SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA CELULAR,
NUCLEO Y ORGANELOS
TAREA 1 DE BIOLOGÍA
PROFESOR:
Carlos Camaño
ESTUDIANTE:
ENOCK CHAVEZ
Núcleo
¿Qué es?
Se conoce como núcleo celular a un orgánulo membranoso que se encuentra en el interior de
las células eucariotas exclusivamente, y que contiene la mayoría del material genético de la
célula, organizado en macromoléculas de ADN que se denominan cromosomas, en cuyo
interior se encuentran los genes.
Funciones:
➢ Contener y guardar los cromosomas que transportan la información genética (genes),
sobre todo durante procesos de reproducción como la mitosis.
➢ Organiza los genes en cromosomas específicos, lo cual permite la división celular y
facilita la labor de trascripción de su contenido.
➢ Permite el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma, de manera
selectiva de acuerdo con el tamaño de las mismas.
➢ Produce el ARN mensajero (ARNm) a partir de la matriz del ADN, el cual transporta
la secuencia genética al citoplasma y sirve de matriz para la síntesis de las proteínas
que se lleva a cabo dentro de la célula.
➢ Produce ribosomas indispensables para crear el ARN Ribosómico (ARNr).
Citoplasma
¿Qué es?
El citoplasma es una dispersión coloidal, un fluido granuloso, que se encuentra en el
interior de la célula, entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Forma parte de las
células eucariotas y las células procariotas.
El citoplasma está compuesto por el citosol o matriz citoplasmática, el citoesqueleto y
orgánulos. Asimismo, contiene varios nutrientes que, una vez han atravesado la membrana
plasmática hasta llegar a los orgánulos.
Funciones:
✓ Función estructural:
El citoplasma es de suma importancia en la estructura de la célula, constituye su parte
interior, le da forma, le aporta movilidad y permite que se lleven a cabo diversas
reacciones metabólicas importantes para su buen funcionamiento.
✓ Función de movimiento:
La principal función del citoplasma es contener los orgánulos celulares y permitir su
movimiento. Entre estos se destacan los ribosomas, los lisosomas, las vacuolas y las
mitocondrias, cada uno de estos orgánulos posee una función específica y algunos
pueden poseer una cierta cantidad de ADN.
Asimismo, el citoplasma permite que estos orgánulos se repliquen en los casos que
se lleva a cabo la división celular y protege el porcentaje de ADN que
✓ Función nutritiva:
El movimiento del citoplasma contribuye al movimiento de los nutrientes que se han
concentrado en esta dispersión coloidal, bien sean modificados o compuestos, y que
producen energía que es liberada. Esta energía también permite el movimiento de la
célula.
Membrana celular
¿Qué es?
Se denomina membrana celular, membrana plasmática, plasmalema o membrana
citoplasmática a una doble capa de lípidos que rodea y delimita a las células, separando al
interior del exterior y permitiendo el equilibrio físico y químico entre el medio ambiente y el
citoplasma de la célula. Se trata de la parte más externa de la célula.
Funciones:
La membrana celular o citoplasmática confiere protección a la célula. También le
proporciona unas condiciones estables en su interior, y tiene otras muchas funciones. Una de
ellas es la de transportar nutrientes hacia su interior y expulsar las sustancias tóxicas fuera de
la célula. Otra de sus funciones es debida a que en la propia membrana hay insertadas
distintas proteínas que interactúan con otras sustancias del exterior y otras células. Estas
proteínas pueden ser glicoproteínas, cuando están formadas por un azúcar unido a una
proteína, o pueden ser lipoproteínas, cuando se componen de la unión de un lípido con una
proteína. Todas estas proteínas están enganchadas en la superficie de la membrana celular (o
inseridas en ella) y permiten que la célula interaccione con otras células. La membrana
celular, por otra parte, también aguanta la estructura celular, le da forma. Hay distintos tipos
de membranas celulares dependiendo del tipo de célula y, en general, las membranas tienen
colesterol en abundancia (en las células animales) como componente lipídico para darles
estabilidad. Según el tipo de célula, pueden existir estructuras adicionales. Existen distintos
vegetales y microorganismos, como bacterias o algas, que tienen otros mecanismos de
protección, como una pared celular exterior, mucho más rígida que la membrana celular.
Organelos Celulares
Significado:
Los organelos u orgánulos celulares son las estructuras que están en el interior de toda célula.
Varían en morfología y se diferencian entre sí por la función que cada uno cumple dentro de
la célula. Por ejemplo: las mitocondrias, el aparato de Golgi, los ribosomas.
Los organelos están presentes en las células eucariotas y procariotas. El tipo y número de
organelos que una célula posee depende directamente de su función y estructura. Por
ejemplo: las células vegetales poseen el organelo cloroplasto (que se ocupa de la fotosíntesis).
Retículo endoplasmático liso y rugoso:
➢ Retículo endoplasmático rugoso. Red de membranas
que se encuentra presente en casi todas las células
eucariotas. Su función es la síntesis y transporte de
proteínas. Posee ribosomas que le dan su aspecto
rugoso.
➢ Retículo endoplasmático liso. Membrana que
continúa al retículo endoplasmático rugoso, pero no
posee ribosomas. Tiene entre sus funciones el
transporte celular, la síntesis de lípidos y el
almacenamiento de calcio.
Fuente: https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-
Ribosoma:
Lisosoma:
Cloroplasto
Complejos supramoleculares que están presentes de manera
abundante en casi todas las células eucariotas. Su función es sintetizar
proteínas a partir de la información contenida en el ADN. Se
encuentran libres en el citoplasma o adheridos al retículo
endoplasmático rugoso. También están presentes en las células
procariotas.
Bolsas esféricas que poseen enzimas digestivas. Tienen entre sus
funciones el transporte de proteínas, la digestión celular y la
fagocitosis de patógenos que atacan a la célula. Se encuentran
presentes en todas las células animales. Son formados por el
aparato de Golgi.
Plastos que se encuentran exclusivamente en células de algas y
plantas. Son los encargados de llevar a cabo el proceso de
fotosíntesis en la célula. Poseen sacos internos que encierran la
clorofila.
Vacuola
Centriolo
Aparato de Golgi
Estructuras que se encuentran presentes en todas las células
vegetales. Varían en función de la célula a la que pertenecen. Tienen
como función el almacenamiento y transporte. Contribuyen al
crecimiento de los órganos y tejidos vegetales. Además, intervienen
en el proceso de homeostasis (regulación del organismo).
Los Centríolos son orgánulos tubulares (en pares de dos en dos) que
se encuentran en el citoplasma de las células animales, cerca de la
membrana nuclear. Los centriolos tienen la función de organizar los
microtúbulos, que son el sistema esquelético de la célula.
Serie de membranas cuya función es transportar y embalar
proteínas. Se encarga de formar gluco-lípidos y gluco-proteínas.
Mitocondria
Nucleolo
Estructuras de forma alargada u oval encargadas de
brindar energía a la célula. Sintetizan el Adenosin
Trifosfato (ATP) a través de la respiración celular. Se
encuentran en casi todas las células eucariotas.
Región dentro del núcleo compuesto por ARN y proteínas.
Su función es la síntesis del ARN ribosómico.
Estructuras Celulares
Definición:
La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos
los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún
organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos
microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y
plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos.
Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la
célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propios
de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología estudia las células en
función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir
organismos muy complejos, como el ser humano. Para poder comprender cómo funciona el
cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, es
imprescindible conocer las células que lo constituyen.
Cilios Los cilios son una serie de prolongaciones móviles, cortas y numerosas,
de la membrana plasmática que recubren la superficie celular de algunos
organismos eucariotas.
Los cilios tienen una estructura interna formada por proteínas y
microtúbulos que permiten el movimiento de la célula y el transporte de
materiales sobre los epitelios, así como, el desplazamiento de fluidos tanto
en el tracto respiratorio como en el sistema reproductor.
Función:
➢ Generar pequeñas corrientes de movimiento cerca de la membrana
plasmática que atraen alimento.
➢ Regular el sistema nervioso.
➢ Permitir el desplazamiento de fluidos.
➢ Permitir el desplazamiento de partículas ubicadas en su superficie.
➢ Permitir la propulsión de organismos unicelulares protistas.
➢ Permitir el desplazamiento de las mucosas en las vías
respiratorias.
➢ Permitir el desplazamiento de los gametos en el sistema
reproductor.
➢ Regular el balance hídrico de los órganos excretores.
➢ Filtrar las partículas que pasan por las branquias.
Flagelos
Citoesqueleto
En el ámbito de la biología, el flagelo es el orgánulo filiforme
con forma de látigo que se encuentra en diversos organismos
unicelulares y en ciertas células de organismos pluricelulares.
Este flagelo permite realizar diversos movimientos y cumplir
con diferentes funciones según el organismo. Los
espermatozoides, por ejemplo, cuentan con un flagelo que les
permite desplazarse.
Los flagelos pueden ser eucarióticos, bacterianos o arquéanos.
Los flagelos eucarióticos son una proyección celular que
permite generar un movimiento helicoidal. Los flagelos
bacterianos, por su parte, constituyen un mecanismo complejo
en el que el filamento rota a manera de hélice. Los flagelos
arquéanos, por último, son parecidos a los bacterianos, aunque
se diferencian por múltiples detalles.
El citoesqueleto es una red de filamentos que da forma a la
célula, soporta su membrana plasmática, organiza sus
estructuras internas e interviene en el transporte, movilidad y
división celular.
El citoesqueleto es la estructura interna que soporta la tensión
y las fuerzas de compresión manteniendo la forma de la célula.
En este sentido, el citoesqueleto es literalmente el esqueleto de
la célula y se ubica por toda la célula en el citoplasma.
Dentro de sus funciones está la de fijar la membrana
plasmática, el núcleo celular y todas las otras estructuras de la
célula en su lugar. Además, proporciona las pistas para el
transporte de las vesículas de proteínas u organelos dentro de
la célula y es un componente esencial para la formación de
estructuras especializadas en las células eucariotas como lo son
los flagelos, los cilios y los centrosomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citology
CitologyCitology
Citology
jeduardo
 
Membrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranososMembrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranosos
Eduardo Gómez
 
Células histologia
Células histologiaCélulas histologia
Células histologia
Caio Coelho
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle
 
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueletoMatriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
percy lozano Gómez
 
Celula y sus organelas (Histologia)
Celula y sus organelas (Histologia) Celula y sus organelas (Histologia)
Celula y sus organelas (Histologia)
Ambar Valero
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota final
Yisus Raza
 
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger bloCelula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
biologiaglog
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
Estudio Konoha
 
La CéLula Eucariota
La CéLula EucariotaLa CéLula Eucariota
La CéLula Eucariota
alejandro_16
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
Jose Calderon
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
MANUEL PANAIFO
 
Fotos de organelos
Fotos de organelosFotos de organelos
Fotos de organelos
Christian Leon Salgado
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Kittieee
 
3 Organelos
3 Organelos3 Organelos
3 Organelos
guest162a01
 
1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones
lorenijiju
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
Priscy Ayala
 
Esta es
Esta esEsta es
Esta es
gimau
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Nelly Luna
 
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

Citology
CitologyCitology
Citology
 
Membrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranososMembrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranosos
 
Células histologia
Células histologiaCélulas histologia
Células histologia
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueletoMatriz citoplasmática y citoesqueleto
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
 
Celula y sus organelas (Histologia)
Celula y sus organelas (Histologia) Celula y sus organelas (Histologia)
Celula y sus organelas (Histologia)
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota final
 
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger bloCelula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
La CéLula Eucariota
La CéLula EucariotaLa CéLula Eucariota
La CéLula Eucariota
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Fotos de organelos
Fotos de organelosFotos de organelos
Fotos de organelos
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
 
3 Organelos
3 Organelos3 Organelos
3 Organelos
 
1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones1. la célula y sus funciones
1. la célula y sus funciones
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
 
Esta es
Esta esEsta es
Esta es
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
 

Similar a Pdf informatica

2. guia organelos celulares
2. guia organelos celulares2. guia organelos celulares
2. guia organelos celulares
Alejandra Jiménez Rodríguez
 
La celula bio1
La celula bio1La celula bio1
La celula bio1
FadiaMamo1
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
LucyRodriguez52
 
La Célula!
La Célula!La Célula!
La celula
La celula La celula
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiriamMaes1
 
celula
 celula celula
celula
tegyn2012
 
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celula
Tegyn
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
deborasgv
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
deborasgv
 
La celula. presentacion de powerpoint
La celula. presentacion de powerpointLa celula. presentacion de powerpoint
La celula. presentacion de powerpoint
MariaFernanda639
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
MarlonOrozcoMojik
 
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
Avid Loaiza Huerta
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
Sully Espinoza
 
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptxDIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
denissepark2
 
V1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_reaV1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_rea
laurakarinagonzalezo
 
La célula Rocío Gómez
La célula   Rocío GómezLa célula   Rocío Gómez
La célula Rocío Gómez
maribelsergil
 
La célula Rocío
La célula   RocíoLa célula   Rocío
La célula Rocío
alumnos3diver
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
imagina
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA

Similar a Pdf informatica (20)

2. guia organelos celulares
2. guia organelos celulares2. guia organelos celulares
2. guia organelos celulares
 
La celula bio1
La celula bio1La celula bio1
La celula bio1
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La Célula!
La Célula!La Célula!
La Célula!
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
celula
 celula celula
celula
 
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celula
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
La celula. presentacion de powerpoint
La celula. presentacion de powerpointLa celula. presentacion de powerpoint
La celula. presentacion de powerpoint
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
 
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptxDIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
 
V1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_reaV1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_rea
 
La célula Rocío Gómez
La célula   Rocío GómezLa célula   Rocío Gómez
La célula Rocío Gómez
 
La célula Rocío
La célula   RocíoLa célula   Rocío
La célula Rocío
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 

Último

Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 

Último (20)

Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 

Pdf informatica

  • 1. ESTRUCTURA CELULAR, NUCLEO Y ORGANELOS TAREA 1 DE BIOLOGÍA PROFESOR: Carlos Camaño ESTUDIANTE: ENOCK CHAVEZ
  • 2. Núcleo ¿Qué es? Se conoce como núcleo celular a un orgánulo membranoso que se encuentra en el interior de las células eucariotas exclusivamente, y que contiene la mayoría del material genético de la célula, organizado en macromoléculas de ADN que se denominan cromosomas, en cuyo interior se encuentran los genes. Funciones: ➢ Contener y guardar los cromosomas que transportan la información genética (genes), sobre todo durante procesos de reproducción como la mitosis. ➢ Organiza los genes en cromosomas específicos, lo cual permite la división celular y facilita la labor de trascripción de su contenido. ➢ Permite el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma, de manera selectiva de acuerdo con el tamaño de las mismas. ➢ Produce el ARN mensajero (ARNm) a partir de la matriz del ADN, el cual transporta la secuencia genética al citoplasma y sirve de matriz para la síntesis de las proteínas que se lleva a cabo dentro de la célula. ➢ Produce ribosomas indispensables para crear el ARN Ribosómico (ARNr).
  • 3. Citoplasma ¿Qué es? El citoplasma es una dispersión coloidal, un fluido granuloso, que se encuentra en el interior de la célula, entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Forma parte de las células eucariotas y las células procariotas. El citoplasma está compuesto por el citosol o matriz citoplasmática, el citoesqueleto y orgánulos. Asimismo, contiene varios nutrientes que, una vez han atravesado la membrana plasmática hasta llegar a los orgánulos. Funciones: ✓ Función estructural: El citoplasma es de suma importancia en la estructura de la célula, constituye su parte interior, le da forma, le aporta movilidad y permite que se lleven a cabo diversas reacciones metabólicas importantes para su buen funcionamiento. ✓ Función de movimiento: La principal función del citoplasma es contener los orgánulos celulares y permitir su movimiento. Entre estos se destacan los ribosomas, los lisosomas, las vacuolas y las mitocondrias, cada uno de estos orgánulos posee una función específica y algunos pueden poseer una cierta cantidad de ADN. Asimismo, el citoplasma permite que estos orgánulos se repliquen en los casos que se lleva a cabo la división celular y protege el porcentaje de ADN que ✓ Función nutritiva: El movimiento del citoplasma contribuye al movimiento de los nutrientes que se han concentrado en esta dispersión coloidal, bien sean modificados o compuestos, y que producen energía que es liberada. Esta energía también permite el movimiento de la célula.
  • 4. Membrana celular ¿Qué es? Se denomina membrana celular, membrana plasmática, plasmalema o membrana citoplasmática a una doble capa de lípidos que rodea y delimita a las células, separando al interior del exterior y permitiendo el equilibrio físico y químico entre el medio ambiente y el citoplasma de la célula. Se trata de la parte más externa de la célula. Funciones: La membrana celular o citoplasmática confiere protección a la célula. También le proporciona unas condiciones estables en su interior, y tiene otras muchas funciones. Una de ellas es la de transportar nutrientes hacia su interior y expulsar las sustancias tóxicas fuera de la célula. Otra de sus funciones es debida a que en la propia membrana hay insertadas distintas proteínas que interactúan con otras sustancias del exterior y otras células. Estas proteínas pueden ser glicoproteínas, cuando están formadas por un azúcar unido a una proteína, o pueden ser lipoproteínas, cuando se componen de la unión de un lípido con una proteína. Todas estas proteínas están enganchadas en la superficie de la membrana celular (o inseridas en ella) y permiten que la célula interaccione con otras células. La membrana celular, por otra parte, también aguanta la estructura celular, le da forma. Hay distintos tipos de membranas celulares dependiendo del tipo de célula y, en general, las membranas tienen colesterol en abundancia (en las células animales) como componente lipídico para darles estabilidad. Según el tipo de célula, pueden existir estructuras adicionales. Existen distintos vegetales y microorganismos, como bacterias o algas, que tienen otros mecanismos de protección, como una pared celular exterior, mucho más rígida que la membrana celular.
  • 5. Organelos Celulares Significado: Los organelos u orgánulos celulares son las estructuras que están en el interior de toda célula. Varían en morfología y se diferencian entre sí por la función que cada uno cumple dentro de la célula. Por ejemplo: las mitocondrias, el aparato de Golgi, los ribosomas. Los organelos están presentes en las células eucariotas y procariotas. El tipo y número de organelos que una célula posee depende directamente de su función y estructura. Por ejemplo: las células vegetales poseen el organelo cloroplasto (que se ocupa de la fotosíntesis). Retículo endoplasmático liso y rugoso: ➢ Retículo endoplasmático rugoso. Red de membranas que se encuentra presente en casi todas las células eucariotas. Su función es la síntesis y transporte de proteínas. Posee ribosomas que le dan su aspecto rugoso. ➢ Retículo endoplasmático liso. Membrana que continúa al retículo endoplasmático rugoso, pero no posee ribosomas. Tiene entre sus funciones el transporte celular, la síntesis de lípidos y el almacenamiento de calcio. Fuente: https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-
  • 6. Ribosoma: Lisosoma: Cloroplasto Complejos supramoleculares que están presentes de manera abundante en casi todas las células eucariotas. Su función es sintetizar proteínas a partir de la información contenida en el ADN. Se encuentran libres en el citoplasma o adheridos al retículo endoplasmático rugoso. También están presentes en las células procariotas. Bolsas esféricas que poseen enzimas digestivas. Tienen entre sus funciones el transporte de proteínas, la digestión celular y la fagocitosis de patógenos que atacan a la célula. Se encuentran presentes en todas las células animales. Son formados por el aparato de Golgi. Plastos que se encuentran exclusivamente en células de algas y plantas. Son los encargados de llevar a cabo el proceso de fotosíntesis en la célula. Poseen sacos internos que encierran la clorofila.
  • 7. Vacuola Centriolo Aparato de Golgi Estructuras que se encuentran presentes en todas las células vegetales. Varían en función de la célula a la que pertenecen. Tienen como función el almacenamiento y transporte. Contribuyen al crecimiento de los órganos y tejidos vegetales. Además, intervienen en el proceso de homeostasis (regulación del organismo). Los Centríolos son orgánulos tubulares (en pares de dos en dos) que se encuentran en el citoplasma de las células animales, cerca de la membrana nuclear. Los centriolos tienen la función de organizar los microtúbulos, que son el sistema esquelético de la célula. Serie de membranas cuya función es transportar y embalar proteínas. Se encarga de formar gluco-lípidos y gluco-proteínas.
  • 8. Mitocondria Nucleolo Estructuras de forma alargada u oval encargadas de brindar energía a la célula. Sintetizan el Adenosin Trifosfato (ATP) a través de la respiración celular. Se encuentran en casi todas las células eucariotas. Región dentro del núcleo compuesto por ARN y proteínas. Su función es la síntesis del ARN ribosómico.
  • 9. Estructuras Celulares Definición: La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propios de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen. Cilios Los cilios son una serie de prolongaciones móviles, cortas y numerosas, de la membrana plasmática que recubren la superficie celular de algunos organismos eucariotas. Los cilios tienen una estructura interna formada por proteínas y microtúbulos que permiten el movimiento de la célula y el transporte de materiales sobre los epitelios, así como, el desplazamiento de fluidos tanto en el tracto respiratorio como en el sistema reproductor. Función: ➢ Generar pequeñas corrientes de movimiento cerca de la membrana plasmática que atraen alimento. ➢ Regular el sistema nervioso. ➢ Permitir el desplazamiento de fluidos. ➢ Permitir el desplazamiento de partículas ubicadas en su superficie. ➢ Permitir la propulsión de organismos unicelulares protistas. ➢ Permitir el desplazamiento de las mucosas en las vías respiratorias. ➢ Permitir el desplazamiento de los gametos en el sistema reproductor. ➢ Regular el balance hídrico de los órganos excretores. ➢ Filtrar las partículas que pasan por las branquias.
  • 10. Flagelos Citoesqueleto En el ámbito de la biología, el flagelo es el orgánulo filiforme con forma de látigo que se encuentra en diversos organismos unicelulares y en ciertas células de organismos pluricelulares. Este flagelo permite realizar diversos movimientos y cumplir con diferentes funciones según el organismo. Los espermatozoides, por ejemplo, cuentan con un flagelo que les permite desplazarse. Los flagelos pueden ser eucarióticos, bacterianos o arquéanos. Los flagelos eucarióticos son una proyección celular que permite generar un movimiento helicoidal. Los flagelos bacterianos, por su parte, constituyen un mecanismo complejo en el que el filamento rota a manera de hélice. Los flagelos arquéanos, por último, son parecidos a los bacterianos, aunque se diferencian por múltiples detalles. El citoesqueleto es una red de filamentos que da forma a la célula, soporta su membrana plasmática, organiza sus estructuras internas e interviene en el transporte, movilidad y división celular. El citoesqueleto es la estructura interna que soporta la tensión y las fuerzas de compresión manteniendo la forma de la célula. En este sentido, el citoesqueleto es literalmente el esqueleto de la célula y se ubica por toda la célula en el citoplasma. Dentro de sus funciones está la de fijar la membrana plasmática, el núcleo celular y todas las otras estructuras de la célula en su lugar. Además, proporciona las pistas para el transporte de las vesículas de proteínas u organelos dentro de la célula y es un componente esencial para la formación de estructuras especializadas en las células eucariotas como lo son los flagelos, los cilios y los centrosomas.