SlideShare una empresa de Scribd logo
C É L U L A S
U N I C E L U L A R E S Y
P L U R I C E L U L A R E S .
Prof. Cecilia González Suárez.
¿QUÉ ES LA CÉLULA?
⦁ La célula es una unidad mínima de un organismo capaz
de actuar de manera autónoma.
⦁ Los seres vivos están formados por células y
productos celulares.
✓ 




 








Células Procariotas que están
constituidas por una sola célula,
como ejemplo, las bacterias.
✓ 



 













Células eucariotas que están
constituidos por más de una célula.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CÉLULAS
⦁ Hay células de formas y tamaños muy variados.
▪ Células bacterianas más pequeñas
tienen forma cilíndrica de menos de
una micra (1µm).
▪ Células vegetales tienen forma
poligonal, entre 20 y 30 µm de
longitud.
▪ Células animales tienen entre 10 y
20 µm de diámetro.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FORMAS DE LAS CÉLULAS
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
⦁ Todas las células están envueltas en una
membrana plasmática que encierra una
sustancia rica en agua llamada
citoplasma.
⦁ En el interior de las células tienen lugar
numerosas reacciones químicas
(metabolismos=cambio), que les permiten
crecer, producir energía y eliminar
residuos.
⦁ Todas las células contienen información
hereditaria codificada en moléculas
de ácido desoxirribonucleico (ADN);
ésta información dirige la actividad de la
célula y asegura la reproducción y el paso
de los caracteres a la descendencia.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
D
IFERENCIAS: CÉLULAS PROCARIOTAS Y
EUCARIOTAS
PROCARIOTAS EUCARIOTAS
Tamaño pequeño 1-10 micras Tamaño grande 10-100 micras
Poseen una pared celular rígida Las células animales poseen membranas
plasmáticas fluidas y las células vegetales
pared celular
No poseen un núcleo y el material genético
llamado nucleoide se encuentra en el seno del
citoplasma
Poseen un núcleo definido en donde se
almacena el ADN (ácido desoxirribonucleico)
estructurados en cromosomas.
El tipo de reproducción es asexual La mayoría de las especies tienen una
reproducción sexual.
No presentan mitocondrias y los ribosomas son
pequeños
Este archivo fue descar
Posee mitocondrias, ribosomas de mayos
tamaño y otras organelas
gado de https://filadd.com
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
CÉLULAS EUCARIOTAS: DIFERENCIAS ENTRE
VEGETALES Y ANIMALES
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
⦁ Es una bicapa lipídica formada por fosfolípidos, colesterol y
glucolípidos.
⦁ Tiene permeabilidad selectiva.
MEMBRANA PLASMÁTICA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
⦁ Bicapa compuesta por: moléculas
de fosfolípidos, proteínas y
carbohidratos que se desplazan a
lo largo de la misma.
⦁ La característica fluida de las
membranas es un elemento clave
en los fenómenos de fusión de las
membranas biológicas y juega
un rol importante en el transporte
de sustancias entre organoides
celulares y en los procesos de
endocitosis y exocitosis.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Los lípidos son moléculas antipáticas con
un extremo polar (hidrófilos) que corresponde
a la cabeza (donde se encuentra el glicerol
unido al fosfato) y un extremo apolar
(hidrófobos) que corresponde a las colas de
los ácidos grasos saturados e insaturados.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
⦁ Protección
⦁ Mantiene la forma celular
⦁ Receptora de señales
⦁ La membrana celular funciona
como una barrera semipermeable
⦁ Incorpora nutrientes y elimina
desechos
⦁ Regula el trasporte intra y
extracelular, y de los dominios
subcelulares.
FUNCIONES:
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
⦁ Cada célula se mantiene viva, gracias al permanente
intercambio de sustancias a través de sus membranas.
⦁ En forma absolutamente imperceptible, todo es un ingreso y
egreso de productos, perfectamente equilibrado.
⦁ Las células están inmersas en un ambiente líquido: el
líquido intersticial o extracelular.
MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MEMBRANA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
⦁ Los mecanismos de Trasporte dependen de:
✓ La permeabilidad de la membrana
✓ Los tipos de moléculas que van atravesar
✓ La diferencia de concentración dentro y fuera de la célula
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
CITOPLASMA
⦁ El citoplasma comprende todo el volumen de la célula,
salvo el núcleo.
⦁ Engloba numerosas estructuras especializadas y
organelas.
Citoplasma
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
CITOSOL
⦁ Gel de base acuosa en el que se encuentran suspendidas
organelas, moléculas grandes y pequeñas.
⦁ Lugar donde se efectúan funciones importantes del
metabolismo celular, ej. La síntesis proteica.
Citosol
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
⦁ Filamento proteico que ocupa el interior de las células eucariotas.
⦁ Mantiene la estructura y forma celular.
⦁ Actúa como armazón que organiza la célula y fijación de orgánulos y
enzimas.
⦁ Facilita el movimiento.
CITOESQUELETO
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Microtúbulos
⦁ Cilindros huecos de proteínas,
que irradian desde el
centrosoma.
⦁ Forman axonemas de cilios y
flagelos, centriolos, cuerpos
basales y husos mitóticos;
permiten la movilidad de
partes celulares atraves de
energía; forman vías que
dirigen a los organelos y a las
macromoléculas a su destino
en el interior de la célula.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Filamentos Intermedios
⦁ Filamentos de proteína más gruesos que
se extienden por el citoplasma o que se
concentran en las uniones intercelulares.
⦁ Dan forma y sostén estructural a la
célula; anclan las células entre sí y a
material extracelular;
compartimentalizan el contenido celular.
⦁ Tienen en la superficie numerosos cilios
que impulsan líquidos y partículas en
una dirección determinada
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Microfilamentos
⦁ Filamentos delgados de proteína a
menudo en haces paralelos o redes
densas en el citoplasma.
⦁ Función: Da soporte a las
microvellosidades y la membrana
plasmática; participa en la
contracción muscular y a la
movilidad celular, endocitosis y
división celular.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
⦁ Tiene forma Ovoidal,
formado por una doble
membrana. una externa
y otra interna, muy
replegada.
⦁ Función: producción de
energía mediante el
consumo de oxígeno, y la
producción de dióxido de
carbono y agua
productos de
como
la
respiración celular.
MITOCONDRIAS
n
Los Organismos anaerobios viven e
medios sin oxígeno, y carecen de
mitocondrias
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
⦁ Forma esférica, aspecto granular.
⦁ Se encuentran en el citoplasma,
mitocondrias, retículo
endoplasmático y cloroplastos.
⦁ No poseen membrana celular.
⦁ Complejos macromoleculares de
proteínas y ácido ribonucleico (ARN) .
⦁ Encargado de sintetizar proteínas a
partir de la información genética
que les llega del ADN transcrita
en forma de ARN mensajero
(ARNm).
RIBOSOMAS
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Son bolsas digestivas o eliminadoras
de basura
- Poseen paredes membranosas
-El tamaño varia según la actividad que
realiza
-Tienen el aspecto de bolsitos o vesículas.
⦁ Funciones:
-Metaboliza: grasa, proteína, ácidos
nucleídos.
- Mecanismos de defensa ante bacterias o
elementos extraños.
-Posee proteínas capaces de desdoblar o
digerir grandes moléculas.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
LISOSOMAS
⦁ Organoide en forma de red o redecilla, con paredes
membranosas.
⦁ Microsistema de túbulos o conductos, interconectados entre si,
recorren todo el citoplasma.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
⦁ Retículo Endoplasmático
Rugoso:
-Interviene en la Síntesis y
transporte de Proteínas las que
una vez formadas son enviadas al
aparato de Golgi.
⦁ Retículo Endoplasmático Liso
-Síntesis de Lípidos.
-Participa en la liberación de
glucosa.
-Interviene en la contracción
Muscular.
-Desintoxicante, modifica
sustancias tóxicas del organismo.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
⦁ Túbulos y vesículas apiladas unas sobre otras.
⦁ Sintetiza hidratos de carbono que luego los une a las
proteínas para almacenarlos o transportarlos, hacia la
membrana plasmática y atravesarla.
APARATO DE GOLGI
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
⦁ Mide aproximadamente 5 µm
⦁ La envoltura nuclear consta de
dos membranas.
⦁ Presenta aperturas
denominadas poros
nucleares.
⦁ Posee cromatina (ADN
+ Histonas (proteínas))
⦁ Las proteínas están
organizadas en cromosomas
que contiene los genes que
codifican las instrucciones
para la construcción de
proteínas, moléculas, etc.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
NÚCLEO
ATP: Adenosín Trifosfato
Nucleótido fundamental en
la obtención de energía
celular.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
USO Y TRASFERENCIA DE ENERGÍA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Células unicelulares y pluricelulares okok.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Células unicelulares y pluricelulares okok.pptx

La celula
La celulaLa celula
La celula
chanchandro
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
EMMA MONROY
 
Células
Células Células
Células
Mafer_Caice
 
Celulas bg 17-18 3eso
Celulas bg 17-18 3esoCelulas bg 17-18 3eso
Celulas bg 17-18 3eso
Casimiro Barbado
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiriamMaes1
 
La celula
La celulaLa celula
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotasBiblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Kevin Noles
 
Glosario partes de la celula ingles -español
Glosario partes de la celula ingles -españolGlosario partes de la celula ingles -español
Glosario partes de la celula ingles -español
Proyecto CREA
 
Las celulas
Las celulas Las celulas
Las celulas
leandrogarcia117
 
UNIDAD 2. células y características animal y vegetal .pdf
UNIDAD 2. células  y características animal y vegetal .pdfUNIDAD 2. células  y características animal y vegetal .pdf
UNIDAD 2. células y características animal y vegetal .pdf
ramirezcarlosenrique
 
Celula
CelulaCelula
Celula
AnaVN
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
RHAIZZA ROJANO
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
RHAIZZA ROJANO
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
Bg tejidos
Bg tejidosBg tejidos
Bg tejidos
beatrizmoli
 
02 La célula
02 La célula02 La célula
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celula
Tegyn
 
celula
 celula celula
celula
tegyn2012
 
La celula es
La celula esLa celula es

Similar a Células unicelulares y pluricelulares okok.pptx (20)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Células
Células Células
Células
 
Celulas bg 17-18 3eso
Celulas bg 17-18 3esoCelulas bg 17-18 3eso
Celulas bg 17-18 3eso
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotasBiblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
 
Glosario partes de la celula ingles -español
Glosario partes de la celula ingles -españolGlosario partes de la celula ingles -español
Glosario partes de la celula ingles -español
 
Las celulas
Las celulas Las celulas
Las celulas
 
UNIDAD 2. células y características animal y vegetal .pdf
UNIDAD 2. células  y características animal y vegetal .pdfUNIDAD 2. células  y características animal y vegetal .pdf
UNIDAD 2. células y características animal y vegetal .pdf
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
Bg tejidos
Bg tejidosBg tejidos
Bg tejidos
 
02 La célula
02 La célula02 La célula
02 La célula
 
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celula
 
celula
 celula celula
celula
 
La celula es
La celula esLa celula es
La celula es
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Células unicelulares y pluricelulares okok.pptx

  • 1. C É L U L A S U N I C E L U L A R E S Y P L U R I C E L U L A R E S . Prof. Cecilia González Suárez.
  • 2. ¿QUÉ ES LA CÉLULA? ⦁ La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. ⦁ Los seres vivos están formados por células y productos celulares. ✓                Células Procariotas que están constituidas por una sola célula, como ejemplo, las bacterias. ✓                    Células eucariotas que están constituidos por más de una célula. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 3. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CÉLULAS ⦁ Hay células de formas y tamaños muy variados. ▪ Células bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra (1µm). ▪ Células vegetales tienen forma poligonal, entre 20 y 30 µm de longitud. ▪ Células animales tienen entre 10 y 20 µm de diámetro. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 5. FORMAS DE LAS CÉLULAS Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 6. ⦁ Todas las células están envueltas en una membrana plasmática que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma. ⦁ En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas (metabolismos=cambio), que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. ⦁ Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN); ésta información dirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 7. CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 8. D IFERENCIAS: CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS PROCARIOTAS EUCARIOTAS Tamaño pequeño 1-10 micras Tamaño grande 10-100 micras Poseen una pared celular rígida Las células animales poseen membranas plasmáticas fluidas y las células vegetales pared celular No poseen un núcleo y el material genético llamado nucleoide se encuentra en el seno del citoplasma Poseen un núcleo definido en donde se almacena el ADN (ácido desoxirribonucleico) estructurados en cromosomas. El tipo de reproducción es asexual La mayoría de las especies tienen una reproducción sexual. No presentan mitocondrias y los ribosomas son pequeños Este archivo fue descar Posee mitocondrias, ribosomas de mayos tamaño y otras organelas gado de https://filadd.com
  • 9. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 10. CÉLULAS EUCARIOTAS: DIFERENCIAS ENTRE VEGETALES Y ANIMALES Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 11. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 12. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 13. ⦁ Es una bicapa lipídica formada por fosfolípidos, colesterol y glucolípidos. ⦁ Tiene permeabilidad selectiva. MEMBRANA PLASMÁTICA Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 14. ⦁ Bicapa compuesta por: moléculas de fosfolípidos, proteínas y carbohidratos que se desplazan a lo largo de la misma. ⦁ La característica fluida de las membranas es un elemento clave en los fenómenos de fusión de las membranas biológicas y juega un rol importante en el transporte de sustancias entre organoides celulares y en los procesos de endocitosis y exocitosis. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 15. Los lípidos son moléculas antipáticas con un extremo polar (hidrófilos) que corresponde a la cabeza (donde se encuentra el glicerol unido al fosfato) y un extremo apolar (hidrófobos) que corresponde a las colas de los ácidos grasos saturados e insaturados. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 16. ⦁ Protección ⦁ Mantiene la forma celular ⦁ Receptora de señales ⦁ La membrana celular funciona como una barrera semipermeable ⦁ Incorpora nutrientes y elimina desechos ⦁ Regula el trasporte intra y extracelular, y de los dominios subcelulares. FUNCIONES: Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 17. ⦁ Cada célula se mantiene viva, gracias al permanente intercambio de sustancias a través de sus membranas. ⦁ En forma absolutamente imperceptible, todo es un ingreso y egreso de productos, perfectamente equilibrado. ⦁ Las células están inmersas en un ambiente líquido: el líquido intersticial o extracelular. MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MEMBRANA Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 18. ⦁ Los mecanismos de Trasporte dependen de: ✓ La permeabilidad de la membrana ✓ Los tipos de moléculas que van atravesar ✓ La diferencia de concentración dentro y fuera de la célula Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 19. CITOPLASMA ⦁ El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. ⦁ Engloba numerosas estructuras especializadas y organelas. Citoplasma Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 20. CITOSOL ⦁ Gel de base acuosa en el que se encuentran suspendidas organelas, moléculas grandes y pequeñas. ⦁ Lugar donde se efectúan funciones importantes del metabolismo celular, ej. La síntesis proteica. Citosol Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 21. ⦁ Filamento proteico que ocupa el interior de las células eucariotas. ⦁ Mantiene la estructura y forma celular. ⦁ Actúa como armazón que organiza la célula y fijación de orgánulos y enzimas. ⦁ Facilita el movimiento. CITOESQUELETO Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 22. Microtúbulos ⦁ Cilindros huecos de proteínas, que irradian desde el centrosoma. ⦁ Forman axonemas de cilios y flagelos, centriolos, cuerpos basales y husos mitóticos; permiten la movilidad de partes celulares atraves de energía; forman vías que dirigen a los organelos y a las macromoléculas a su destino en el interior de la célula. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 23. Filamentos Intermedios ⦁ Filamentos de proteína más gruesos que se extienden por el citoplasma o que se concentran en las uniones intercelulares. ⦁ Dan forma y sostén estructural a la célula; anclan las células entre sí y a material extracelular; compartimentalizan el contenido celular. ⦁ Tienen en la superficie numerosos cilios que impulsan líquidos y partículas en una dirección determinada Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 24. Microfilamentos ⦁ Filamentos delgados de proteína a menudo en haces paralelos o redes densas en el citoplasma. ⦁ Función: Da soporte a las microvellosidades y la membrana plasmática; participa en la contracción muscular y a la movilidad celular, endocitosis y división celular. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 25. ⦁ Tiene forma Ovoidal, formado por una doble membrana. una externa y otra interna, muy replegada. ⦁ Función: producción de energía mediante el consumo de oxígeno, y la producción de dióxido de carbono y agua productos de como la respiración celular. MITOCONDRIAS n Los Organismos anaerobios viven e medios sin oxígeno, y carecen de mitocondrias Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 26. ⦁ Forma esférica, aspecto granular. ⦁ Se encuentran en el citoplasma, mitocondrias, retículo endoplasmático y cloroplastos. ⦁ No poseen membrana celular. ⦁ Complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) . ⦁ Encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). RIBOSOMAS Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 27. • Son bolsas digestivas o eliminadoras de basura - Poseen paredes membranosas -El tamaño varia según la actividad que realiza -Tienen el aspecto de bolsitos o vesículas. ⦁ Funciones: -Metaboliza: grasa, proteína, ácidos nucleídos. - Mecanismos de defensa ante bacterias o elementos extraños. -Posee proteínas capaces de desdoblar o digerir grandes moléculas. Este archivo fue descargado de https://filadd.com LISOSOMAS
  • 28. ⦁ Organoide en forma de red o redecilla, con paredes membranosas. ⦁ Microsistema de túbulos o conductos, interconectados entre si, recorren todo el citoplasma. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 29. ⦁ Retículo Endoplasmático Rugoso: -Interviene en la Síntesis y transporte de Proteínas las que una vez formadas son enviadas al aparato de Golgi. ⦁ Retículo Endoplasmático Liso -Síntesis de Lípidos. -Participa en la liberación de glucosa. -Interviene en la contracción Muscular. -Desintoxicante, modifica sustancias tóxicas del organismo. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 30. ⦁ Túbulos y vesículas apiladas unas sobre otras. ⦁ Sintetiza hidratos de carbono que luego los une a las proteínas para almacenarlos o transportarlos, hacia la membrana plasmática y atravesarla. APARATO DE GOLGI Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 31. ⦁ Mide aproximadamente 5 µm ⦁ La envoltura nuclear consta de dos membranas. ⦁ Presenta aperturas denominadas poros nucleares. ⦁ Posee cromatina (ADN + Histonas (proteínas)) ⦁ Las proteínas están organizadas en cromosomas que contiene los genes que codifican las instrucciones para la construcción de proteínas, moléculas, etc. Este archivo fue descargado de https://filadd.com NÚCLEO
  • 32. ATP: Adenosín Trifosfato Nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Este archivo fue descargado de https://filadd.com
  • 33. USO Y TRASFERENCIA DE ENERGÍA Este archivo fue descargado de https://filadd.com