SlideShare una empresa de Scribd logo
Células Procarióticas vs Eucarióticas vs. Virus
Luis De Stefano Beltrán, PhD
Células Procarióticas y Eucarióticas
Célula Procariótica
(Bacteria)
Célula Eucariótica
(protista, hongo, animal, plantas)
Las Unidades Fundamentales de la
Vida
•Las células son en Biología como el átomo en la Química.
•Todos los organismos vivos están formados por células.
•Existen organismos unicelulares como los protistas y
multicelulares como animales y plantas.
•Todas las células están relacionadas entre sí por tener un
ancestro común (LUCA, Last Universal Common Ancestor).
Origen de los Eucariotes
LECA: Last Eukaryotic Common Ancestor
LUCA: Last Universal Common Ancestor
Comparando Celúlas Procarióticas y
Eucarióticas
•Ambas están rodeadas por una barrera selectiva: la
membrana plasmática. En el interior, tenemos una
sustancia semifluída y gelatinosa: el citosol, en el
cual se encuentran los componentes subcelulares.
•Ambas contienen cromosomas que portan los genes
en la forma de ADN.
•Ambas contienen ribosomas, que son pequeños
complejos donde se fabrican proteínas.
•La principal diferencia es la ubicación del ADN. En
una célula eucariótica la mayor parte de su ADN se
encuentra en una organella, el núcleo.
Comparando Celúlas Procarióticas y
Eucarióticas (II)
•En una célula procariótica, el ADN está concentrada en
una región, no rodeada por membrana, llamada
nucleoide.
Típica Célula Animal
Típica Célula Vegetal
El Núcleo y su Envoltura
Los Ribosomas
Tipos de Ribosomas
• Ribosoma procariótico: 70S.
• Subunidad mayor, 50S, tiene 2 RNAr: 23S (2904 nts) y 5S
(120nts) y 31 proteínas.
• Subunidad menor, 30S, 1 RNAr: 16S (1542nts) y 21
proteínas
• Ribosoma eucariótico: 80S
• Subunidad mayor, 60S, tiene 3 RNAr: 5S, 28S y 5.8S y 49
proteínas
• Subunidad menor, 40S, tiene 1 RNAr: 18S y 33 proteínas.
• Ribosoma mitocondrial
• 55S en animales, tienen 2 RNAr 12S y 16S (origen mit) y
proteínas (origen nuclear).
• Ribosoma plastidial: 70S
• Similares al ribosoma procariótico
Los Ribosomas
•Dos tipos de ribosomas sintetizan proteínas.
•Los ribosomas libres suspendidos en el citosol
•Los ribosomas unidos a membrana ubicados en la
cara externa del Retículo Endoplasmático o de la
Envoltura Nuclear.
•Ambos son estructuralmente idénticos.
•Las proteínas sintetizadas en los ribosomas libres
funcionan, en su mayoría, en el citosol
•En general, las proteínas sintetizadas en el ER
son insertadas en membranas, destinadas a una
organella o para ser secretadas por la célula
El Sistema de Endomembrana regula el tráfico de
proteínas y realiza funciones metabólicas
•Las organelas rodeadas por membranas son parte del Sistema
de Endomembrana e incluyen:
• La envoltura nuclear
• El retículo endoplasmático, ER.
• El Aparato de Golgi
• Lisosomas
• Varios tipos de vesículas y vacuolas
• La membrana plasmática
•El SE realiza varias funciones en la célula:
• Síntesis de Proteínas
• Transporte de proteínas hacia membranas y organelas o hacia fuera de la
célula.
Cont . . .
• Metabolismo y movimiento de lípidos
• Detoxificación de venenos
• Las membranas del sistema se relacionan a través de una
continuidad física directa o por la transferencia de segmentos
de membrana como pequeñas vesículas.
•Sin embargo, no todas las membranas son idénticas en función
y estructura.
• El grosor, la composición química y el tipo de reacciones
químicas llevadas a cabo en una membrana determinada no
son FIJAS
Retículo Endoplasmático
El Retículo Endoplasmático
•Es una red extensa de membranas que representa
casi la mitad de todas las membranas en muchas
células.
•Consiste de una red de túbulos membranosos y
sacos llamados cisternas.
•La membrana del RE separa el lumen del citosol
•Como la membrana del RE es continua con la
envoltura nuclear, el espacio entre las dos
membranas nucleares es continuo con el lumen.
•Existen dos regiones del RE claramente distintas,
el RE liso (libre de ribosomas) y el RE rugoso.
El Retículo Endoplasmático
Aparato de Golgi
El Aparato de Golgi
Funciones del Aparato de Golgi
•Es una suerte de almacén que fabrica, recibe, clasifica y
distribuye diversos productos.
•Los productos del RE, tales como proteínas, son modificadas,
almacenadas y enviadas a otros destinos.
•El aparato de Golgi es especialmente extenso en células
especializadas en secreción.
•Consiste de un grupo de sacos membranosos, aplanados, las
llamadas cisternas, (pita bread).
•Una célula puede tener cientos de esto sacos. Las vesículas
asociadas al AG se encargan de transferir material entre
partes del AG y otras estructuras.
Lisosomas
Lisosomas: Compartimientos Digestivos
• El lisosoma es un saco membranoso de enzimas hidrolíticas
que muchas células eucarióticas usan para digerir
(hidrolizar) macromoléculas.
• Estas enzimas trabajan mejor en el ambiente acídico
presente en los lisosomas.
• En caso estas enzimas son liberadas en el citosol por rotura
de un lisosoma o por una fuga, las enzimas no serán muy
activas por el pH casi neutral del citosol.
• Sin embargo, fugas de un gran número de lisosomas, si
podrían ser letales.
• Enzimas y membrana lisosomal son hechas por el RE rugoso,
transferidas al AG y liberación (trans)
Lisosomas en Fagocitosis
Vacuolas
Vacuolas
• Las Vacuolas son vesículas grandes derivadas del RE y AG.
• Forman parte del sistema de endomembrana
• La membrana vacuolar es selectiva en el transporte de solutos. El
contenido de la vacuola difiere en su composición de la del
citosol.
• Vacuolas de alimento
• Vacuola contráctil
• Células vegetales maduras contienen una gran vacuola central
que resulta de la coalescencia de varias vacuolas pequeñas.
• Vacuolas almacenan iones inorgánicos, compuestos de defensa,
pigmentos, etc
Vacuola Contráctil del Paramecium
La Vacuola de una Célula Vegetal
Mitocondrias y Cloroplastos
Origen Evolutivo de Mitocondrias y
Cloroplastos
Hipótesis sobre el origen de mitocondrias
y cloroplastos mediante la endosimbiosis
seriada
Evidencias de la Teoría Endosimbiótica
•Las membranas internas de ambas organelas poseen
enzimas y sistemas de transporte homólogos a aquellos
encontrados en la MP de bacterias actuales.
•Mit y Cps se replican mediante un proceso de división
similar a ciertas bacterias. Además ambas contienen
ADN circulares no asociados a histonas u otro tipo de
proteínas
•Como es de esperar ambas organelas poseen la
maquinaria celular (incluyendo ribosomas) necesaria
para transcribir y traducir su ADN en proteínas.
La Mitocondria y la Respiración Celular
Organización 3D de las crestas mitocondriales y
distribución en las membranas de los
complejos de proteína asociados
Típico Genoma Mitocondrial
El Cloroplasto y la Fotosíntesis
Tipos de Plastidios
Relación estructural entre los tilacoides
apilados (grana) y los tilacoides
de estroma
Cromoplasto en desarrollo en un tomate
en maduración
Amiloplasto
Típico Genoma Plastidial
El Citoesqueleto es una red de
fibras que organiza estructuras y
actividades en la célula
El Citoesqueleto
El Citoesqueleto
•El Citoesqueleto eucariótico está compuesto de tres
tipos de estructuras moleculares:
➢Microtúbulos
➢Microfilamentos
➢Filamentos intermedios
•El rol más obvio es proporcionar soporte mecánico a
las células y mantener su forma.
•Más dinámico que el esqueleto de un animal. Puede
ser rápidamente desmantelado en una parte de la
célula y reensamblado en otro lugar.
•Interacciona con proteínas motor: motilidad celular
Proteínas Motor y Citoesqueleto
La Pared Celular
La Pared Celular de las Plantas
Pared Celular en las Plantas
• Distingue a las células vegetales de las células animales
• La Pared Celular:
➢Protege a la célula
➢Mantiene su forma
➢Evita la entrada excesiva de agua
• Al nivel de la planta ayuda a mantenerse erguida en contra de la
fuerza de la gravedad
• La composición química de la Pared Celular varía entre especie
y especie y aún entre células de la misma planta.
Células sin PC: protoplastos esféricos
Paredes celulares primarias se
expanden
Algunas células elaboran PC
secundarias de múltiples capas
Microfibrillas de Celulosa son arreglos para-
cristalinos de varias docenas de cadenas (1->4)
beta-D-glucano
Síntesis de la PC requiere mucha
coordinación
Modelo del Complejo de la
Celulosa Sintasa
La Matrix Extracelular (ECM) de las Células
Animales
•El principal componente del ECM son las
glicoproteínas y otras moléculas que contienen
CHO secretadas por la célula.
•La glicoproteína más abundante es el colágeno
•La fibras de colágeno están embebidas en una red
de proteoglicanos.
•Algunas células se unen a la ECM a través de
glicoproteínas como la fibronectina. Estas a su vez
se unen a proteínas integrinas embebidas en la
membrana plasmática.
•Las integrinas se unen en su lado citoplasmático a
proteínas asociadas a microfilamentos
Matriz Extracelular (ECM) de una Célula
Animal
Una célula es más grande que la
suma de sus partes
Gran diversidad de virus
Virus: Características y Origen
• Pequeños. Sólo vistos por ME
• No vivos
• Parásitos intracelulares obligados, Infectan a las células
hospederas y las convierten en fábricas de virus.
• Contienen solo proteína y ácidos nucleicos (ADN o ARN)
• Ácido nucleico pueden ser de cadena simple o doble (core o
núcleo)
• Rodeados por la cáspide o envoltura proteica.
• Algunos virus animales poseen cubierta proteica
Tamaño y Forma de algunos virus selectos
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf

3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA
3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA
3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA
bryanbarrag08
 
Celula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariotaCelula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariota
isra hernandez
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
nuriamb
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
nuriamb
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
Tomás Calderón
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiriamMaes1
 
Clase 5 15 junio
Clase 5 15 junioClase 5 15 junio
Clase 5 15 junio
Josè Luis Cruz
 
La celula.pptx
La celula.pptxLa celula.pptx
La celula.pptx
HUGOKALEBTELLEZVARGA
 
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
JuanCarlos2464
 
Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-
isra hernandez
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Ani Rivera
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Verónica Rosso
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega
 
Primera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptxPrimera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptx
javier4578
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
Valery Macias
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
Valeria Paguanquiza
 
celula
celulacelula
celula
eddyabdel
 
S01.s1. La célula.pdf
S01.s1. La célula.pdfS01.s1. La célula.pdf
S01.s1. La célula.pdf
JuanAndresCentenoPum
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdfUNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
javiercachumba
 
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdfORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
VanesaBaldiviezo
 

Similar a CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf (20)

3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA
3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA
3_CÉLULA (1).pdfAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAA
 
Celula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariotaCelula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariota
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
Clase 5 15 junio
Clase 5 15 junioClase 5 15 junio
Clase 5 15 junio
 
La celula.pptx
La celula.pptxLa celula.pptx
La celula.pptx
 
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
 
Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
 
Primera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptxPrimera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptx
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
 
celula
celulacelula
celula
 
S01.s1. La célula.pdf
S01.s1. La célula.pdfS01.s1. La célula.pdf
S01.s1. La célula.pdf
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdfUNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
 
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdfORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
 

Último

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf

  • 1. Células Procarióticas vs Eucarióticas vs. Virus Luis De Stefano Beltrán, PhD
  • 2. Células Procarióticas y Eucarióticas Célula Procariótica (Bacteria) Célula Eucariótica (protista, hongo, animal, plantas)
  • 3. Las Unidades Fundamentales de la Vida •Las células son en Biología como el átomo en la Química. •Todos los organismos vivos están formados por células. •Existen organismos unicelulares como los protistas y multicelulares como animales y plantas. •Todas las células están relacionadas entre sí por tener un ancestro común (LUCA, Last Universal Common Ancestor).
  • 4. Origen de los Eucariotes LECA: Last Eukaryotic Common Ancestor LUCA: Last Universal Common Ancestor
  • 5. Comparando Celúlas Procarióticas y Eucarióticas •Ambas están rodeadas por una barrera selectiva: la membrana plasmática. En el interior, tenemos una sustancia semifluída y gelatinosa: el citosol, en el cual se encuentran los componentes subcelulares. •Ambas contienen cromosomas que portan los genes en la forma de ADN. •Ambas contienen ribosomas, que son pequeños complejos donde se fabrican proteínas. •La principal diferencia es la ubicación del ADN. En una célula eucariótica la mayor parte de su ADN se encuentra en una organella, el núcleo.
  • 6. Comparando Celúlas Procarióticas y Eucarióticas (II) •En una célula procariótica, el ADN está concentrada en una región, no rodeada por membrana, llamada nucleoide.
  • 9. El Núcleo y su Envoltura
  • 11. Tipos de Ribosomas • Ribosoma procariótico: 70S. • Subunidad mayor, 50S, tiene 2 RNAr: 23S (2904 nts) y 5S (120nts) y 31 proteínas. • Subunidad menor, 30S, 1 RNAr: 16S (1542nts) y 21 proteínas • Ribosoma eucariótico: 80S • Subunidad mayor, 60S, tiene 3 RNAr: 5S, 28S y 5.8S y 49 proteínas • Subunidad menor, 40S, tiene 1 RNAr: 18S y 33 proteínas. • Ribosoma mitocondrial • 55S en animales, tienen 2 RNAr 12S y 16S (origen mit) y proteínas (origen nuclear). • Ribosoma plastidial: 70S • Similares al ribosoma procariótico
  • 12. Los Ribosomas •Dos tipos de ribosomas sintetizan proteínas. •Los ribosomas libres suspendidos en el citosol •Los ribosomas unidos a membrana ubicados en la cara externa del Retículo Endoplasmático o de la Envoltura Nuclear. •Ambos son estructuralmente idénticos. •Las proteínas sintetizadas en los ribosomas libres funcionan, en su mayoría, en el citosol •En general, las proteínas sintetizadas en el ER son insertadas en membranas, destinadas a una organella o para ser secretadas por la célula
  • 13. El Sistema de Endomembrana regula el tráfico de proteínas y realiza funciones metabólicas •Las organelas rodeadas por membranas son parte del Sistema de Endomembrana e incluyen: • La envoltura nuclear • El retículo endoplasmático, ER. • El Aparato de Golgi • Lisosomas • Varios tipos de vesículas y vacuolas • La membrana plasmática •El SE realiza varias funciones en la célula: • Síntesis de Proteínas • Transporte de proteínas hacia membranas y organelas o hacia fuera de la célula.
  • 14. Cont . . . • Metabolismo y movimiento de lípidos • Detoxificación de venenos • Las membranas del sistema se relacionan a través de una continuidad física directa o por la transferencia de segmentos de membrana como pequeñas vesículas. •Sin embargo, no todas las membranas son idénticas en función y estructura. • El grosor, la composición química y el tipo de reacciones químicas llevadas a cabo en una membrana determinada no son FIJAS
  • 16. El Retículo Endoplasmático •Es una red extensa de membranas que representa casi la mitad de todas las membranas en muchas células. •Consiste de una red de túbulos membranosos y sacos llamados cisternas. •La membrana del RE separa el lumen del citosol •Como la membrana del RE es continua con la envoltura nuclear, el espacio entre las dos membranas nucleares es continuo con el lumen. •Existen dos regiones del RE claramente distintas, el RE liso (libre de ribosomas) y el RE rugoso.
  • 19. El Aparato de Golgi
  • 20. Funciones del Aparato de Golgi •Es una suerte de almacén que fabrica, recibe, clasifica y distribuye diversos productos. •Los productos del RE, tales como proteínas, son modificadas, almacenadas y enviadas a otros destinos. •El aparato de Golgi es especialmente extenso en células especializadas en secreción. •Consiste de un grupo de sacos membranosos, aplanados, las llamadas cisternas, (pita bread). •Una célula puede tener cientos de esto sacos. Las vesículas asociadas al AG se encargan de transferir material entre partes del AG y otras estructuras.
  • 22. Lisosomas: Compartimientos Digestivos • El lisosoma es un saco membranoso de enzimas hidrolíticas que muchas células eucarióticas usan para digerir (hidrolizar) macromoléculas. • Estas enzimas trabajan mejor en el ambiente acídico presente en los lisosomas. • En caso estas enzimas son liberadas en el citosol por rotura de un lisosoma o por una fuga, las enzimas no serán muy activas por el pH casi neutral del citosol. • Sin embargo, fugas de un gran número de lisosomas, si podrían ser letales. • Enzimas y membrana lisosomal son hechas por el RE rugoso, transferidas al AG y liberación (trans)
  • 25. Vacuolas • Las Vacuolas son vesículas grandes derivadas del RE y AG. • Forman parte del sistema de endomembrana • La membrana vacuolar es selectiva en el transporte de solutos. El contenido de la vacuola difiere en su composición de la del citosol. • Vacuolas de alimento • Vacuola contráctil • Células vegetales maduras contienen una gran vacuola central que resulta de la coalescencia de varias vacuolas pequeñas. • Vacuolas almacenan iones inorgánicos, compuestos de defensa, pigmentos, etc
  • 27. La Vacuola de una Célula Vegetal
  • 29. Origen Evolutivo de Mitocondrias y Cloroplastos
  • 30. Hipótesis sobre el origen de mitocondrias y cloroplastos mediante la endosimbiosis seriada
  • 31. Evidencias de la Teoría Endosimbiótica •Las membranas internas de ambas organelas poseen enzimas y sistemas de transporte homólogos a aquellos encontrados en la MP de bacterias actuales. •Mit y Cps se replican mediante un proceso de división similar a ciertas bacterias. Además ambas contienen ADN circulares no asociados a histonas u otro tipo de proteínas •Como es de esperar ambas organelas poseen la maquinaria celular (incluyendo ribosomas) necesaria para transcribir y traducir su ADN en proteínas.
  • 32. La Mitocondria y la Respiración Celular
  • 33. Organización 3D de las crestas mitocondriales y distribución en las membranas de los complejos de proteína asociados
  • 35.
  • 36. El Cloroplasto y la Fotosíntesis
  • 38. Relación estructural entre los tilacoides apilados (grana) y los tilacoides de estroma
  • 39. Cromoplasto en desarrollo en un tomate en maduración
  • 42. El Citoesqueleto es una red de fibras que organiza estructuras y actividades en la célula
  • 44. El Citoesqueleto •El Citoesqueleto eucariótico está compuesto de tres tipos de estructuras moleculares: ➢Microtúbulos ➢Microfilamentos ➢Filamentos intermedios •El rol más obvio es proporcionar soporte mecánico a las células y mantener su forma. •Más dinámico que el esqueleto de un animal. Puede ser rápidamente desmantelado en una parte de la célula y reensamblado en otro lugar. •Interacciona con proteínas motor: motilidad celular
  • 45.
  • 46. Proteínas Motor y Citoesqueleto
  • 48. La Pared Celular de las Plantas
  • 49. Pared Celular en las Plantas • Distingue a las células vegetales de las células animales • La Pared Celular: ➢Protege a la célula ➢Mantiene su forma ➢Evita la entrada excesiva de agua • Al nivel de la planta ayuda a mantenerse erguida en contra de la fuerza de la gravedad • La composición química de la Pared Celular varía entre especie y especie y aún entre células de la misma planta.
  • 50. Células sin PC: protoplastos esféricos
  • 52. Algunas células elaboran PC secundarias de múltiples capas
  • 53. Microfibrillas de Celulosa son arreglos para- cristalinos de varias docenas de cadenas (1->4) beta-D-glucano
  • 54. Síntesis de la PC requiere mucha coordinación
  • 55. Modelo del Complejo de la Celulosa Sintasa
  • 56. La Matrix Extracelular (ECM) de las Células Animales •El principal componente del ECM son las glicoproteínas y otras moléculas que contienen CHO secretadas por la célula. •La glicoproteína más abundante es el colágeno •La fibras de colágeno están embebidas en una red de proteoglicanos. •Algunas células se unen a la ECM a través de glicoproteínas como la fibronectina. Estas a su vez se unen a proteínas integrinas embebidas en la membrana plasmática. •Las integrinas se unen en su lado citoplasmático a proteínas asociadas a microfilamentos
  • 57. Matriz Extracelular (ECM) de una Célula Animal
  • 58. Una célula es más grande que la suma de sus partes
  • 60. Virus: Características y Origen • Pequeños. Sólo vistos por ME • No vivos • Parásitos intracelulares obligados, Infectan a las células hospederas y las convierten en fábricas de virus. • Contienen solo proteína y ácidos nucleicos (ADN o ARN) • Ácido nucleico pueden ser de cadena simple o doble (core o núcleo) • Rodeados por la cáspide o envoltura proteica. • Algunos virus animales poseen cubierta proteica
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Tamaño y Forma de algunos virus selectos