SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.
En el primer milenio a.C  habitaban en la Península LOS IBEROS Y LOS CELTAS.  Después llegaron por el mar Mediterráneo LOS PUEBLOS COLONIZADORES. 				- LOS FENICIOS. 				- LOS GRIEGOS Y 				- LOS CARTAGINESES. 1. LOS ÍBEROS. Vivían en poblados amurallados en zonas elevadas. Las casas eran rectangulares. Se organizaban en tribus, gobernadas por un rey. Se dedicaban a la agricultura y ganadería. Utilizaban su propia moneda.
2. LOS CELTAS. - Los celtas ocupaban las tierras de la meseta y de las costa Atlántica en la Península. - Vivían en poblados amurallados y elevados llamados CASTROS. - Las casas eran circulares. - Se organizaban en tribus. - Se dedicaban a la ganadería. - Eran especialistas en la fabricación de objetos de metal.
3. LOS PUEBLOS COLONIZADORES. - Siglo III a.c. los FENICIOS llegaron a la Península, procedían de Asia. Se instalaron e la Costa Andaluza. - Más tarde, siglo VI a.c, LOS GRIEGOS, procedentes de Grecia llegaron a la Costa Mediterránea. - Después, siglo III a.c. LOS CARTAGINESES, procedentes de África, se instalaron en las Islas Baleares y este de la Península. Los CARTAGINESES y los ROMANOS se enfrentaron. Los romanos vencieron a los Cartagineses que fueron expulsados de la Península.
HISPANIA ROMANA. Hace más de 2.000 años, los romanos derrotaron a los Cartagineses y conquistaron la Península Ibérica. La llamaron HISPANIA.
1. LA CONQUISTA ROMANA. Los romanos querían controlar todo el mar Mediterráneo, sus rivales eran los Cartagineses que estaban en la Península. Por eso los ROMANOS  y los CARTAGINESES, se enfrentaron en LAS GUERRAS PÚNICAS. En el año 218 a.c. los romanos vencieron al ejército Cartaginés, dirigido por ANÍBAL y expulsaron a los Cartagineses. En el 19 a.c. el emperador AUGUSTO, venció a los pueblos del norte y con ellos concluyó la conquista romana de Hispania.
2. LA ORGANIZACIÓN DE HISPANIA. Conquistada HISPANIA, los romanos la incorporaron al imperio romano y organizaron el territorio.  1º. dividieron Hispania en provincias y pusieron un gobernador. Se crearon 5 provincias: - BÉTICA. 					    - LUSITANIA.    					    - TARRACONENSE. 					    - GALLAECIA. 					    - CARTAGINENSE.
3. LA SOCIEDAD HISPANORROMANA. La Sociedad Hispanorromana estaba organizada en personas libres y personas esclavas. - LAS PERSONAS LIBRES, estaban formadas por  hombres y mujeres ricos, como grandes comerciantes, propietarios de extensas tierras. Otros más humildes como los artesanos. - LOS ESCLAVOS, eran propiedad de otra persona y trabajaban en el campo, en las minas o como gladiadores en el circo.
4. LA ROMANIZACIÓN. Los Hispanos adoptaron las costumbres de los romanos. Este proceso se conoce como ROMANIZACIÓN.  La ROMANIZACIÓN, comenzó con los legionarios que eran soldados romanos. La población hispanorromana aprendió LATÍN, que sustituyó a las lenguas que se hablaban en la península. Sólo se mantuvo el EUSKERA. El CRISTIANIMO se convirtió en la religión oficial de todo el Imperio Romano.
5. EL ARTE ROMANO. Los romanos eran excelentes constructores. Construían con cemento y hormigón. Para decorar suelos y paredes realizaban pinturas o elaboraban mosaicos.
EL TERRITORIO DE CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD ANTIGUA. Hacia el siglo III a.c. el territorio de Castilla-La Mancha estaba habitado por varios pueblos celtas e Iberos. 1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS. En los siglos anteriores a la llegada de los romanos, Castilla-La Mancha estaba habitada por varios pueblos: - LOS CARPETANOS, eran un pueblo celta. - LOS CELTÍBEROS. - LOS ORETANOS Y BASTETANOS, eran pueblos iberos.
2. LA CONQUISTA ROMANA.  Durante las Guerras Púnicas, que enfrentaron a Cartagineses con romanos, gran parte del territorio de Castilla-La Mancha fue ocupado por el general ANÍBAL. Aníbal, obligó a los oretanos y carpetanos a formar parte de su ejército y a luchar con los romanos. Pero estos pueblos se rebelaron contra los cartagineses.  Después de vencer a los cartagineses, los romanos iniciaron  la conquista de la Península.
3. LA ROMANIZACIÓN. Tras la conquista romana, Castilla-La Mancha pasó a formar parte de la provincia CARTAGINENSE. En las zonas agrícolas, los romanos construyeron villas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguaamos2000
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguajosemati1980
 
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad ModernaHº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad ModernaAtala Nebot
 
En tiempos de los romanos
En tiempos de los romanosEn tiempos de los romanos
En tiempos de los romanosyolitagm
 
Microsoft power point julióbriga
Microsoft power point   julióbrigaMicrosoft power point   julióbriga
Microsoft power point julióbrigaalumnosdeamparo1
 
1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)
1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)
1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)violeta297
 
Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Conquista y La romanizacin-en-hispania-Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Conquista y La romanizacin-en-hispania-Mercedes Juarros
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antiguaalvaropueblacrack
 
Cono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad Antigua
Cono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad AntiguaCono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad Antigua
Cono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad AntiguaCriistiian Alonso
 
presentacion sociales tema 4
presentacion sociales tema 4presentacion sociales tema 4
presentacion sociales tema 4MMMedina6
 
Tema 1 historia de españa parte 2
Tema 1 historia de españa parte 2Tema 1 historia de españa parte 2
Tema 1 historia de españa parte 2Ricardo Chao Prieto
 
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresTema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresmoisesenelcole
 

La actualidad más candente (20)

Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
 
Esquema cono t. 14
Esquema cono t. 14Esquema cono t. 14
Esquema cono t. 14
 
I edad antigua
I  edad antiguaI  edad antigua
I edad antigua
 
Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_
 
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad ModernaHº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad Moderna
 
En tiempos de los romanos
En tiempos de los romanosEn tiempos de los romanos
En tiempos de los romanos
 
Microsoft power point julióbriga
Microsoft power point   julióbrigaMicrosoft power point   julióbriga
Microsoft power point julióbriga
 
1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)
1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)
1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Historia de España
Historia de EspañaHistoria de España
Historia de España
 
Terminos uno a cinco
Terminos uno a  cincoTerminos uno a  cinco
Terminos uno a cinco
 
Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Conquista y La romanizacin-en-hispania-Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Conquista y La romanizacin-en-hispania-
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
 
De la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad mediaDe la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad media
 
Cono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad Antigua
Cono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad AntiguaCono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad Antigua
Cono Cazatesoros_ Tema 14 La Edad Antigua
 
presentacion sociales tema 4
presentacion sociales tema 4presentacion sociales tema 4
presentacion sociales tema 4
 
Tema 1 historia de españa parte 2
Tema 1 historia de españa parte 2Tema 1 historia de españa parte 2
Tema 1 historia de españa parte 2
 
Antigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los GermanosAntigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los Germanos
 
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresTema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
 

Destacado

Griegos, Cartagineses y Romanos. Aspectos militares.
Griegos, Cartagineses y Romanos. Aspectos militares.Griegos, Cartagineses y Romanos. Aspectos militares.
Griegos, Cartagineses y Romanos. Aspectos militares.pamumo
 
Enfrentamientos entre cártago y roma la batalla de cannas
Enfrentamientos entre cártago y roma la batalla de cannasEnfrentamientos entre cártago y roma la batalla de cannas
Enfrentamientos entre cártago y roma la batalla de cannasWingChiu
 
2.2.pueblos prerromanos
2.2.pueblos prerromanos2.2.pueblos prerromanos
2.2.pueblos prerromanosfonssytohh
 
Cartagineses y Romanos
Cartagineses y RomanosCartagineses y Romanos
Cartagineses y RomanosLola Alvarado
 
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los feniciosLos cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los feniciosWolfman201
 
10 arte hispánico prerromano
10 arte hispánico prerromano10 arte hispánico prerromano
10 arte hispánico prerromanoÁngel Yela
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylajorge Rodríguez
 
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloGonzalolistoX
 
La Península Ibérica en la Antigüedad
La Península Ibérica en la AntigüedadLa Península Ibérica en la Antigüedad
La Península Ibérica en la AntigüedadDaniel Gómez Valle
 

Destacado (12)

Griegos, Cartagineses y Romanos. Aspectos militares.
Griegos, Cartagineses y Romanos. Aspectos militares.Griegos, Cartagineses y Romanos. Aspectos militares.
Griegos, Cartagineses y Romanos. Aspectos militares.
 
Enfrentamientos entre cártago y roma la batalla de cannas
Enfrentamientos entre cártago y roma la batalla de cannasEnfrentamientos entre cártago y roma la batalla de cannas
Enfrentamientos entre cártago y roma la batalla de cannas
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
2.2.pueblos prerromanos
2.2.pueblos prerromanos2.2.pueblos prerromanos
2.2.pueblos prerromanos
 
Cartagineses y Romanos
Cartagineses y RomanosCartagineses y Romanos
Cartagineses y Romanos
 
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los feniciosLos cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
 
Cartagineses
CartaginesesCartagineses
Cartagineses
 
10 arte hispánico prerromano
10 arte hispánico prerromano10 arte hispánico prerromano
10 arte hispánico prerromano
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
 
La Península Ibérica en la Antigüedad
La Península Ibérica en la AntigüedadLa Península Ibérica en la Antigüedad
La Península Ibérica en la Antigüedad
 

Similar a C.medio tema 14

La comquista romana
La comquista romanaLa comquista romana
La comquista romanaclarafuentes
 
La comquista romana
La comquista romanaLa comquista romana
La comquista romanaclarafuentes
 
La comquista romana
La comquista romanaLa comquista romana
La comquista romanaclarafuentes
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguacmato
 
Los iberos y los celtas
Los iberos y los celtasLos iberos y los celtas
Los iberos y los celtasauxihe
 
La edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacioLa edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacioNataliaign
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
 
+La histora antigua de españa teresa
+La histora antigua de españa teresa+La histora antigua de españa teresa
+La histora antigua de españa teresaTrabajos-cbc Smg
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosMUZUNKU
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaJesús
 

Similar a C.medio tema 14 (20)

Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
La comquista romana
La comquista romanaLa comquista romana
La comquista romana
 
La comquista romana
La comquista romanaLa comquista romana
La comquista romana
 
La comquista romana
La comquista romanaLa comquista romana
La comquista romana
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
 
Los iberos y los celtas
Los iberos y los celtasLos iberos y los celtas
Los iberos y los celtas
 
La edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacioLa edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacio
 
Laedadantigua
LaedadantiguaLaedadantigua
Laedadantigua
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
 
+La histora antigua de españa teresa
+La histora antigua de españa teresa+La histora antigua de españa teresa
+La histora antigua de españa teresa
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
 
Peninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta RomaPeninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta Roma
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
Prehyedant 6-100426132749-phpapp01
Prehyedant 6-100426132749-phpapp01Prehyedant 6-100426132749-phpapp01
Prehyedant 6-100426132749-phpapp01
 

Más de ISABELMMA

C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15ISABELMMA
 
C.medio tema 4
C.medio tema 4C.medio tema 4
C.medio tema 4ISABELMMA
 
C.medio tema 3
C.medio tema 3C.medio tema 3
C.medio tema 3ISABELMMA
 
C.medio tema 2
C.medio tema 2C.medio tema 2
C.medio tema 2ISABELMMA
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13ISABELMMA
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13ISABELMMA
 
C.medio tema 12
C.medio tema 12C.medio tema 12
C.medio tema 12ISABELMMA
 
C.medio tema 10
C.medio tema 10C.medio tema 10
C.medio tema 10ISABELMMA
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9ISABELMMA
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9ISABELMMA
 
C.medio tema 8
C.medio tema 8C.medio tema 8
C.medio tema 8ISABELMMA
 
C.medio tema 7
C.medio tema 7C.medio tema 7
C.medio tema 7ISABELMMA
 
C.medio Tema 6
C.medio Tema 6C.medio Tema 6
C.medio Tema 6ISABELMMA
 
C.medio tema 5
C.medio tema 5C.medio tema 5
C.medio tema 5ISABELMMA
 

Más de ISABELMMA (14)

C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15
 
C.medio tema 4
C.medio tema 4C.medio tema 4
C.medio tema 4
 
C.medio tema 3
C.medio tema 3C.medio tema 3
C.medio tema 3
 
C.medio tema 2
C.medio tema 2C.medio tema 2
C.medio tema 2
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
C.medio tema 12
C.medio tema 12C.medio tema 12
C.medio tema 12
 
C.medio tema 10
C.medio tema 10C.medio tema 10
C.medio tema 10
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
 
C.medio tema 8
C.medio tema 8C.medio tema 8
C.medio tema 8
 
C.medio tema 7
C.medio tema 7C.medio tema 7
C.medio tema 7
 
C.medio Tema 6
C.medio Tema 6C.medio Tema 6
C.medio Tema 6
 
C.medio tema 5
C.medio tema 5C.medio tema 5
C.medio tema 5
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

C.medio tema 14

  • 1. TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.
  • 2. En el primer milenio a.C habitaban en la Península LOS IBEROS Y LOS CELTAS. Después llegaron por el mar Mediterráneo LOS PUEBLOS COLONIZADORES. - LOS FENICIOS. - LOS GRIEGOS Y - LOS CARTAGINESES. 1. LOS ÍBEROS. Vivían en poblados amurallados en zonas elevadas. Las casas eran rectangulares. Se organizaban en tribus, gobernadas por un rey. Se dedicaban a la agricultura y ganadería. Utilizaban su propia moneda.
  • 3. 2. LOS CELTAS. - Los celtas ocupaban las tierras de la meseta y de las costa Atlántica en la Península. - Vivían en poblados amurallados y elevados llamados CASTROS. - Las casas eran circulares. - Se organizaban en tribus. - Se dedicaban a la ganadería. - Eran especialistas en la fabricación de objetos de metal.
  • 4. 3. LOS PUEBLOS COLONIZADORES. - Siglo III a.c. los FENICIOS llegaron a la Península, procedían de Asia. Se instalaron e la Costa Andaluza. - Más tarde, siglo VI a.c, LOS GRIEGOS, procedentes de Grecia llegaron a la Costa Mediterránea. - Después, siglo III a.c. LOS CARTAGINESES, procedentes de África, se instalaron en las Islas Baleares y este de la Península. Los CARTAGINESES y los ROMANOS se enfrentaron. Los romanos vencieron a los Cartagineses que fueron expulsados de la Península.
  • 5. HISPANIA ROMANA. Hace más de 2.000 años, los romanos derrotaron a los Cartagineses y conquistaron la Península Ibérica. La llamaron HISPANIA.
  • 6. 1. LA CONQUISTA ROMANA. Los romanos querían controlar todo el mar Mediterráneo, sus rivales eran los Cartagineses que estaban en la Península. Por eso los ROMANOS y los CARTAGINESES, se enfrentaron en LAS GUERRAS PÚNICAS. En el año 218 a.c. los romanos vencieron al ejército Cartaginés, dirigido por ANÍBAL y expulsaron a los Cartagineses. En el 19 a.c. el emperador AUGUSTO, venció a los pueblos del norte y con ellos concluyó la conquista romana de Hispania.
  • 7. 2. LA ORGANIZACIÓN DE HISPANIA. Conquistada HISPANIA, los romanos la incorporaron al imperio romano y organizaron el territorio. 1º. dividieron Hispania en provincias y pusieron un gobernador. Se crearon 5 provincias: - BÉTICA. - LUSITANIA. - TARRACONENSE. - GALLAECIA. - CARTAGINENSE.
  • 8. 3. LA SOCIEDAD HISPANORROMANA. La Sociedad Hispanorromana estaba organizada en personas libres y personas esclavas. - LAS PERSONAS LIBRES, estaban formadas por hombres y mujeres ricos, como grandes comerciantes, propietarios de extensas tierras. Otros más humildes como los artesanos. - LOS ESCLAVOS, eran propiedad de otra persona y trabajaban en el campo, en las minas o como gladiadores en el circo.
  • 9. 4. LA ROMANIZACIÓN. Los Hispanos adoptaron las costumbres de los romanos. Este proceso se conoce como ROMANIZACIÓN. La ROMANIZACIÓN, comenzó con los legionarios que eran soldados romanos. La población hispanorromana aprendió LATÍN, que sustituyó a las lenguas que se hablaban en la península. Sólo se mantuvo el EUSKERA. El CRISTIANIMO se convirtió en la religión oficial de todo el Imperio Romano.
  • 10. 5. EL ARTE ROMANO. Los romanos eran excelentes constructores. Construían con cemento y hormigón. Para decorar suelos y paredes realizaban pinturas o elaboraban mosaicos.
  • 11. EL TERRITORIO DE CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD ANTIGUA. Hacia el siglo III a.c. el territorio de Castilla-La Mancha estaba habitado por varios pueblos celtas e Iberos. 1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS. En los siglos anteriores a la llegada de los romanos, Castilla-La Mancha estaba habitada por varios pueblos: - LOS CARPETANOS, eran un pueblo celta. - LOS CELTÍBEROS. - LOS ORETANOS Y BASTETANOS, eran pueblos iberos.
  • 12. 2. LA CONQUISTA ROMANA. Durante las Guerras Púnicas, que enfrentaron a Cartagineses con romanos, gran parte del territorio de Castilla-La Mancha fue ocupado por el general ANÍBAL. Aníbal, obligó a los oretanos y carpetanos a formar parte de su ejército y a luchar con los romanos. Pero estos pueblos se rebelaron contra los cartagineses. Después de vencer a los cartagineses, los romanos iniciaron la conquista de la Península.
  • 13. 3. LA ROMANIZACIÓN. Tras la conquista romana, Castilla-La Mancha pasó a formar parte de la provincia CARTAGINENSE. En las zonas agrícolas, los romanos construyeron villas.