SlideShare una empresa de Scribd logo
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
INFORME N° 001-2015-CERR
PARA : Dr. Enrique Miguel Cueva Valverde
Presidente Colegiado Unidos por un Perú con Valores
ASUNTO : Plan de Estrategia en Redes Sociales
REFERENCIA : Grupos en Facebook – Página Principal del Colegiado
FECHA : Lima, 28 de diciembre de 2015
Me dirijo a usted con relación a las actividades realizadas de julio a diciembre del 2015, desde
la página de Facebook, como grupos de Facebook del colegiado unidos por un perú con
valores.
I. PRESENTACION:
Siendo asistente al ciclo de conferencias se dio la posibilidad de realizar el apoyo como
voluntario en la comisión de toma de fotos y difusión, gracias a su invitación personal
de participar en las reuniones del directorio que se realizaban todos los lunes, por lo
cual me sentí animado y motivado por invitarme a formar parte del Colegiado Unidos
por un Perú con Valores.
II. OBJETIVOS
1.-Compartir y crear Contenido de Valor, Informar sin más, no aporta valor y no genera
participación en redes sociales.
Tipos de Contenido de Valor:
Fotografías (recientes, pasadas, antiguas, emocionales, etc.).
Dibujos, ilustraciones y gráficos (que informen, den forma a conceptos o generen
empatía).
Vídeos (tutoriales, documentales, testimoniales, explicativos, divertidos, etc.)
Retos, encuestas, adivinanzas, pasatiempos.
Trucos, fórmulas y recetas para conseguir algo.
Guías, plantillas, información práctica y de utilidad, etc.
2.-Salir de nuestro muro y participa en otras Fan Pages y Grupos
Facebook es el mayor Foro del mundo, y adivina: no están todos en tu Fan Page. Si
quieres crecer y participar activamente con los usuarios de tu sector, necesitarás salir
fuera de tu Muro. No se debe centrar la estrategia sólo a Página y luego no culpes a
Facebook de que a ti no te funciona.
INFORME N° 001-2015-CERR pág. 2
La interacción entre Fan Pages es muy interesante desde el punto de
vista estratégico. Participa en otras páginas similares o relacionadas con tu sector y
relaciónate con ellas y con sus seguidores: opina y aporta valor. Si es posible, deja
algún que otro comentario interesante. En una sola frase: déjate ver.
Participando en otras Fan Pages conseguirás, en primer lugar, captar la atención
de nuevos usuarios, darte a conocer. Y en segundo lugar, tendrás la oportunidad de
interactuar y relacionarte con otras marcas.
3.- Fomenta la participación en tu Fan Page
Llegados a este punto, tu objetivo principal, a partir de ahora, será conseguir que fans
y usuarios nuevos participen con tu marca. ¿Cómo se hace? y ¿qué es lo que mejor
funciona? La respuesta la podemos dar entre todos, Facebook es una red social donde
además de amigos, buscamos entretenimiento y dónde mejor encajan acciones
creativas que den la voz a las personas.
Consejo:
Una forma de generar participación es haciendo preguntas a tus fans. ¡Pregunta
siempre! No solo debes compartir información. Al hacer una publicación, debes dar la
opción a tus usuarios de completar o responder a tus publicaciones. Desarrolla
tu creatividad, pídeles opinión y propón retos para involucrarles, para invitarles a
participar y para escucharles.
Crea contenidos exclusivos para tus fans de Facebook. Si un usuario encuentra en tu
Fan Page un contenido de valor nuevo y diferente a lo que ofrecen en otras redes
sociales, entrará, se unirá a tu comunidad. Si el contenido que compartes es
interesante, empezará a participar y a compartir la información de tu fan page a través
de su participación y de su comentario.
Invitar a personas de instituciones o colectivos con presencia y credibilidad en redes
sociales, como es el caso de la Dr. Milka Silva profesional en derecho con doctorados
en tema de Violencia familiar y Violencia Sexual como también desarrolla diferentes
actividades de responsabilidad social, asesoría legal gratuita, con cercanía a
congresistas y funcionarios de diferentes instituciones, como también presencia en
redes sociales, gracias a una invitación de la Dra. Milka Silva al colegiado donde se
realizó la audiencia pública Descentralizada De la Comisión de la Mujer
del congreso de la república en la Municipalidad de SJL donde asistió representando al
colegiado la Srta Pamela Martinez el 18 de Noviembre del presente, colegiado unidos
por un perú con valores se hizo presente en este evento.
III. ACTIVIDADES REALIZADAS
Creación del fans page Colegiado Unidos por un Perú con Valores – Juventud, que tiene
a la fecha 320 me gusta, y comentarios de asistentes, como de invitados.
INFORME N° 001-2015-CERR pág. 3
Publicación de contenido de valores, videos de motivación, como de formación en
valores, difusión de los flyer de próximas conferencias, fotografías de las conferencias
realizadas.
Participación en los grupos de Facebook apoyando con el tema de difusión donde el
flyer y contenido es compartido en diferentes grupos afines.
IV. CONCLUSIONES:
Conclusiones de una Estrategia en Facebook
Si el contenido que publicas en tu fan page es de valor, es creativo, es diferente e
invita a la participación, estarás en el buen camino. Si además el contenido que
publicas es oportuno, está bien dirigido a tu comunidad y lo has programado para que
se publique en los días y en el momento adecuado, tendrás muchas cosas a favor.
Recuerda revisar tus estadísticas y escuchar y responder siempre a tu audiencia.
Aclarar las reglas del juego
Lo mejor que puedes hacer para dar confianza a los miembros de un grupo es
informarles bien de cual es el propósito del mismo y de cómo funciona. Por ello es
recomendable que marques un mensaje como fijo al inicio de la timeline donde con
absoluta transparencia comentes consejos y reglas para postear en el grupo. También
debes definir en el apartado de Información los objetivos y el tipo de público que es
bienvenido en la comunidad.
Ofrece información de valor
Una vez claro el “para qué” existe el grupo, entonces toca desarrollar vocación de
servicio a través de la información que se publica. Como administrador deberás
compartir información útil, valiosa y única; así como estimular la participación de
todos.
Recordar siempre que nadie va a un grupo para escucharte en un monólogo constante
sobre lo buenos que son tus productos. El que solo habla de sí mismo se queda solo en
las fiestas.
V. RECOMENDACIONES:
A la hora de publicar, piensa como público y comparte contenidos de valor asociados a
tu marca, pero que a la vez, sean contenidos que inviten a la reflexión, a la opinión y al
diálogo y sobre todo que inviten a compartir con sus amigos.
Agrega Amigos Relevantes, Conéctate con personas influyentes en tu sector (otras
empresas, instituciones o profesionales de tu sector, “blogers”, periodistas…).
Construye relaciones. Dales información interesante y comparte tus redes con ellos, y
ellos te devolverán el favor.
INFORME N° 001-2015-CERR pág. 4
Interactúa con los asistentes y participante, Las empresas y/o Instituciones con más
fans en Facebook son aquellas que responden a sus clientes. A través de una
interacción continua, puedes mostrarte como una institución “próxima” a los
ciudadanos y preocupada de sus problemas.
Cuida la comunidad, Entrar en grupos que son poco atendidos por los administradores
y encontrarte comentarios de temas ajenos o con información ofensiva causa una
desagradable impresión en los usuarios. Un grupo implica un compromiso y, si como
administrador no puedes sostenerlo, es mejor que valores cómo ampliar la gestión a
varios colaboradores de tu empresa o miembros muy comprometidos y activos en el
grupo.
Es la responsabilidad del administrador del Facebook revisar al menos una vez por
semana los comentarios. Deben moderarse las conversaciones inadecuadas y
aprovechar para agradecer, siempre que puedas, la participación y colaboraciones de
todos.
Acércate a los influencers (Personas con presencia y credibilidad en Redes Sociales),
Aprovecha para hacer relaciones públicas online y atraer al grupo a los más
importantes influencers del sector. Invítalos por email, llámalos, menciónalos, dales la
bienvenida al grupo y ábrirles las puertas para que participen.
Las relaciones con influencers son bidireccionales. Debes estar preparado para
responder a sus expectativas y darles lo que esperan de la relación con el colegiado
unidos por un Perú con valores.
Es cuando informo, para los fines pertinentes.
Atentamente,
Clark Enrique Ruiz Ramírez
DNI 042869208

Más contenido relacionado

Similar a Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx

Social Media
Social MediaSocial Media
Modulo5 redes sociales
Modulo5 redes socialesModulo5 redes sociales
Modulo5 redes sociales
Joel Apellidos
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
choco_es
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Gysela Feliciano Flores
 
Analisis de la estrategia de social de media de gallina blanca
Analisis de la estrategia de social de media de gallina blancaAnalisis de la estrategia de social de media de gallina blanca
Analisis de la estrategia de social de media de gallina blanca
Reanimarketing
 
Exposición mercadeo on line
Exposición mercadeo on lineExposición mercadeo on line
Exposición mercadeo on line
Karelys Tortolero
 
TRABAJO DE REDES SOCIALES
TRABAJO DE  REDES SOCIALESTRABAJO DE  REDES SOCIALES
TRABAJO DE REDES SOCIALES
Javier Punina
 
Redes sociales yeny
Redes sociales yenyRedes sociales yeny
Redes sociales yeny
Juanita Peñaranda
 
Redes sociales yeny
Redes sociales yenyRedes sociales yeny
Redes sociales yeny
Juanita Peñaranda
 
Análisis Fanpage canal 10 nicaragua
Análisis Fanpage canal 10 nicaraguaAnálisis Fanpage canal 10 nicaragua
Análisis Fanpage canal 10 nicaragua
Lawrens Salazar
 
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
novisline
 
CRECEMYPE - tecnología 04
CRECEMYPE - tecnología 04CRECEMYPE - tecnología 04
CRECEMYPE - tecnología 04
Hernani Larrea
 
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Omar Vite
 
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
novisline
 
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Vaneesita
 
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Vaanesah
 
Redes Sociales y Marketing - Las 5 claves para tener Éxito
Redes Sociales y Marketing - Las 5 claves para tener ÉxitoRedes Sociales y Marketing - Las 5 claves para tener Éxito
Redes Sociales y Marketing - Las 5 claves para tener Éxito
Adrian Sebastian
 
Conseguir mas seguidores en twitter
Conseguir mas seguidores en twitterConseguir mas seguidores en twitter
Conseguir mas seguidores en twitter
Hisocial
 
Presentación lectura 2
Presentación lectura 2Presentación lectura 2
Presentación lectura 2
lorena9demarzo
 
Pilulak Linkedin
Pilulak LinkedinPilulak Linkedin
Pilulak Linkedin
Raúl Tabarés Gutiérrez
 

Similar a Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx (20)

Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
Modulo5 redes sociales
Modulo5 redes socialesModulo5 redes sociales
Modulo5 redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Analisis de la estrategia de social de media de gallina blanca
Analisis de la estrategia de social de media de gallina blancaAnalisis de la estrategia de social de media de gallina blanca
Analisis de la estrategia de social de media de gallina blanca
 
Exposición mercadeo on line
Exposición mercadeo on lineExposición mercadeo on line
Exposición mercadeo on line
 
TRABAJO DE REDES SOCIALES
TRABAJO DE  REDES SOCIALESTRABAJO DE  REDES SOCIALES
TRABAJO DE REDES SOCIALES
 
Redes sociales yeny
Redes sociales yenyRedes sociales yeny
Redes sociales yeny
 
Redes sociales yeny
Redes sociales yenyRedes sociales yeny
Redes sociales yeny
 
Análisis Fanpage canal 10 nicaragua
Análisis Fanpage canal 10 nicaraguaAnálisis Fanpage canal 10 nicaragua
Análisis Fanpage canal 10 nicaragua
 
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
 
CRECEMYPE - tecnología 04
CRECEMYPE - tecnología 04CRECEMYPE - tecnología 04
CRECEMYPE - tecnología 04
 
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
 
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
 
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
 
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013Marketing en redes sociales  2  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
 
Redes Sociales y Marketing - Las 5 claves para tener Éxito
Redes Sociales y Marketing - Las 5 claves para tener ÉxitoRedes Sociales y Marketing - Las 5 claves para tener Éxito
Redes Sociales y Marketing - Las 5 claves para tener Éxito
 
Conseguir mas seguidores en twitter
Conseguir mas seguidores en twitterConseguir mas seguidores en twitter
Conseguir mas seguidores en twitter
 
Presentación lectura 2
Presentación lectura 2Presentación lectura 2
Presentación lectura 2
 
Pilulak Linkedin
Pilulak LinkedinPilulak Linkedin
Pilulak Linkedin
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Informe N° 01-2015-CERR - Colegiado Unidos por un Perú con Valores.docx

  • 1. “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INFORME N° 001-2015-CERR PARA : Dr. Enrique Miguel Cueva Valverde Presidente Colegiado Unidos por un Perú con Valores ASUNTO : Plan de Estrategia en Redes Sociales REFERENCIA : Grupos en Facebook – Página Principal del Colegiado FECHA : Lima, 28 de diciembre de 2015 Me dirijo a usted con relación a las actividades realizadas de julio a diciembre del 2015, desde la página de Facebook, como grupos de Facebook del colegiado unidos por un perú con valores. I. PRESENTACION: Siendo asistente al ciclo de conferencias se dio la posibilidad de realizar el apoyo como voluntario en la comisión de toma de fotos y difusión, gracias a su invitación personal de participar en las reuniones del directorio que se realizaban todos los lunes, por lo cual me sentí animado y motivado por invitarme a formar parte del Colegiado Unidos por un Perú con Valores. II. OBJETIVOS 1.-Compartir y crear Contenido de Valor, Informar sin más, no aporta valor y no genera participación en redes sociales. Tipos de Contenido de Valor: Fotografías (recientes, pasadas, antiguas, emocionales, etc.). Dibujos, ilustraciones y gráficos (que informen, den forma a conceptos o generen empatía). Vídeos (tutoriales, documentales, testimoniales, explicativos, divertidos, etc.) Retos, encuestas, adivinanzas, pasatiempos. Trucos, fórmulas y recetas para conseguir algo. Guías, plantillas, información práctica y de utilidad, etc. 2.-Salir de nuestro muro y participa en otras Fan Pages y Grupos Facebook es el mayor Foro del mundo, y adivina: no están todos en tu Fan Page. Si quieres crecer y participar activamente con los usuarios de tu sector, necesitarás salir fuera de tu Muro. No se debe centrar la estrategia sólo a Página y luego no culpes a Facebook de que a ti no te funciona.
  • 2. INFORME N° 001-2015-CERR pág. 2 La interacción entre Fan Pages es muy interesante desde el punto de vista estratégico. Participa en otras páginas similares o relacionadas con tu sector y relaciónate con ellas y con sus seguidores: opina y aporta valor. Si es posible, deja algún que otro comentario interesante. En una sola frase: déjate ver. Participando en otras Fan Pages conseguirás, en primer lugar, captar la atención de nuevos usuarios, darte a conocer. Y en segundo lugar, tendrás la oportunidad de interactuar y relacionarte con otras marcas. 3.- Fomenta la participación en tu Fan Page Llegados a este punto, tu objetivo principal, a partir de ahora, será conseguir que fans y usuarios nuevos participen con tu marca. ¿Cómo se hace? y ¿qué es lo que mejor funciona? La respuesta la podemos dar entre todos, Facebook es una red social donde además de amigos, buscamos entretenimiento y dónde mejor encajan acciones creativas que den la voz a las personas. Consejo: Una forma de generar participación es haciendo preguntas a tus fans. ¡Pregunta siempre! No solo debes compartir información. Al hacer una publicación, debes dar la opción a tus usuarios de completar o responder a tus publicaciones. Desarrolla tu creatividad, pídeles opinión y propón retos para involucrarles, para invitarles a participar y para escucharles. Crea contenidos exclusivos para tus fans de Facebook. Si un usuario encuentra en tu Fan Page un contenido de valor nuevo y diferente a lo que ofrecen en otras redes sociales, entrará, se unirá a tu comunidad. Si el contenido que compartes es interesante, empezará a participar y a compartir la información de tu fan page a través de su participación y de su comentario. Invitar a personas de instituciones o colectivos con presencia y credibilidad en redes sociales, como es el caso de la Dr. Milka Silva profesional en derecho con doctorados en tema de Violencia familiar y Violencia Sexual como también desarrolla diferentes actividades de responsabilidad social, asesoría legal gratuita, con cercanía a congresistas y funcionarios de diferentes instituciones, como también presencia en redes sociales, gracias a una invitación de la Dra. Milka Silva al colegiado donde se realizó la audiencia pública Descentralizada De la Comisión de la Mujer del congreso de la república en la Municipalidad de SJL donde asistió representando al colegiado la Srta Pamela Martinez el 18 de Noviembre del presente, colegiado unidos por un perú con valores se hizo presente en este evento. III. ACTIVIDADES REALIZADAS Creación del fans page Colegiado Unidos por un Perú con Valores – Juventud, que tiene a la fecha 320 me gusta, y comentarios de asistentes, como de invitados.
  • 3. INFORME N° 001-2015-CERR pág. 3 Publicación de contenido de valores, videos de motivación, como de formación en valores, difusión de los flyer de próximas conferencias, fotografías de las conferencias realizadas. Participación en los grupos de Facebook apoyando con el tema de difusión donde el flyer y contenido es compartido en diferentes grupos afines. IV. CONCLUSIONES: Conclusiones de una Estrategia en Facebook Si el contenido que publicas en tu fan page es de valor, es creativo, es diferente e invita a la participación, estarás en el buen camino. Si además el contenido que publicas es oportuno, está bien dirigido a tu comunidad y lo has programado para que se publique en los días y en el momento adecuado, tendrás muchas cosas a favor. Recuerda revisar tus estadísticas y escuchar y responder siempre a tu audiencia. Aclarar las reglas del juego Lo mejor que puedes hacer para dar confianza a los miembros de un grupo es informarles bien de cual es el propósito del mismo y de cómo funciona. Por ello es recomendable que marques un mensaje como fijo al inicio de la timeline donde con absoluta transparencia comentes consejos y reglas para postear en el grupo. También debes definir en el apartado de Información los objetivos y el tipo de público que es bienvenido en la comunidad. Ofrece información de valor Una vez claro el “para qué” existe el grupo, entonces toca desarrollar vocación de servicio a través de la información que se publica. Como administrador deberás compartir información útil, valiosa y única; así como estimular la participación de todos. Recordar siempre que nadie va a un grupo para escucharte en un monólogo constante sobre lo buenos que son tus productos. El que solo habla de sí mismo se queda solo en las fiestas. V. RECOMENDACIONES: A la hora de publicar, piensa como público y comparte contenidos de valor asociados a tu marca, pero que a la vez, sean contenidos que inviten a la reflexión, a la opinión y al diálogo y sobre todo que inviten a compartir con sus amigos. Agrega Amigos Relevantes, Conéctate con personas influyentes en tu sector (otras empresas, instituciones o profesionales de tu sector, “blogers”, periodistas…). Construye relaciones. Dales información interesante y comparte tus redes con ellos, y ellos te devolverán el favor.
  • 4. INFORME N° 001-2015-CERR pág. 4 Interactúa con los asistentes y participante, Las empresas y/o Instituciones con más fans en Facebook son aquellas que responden a sus clientes. A través de una interacción continua, puedes mostrarte como una institución “próxima” a los ciudadanos y preocupada de sus problemas. Cuida la comunidad, Entrar en grupos que son poco atendidos por los administradores y encontrarte comentarios de temas ajenos o con información ofensiva causa una desagradable impresión en los usuarios. Un grupo implica un compromiso y, si como administrador no puedes sostenerlo, es mejor que valores cómo ampliar la gestión a varios colaboradores de tu empresa o miembros muy comprometidos y activos en el grupo. Es la responsabilidad del administrador del Facebook revisar al menos una vez por semana los comentarios. Deben moderarse las conversaciones inadecuadas y aprovechar para agradecer, siempre que puedas, la participación y colaboraciones de todos. Acércate a los influencers (Personas con presencia y credibilidad en Redes Sociales), Aprovecha para hacer relaciones públicas online y atraer al grupo a los más importantes influencers del sector. Invítalos por email, llámalos, menciónalos, dales la bienvenida al grupo y ábrirles las puertas para que participen. Las relaciones con influencers son bidireccionales. Debes estar preparado para responder a sus expectativas y darles lo que esperan de la relación con el colegiado unidos por un Perú con valores. Es cuando informo, para los fines pertinentes. Atentamente, Clark Enrique Ruiz Ramírez DNI 042869208