SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7 LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO.
EL MOVIMIENTO Y LA VELOCIDAD. 1. POR QUÉ SE MUEVEN LOS CUERPOS. Un cuerpo que es´ta detenido no comenzará a moverse a menos que una fuerza actúe sobre él. Ej. En un partido de fútbol, el balón no se mueve hasta que los jugadores le dan una patada. Pero si un cuerpo se está moviendo, seguirá moviéndose en línea recta, aunque nada ni nadie lo empuje, hasta que una fuerza haga que se detenga o que cambie de dirección.
2. LA FUERZA DE ROZAMIENTO. La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando un cuerpo se mueve. la dirección de esta fuerza siempre es contrario al movimiento. Se debe al rece con el suelo y también a la resistencia que ofrecen el aire o el agua.
3. LA VELOCIDAD. La velocidad nos indica lo rápido que se mueve un cuerpo. Se calcula dividiendo el espacio entre el tiempo.Ej. La distancia entre Albacete y Pamplona es de 600 Km. Si tarda 6 horas, su velocidad ha sido de 100Km/h. v=e/t............v=600/6=100 Km/h
LA FUERZA DE LA GRAVEDAD Y EL MOVIMIENTO. 1. LA FUERZA DE LA GRAVEDAD. Es la fuerza que hace que los cuerpos sean atraídos hacia la superficie de la tierra. Por eso, cuando saltamos volvemos a caer al suelo. La fuerza de gravedad afecta al movimiento.
2. ARRIBA Y ABAJO. Se deja caer una pelota desde un sitio elevado(balcón), la fuerza de la gravedad hace que la pelota vaya hacia abajo.  Pero si en vez de dejar caer la pelota, la tiramos hacia arriba, el movimiento será distinto. Al lanzarla hacia arriba ejercemos un fuerza, pero la fuerza de la gravedad comenzará a frenarla. Por eso la pelota va perdiendo velocidad hasta que se detienen en el punto más alto. A partir de ahí la gravedad hará que caiga hacia abajo.
3. LANZAMIENTOS. Cuando lanzamos la pelota hacia delante ejercemos sobre la pelota una fuerza y una velocidad. Pero al mismo tiempo la gravedad ejerce una fuerza hacia abajo. El resultado de los movimientos hacia delante y hacia abajo, es que la bola seguirá una trayectoria curva.
LAS MÁQUINAS SIMPLES. 1. LA RUEDA.  Es una máquina simple, consiste en una pieza circular que gira en torno a un eje. 2. LA POLEA. Es una rueda con una hendidura por la que se pasa un cuerda.Se usa para elevar objetos pesados.
3. EL PLANO INCLINADO. Es cualquier superficie inclinada que salva un desnivel. Ayuda a subir cargas porque se puede emplear menos fuerza. Cuanto menor es la inclinación del plano, menor es la fuerza que hay que hacer.
4. LA PALANCA. Es una máquina simple que permite realizar una tarea empleando menos fuerza.  La más habitual es una barra rígida y necesita un punto de apoyo.
5. TIPOS DE PALANCAS. PRIMER GÉNERO. Su punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia, que es la fuerza que hay que vencer. Ej. Alicate. SEGUNDO GÉNERO: El punto de apoyo está en un extremo  y cerca de él está la resistencia. Ej. cascanueces o cizalla. TERCER GÉNERO: El punto de apoyo está en un extremo y cerca de él se encuentra la fuerza que aplicamos. Ej la articulación del codo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinta presentacion
Quinta presentacionQuinta presentacion
Quinta presentacion
Neli Gonzales Prado
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
bateriaurbana
 
Fuerzas En Accion
Fuerzas En AccionFuerzas En Accion
Fuerzas En Accion
marcelacamposf
 
Consulta de laboratorio de física
Consulta de laboratorio de físicaConsulta de laboratorio de física
Consulta de laboratorio de física
samenla
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
PROFECTA
 
Fuerzas II
Fuerzas IIFuerzas II
Fuerzas II
PROFECTA
 
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y MovimientoActividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
rociopontana
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
thelukas
 
Guia fisica la fuerza
Guia fisica  la fuerzaGuia fisica  la fuerza
Guia fisica la fuerza
Lamedia verde
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
jeniffer espinosa
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
Leandro ___
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
Enrique Edel Flores Robles
 
La Palanca
La PalancaLa Palanca
La Palanca
albanbgi2g
 
FISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento Vertical
FISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento VerticalFISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento Vertical
FISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento Vertical
Acordeón Vegetariano
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mac-teo
 
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
BEGOÑA
 
Unidad 5 fuerza y movimiento
Unidad 5 fuerza y movimientoUnidad 5 fuerza y movimiento
Unidad 5 fuerza y movimiento
Carol Velasco
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
Muaxitha
 

La actualidad más candente (20)

Quinta presentacion
Quinta presentacionQuinta presentacion
Quinta presentacion
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Fuerzas En Accion
Fuerzas En AccionFuerzas En Accion
Fuerzas En Accion
 
Consulta de laboratorio de física
Consulta de laboratorio de físicaConsulta de laboratorio de física
Consulta de laboratorio de física
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Fuerzas II
Fuerzas IIFuerzas II
Fuerzas II
 
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y MovimientoActividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Guia fisica la fuerza
Guia fisica  la fuerzaGuia fisica  la fuerza
Guia fisica la fuerza
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
La Palanca
La PalancaLa Palanca
La Palanca
 
FISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento Vertical
FISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento VerticalFISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento Vertical
FISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento Vertical
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
 
Unidad 5 fuerza y movimiento
Unidad 5 fuerza y movimientoUnidad 5 fuerza y movimiento
Unidad 5 fuerza y movimiento
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 

Similar a C.medio tema 7

Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)
ceipamos
 
Las Fuerzas y el Movimiento (Carmen)
Las Fuerzas y el Movimiento (Carmen)Las Fuerzas y el Movimiento (Carmen)
Las Fuerzas y el Movimiento (Carmen)
rociopontana
 
Fuerzas y Movimiento
Fuerzas y MovimientoFuerzas y Movimiento
Fuerzas y Movimiento
amos2000
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
ceipamos
 
Las fuerzas y el movimiento
Las fuerzas y el movimientoLas fuerzas y el movimiento
Las fuerzas y el movimiento
Ana Isabel Villar Morán
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
KARLISMONTAO
 
La fuerza y el movimiento
La fuerza y el movimientoLa fuerza y el movimiento
La fuerza y el movimiento
J.Antonio0-0-01
 
Act fisica sem8
Act fisica sem8Act fisica sem8
Act fisica sem8
YoselynAlmeida
 
La fuerza y el movimiento
La fuerza y el movimientoLa fuerza y el movimiento
La fuerza y el movimiento
J.Antonio0-0-01
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
Noe Olivera
 
Tema 6 Las fuerzas
Tema 6 Las fuerzasTema 6 Las fuerzas
Tema 6 Las fuerzas
jaimecallejaherrero
 
tema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdf
tema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdftema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdf
tema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdf
CarolineRojas12
 
Fis dinámica
Fis   dinámicaFis   dinámica
Fis dinámica
Solange Zambrano
 
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Gabriela Lepe
 
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Gabriela Lepe
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
Gabriela Lepe
 
Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)
Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)
Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)
Gabriela Lepe
 
Leyes del movimiento de Newton
Leyes del movimiento de NewtonLeyes del movimiento de Newton
Leyes del movimiento de Newton
aquilaadalberti78
 
Tema 1 . apuntes física
Tema 1 . apuntes físicaTema 1 . apuntes física
Tema 1 . apuntes física
David Leunda
 
Newton
NewtonNewton
Newton
MARLENNEMP
 

Similar a C.medio tema 7 (20)

Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)
 
Las Fuerzas y el Movimiento (Carmen)
Las Fuerzas y el Movimiento (Carmen)Las Fuerzas y el Movimiento (Carmen)
Las Fuerzas y el Movimiento (Carmen)
 
Fuerzas y Movimiento
Fuerzas y MovimientoFuerzas y Movimiento
Fuerzas y Movimiento
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Las fuerzas y el movimiento
Las fuerzas y el movimientoLas fuerzas y el movimiento
Las fuerzas y el movimiento
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
La fuerza y el movimiento
La fuerza y el movimientoLa fuerza y el movimiento
La fuerza y el movimiento
 
Act fisica sem8
Act fisica sem8Act fisica sem8
Act fisica sem8
 
La fuerza y el movimiento
La fuerza y el movimientoLa fuerza y el movimiento
La fuerza y el movimiento
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
 
Tema 6 Las fuerzas
Tema 6 Las fuerzasTema 6 Las fuerzas
Tema 6 Las fuerzas
 
tema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdf
tema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdftema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdf
tema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdf
 
Fis dinámica
Fis   dinámicaFis   dinámica
Fis dinámica
 
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
 
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)
Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)
Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)
 
Leyes del movimiento de Newton
Leyes del movimiento de NewtonLeyes del movimiento de Newton
Leyes del movimiento de Newton
 
Tema 1 . apuntes física
Tema 1 . apuntes físicaTema 1 . apuntes física
Tema 1 . apuntes física
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 

Más de ISABELMMA

C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15
ISABELMMA
 
C.medio tema 14
C.medio tema 14C.medio tema 14
C.medio tema 14
ISABELMMA
 
C.medio tema 4
C.medio tema 4C.medio tema 4
C.medio tema 4
ISABELMMA
 
C.medio tema 3
C.medio tema 3C.medio tema 3
C.medio tema 3
ISABELMMA
 
C.medio tema 2
C.medio tema 2C.medio tema 2
C.medio tema 2ISABELMMA
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
ISABELMMA
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
ISABELMMA
 
C.medio tema 12
C.medio tema 12C.medio tema 12
C.medio tema 12
ISABELMMA
 
C.medio tema 10
C.medio tema 10C.medio tema 10
C.medio tema 10
ISABELMMA
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
ISABELMMA
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
ISABELMMA
 
C.medio tema 8
C.medio tema 8C.medio tema 8
C.medio tema 8
ISABELMMA
 
C.medio Tema 6
C.medio Tema 6C.medio Tema 6
C.medio Tema 6
ISABELMMA
 
C.medio tema 5
C.medio tema 5C.medio tema 5
C.medio tema 5
ISABELMMA
 

Más de ISABELMMA (14)

C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15
 
C.medio tema 14
C.medio tema 14C.medio tema 14
C.medio tema 14
 
C.medio tema 4
C.medio tema 4C.medio tema 4
C.medio tema 4
 
C.medio tema 3
C.medio tema 3C.medio tema 3
C.medio tema 3
 
C.medio tema 2
C.medio tema 2C.medio tema 2
C.medio tema 2
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
C.medio tema 12
C.medio tema 12C.medio tema 12
C.medio tema 12
 
C.medio tema 10
C.medio tema 10C.medio tema 10
C.medio tema 10
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
 
C.medio tema 8
C.medio tema 8C.medio tema 8
C.medio tema 8
 
C.medio Tema 6
C.medio Tema 6C.medio Tema 6
C.medio Tema 6
 
C.medio tema 5
C.medio tema 5C.medio tema 5
C.medio tema 5
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

C.medio tema 7

  • 1. TEMA 7 LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO.
  • 2. EL MOVIMIENTO Y LA VELOCIDAD. 1. POR QUÉ SE MUEVEN LOS CUERPOS. Un cuerpo que es´ta detenido no comenzará a moverse a menos que una fuerza actúe sobre él. Ej. En un partido de fútbol, el balón no se mueve hasta que los jugadores le dan una patada. Pero si un cuerpo se está moviendo, seguirá moviéndose en línea recta, aunque nada ni nadie lo empuje, hasta que una fuerza haga que se detenga o que cambie de dirección.
  • 3. 2. LA FUERZA DE ROZAMIENTO. La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando un cuerpo se mueve. la dirección de esta fuerza siempre es contrario al movimiento. Se debe al rece con el suelo y también a la resistencia que ofrecen el aire o el agua.
  • 4. 3. LA VELOCIDAD. La velocidad nos indica lo rápido que se mueve un cuerpo. Se calcula dividiendo el espacio entre el tiempo.Ej. La distancia entre Albacete y Pamplona es de 600 Km. Si tarda 6 horas, su velocidad ha sido de 100Km/h. v=e/t............v=600/6=100 Km/h
  • 5. LA FUERZA DE LA GRAVEDAD Y EL MOVIMIENTO. 1. LA FUERZA DE LA GRAVEDAD. Es la fuerza que hace que los cuerpos sean atraídos hacia la superficie de la tierra. Por eso, cuando saltamos volvemos a caer al suelo. La fuerza de gravedad afecta al movimiento.
  • 6. 2. ARRIBA Y ABAJO. Se deja caer una pelota desde un sitio elevado(balcón), la fuerza de la gravedad hace que la pelota vaya hacia abajo. Pero si en vez de dejar caer la pelota, la tiramos hacia arriba, el movimiento será distinto. Al lanzarla hacia arriba ejercemos un fuerza, pero la fuerza de la gravedad comenzará a frenarla. Por eso la pelota va perdiendo velocidad hasta que se detienen en el punto más alto. A partir de ahí la gravedad hará que caiga hacia abajo.
  • 7. 3. LANZAMIENTOS. Cuando lanzamos la pelota hacia delante ejercemos sobre la pelota una fuerza y una velocidad. Pero al mismo tiempo la gravedad ejerce una fuerza hacia abajo. El resultado de los movimientos hacia delante y hacia abajo, es que la bola seguirá una trayectoria curva.
  • 8. LAS MÁQUINAS SIMPLES. 1. LA RUEDA. Es una máquina simple, consiste en una pieza circular que gira en torno a un eje. 2. LA POLEA. Es una rueda con una hendidura por la que se pasa un cuerda.Se usa para elevar objetos pesados.
  • 9. 3. EL PLANO INCLINADO. Es cualquier superficie inclinada que salva un desnivel. Ayuda a subir cargas porque se puede emplear menos fuerza. Cuanto menor es la inclinación del plano, menor es la fuerza que hay que hacer.
  • 10. 4. LA PALANCA. Es una máquina simple que permite realizar una tarea empleando menos fuerza. La más habitual es una barra rígida y necesita un punto de apoyo.
  • 11. 5. TIPOS DE PALANCAS. PRIMER GÉNERO. Su punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia, que es la fuerza que hay que vencer. Ej. Alicate. SEGUNDO GÉNERO: El punto de apoyo está en un extremo y cerca de él está la resistencia. Ej. cascanueces o cizalla. TERCER GÉNERO: El punto de apoyo está en un extremo y cerca de él se encuentra la fuerza que aplicamos. Ej la articulación del codo.