SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 13. 	LA PREHISTORIA.
1. LA PREHISTORIA. La Prehistoria es la primera etapa de la historia. Transcurre desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura. La Prehistoria se divide en 3 etapas: 		- PALEOLÍTICO. 		- NEOLÍTICO Y 		- EDAD DE LOS METALES.
2. LOS PRIMEROS HABITANTES DE LA PENÍNSULA. Los primeros seres humanos que habitaron en la Península Ibérica llegaron desde África. Vivían al aire libre, en cuevas o cabañas. Se alimentaban de lo que encontraban.  Recolectaban frutos y raíces, pescaban peces y cazaban. De los animales también obtenían pieles para abrigarse y huesos para fabricar utensilios. Estos seres humanos eran NÓMADAS, porque cuando se quedaban sin alimento buscaban otro lugar para vivir.
3. LAS TRIBUS. Los hombres y mujeres del Paleolítico se organizaban o agrupaban en tribus, que eran grupos formados por varias familias. Entre ellos se organizaban las tareas. La vida era muy dura. Solían vivir unos 20 años. 4. LAS HERRAMIENTAS. Estos hombres y mujeres usaban herramientas que fabricaban con piedra y huesos: lanzas para cazar, arpones para pescar y agujas para coser pieles.
5. LOS PRIMEROS ARTISTAS. También aparecieron los primeros artistas que pintaban animales en las paredes y en el techo de las cuevas. Utilizaban sus manos, plumas y pelos de los animales. También hicieron pequeñas esculturas de piedra que representaban mujeres. Estas figuras se llaman VENUS.
EL NEOLÍTICO. 1. LA GANADERÍA Y LA AGRICULTURA. Hace unos 7.000 años los seres humanos se convirtieron en ganaderos y en agricultores y construyeron las primeras aldeas. También empezaron a cultivar, primero trigo y arroz y después otras plantas.
2. LA FORMACIÓN DE ALDEAS. En el Neolítico los grupos humanos se convirtieron en sedentarios para cuidar de ganada y los cultivos. Surgieron las primeras aldeas o `poblados. Estas aldeas se situaban cerca de los ríos para disponer de agua.
3. LOS PRIMEROS ARTESANOS.  En el Neolítico las personas construyeron herramientas de piedra cada vez más elaboradas.  Fabricaron azadas para remover la tierra, hoces para cortar espigas y molinos de mano para moler granos. Estos utensilios se hacían con piedra pulida que era más resistentes que la piedra golpeada. También se produjeron dos inventos importantes: 1. LOS TEJIDOS, se fabricaban con la lana de los animales. 2. LA CERÁMICA, se fabricaba con barro modelado con las manos y cocido en una hoguera. Así elaboraban vasijas, platos y cuencos para guardar comida.
4. LAS PINTURAS NEOLÍTICAS. Los artistas del Neolítico preferían representar escenas de caza y de grupos bailando o recolectando plantas.
LA EDAD DE LOS METALES. 1. LOS PRIMEROS OBJETOS DE METAL. Hace 6.000 años, los seres humanos aprendieron a fabricar objetos de metal. Por eso se le conoce a este periodo LA EDAD DE LOS METALES. 1º emplearon cobre. Más tarde, bronce. Y finalmente, hierro. Con todo ello hacían: - armas como espadas y hachas. - adornos como broches. - herramientas como azadas y hoces.
3. NUEVOS INVENTOS. En la Edad de los Metales se produjeron tres inventos de gran importancia que facilitaron la vida de las personas: LA RUEDA, LA VELA Y EL ARADO. - LA RUEDA, permitió trasladar mercancías más pesadas. - LA VELA, gracias a ella los barcos se movían por la fuerza del viento. - EL ARADO, arrastrado por animales, permitió arar grandes extensiones de terreno. 4. LOS MONUMENTOS MEGALÍTICOS. También se construyeron monumentos con grandes piedras, llamados monumentos megalíticos.
EL TERRITORIO DE CASTILLA-LA MANCHA EN LA 	PREHISTORIA. 1. LOS PRIMEROS POBLADORES. Los primeros pobladores de Castilla-La Mancha se establecieron hace un millón de años.  Vivían en cuevas cerca de los ríos. Realizaron pinturas en las paredes de las cuevas. Las pinturas más importantes se han encontrado en: -las cuevas de LOS CASARES y LA HOZ (Guadalajara) - y EL NIÑO, (Albacete).
2. EL NEOLÍTICO. Hace unos 7.000 años, los grupos humanos comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería. Construyeron los primeros poblados y aprendieron a fabricar cerámica y cestos paja. Uno de los yacimientos más importantes es el de VERDELPINO (Cuenca). Al final de este periodo también se cambió la forma de pintar, ahora lo hacían en la paredes rocosas de los barrancos.  También se encontraron signos y símbolos en PEÑA ESCRITA (C. Real).
3. LA EDAD DE LOS METALES. Hace 5.000 años, los habitantes comenzaron a fabricar objetos de metal.  Vivían en poblados rodeados por murallas de piedra. En el centro construían una torre para vigilar el territorio.  Los yacimientos más importantes son: - LOS ROMEROS, AZUER  y LOS PALACIOS (C. Real). 4. LA CUEVA DE LOS CASARES, YACIMIENTO DESTACADO. El yacimiento arqueológico de los Casares se descubrió hace más de 80 años. Se han encontrado restos humanos muy antiguos y herramientas de piedra. La cueva destaca por sus pinturas y grabados.
C.medio tema 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prehistoria. Paula Moreno
Prehistoria. Paula MorenoPrehistoria. Paula Moreno
Prehistoria. Paula Moreno
avillara
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.FAUSTO MARIN MEGIA
 
Tema 13 la prehistoria
Tema 13 la prehistoriaTema 13 la prehistoria
Tema 13 la prehistoriajosemati1980
 
Los hombres de la prehistoria
Los hombres de la prehistoria Los hombres de la prehistoria
Los hombres de la prehistoria
Tamara
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
Lidia Quispe Chambilla
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
andygates
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
Lidia Quispe Chambilla
 

La actualidad más candente (13)

Prehistoria. Paula Moreno
Prehistoria. Paula MorenoPrehistoria. Paula Moreno
Prehistoria. Paula Moreno
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.
 
Tema 13 la prehistoria
Tema 13 la prehistoriaTema 13 la prehistoria
Tema 13 la prehistoria
 
Los hombres de la prehistoria
Los hombres de la prehistoria Los hombres de la prehistoria
Los hombres de la prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Pedro chiroque
Pedro chiroquePedro chiroque
Pedro chiroque
 
Vile
VileVile
Vile
 

Similar a C.medio tema 13

Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...carcastillo80
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piuraDiapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piuraccynieto
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
augustorivera15
 
Pedro chiroque
Pedro chiroquePedro chiroque
Pedro chiroque
pejotacheese30957
 
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piuraDiapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piuraccynieto
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
augustorivera15
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1Pedro
 
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docxPREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
Guzman Malament
 

Similar a C.medio tema 13 (20)

Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
Este power point trata de los aspectos fundamentales de la primera etapa de l...
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piuraDiapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
 
Pedro chiroque
Pedro chiroquePedro chiroque
Pedro chiroque
 
Vile
VileVile
Vile
 
Pedro chiroque
Pedro chiroquePedro chiroque
Pedro chiroque
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
 
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piuraDiapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
 
Pedro chiroque
Pedro chiroquePedro chiroque
Pedro chiroque
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
 
Vile
VileVile
Vile
 
Vile
VileVile
Vile
 
Vile
VileVile
Vile
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1
 
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docxPREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
 

Más de ISABELMMA

C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15ISABELMMA
 
C.medio tema 14
C.medio tema 14C.medio tema 14
C.medio tema 14ISABELMMA
 
C.medio tema 4
C.medio tema 4C.medio tema 4
C.medio tema 4ISABELMMA
 
C.medio tema 3
C.medio tema 3C.medio tema 3
C.medio tema 3ISABELMMA
 
C.medio tema 2
C.medio tema 2C.medio tema 2
C.medio tema 2ISABELMMA
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13ISABELMMA
 
C.medio tema 12
C.medio tema 12C.medio tema 12
C.medio tema 12
ISABELMMA
 
C.medio tema 10
C.medio tema 10C.medio tema 10
C.medio tema 10ISABELMMA
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
ISABELMMA
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
ISABELMMA
 
C.medio tema 8
C.medio tema 8C.medio tema 8
C.medio tema 8ISABELMMA
 
C.medio tema 7
C.medio tema 7C.medio tema 7
C.medio tema 7
ISABELMMA
 
C.medio Tema 6
C.medio Tema 6C.medio Tema 6
C.medio Tema 6ISABELMMA
 
C.medio tema 5
C.medio tema 5C.medio tema 5
C.medio tema 5ISABELMMA
 

Más de ISABELMMA (14)

C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15
 
C.medio tema 14
C.medio tema 14C.medio tema 14
C.medio tema 14
 
C.medio tema 4
C.medio tema 4C.medio tema 4
C.medio tema 4
 
C.medio tema 3
C.medio tema 3C.medio tema 3
C.medio tema 3
 
C.medio tema 2
C.medio tema 2C.medio tema 2
C.medio tema 2
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
C.medio tema 12
C.medio tema 12C.medio tema 12
C.medio tema 12
 
C.medio tema 10
C.medio tema 10C.medio tema 10
C.medio tema 10
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
 
C.medio tema 8
C.medio tema 8C.medio tema 8
C.medio tema 8
 
C.medio tema 7
C.medio tema 7C.medio tema 7
C.medio tema 7
 
C.medio Tema 6
C.medio Tema 6C.medio Tema 6
C.medio Tema 6
 
C.medio tema 5
C.medio tema 5C.medio tema 5
C.medio tema 5
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

C.medio tema 13

  • 1. TEMA 13. LA PREHISTORIA.
  • 2. 1. LA PREHISTORIA. La Prehistoria es la primera etapa de la historia. Transcurre desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura. La Prehistoria se divide en 3 etapas: - PALEOLÍTICO. - NEOLÍTICO Y - EDAD DE LOS METALES.
  • 3. 2. LOS PRIMEROS HABITANTES DE LA PENÍNSULA. Los primeros seres humanos que habitaron en la Península Ibérica llegaron desde África. Vivían al aire libre, en cuevas o cabañas. Se alimentaban de lo que encontraban. Recolectaban frutos y raíces, pescaban peces y cazaban. De los animales también obtenían pieles para abrigarse y huesos para fabricar utensilios. Estos seres humanos eran NÓMADAS, porque cuando se quedaban sin alimento buscaban otro lugar para vivir.
  • 4. 3. LAS TRIBUS. Los hombres y mujeres del Paleolítico se organizaban o agrupaban en tribus, que eran grupos formados por varias familias. Entre ellos se organizaban las tareas. La vida era muy dura. Solían vivir unos 20 años. 4. LAS HERRAMIENTAS. Estos hombres y mujeres usaban herramientas que fabricaban con piedra y huesos: lanzas para cazar, arpones para pescar y agujas para coser pieles.
  • 5. 5. LOS PRIMEROS ARTISTAS. También aparecieron los primeros artistas que pintaban animales en las paredes y en el techo de las cuevas. Utilizaban sus manos, plumas y pelos de los animales. También hicieron pequeñas esculturas de piedra que representaban mujeres. Estas figuras se llaman VENUS.
  • 6. EL NEOLÍTICO. 1. LA GANADERÍA Y LA AGRICULTURA. Hace unos 7.000 años los seres humanos se convirtieron en ganaderos y en agricultores y construyeron las primeras aldeas. También empezaron a cultivar, primero trigo y arroz y después otras plantas.
  • 7. 2. LA FORMACIÓN DE ALDEAS. En el Neolítico los grupos humanos se convirtieron en sedentarios para cuidar de ganada y los cultivos. Surgieron las primeras aldeas o `poblados. Estas aldeas se situaban cerca de los ríos para disponer de agua.
  • 8. 3. LOS PRIMEROS ARTESANOS. En el Neolítico las personas construyeron herramientas de piedra cada vez más elaboradas. Fabricaron azadas para remover la tierra, hoces para cortar espigas y molinos de mano para moler granos. Estos utensilios se hacían con piedra pulida que era más resistentes que la piedra golpeada. También se produjeron dos inventos importantes: 1. LOS TEJIDOS, se fabricaban con la lana de los animales. 2. LA CERÁMICA, se fabricaba con barro modelado con las manos y cocido en una hoguera. Así elaboraban vasijas, platos y cuencos para guardar comida.
  • 9. 4. LAS PINTURAS NEOLÍTICAS. Los artistas del Neolítico preferían representar escenas de caza y de grupos bailando o recolectando plantas.
  • 10. LA EDAD DE LOS METALES. 1. LOS PRIMEROS OBJETOS DE METAL. Hace 6.000 años, los seres humanos aprendieron a fabricar objetos de metal. Por eso se le conoce a este periodo LA EDAD DE LOS METALES. 1º emplearon cobre. Más tarde, bronce. Y finalmente, hierro. Con todo ello hacían: - armas como espadas y hachas. - adornos como broches. - herramientas como azadas y hoces.
  • 11. 3. NUEVOS INVENTOS. En la Edad de los Metales se produjeron tres inventos de gran importancia que facilitaron la vida de las personas: LA RUEDA, LA VELA Y EL ARADO. - LA RUEDA, permitió trasladar mercancías más pesadas. - LA VELA, gracias a ella los barcos se movían por la fuerza del viento. - EL ARADO, arrastrado por animales, permitió arar grandes extensiones de terreno. 4. LOS MONUMENTOS MEGALÍTICOS. También se construyeron monumentos con grandes piedras, llamados monumentos megalíticos.
  • 12. EL TERRITORIO DE CASTILLA-LA MANCHA EN LA PREHISTORIA. 1. LOS PRIMEROS POBLADORES. Los primeros pobladores de Castilla-La Mancha se establecieron hace un millón de años. Vivían en cuevas cerca de los ríos. Realizaron pinturas en las paredes de las cuevas. Las pinturas más importantes se han encontrado en: -las cuevas de LOS CASARES y LA HOZ (Guadalajara) - y EL NIÑO, (Albacete).
  • 13. 2. EL NEOLÍTICO. Hace unos 7.000 años, los grupos humanos comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería. Construyeron los primeros poblados y aprendieron a fabricar cerámica y cestos paja. Uno de los yacimientos más importantes es el de VERDELPINO (Cuenca). Al final de este periodo también se cambió la forma de pintar, ahora lo hacían en la paredes rocosas de los barrancos. También se encontraron signos y símbolos en PEÑA ESCRITA (C. Real).
  • 14. 3. LA EDAD DE LOS METALES. Hace 5.000 años, los habitantes comenzaron a fabricar objetos de metal. Vivían en poblados rodeados por murallas de piedra. En el centro construían una torre para vigilar el territorio. Los yacimientos más importantes son: - LOS ROMEROS, AZUER y LOS PALACIOS (C. Real). 4. LA CUEVA DE LOS CASARES, YACIMIENTO DESTACADO. El yacimiento arqueológico de los Casares se descubrió hace más de 80 años. Se han encontrado restos humanos muy antiguos y herramientas de piedra. La cueva destaca por sus pinturas y grabados.