SlideShare una empresa de Scribd logo
De Células a Tejidos
A nivel de la organización…
Partícula
subatómica
Átomo
Molécula
Sustancias
Químicas
Sustancias
Orgánicas
Sustancias
Inorgánicas
Célula
Tejido
Organización Jerárquica
• Existen una gran variedad de tipos celulares
especializados.
• Estas células se organizan formando tejidos.
• Un tejido es un grupo de células que funcionan
conjuntamente para realizar un trabajo
específico.
Grupos de Tejidos
• Podemos dividir a los tejidos en 2 primeros
grandes grupos:
• Tejidos de Estroma: Estos tejidos formarán la
porción estructural del órgano, darán sostén y
protección al mismo.
• Tejidos de Parénquima: Son los que otorgarán la
porción funcional al órgano.
Tipos de Tejidos
Tejido Epitelial
• Están formados por capas de células que
recubren las superficies del cuerpo.
• Su función primordial es la protección.
• También forman los revestimientos internos de
órganos, cavidades y conductos.
• Los epitelios también se encargan de la secreción
de mucosidades que sirven para lubricar las
superficies de los órganos.
Tejido Epitelial
• Las células del tejido epitelial pueden adoptar
diferentes formas: planas, cúbicas, cilíndricas.
• El Epitelio puede clasificarse también en simple
o estratificado según la cantidad de capas que lo
conforme.
• Células epiteliales pueden especializarse en la
secreción de sustancias y agruparse formando
glándulas.
• El epitelio forma el parénquima (porción
funcional) de los órganos.
Tipos de Tejido Epitelial
Glándulas
Epitelio de la Piel
Tejido Conectivo o Conjuntivo
• Conecta y une. Proporciona soporte y protegen a
los otros tipos de tejidos.
• En el tejido conectivo abunda el material
intercelular a diferencia del tejido epitelial.
• El material intercelular está formado por una
sustancia acuosa con fibras como el colágeno y la
elastina.
Tejido Conectivo o Conjuntivo
• En el tejido Conectivo existen varios tipos
celulares como:
• Fibroblastos
• Adipocitos
• Monocitos
• Macrófagos
• Linfocitos
• Mastocitos
Tejido Conectivo
Tejido Muscular
• Existen tres tipos distintos de
Tejido Muscular
• El Músculo Esquelético
• El Músculo Cardíaco
• El Músculo Liso
• Cada uno de ellos presenta una
función, y estructura distinta.
El Músculo Esquelético
• Recubre los huesos y permite la movilidad del
esqueleto.
• Se los denomina músculos de contracción
voluntaria ya que se pueden mover (casi todos
ellos) conscientemente.
• Está formado por células alargadas con varios
núcleos.
• Contienen grandes cantidades de mitocondrias
debido al gran requerimiento de energía.
El Músculo Cardíaco
• Se encuentra en las paredes del corazón.
• Cuenta con una contracción del tipo
involuntaria, salvo en raras ocasiones.
• Sus células también son de forma longitudinal
pero de menor tamaño pero cuentan con sólo 1
núcleo por célula.
• Están provistas de mayor cantidad de
mitocondrias que el músculo energético por la
constante demanda de energía para su
funcionamiento.
El Músculo Liso
• Rodea las paredes de los órganos internos, como
el aparato digestivo, útero, vejiga y vasos
sanguíneos.
• Su contracción involuntaria al igual que el
músculo cardíaco.
• Está formado por células cortas y cada una de
sus células posee un núcleo.
Tipos de fibras Musculares
Tejido Nervioso
• Las unidades funcionales de este tejido son las
neuronas.
• También contienen células de soporte, aislante y
alimentación llamadas células de la “glia”.
• Las neuronas están formadas por un cuerpo
celular, dendritas y un axón o también llamado
fibra nerviosa.
La Neurona
Dendritas
Axón
Cuerpo
Neuronal
Botón
Sináptico
Células de
la Glia
Tejido Nervioso
• Las Neuronas son células especializadas en la
recepción y transmisión señales, a otras
neuronas, músculos o glándulas.
• Las neuronas pueden alcanzar grandes
longitudes.
• Existen básicamente 4 tipos de neuronas:
sensoriales, de asociación o interneuronas, de
conexión y motoras.
FIN DE LA PRESENTACIÓN
Utilizado para la configuración
de este Power Point:
Curtis y Barnes “Invitación a la
Biología” Capítulo 28.
Geneser Finn “Histología”

Más contenido relacionado

Similar a clulas y tejios.ppt

1. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #11. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #1
u.v.m.
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
Ciencias Bolgar
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
tallerempleomf
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
robert_querales
 
Álbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptxÁlbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptx
JadeTellez1
 
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppthistologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
MissaelBlandon
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
J Alberto Sánchez Reina
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Niveles de organización del cuerpo humano.
Niveles de organización del cuerpo humano.Niveles de organización del cuerpo humano.
Niveles de organización del cuerpo humano.
anaalonso0105
 
Niveles de organizacion estructural
Niveles de organizacion estructuralNiveles de organizacion estructural
Niveles de organizacion estructural
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
Esteban Encalada Pauta
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
UNIDAD 3TEJIDOS.pptx
UNIDAD 3TEJIDOS.pptxUNIDAD 3TEJIDOS.pptx
UNIDAD 3TEJIDOS.pptx
AlexCaiza24
 
Introduccion anatomia humana.pdf
Introduccion anatomia humana.pdfIntroduccion anatomia humana.pdf
Introduccion anatomia humana.pdf
ProfDarieljv
 
Tipos de Tejido
Tipos de TejidoTipos de Tejido
Tipos de Tejido
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 tejidos ja2016 esp
3.1 tejidos ja2016 esp3.1 tejidos ja2016 esp
3.1 tejidos ja2016 esp
Jorge Arizpe Dodero
 
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envioClase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
clauciencias
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Juan Reyes
 

Similar a clulas y tejios.ppt (20)

1. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #11. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #1
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
 
Álbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptxÁlbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptx
 
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppthistologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Niveles de organización del cuerpo humano.
Niveles de organización del cuerpo humano.Niveles de organización del cuerpo humano.
Niveles de organización del cuerpo humano.
 
Niveles de organizacion estructural
Niveles de organizacion estructuralNiveles de organizacion estructural
Niveles de organizacion estructural
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
UNIDAD 3TEJIDOS.pptx
UNIDAD 3TEJIDOS.pptxUNIDAD 3TEJIDOS.pptx
UNIDAD 3TEJIDOS.pptx
 
Introduccion anatomia humana.pdf
Introduccion anatomia humana.pdfIntroduccion anatomia humana.pdf
Introduccion anatomia humana.pdf
 
Tipos de Tejido
Tipos de TejidoTipos de Tejido
Tipos de Tejido
 
3.1 tejidos ja2016 esp
3.1 tejidos ja2016 esp3.1 tejidos ja2016 esp
3.1 tejidos ja2016 esp
 
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envioClase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

clulas y tejios.ppt

  • 1. De Células a Tejidos
  • 2. A nivel de la organización… Partícula subatómica Átomo Molécula Sustancias Químicas Sustancias Orgánicas Sustancias Inorgánicas Célula Tejido
  • 3. Organización Jerárquica • Existen una gran variedad de tipos celulares especializados. • Estas células se organizan formando tejidos. • Un tejido es un grupo de células que funcionan conjuntamente para realizar un trabajo específico.
  • 4. Grupos de Tejidos • Podemos dividir a los tejidos en 2 primeros grandes grupos: • Tejidos de Estroma: Estos tejidos formarán la porción estructural del órgano, darán sostén y protección al mismo. • Tejidos de Parénquima: Son los que otorgarán la porción funcional al órgano.
  • 6. Tejido Epitelial • Están formados por capas de células que recubren las superficies del cuerpo. • Su función primordial es la protección. • También forman los revestimientos internos de órganos, cavidades y conductos. • Los epitelios también se encargan de la secreción de mucosidades que sirven para lubricar las superficies de los órganos.
  • 7. Tejido Epitelial • Las células del tejido epitelial pueden adoptar diferentes formas: planas, cúbicas, cilíndricas. • El Epitelio puede clasificarse también en simple o estratificado según la cantidad de capas que lo conforme. • Células epiteliales pueden especializarse en la secreción de sustancias y agruparse formando glándulas. • El epitelio forma el parénquima (porción funcional) de los órganos.
  • 8. Tipos de Tejido Epitelial
  • 11. Tejido Conectivo o Conjuntivo • Conecta y une. Proporciona soporte y protegen a los otros tipos de tejidos. • En el tejido conectivo abunda el material intercelular a diferencia del tejido epitelial. • El material intercelular está formado por una sustancia acuosa con fibras como el colágeno y la elastina.
  • 12. Tejido Conectivo o Conjuntivo • En el tejido Conectivo existen varios tipos celulares como: • Fibroblastos • Adipocitos • Monocitos • Macrófagos • Linfocitos • Mastocitos
  • 14. Tejido Muscular • Existen tres tipos distintos de Tejido Muscular • El Músculo Esquelético • El Músculo Cardíaco • El Músculo Liso • Cada uno de ellos presenta una función, y estructura distinta.
  • 15. El Músculo Esquelético • Recubre los huesos y permite la movilidad del esqueleto. • Se los denomina músculos de contracción voluntaria ya que se pueden mover (casi todos ellos) conscientemente. • Está formado por células alargadas con varios núcleos. • Contienen grandes cantidades de mitocondrias debido al gran requerimiento de energía.
  • 16. El Músculo Cardíaco • Se encuentra en las paredes del corazón. • Cuenta con una contracción del tipo involuntaria, salvo en raras ocasiones. • Sus células también son de forma longitudinal pero de menor tamaño pero cuentan con sólo 1 núcleo por célula. • Están provistas de mayor cantidad de mitocondrias que el músculo energético por la constante demanda de energía para su funcionamiento.
  • 17. El Músculo Liso • Rodea las paredes de los órganos internos, como el aparato digestivo, útero, vejiga y vasos sanguíneos. • Su contracción involuntaria al igual que el músculo cardíaco. • Está formado por células cortas y cada una de sus células posee un núcleo.
  • 18. Tipos de fibras Musculares
  • 19. Tejido Nervioso • Las unidades funcionales de este tejido son las neuronas. • También contienen células de soporte, aislante y alimentación llamadas células de la “glia”. • Las neuronas están formadas por un cuerpo celular, dendritas y un axón o también llamado fibra nerviosa.
  • 21. Tejido Nervioso • Las Neuronas son células especializadas en la recepción y transmisión señales, a otras neuronas, músculos o glándulas. • Las neuronas pueden alcanzar grandes longitudes. • Existen básicamente 4 tipos de neuronas: sensoriales, de asociación o interneuronas, de conexión y motoras.
  • 22. FIN DE LA PRESENTACIÓN Utilizado para la configuración de este Power Point: Curtis y Barnes “Invitación a la Biología” Capítulo 28. Geneser Finn “Histología”