SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo administrar una
 comunidad on line
     El Viaje de Odiseo
 Proyecto Ecofamilias 2009
Objetivos
Este módulo de entrenamiento tiene como
  objetivo ofrecer al equipo de Ecofamilias una
  guía e ideas para que puedan:
2.Moderar la participación de los usuarios en la
  comunidad.
3.Generar participación y construir relaciones
  significativas.
4.Fidelizar a los miembros de la comunidad.
1. Moderar
¿Cuáles son las responsabilidades del
  moderador?
 Conocer la Guía de Convivencia y Términos &
  Condiciones de Uso.
 Monitorear de manera cotidiana todo lo que
  sucede en la comunidad.
 Participar en las conversaciones de manera
  constructiva para, de esa manera, servir de
  ejemplo e inspiración a los otros miembros.
 Responder las dudas y preguntas de los
  usuarios.
 Abrir siempre la discusión y conducirla hacia
  los temas de interés de la comunidad.
 Recibir las alertas de “reporte de abuso”.
 Decidir en qué casos corresponde borrar un
  contenido.
 En caso de quejas o reclamos, dar siempre una
  respuesta. Si no tenemos la respuesta o solución,
  contestar expresando que estamos trabajando
  para conseguirla. En las comunidades on line,
  cuando el usuario recibe una respuesta, su nivel
  de frustración disminuye.
Qué hacer en caso de “abuso”
 Nunca borrar contenidos críticos o que nos
  resulten “incómodos”.
 Sólo borrar aquellos contenidos que
  expresamente violen la guía de convivencia o
  los Términos y Condiciones de Uso.
Ser transparentes y abiertos, siempre.
2. Generar participación y
      construir relaciones
Según Jakob Nielsen, un experto analista de
Internet:
– el 90% de los usuarios on line de un sitio web
  determinado son “lurkers” (simples espectadores
  pasivos),
– el 9% contribuye ocasionalmente y
– solo el 1% de los usuarios online son
  contribuyentes activos.
Nielsen llamó este fenómeno participación
 inequitativa y lo graficó así:
Por lo tanto, generar participación no es una
  tarea fácil.
Cada “community manager” aprenderá y
  definirá a partir de la experiencia sus propias
  estrategias.
Estas son sólo algunas estrategias posibles, que
  surgen del aprendizaje en otras comunidades
Construir relaciones
 Dedicar tiempo a conocer a los miembros de
  la comunidad y establecer con ellos una
  relación de confianza. Porque al igual que en
  la vida real, en las comunidades on line las
  relaciones también necesitan ser cultivadas.
Invitar a las personas correctas
 Identificar a las personas que ya están
  interesadas por estos temas en la web y que
  suelen participar en este tipo de foros e
  invitarlos a ser parte de nuestra comunidad.
Generar interés
 Mantener la comunidad actualizada como
  incentivo para que los usuarios regresen.
 Ser atractivos y relevantes en cada una de
  nuestras publicaciones.
 Conocer a la audiencia para poder ajustar los
  contenidos de acuerdo a sus gustos e
  intereses.
Hacer que los usuarios sean
             protagonistas
 Destacar y reconocer los mejores aportes de
  los usuarios.
 Reutilizar el contenido generado por los
  usuarios para crear nuevos contenidos: posts,
  preguntas, encuestas, etc., (y darles el crédito
  por la autoría).
Facilitar el P2P
 Asegurar que los miembros puedan invitar a
  sus amigos para participar y que puedan
  compartir la información de manera simple.
Hacerlo simple
 Proponer instancias de participación simples,
  como responder una encuesta, una pregunta
  del día, dar la posibilidad de votar, etc.
3. Cómo fidelizar los miembros
        de la comunidad
Es fundamental mantener un contacto asiduo
  con los miembros de la comunidad.
Para eso, el envío de newsletters periódicos
  sigue siendo una herramienta efectiva.
Cómo crear newsletters efectivos

1. Ser breve.
2. Ofrecer contenidos atractivos.
3. Anunciar novedades de interés para los
   usuarios.
4. Crear expectativas y evitar “contar todo el
   cuento” en el mail. Incentivar siempre a clickear
   para acceder al contenido completo.
5. Utilizar un lenguaje llano, informal y directo.
6. Ofrecer siempre la opción de “dejar de recibir el
   newsletter”.
Otras estrategias
 Ofrecer herramientas de suscripción con la
  tecnología RSS.
 Estar presentes en otras instancias on line, en
  redes como Facebook, para ser parte de la
  vida cotidiana de los usuarios.
Un desarrollo de El Viaje de Odiseo

Más contenido relacionado

Destacado

Seminario Ecodiseño
Seminario EcodiseñoSeminario Ecodiseño
Seminario Ecodiseñoidp usm
 
Projet sur les carrières informatique
Projet sur les carrières informatiqueProjet sur les carrières informatique
Projet sur les carrières informatiquesammycloe1
 
La santé osseuse - Christophe Hausswirth
La santé osseuse - Christophe HausswirthLa santé osseuse - Christophe Hausswirth
La santé osseuse - Christophe Hausswirth
Trans-Faire
 
Misteriosdelavida
MisteriosdelavidaMisteriosdelavida
MisteriosdelavidaPopista
 
2014 02 OTS_Memòries per generar confiança
2014 02 OTS_Memòries per generar confiança2014 02 OTS_Memòries per generar confiança
2014 02 OTS_Memòries per generar confiança
Observatori del Tercer Sector
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
guestb2718a
 
2012 06_ El ciclo de voluntariado
2012 06_ El ciclo de voluntariado2012 06_ El ciclo de voluntariado
2012 06_ El ciclo de voluntariado
Observatori del Tercer Sector
 
Dossier de presse : le 6 mai.
Dossier de presse : le 6 mai. Dossier de presse : le 6 mai.
Dossier de presse : le 6 mai.
Jeremy Sahel
 
Estaciones Meteorologicas
Estaciones MeteorologicasEstaciones Meteorologicas
Estaciones Meteorologicasreise
 
Maria Mer Ce Ma Rs Al
Maria Mer Ce Ma Rs AlMaria Mer Ce Ma Rs Al
Maria Mer Ce Ma Rs Al
Montse Torrescasana
 
CapíTulo 19
CapíTulo 19CapíTulo 19
CapíTulo 19
Israel Cueva
 
[INFOGRAPHIE] Le Drive en France : un marché mature
[INFOGRAPHIE] Le Drive en France : un marché mature[INFOGRAPHIE] Le Drive en France : un marché mature
[INFOGRAPHIE] Le Drive en France : un marché mature
Paris Retail Week
 
Introducción de grupos repetitivos
Introducción de grupos repetitivosIntroducción de grupos repetitivos
Introducción de grupos repetitivosIsrael Cueva
 
Datos En La GestióN Hospitalaria
Datos En La GestióN HospitalariaDatos En La GestióN Hospitalaria
Datos En La GestióN Hospitalariaguest71c277
 

Destacado (20)

Ses223
Ses223Ses223
Ses223
 
Sistemas y tecnologia
Sistemas y tecnologiaSistemas y tecnologia
Sistemas y tecnologia
 
Seminario Ecodiseño
Seminario EcodiseñoSeminario Ecodiseño
Seminario Ecodiseño
 
Projet sur les carrières informatique
Projet sur les carrières informatiqueProjet sur les carrières informatique
Projet sur les carrières informatique
 
La santé osseuse - Christophe Hausswirth
La santé osseuse - Christophe HausswirthLa santé osseuse - Christophe Hausswirth
La santé osseuse - Christophe Hausswirth
 
Misteriosdelavida
MisteriosdelavidaMisteriosdelavida
Misteriosdelavida
 
Ef
EfEf
Ef
 
2012 05 juntos_por_la_sociedad
2012 05  juntos_por_la_sociedad2012 05  juntos_por_la_sociedad
2012 05 juntos_por_la_sociedad
 
2014 02 OTS_Memòries per generar confiança
2014 02 OTS_Memòries per generar confiança2014 02 OTS_Memòries per generar confiança
2014 02 OTS_Memòries per generar confiança
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
 
2012 06_ El ciclo de voluntariado
2012 06_ El ciclo de voluntariado2012 06_ El ciclo de voluntariado
2012 06_ El ciclo de voluntariado
 
Naturales 2
Naturales 2Naturales 2
Naturales 2
 
Dossier de presse : le 6 mai.
Dossier de presse : le 6 mai. Dossier de presse : le 6 mai.
Dossier de presse : le 6 mai.
 
Estaciones Meteorologicas
Estaciones MeteorologicasEstaciones Meteorologicas
Estaciones Meteorologicas
 
Maria Mer Ce Ma Rs Al
Maria Mer Ce Ma Rs AlMaria Mer Ce Ma Rs Al
Maria Mer Ce Ma Rs Al
 
CapíTulo 19
CapíTulo 19CapíTulo 19
CapíTulo 19
 
[INFOGRAPHIE] Le Drive en France : un marché mature
[INFOGRAPHIE] Le Drive en France : un marché mature[INFOGRAPHIE] Le Drive en France : un marché mature
[INFOGRAPHIE] Le Drive en France : un marché mature
 
Conflits
ConflitsConflits
Conflits
 
Introducción de grupos repetitivos
Introducción de grupos repetitivosIntroducción de grupos repetitivos
Introducción de grupos repetitivos
 
Datos En La GestióN Hospitalaria
Datos En La GestióN HospitalariaDatos En La GestióN Hospitalaria
Datos En La GestióN Hospitalaria
 

Similar a CM 2

Gestión de Comunidades Online
Gestión de Comunidades OnlineGestión de Comunidades Online
Gestión de Comunidades Online
Boris Caro
 
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD REDDINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
Esther Mayor
 
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas españolManual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Youth Network of the Americas
 
Como crear una comunidad
Como crear una comunidad Como crear una comunidad
Como crear una comunidad
Lina Ceballos
 
Como generar participacion en comunidades online
Como generar participacion en comunidades onlineComo generar participacion en comunidades online
Como generar participacion en comunidades online
Andresa
 
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptxcomunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptx
griseldamarcelinoflo
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
MarisaPABLO3
 
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
Rafael Trucios Maza
 
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad CivilRedes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad CivilFundapi
 
Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx
Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docxInforme N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx
Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx
CLARK ENRIQUE RUIZ RAMIREZ
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
karen alejandra lozada
 
2. Seduciendo A La Tribu
2. Seduciendo A La Tribu2. Seduciendo A La Tribu
2. Seduciendo A La Tribu
eTrobada, tu punto de encuentro...
 
Las redes sociales.
Las redes sociales.Las redes sociales.
Las redes sociales.
Diana Cruz
 
Estrategias de Comunicaciones Virtuales para Voto Joven
Estrategias de Comunicaciones Virtuales para Voto JovenEstrategias de Comunicaciones Virtuales para Voto Joven
Estrategias de Comunicaciones Virtuales para Voto Joven
Juan Carlos Jiménez
 
Diapositivashelsytorresredessociales
DiapositivashelsytorresredessocialesDiapositivashelsytorresredessociales
Diapositivashelsytorresredessociales
shelsytorresfvdgf
 

Similar a CM 2 (20)

Gestión de Comunidades Online
Gestión de Comunidades OnlineGestión de Comunidades Online
Gestión de Comunidades Online
 
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD REDDINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
 
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas españolManual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
 
Como crear una comunidad
Como crear una comunidad Como crear una comunidad
Como crear una comunidad
 
Como generar participacion en comunidades online
Como generar participacion en comunidades onlineComo generar participacion en comunidades online
Como generar participacion en comunidades online
 
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptxcomunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptx
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
 
Estrategia Obama en redes sociales
Estrategia Obama en redes socialesEstrategia Obama en redes sociales
Estrategia Obama en redes sociales
 
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad CivilRedes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
 
Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx
Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docxInforme N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx
Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
2. Seduciendo A La Tribu
2. Seduciendo A La Tribu2. Seduciendo A La Tribu
2. Seduciendo A La Tribu
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Las redes sociales.
Las redes sociales.Las redes sociales.
Las redes sociales.
 
Estrategias de Comunicaciones Virtuales para Voto Joven
Estrategias de Comunicaciones Virtuales para Voto JovenEstrategias de Comunicaciones Virtuales para Voto Joven
Estrategias de Comunicaciones Virtuales para Voto Joven
 
Diapositivashelsytorresredessociales
DiapositivashelsytorresredessocialesDiapositivashelsytorresredessociales
Diapositivashelsytorresredessociales
 

Más de Laboratorio de Periodismo Digital

Búsqueda y personalización de la información
Búsqueda y personalización de la informaciónBúsqueda y personalización de la información
Búsqueda y personalización de la información
Laboratorio de Periodismo Digital
 
Día de la Tierra
Día de la TierraDía de la Tierra

Más de Laboratorio de Periodismo Digital (15)

Cómo insertar videos en blogger
Cómo insertar videos en bloggerCómo insertar videos en blogger
Cómo insertar videos en blogger
 
Búsqueda y personalización de la información
Búsqueda y personalización de la informaciónBúsqueda y personalización de la información
Búsqueda y personalización de la información
 
Cómo publicar en Internet
Cómo publicar en InternetCómo publicar en Internet
Cómo publicar en Internet
 
Búsqueda y personalización de la información (TEA)
Búsqueda y personalización de la información (TEA)Búsqueda y personalización de la información (TEA)
Búsqueda y personalización de la información (TEA)
 
Cómo configurar el nombre de usuario en blogger
Cómo configurar el nombre de usuario en bloggerCómo configurar el nombre de usuario en blogger
Cómo configurar el nombre de usuario en blogger
 
Global Observatory in NYC
Global Observatory in NYCGlobal Observatory in NYC
Global Observatory in NYC
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Clase de cierre
Clase de cierreClase de cierre
Clase de cierre
 
Wordpress paso a paso
Wordpress paso a pasoWordpress paso a paso
Wordpress paso a paso
 
Búsqueda y personalización de la información
Búsqueda y personalización de la informaciónBúsqueda y personalización de la información
Búsqueda y personalización de la información
 
Día de la Tierra
Día de la TierraDía de la Tierra
Día de la Tierra
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
marzo
marzomarzo
marzo
 
Diciembre en Odiseo
Diciembre en OdiseoDiciembre en Odiseo
Diciembre en Odiseo
 
Mi casa
Mi casaMi casa
Mi casa
 

Último

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

CM 2

  • 1. Cómo administrar una comunidad on line El Viaje de Odiseo Proyecto Ecofamilias 2009
  • 2. Objetivos Este módulo de entrenamiento tiene como objetivo ofrecer al equipo de Ecofamilias una guía e ideas para que puedan: 2.Moderar la participación de los usuarios en la comunidad. 3.Generar participación y construir relaciones significativas. 4.Fidelizar a los miembros de la comunidad.
  • 3. 1. Moderar ¿Cuáles son las responsabilidades del moderador?  Conocer la Guía de Convivencia y Términos & Condiciones de Uso.  Monitorear de manera cotidiana todo lo que sucede en la comunidad.
  • 4.  Participar en las conversaciones de manera constructiva para, de esa manera, servir de ejemplo e inspiración a los otros miembros.  Responder las dudas y preguntas de los usuarios.  Abrir siempre la discusión y conducirla hacia los temas de interés de la comunidad.
  • 5.  Recibir las alertas de “reporte de abuso”.  Decidir en qué casos corresponde borrar un contenido.  En caso de quejas o reclamos, dar siempre una respuesta. Si no tenemos la respuesta o solución, contestar expresando que estamos trabajando para conseguirla. En las comunidades on line, cuando el usuario recibe una respuesta, su nivel de frustración disminuye.
  • 6. Qué hacer en caso de “abuso”  Nunca borrar contenidos críticos o que nos resulten “incómodos”.  Sólo borrar aquellos contenidos que expresamente violen la guía de convivencia o los Términos y Condiciones de Uso.
  • 7. Ser transparentes y abiertos, siempre.
  • 8. 2. Generar participación y construir relaciones Según Jakob Nielsen, un experto analista de Internet: – el 90% de los usuarios on line de un sitio web determinado son “lurkers” (simples espectadores pasivos), – el 9% contribuye ocasionalmente y – solo el 1% de los usuarios online son contribuyentes activos.
  • 9. Nielsen llamó este fenómeno participación inequitativa y lo graficó así:
  • 10. Por lo tanto, generar participación no es una tarea fácil. Cada “community manager” aprenderá y definirá a partir de la experiencia sus propias estrategias. Estas son sólo algunas estrategias posibles, que surgen del aprendizaje en otras comunidades
  • 11. Construir relaciones  Dedicar tiempo a conocer a los miembros de la comunidad y establecer con ellos una relación de confianza. Porque al igual que en la vida real, en las comunidades on line las relaciones también necesitan ser cultivadas.
  • 12. Invitar a las personas correctas  Identificar a las personas que ya están interesadas por estos temas en la web y que suelen participar en este tipo de foros e invitarlos a ser parte de nuestra comunidad.
  • 13. Generar interés  Mantener la comunidad actualizada como incentivo para que los usuarios regresen.  Ser atractivos y relevantes en cada una de nuestras publicaciones.  Conocer a la audiencia para poder ajustar los contenidos de acuerdo a sus gustos e intereses.
  • 14. Hacer que los usuarios sean protagonistas  Destacar y reconocer los mejores aportes de los usuarios.  Reutilizar el contenido generado por los usuarios para crear nuevos contenidos: posts, preguntas, encuestas, etc., (y darles el crédito por la autoría).
  • 15. Facilitar el P2P  Asegurar que los miembros puedan invitar a sus amigos para participar y que puedan compartir la información de manera simple.
  • 16. Hacerlo simple  Proponer instancias de participación simples, como responder una encuesta, una pregunta del día, dar la posibilidad de votar, etc.
  • 17. 3. Cómo fidelizar los miembros de la comunidad Es fundamental mantener un contacto asiduo con los miembros de la comunidad. Para eso, el envío de newsletters periódicos sigue siendo una herramienta efectiva.
  • 18. Cómo crear newsletters efectivos 1. Ser breve. 2. Ofrecer contenidos atractivos. 3. Anunciar novedades de interés para los usuarios. 4. Crear expectativas y evitar “contar todo el cuento” en el mail. Incentivar siempre a clickear para acceder al contenido completo. 5. Utilizar un lenguaje llano, informal y directo. 6. Ofrecer siempre la opción de “dejar de recibir el newsletter”.
  • 19. Otras estrategias  Ofrecer herramientas de suscripción con la tecnología RSS.  Estar presentes en otras instancias on line, en redes como Facebook, para ser parte de la vida cotidiana de los usuarios.
  • 20. Un desarrollo de El Viaje de Odiseo