SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6. LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES. 1. MATERIAS, CUERPOS Y SUSTANCIAS. Todos los objetos que forman parte del Universo son CUERPOS.  Todos los cuerpos están hechos de MATERIA Ej. oro, plata, bronce. Cada tipo de materia es una SUSTANCIA diferente. Cada sustancia está formada por combinación de ÁTOMOS diferentes.
2. LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. La materia tiene dos clases de propiedades: - GENERALES: Son comunes a todo lo que está hecho de materia. EJ. masa, volumen, temperatura... -CARACTERÍSTICAS: Varían de unas sustancias a otras por lo que nos permiten distinguirlas. EJ.color, dureza, densidad.
3. LA MASA Y EL VOLUMEN. LA MASA es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide en Kg o g. Para averiguar la masa de un cuerpo se emplea la balanza. EL VOLUMEN, es el espacio que ocupa un cuerpo. Se mide en l o ml. Para medir el volumen se emplean recipientes transparentes.
4. LA DENSIDAD. La densidad de un cuerpo se averigua dividiendo su masa entre el volumen. 1 cm3= 1g
5. ¿POR QUÉ FLOTAN LOS CUERPOS? Cuando la densidad de un cuerpo es menor que la del agua, el cuerpo flota.  En cambio, si la densidad es mayor que la del agua, el cuerpo se hunde. Ej. la madera es menos densa que el agua. Por eso, un bloque de madera flota en el agua.  El acero es más denso, por lo que el acero se hunde en el agua.
LAS MEZCLAS Y LAS SUSTANCIAS PURAS.  1. LAS SUSTANCIAS PURAS. Son las que están formadas por un sólo tipo de materia.
2. LAS MEZCLAS.  Están formadas por varias sustancias puras diferentes.  Hay dos tipos: MEZCLAS HETEROGÉNEAS: Se pueden distinguir en ellas sus componentes, como una sopa de fideos, o una roca como el granito, arena de la playa. MEZCLAS HOMOGÉNEAS O DISOLUCIONES: Son aquellas en las que no se pueden distinguir sus componentes, como el agua del mar, el bronce, el acero.
3. LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS. Las mezclas pueden ser heterogéneas u homogéneas y sus componentes se pueden separar por diversos métodos. FILTRACIÓN: Sirve para separar mezclas heterogéneas. Ej.Separar arena del agua. Se hace pasar la mezcla por una malla que tiene el sólido y deja pasar el líquido. DECANTACIÓN: Para separar mezclas heterogéneas. Se deja reposar la mezcla hasta que la sustancia más densa se deposita en el fondo. Ej. El agua y el aceite. SEPARACIÓN MAGNÉTICA: Se usa un imán, que atrae los elementos que son de hierro. EVAPORACIÓN: Consiste en evaporar la parte líquida para recuperar lo sólido.Ej.Recuperar sal del agua del mar.
CAMBIOS DE ESTADO. 1. TIPOS DE CAMBIO DE ESTADO. Ocurre cuando la materia pasa de un estado a otro: FUSIÓN: paso de sólido a líquido. Ej. se derrite el hielo. SOLIDIFICACIÓN: paso de líquido a sólido. VAPORIZACIÓN: Paso de líquido a gas. Puede ocurrir de 2 formas: - EBULLICIÓN: Ej.Cuando calentamos agua y empieza a hervir. - EVAPORACIÓN: Es lo que sucede con el agua cuando se seca la ropa tendida. Ocurre lentamente. CONDENSACIÓN: Paso de gas a líquido.Ej. El vapor de agua del baño se condensa en el espejo. SUBLIMACIÓN: Paso de sólido a gas. SUBLIMACIÓN INVERSA: Paso de gas a sólido.
2. LAS TEMPERATURAS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN. Cada sustancia pura tiene una temperatura fija a la que pasa de sólido a líquido, ES SU TEMPERATURA DE FUSIÓN.La temperatura de fusión del agua es 0ºC. TEMPERATURA DE EBULLICIÓN,es la temperatura a la que una sustancia entra en ebullición.
3. ¿CÓMO OCURREN LAS CAMBIOS DE ESTADO? Tienen una característica.  Mientras ocurre un cambio de estado de una sustancia pura, su temperatura no varía. Ej. ponemos cubitos de hielo en un cazo y calentamos. 1. La temperatura del hielo va aumentando hasta los 0ºC. 2. El hielo comienza a fundirse y mezclarse con el agua. 3. Tanto el agua fundida como el helo se quedan en 0ºC. 4. Si seguimos calentando la temperatura no aumenta, si no que el hielo se sigue fundiendo.
CAMBIOS QUÍMICOS. 1. QUÉ SON LOS CAMBIOS QUÍMICOS. Son aquellos en los que unas sustancias se transforman en otras diferentes. Ej. Si quemamos madera--- se obtiene ceniza y se desprende humo. Si dejamos un hierro a la intemperie--- se transforma en oxido de hiero.
2. LA OXIDACIÓN. Se produce cuando una sustancia se combina con el oxígeno. La sustancia que se forma se llama ÓXIDO. 3. LA COMBUSTIÓN. Aquí se desprende mucha calor. Las combustiones necesitan oxígeno. Las sustancias que sufren la combustión se llaman COMBUSTIBLES.  Ej. Los productos derivados del petróleo como son la gasolina y el gasóleo.
4. LAS REACCIONES QUÍMICAS DE LA VIDA. En el interior de los seres vivos ocurren reacciones químicas.  -LA FOTOSÍNTESIS; Las plantas obtienen alimento a partir de AGUA, DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Y SALES MINERALES. Para ello emplean la LUZ DEL SOL y una sustancia de color verde llamada CLOROFILA. - LA RESPIRACIÓN CELULAR; Ocurre en el interior de las células animales y vegetales. Consiste en una oxidación de los alimentos.
C.medio Tema 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La materia y los materiales
La materia y los materialesLa materia y los materiales
La materia y los materialesprofesdelCarmen
 
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICASESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICASEDCRAFT16
 
2 3 estados de agregación
2 3 estados de agregación2 3 estados de agregación
2 3 estados de agregaciónmngm
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdfantorreciencias
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materiaProfesor Yujo
 
Unidad naturaleza de la materia
Unidad naturaleza de la materiaUnidad naturaleza de la materia
Unidad naturaleza de la materiaclaragloriaolga
 
Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.claragloriaolga
 
Propiedades de la materia ii editada
Propiedades de la materia ii editadaPropiedades de la materia ii editada
Propiedades de la materia ii editadaMANUEL PANAIFO
 
Tema 4 Los Estados De La Materia
Tema 4 Los Estados De La MateriaTema 4 Los Estados De La Materia
Tema 4 Los Estados De La Materiaantorreciencias
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La MateriaKeymar
 
Tema 6 materia
Tema 6 materiaTema 6 materia
Tema 6 materiascd71
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....emilce1981
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Jose A. Franco Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

La materia y los materiales
La materia y los materialesLa materia y los materiales
La materia y los materiales
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICASESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
 
Trivial: la materia
Trivial: la materiaTrivial: la materia
Trivial: la materia
 
2 3 estados de agregación
2 3 estados de agregación2 3 estados de agregación
2 3 estados de agregación
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Unidad naturaleza de la materia
Unidad naturaleza de la materiaUnidad naturaleza de la materia
Unidad naturaleza de la materia
 
Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.
 
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materiaTema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
 
Propiedades de la materia ii editada
Propiedades de la materia ii editadaPropiedades de la materia ii editada
Propiedades de la materia ii editada
 
Tema 4 Los Estados De La Materia
Tema 4 Los Estados De La MateriaTema 4 Los Estados De La Materia
Tema 4 Los Estados De La Materia
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Tema 6 materia
Tema 6 materiaTema 6 materia
Tema 6 materia
 
Materia en la naturaleza
Materia en la naturalezaMateria en la naturaleza
Materia en la naturaleza
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
Natura1 T01
Natura1 T01Natura1 T01
Natura1 T01
 
estados de la materia
estados de la materiaestados de la materia
estados de la materia
 
Natura1 t01
Natura1 t01Natura1 t01
Natura1 t01
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
 

Destacado

F:\para estudiar\grupo 6
F:\para estudiar\grupo 6F:\para estudiar\grupo 6
F:\para estudiar\grupo 6matilde
 
Caracterización de biblioteca.[1]
Caracterización de biblioteca.[1]Caracterización de biblioteca.[1]
Caracterización de biblioteca.[1]periodicoccf
 
Conte de la Pu put
Conte de la Pu putConte de la Pu put
Conte de la Pu putTerejoan
 
El río Nalón
El río NalónEl río Nalón
El río Nalónpedrola
 
60's FASHION
60's FASHION60's FASHION
60's FASHIONLaura MD
 
100712 marilin monroe
100712 marilin monroe100712 marilin monroe
100712 marilin monroefjbarcenas
 
Ubunut Ventajas(Páez,Torres)
Ubunut Ventajas(Páez,Torres)Ubunut Ventajas(Páez,Torres)
Ubunut Ventajas(Páez,Torres)juan3469
 
Amatciems Letonia
Amatciems   LetoniaAmatciems   Letonia
Amatciems LetoniaJorge Llosa
 
E M O C IÓ N[ S O L D A L U N A]
E M O C IÓ N[ S O L D A L U N A]E M O C IÓ N[ S O L D A L U N A]
E M O C IÓ N[ S O L D A L U N A]guest2c857d
 
Los ecosistemas dolores
Los ecosistemas doloresLos ecosistemas dolores
Los ecosistemas doloresLeonor
 
Exsúltet desembre 2011
Exsúltet  desembre 2011Exsúltet  desembre 2011
Exsúltet desembre 2011jaumepm
 
Nti tarea de mediamorfosis
Nti tarea de mediamorfosisNti tarea de mediamorfosis
Nti tarea de mediamorfosisangietr23
 

Destacado (20)

Rescate Gallego
Rescate GallegoRescate Gallego
Rescate Gallego
 
F:\para estudiar\grupo 6
F:\para estudiar\grupo 6F:\para estudiar\grupo 6
F:\para estudiar\grupo 6
 
Caracterización de biblioteca.[1]
Caracterización de biblioteca.[1]Caracterización de biblioteca.[1]
Caracterización de biblioteca.[1]
 
La Ejecucion
La EjecucionLa Ejecucion
La Ejecucion
 
Conte de la Pu put
Conte de la Pu putConte de la Pu put
Conte de la Pu put
 
El río Nalón
El río NalónEl río Nalón
El río Nalón
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
60's FASHION
60's FASHION60's FASHION
60's FASHION
 
Assembly outline
Assembly outlineAssembly outline
Assembly outline
 
Doc 2
Doc 2Doc 2
Doc 2
 
Judith y emmy
Judith y emmyJudith y emmy
Judith y emmy
 
100712 marilin monroe
100712 marilin monroe100712 marilin monroe
100712 marilin monroe
 
Presentació1
Presentació1Presentació1
Presentació1
 
Ubunut Ventajas(Páez,Torres)
Ubunut Ventajas(Páez,Torres)Ubunut Ventajas(Páez,Torres)
Ubunut Ventajas(Páez,Torres)
 
Prueva
PruevaPrueva
Prueva
 
Amatciems Letonia
Amatciems   LetoniaAmatciems   Letonia
Amatciems Letonia
 
E M O C IÓ N[ S O L D A L U N A]
E M O C IÓ N[ S O L D A L U N A]E M O C IÓ N[ S O L D A L U N A]
E M O C IÓ N[ S O L D A L U N A]
 
Los ecosistemas dolores
Los ecosistemas doloresLos ecosistemas dolores
Los ecosistemas dolores
 
Exsúltet desembre 2011
Exsúltet  desembre 2011Exsúltet  desembre 2011
Exsúltet desembre 2011
 
Nti tarea de mediamorfosis
Nti tarea de mediamorfosisNti tarea de mediamorfosis
Nti tarea de mediamorfosis
 

Similar a C.medio Tema 6

Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.jjpj61
 
La materia y sus transformaciones villa
La materia y sus transformaciones villaLa materia y sus transformaciones villa
La materia y sus transformaciones villaAndrés Alagarda
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materiacharches
 
Power point tema 6
Power point tema 6Power point tema 6
Power point tema 6CRASOMONTANO
 
CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13Educaclip
 
Lamateria 5º
Lamateria 5ºLamateria 5º
Lamateria 5ºyolitagm
 
Tema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformacionesTema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformacionesjosemati1980
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIAgliceria
 
La materia
La materiaLa materia
La materiasaludod2
 
La materia
La materiaLa materia
La materiasaludod2
 
Presentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criadoPresentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criadocraentredosrios
 
200808211901230.La Materia
200808211901230.La Materia200808211901230.La Materia
200808211901230.La Materiamitzymunoz
 
Tema 6 cono daiana claudia
Tema 6 cono daiana  claudiaTema 6 cono daiana  claudia
Tema 6 cono daiana claudiaAntonela Muresan
 
La materias y_sus_transformaciones. Natalia
La materias y_sus_transformaciones. NataliaLa materias y_sus_transformaciones. Natalia
La materias y_sus_transformaciones. NataliaBEGOÑA
 
Fenómeno químico
Fenómeno químicoFenómeno químico
Fenómeno químicotulokit
 
La materia-estados
La materia-estadosLa materia-estados
La materia-estadosaquida
 

Similar a C.medio Tema 6 (20)

La mareria por Irene Gómez
La mareria por Irene GómezLa mareria por Irene Gómez
La mareria por Irene Gómez
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
 
La materia y sus transformaciones villa
La materia y sus transformaciones villaLa materia y sus transformaciones villa
La materia y sus transformaciones villa
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Power point tema 6
Power point tema 6Power point tema 6
Power point tema 6
 
CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13
 
Lamateria 5º
Lamateria 5ºLamateria 5º
Lamateria 5º
 
Tema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformacionesTema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformaciones
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
01750.pdf
01750.pdf01750.pdf
01750.pdf
 
5 ccnn tema7 la materia
5 ccnn tema7  la materia5 ccnn tema7  la materia
5 ccnn tema7 la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Presentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criadoPresentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criado
 
200808211901230.La Materia
200808211901230.La Materia200808211901230.La Materia
200808211901230.La Materia
 
Tema 6 cono daiana claudia
Tema 6 cono daiana  claudiaTema 6 cono daiana  claudia
Tema 6 cono daiana claudia
 
La materias y_sus_transformaciones. Natalia
La materias y_sus_transformaciones. NataliaLa materias y_sus_transformaciones. Natalia
La materias y_sus_transformaciones. Natalia
 
El practica 3
El practica 3El practica 3
El practica 3
 
Fenómeno químico
Fenómeno químicoFenómeno químico
Fenómeno químico
 
La materia-estados
La materia-estadosLa materia-estados
La materia-estados
 

Más de ISABELMMA

C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15ISABELMMA
 
C.medio tema 14
C.medio tema 14C.medio tema 14
C.medio tema 14ISABELMMA
 
C.medio tema 4
C.medio tema 4C.medio tema 4
C.medio tema 4ISABELMMA
 
C.medio tema 3
C.medio tema 3C.medio tema 3
C.medio tema 3ISABELMMA
 
C.medio tema 2
C.medio tema 2C.medio tema 2
C.medio tema 2ISABELMMA
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13ISABELMMA
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13ISABELMMA
 
C.medio tema 12
C.medio tema 12C.medio tema 12
C.medio tema 12ISABELMMA
 
C.medio tema 10
C.medio tema 10C.medio tema 10
C.medio tema 10ISABELMMA
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9ISABELMMA
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9ISABELMMA
 
C.medio tema 8
C.medio tema 8C.medio tema 8
C.medio tema 8ISABELMMA
 
C.medio tema 7
C.medio tema 7C.medio tema 7
C.medio tema 7ISABELMMA
 
C.medio tema 5
C.medio tema 5C.medio tema 5
C.medio tema 5ISABELMMA
 

Más de ISABELMMA (14)

C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15
 
C.medio tema 14
C.medio tema 14C.medio tema 14
C.medio tema 14
 
C.medio tema 4
C.medio tema 4C.medio tema 4
C.medio tema 4
 
C.medio tema 3
C.medio tema 3C.medio tema 3
C.medio tema 3
 
C.medio tema 2
C.medio tema 2C.medio tema 2
C.medio tema 2
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
C.medio tema 12
C.medio tema 12C.medio tema 12
C.medio tema 12
 
C.medio tema 10
C.medio tema 10C.medio tema 10
C.medio tema 10
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
 
C.medio tema 8
C.medio tema 8C.medio tema 8
C.medio tema 8
 
C.medio tema 7
C.medio tema 7C.medio tema 7
C.medio tema 7
 
C.medio tema 5
C.medio tema 5C.medio tema 5
C.medio tema 5
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

C.medio Tema 6

  • 1. TEMA 6. LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES.
  • 2. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES. 1. MATERIAS, CUERPOS Y SUSTANCIAS. Todos los objetos que forman parte del Universo son CUERPOS. Todos los cuerpos están hechos de MATERIA Ej. oro, plata, bronce. Cada tipo de materia es una SUSTANCIA diferente. Cada sustancia está formada por combinación de ÁTOMOS diferentes.
  • 3. 2. LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. La materia tiene dos clases de propiedades: - GENERALES: Son comunes a todo lo que está hecho de materia. EJ. masa, volumen, temperatura... -CARACTERÍSTICAS: Varían de unas sustancias a otras por lo que nos permiten distinguirlas. EJ.color, dureza, densidad.
  • 4. 3. LA MASA Y EL VOLUMEN. LA MASA es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide en Kg o g. Para averiguar la masa de un cuerpo se emplea la balanza. EL VOLUMEN, es el espacio que ocupa un cuerpo. Se mide en l o ml. Para medir el volumen se emplean recipientes transparentes.
  • 5. 4. LA DENSIDAD. La densidad de un cuerpo se averigua dividiendo su masa entre el volumen. 1 cm3= 1g
  • 6. 5. ¿POR QUÉ FLOTAN LOS CUERPOS? Cuando la densidad de un cuerpo es menor que la del agua, el cuerpo flota. En cambio, si la densidad es mayor que la del agua, el cuerpo se hunde. Ej. la madera es menos densa que el agua. Por eso, un bloque de madera flota en el agua. El acero es más denso, por lo que el acero se hunde en el agua.
  • 7. LAS MEZCLAS Y LAS SUSTANCIAS PURAS. 1. LAS SUSTANCIAS PURAS. Son las que están formadas por un sólo tipo de materia.
  • 8. 2. LAS MEZCLAS. Están formadas por varias sustancias puras diferentes. Hay dos tipos: MEZCLAS HETEROGÉNEAS: Se pueden distinguir en ellas sus componentes, como una sopa de fideos, o una roca como el granito, arena de la playa. MEZCLAS HOMOGÉNEAS O DISOLUCIONES: Son aquellas en las que no se pueden distinguir sus componentes, como el agua del mar, el bronce, el acero.
  • 9. 3. LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS. Las mezclas pueden ser heterogéneas u homogéneas y sus componentes se pueden separar por diversos métodos. FILTRACIÓN: Sirve para separar mezclas heterogéneas. Ej.Separar arena del agua. Se hace pasar la mezcla por una malla que tiene el sólido y deja pasar el líquido. DECANTACIÓN: Para separar mezclas heterogéneas. Se deja reposar la mezcla hasta que la sustancia más densa se deposita en el fondo. Ej. El agua y el aceite. SEPARACIÓN MAGNÉTICA: Se usa un imán, que atrae los elementos que son de hierro. EVAPORACIÓN: Consiste en evaporar la parte líquida para recuperar lo sólido.Ej.Recuperar sal del agua del mar.
  • 10. CAMBIOS DE ESTADO. 1. TIPOS DE CAMBIO DE ESTADO. Ocurre cuando la materia pasa de un estado a otro: FUSIÓN: paso de sólido a líquido. Ej. se derrite el hielo. SOLIDIFICACIÓN: paso de líquido a sólido. VAPORIZACIÓN: Paso de líquido a gas. Puede ocurrir de 2 formas: - EBULLICIÓN: Ej.Cuando calentamos agua y empieza a hervir. - EVAPORACIÓN: Es lo que sucede con el agua cuando se seca la ropa tendida. Ocurre lentamente. CONDENSACIÓN: Paso de gas a líquido.Ej. El vapor de agua del baño se condensa en el espejo. SUBLIMACIÓN: Paso de sólido a gas. SUBLIMACIÓN INVERSA: Paso de gas a sólido.
  • 11. 2. LAS TEMPERATURAS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN. Cada sustancia pura tiene una temperatura fija a la que pasa de sólido a líquido, ES SU TEMPERATURA DE FUSIÓN.La temperatura de fusión del agua es 0ºC. TEMPERATURA DE EBULLICIÓN,es la temperatura a la que una sustancia entra en ebullición.
  • 12. 3. ¿CÓMO OCURREN LAS CAMBIOS DE ESTADO? Tienen una característica. Mientras ocurre un cambio de estado de una sustancia pura, su temperatura no varía. Ej. ponemos cubitos de hielo en un cazo y calentamos. 1. La temperatura del hielo va aumentando hasta los 0ºC. 2. El hielo comienza a fundirse y mezclarse con el agua. 3. Tanto el agua fundida como el helo se quedan en 0ºC. 4. Si seguimos calentando la temperatura no aumenta, si no que el hielo se sigue fundiendo.
  • 13. CAMBIOS QUÍMICOS. 1. QUÉ SON LOS CAMBIOS QUÍMICOS. Son aquellos en los que unas sustancias se transforman en otras diferentes. Ej. Si quemamos madera--- se obtiene ceniza y se desprende humo. Si dejamos un hierro a la intemperie--- se transforma en oxido de hiero.
  • 14. 2. LA OXIDACIÓN. Se produce cuando una sustancia se combina con el oxígeno. La sustancia que se forma se llama ÓXIDO. 3. LA COMBUSTIÓN. Aquí se desprende mucha calor. Las combustiones necesitan oxígeno. Las sustancias que sufren la combustión se llaman COMBUSTIBLES. Ej. Los productos derivados del petróleo como son la gasolina y el gasóleo.
  • 15. 4. LAS REACCIONES QUÍMICAS DE LA VIDA. En el interior de los seres vivos ocurren reacciones químicas. -LA FOTOSÍNTESIS; Las plantas obtienen alimento a partir de AGUA, DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Y SALES MINERALES. Para ello emplean la LUZ DEL SOL y una sustancia de color verde llamada CLOROFILA. - LA RESPIRACIÓN CELULAR; Ocurre en el interior de las células animales y vegetales. Consiste en una oxidación de los alimentos.