describe a continuacion. Digestión bucal:En la boca, el alimento se tritura y se mezcla con saliva,que contiene una enzima llamada amilasa salival. Esta rompe las moléculas de almidón presente en los alimentos como el pan o los fideos Digestión gástrica:El bolo alimenticio desciende gracias a los movimientos peristálticos del esofago.Al final de este se encuentra el esfinter,el cardias,que lo deja pasar hacia el estomago y luego se cierra impidiendo retroceso Digestión intestinal:El quimo pasa del estómago del primer tramo del intestino delgado, el duodeno a través de otro esfínter llamado píloro aquí, se mezcla con el jugo intestinal, el jugo pancreático y la bilis. tiare ponce n°27 19
  • 20. Absorción de nutrientes El paso de los nutrientes obtenidos durante la digestión hacia la circulación sanguínea ocurre principalmente en el intestino delgado. Este proceso se conoce como Absorción. 20Ninoska salas Nº 28
  • 21. Egestion de Desechos Los restos de alimentos que no fueron digeridos pasan al intestino grueso,en el proceso de egestión.Primero,suben por el colon ascendente,donde se absorbe parte del agua y otras sustancias,como sodio,calcio y vitamina k.Luego,siguen por el colon transverso y llegan hasta el colon descendente.Desde allí las heces llegan al recto y son eliminadas del cuerpo a través del ano. tiare ponce nº27 21
  • 22. Sistema Respiratorio Como hemos visto,las células de nuestro cuerpo requiere nutrientes y oxígeno para poder realizar todas sus funciones. Cada vez que se incorpora aire a través del sistema respiratorio ingresa oxígeno.El sistema respiratorio está constituido por las vías respiratorias y los pulmones. El aire ingresa por las fosas nasales ,en la inspiración, y sigue su recorrido por las vías respiratorias ,hasta llegar a los pulmones .En los alvéolos pulmonares es donde la sangre recibe oxígeno y elimina co2. ninoska mancilla n°21 22
  • 23. sistema circulatorio:transporte de nutriente y gases Imagina un bus lleno de pasajeros que circulan por las calles y avenidas hasta llevar a cada pasajero a su destino.En nuestro cuerpo ocurre el mismo proceso similar,conocido como circulación sanguínea,que transporta el oxígeno y los nutrientes entre otras sustancias, por el organismo.¿Porque crees que ocurren estos procesos? El sistema circulatorio es el encargado de trasportar nutrientes y gases absorbidos en el sistema digestivo y respiratorio ,respectivamente ,hasta que cada una de nuestra células.También recoge dióxido de carbono y desechos desde los tejidos y los llevan hasta las estructura donde son eliminados.El medio de transporte es la sangre y las vías por las que viajan,los vasos sanguíneos. vanessa galaz n°15 23
  • 24. 1.-Después de ser absorbidos en el intestino delgado, los monosacáridos y los aminoácidos son transportados por la vena porta hacia el hígado. 2 .-En el hígado,los monosacáridos y aminoácidos son almacenados y liberados a la sangre a la medida en que son requeridos por los organismo. 3.-El hígado también recibe sangre oxigenada por la arteria hepática que proviene de la aorta.Las sustancias que son almacenadas salen a través de la vena hepática que desemboca en la vena cava inferior que llega al corazón. vanessa galaz n° 15 24
  • 25. Sistema Renal:Eliminación de desechos El proceso que permite eliminar los desechos metabólicos del organismos se denomina excreción.Este se hace principalmente a través del sistema renal,además de la piel y los pulmones. El sistema renal está formado por los riñones,uréteres,la vejiga urinaria y la uretra. en el riñón, la sangre que transporta las sustancias de desechos proveniente de los tejidos es enviada hacia millones de redes de túbulos microscópicos llamados nefronas paulina acevedo 1. 25
  • 26. Cómo se forma la orina La orina es líquido de color amarillento formada por agua y sustancias de desecho(urea,ácido úrico y creatinina,entre otras).Se forma en el nefrón en tres procesos:filtración glomerular,reabsorción de sustancias útiles y erección de desechos. 1:La sangre llega al nefrón,unidad básica del riñón que purifica la sangre. 2:Los glomérulos filtran el plasma sanguíneo. 3:Las sustancias útiles (nutrientes,hormonas,agua y sales) son reabsorbidas en los túbulos renales. 4:Las sustancias de desecho de la sangre son excretadas hacia el túbulo contorneado distal. 5:El líquido filtrado se acumula en la vejiga y se excreta como orina 26
  • 27. 27
  • 28. Tipos de nutrientes Para mantener un correcto funcionamiento,nuestro organismo necesita de sustancias nutritivas que se encuentran en los alimentos. Los elementos útiles y a menudo esenciales,de un alimento son conocidos como nutrientes.Dentro de los principales grupos de nutrientes están los carbohidrato,los lípidos y las proteínas,conocidas como macronutrientes ya que aportan la materia y la energía del organismo. Las vitaminas,los minerales y el agua también son nutrientes.Ellos se conoce como macronutrientes,ya que son sustancias esenciales que nuestro cuerpo necesita en dosis pequeñas. vanessa galaz n°15 28
  • 29. REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DE CADA PERSONA El requerimiento energético de una persona corresponde a la cantidad de energía que necesita diariamente y está relacionado con las características de cada individuo.Para calcular el valor estimado de calorías que requiere una persona a diario se consideran diferentes factores. 29
  • 30. 30 EDAD El gasto energético depende de la edad. Las personas mayores de edad requieren menos energía que un adolescente o una persona adulta trabajadora. Los requerimientos energéticos alcanzan su valor máximo cerca de los 25 años de edad, y luego decaen cerca de 2% cada 10 años. SEXO Por lo general, los hombres tienen un requerimiento energético entre 5 y 10% mayor que las mujeres de la misma edad, con excepción de embarazadas y mujeres en período de amamantamiento. ACTIVIDAD FÌSICA Una persona activa físicamente requiere mayor aporte energético que una con poca actividad. El valor exacto depende de la clase de actividad física realizada, como también de su duración y de su intensidad. METABOLISMO Se necesita una cantidad mínima de calorías diarias para mantener funciones vitales; esto se conoce como gasto energético en reposo (GER) o tasa metabólica basal (TMB), y disminuye con la edad y con la pérdida de masa corporal. Se puede estimar usando relaciones matemáticas que toman en cuenta los tres factores mencionados previamente en esta lista
  • 31. ¿Què es la pirámide alimentaria? La pirámide nutricional o alimentaria,es una guía que nos indica la manera adecuada de escoger los alimentos para una dieta sana y balanceada,incluye todos los grupos de alimentos y sugiere la cantidad adecuada de cuánto consumir,para alcanzar una dieta sana y balanceada. Sofia Cienfuegos Nº11 31
  • 32. Índice de masa Corporal 32 El índice de masa corporal, o IMC de una persona, es un parámetro nutricional que considera dos factores elementales: el peso y la estatura. En adultos, lo recomendado para un estado nutricional bueno es que el valor del IMC se encuentre dentro del rango especificado como normal, es decir, entre 18.5 y 24.9. Sin embargo, en niños y adolescentes no se usan estos valores referenciales, sino que se recurre a tablas de IMC por edad. Loreto vargas 32
  • 33. Nutrientes,Función y Donde abunda Carbohidratos:aporte energético a corto plazo,abunda en los alimentos como el arroz,cereales y pastas. Proteínas:Formación de estructuras celulares y reparación de los tejidos,abunda en carnes,lácteos,huevos y legumbre Lípidos:Energía de reserva a largo plazo,abunda en aceites,mantequilla,palta y mani Vitaminas:Regulación del metabolismo,abunda en variados alimentos como verduras,frutas,cereales y carnes vanessa galaz n°15 33
  • 34. Agua: Disolución de sustancias orgánicas y sales minerales;regulación de la tº corporal y medio de transporte de diversas sustancias,abunda en frutas y verduras Minerales : Regulación metabólica,abunda en disuelta en agua y en diversos alimentos vanessa galaz n°15 34
  • 35. Conclusión,sugerencias y comentarios. Conclusión:En este trabajo aprendimos sobre las células , cual es la diferencia entre la celula vegetal y animal entre otras. Sugerencia:Les sugerimos que presten más atención a esta materia ya que veremos lo mismo el otro año pero en más profundidad Comentario:En este trabajo nosotras aprendimos más sobre las células entre otras cosas y nos gusto esta unidad. 35

Notas del editor

  1. 3