SlideShare una empresa de Scribd logo
03/23/14
TEMA 8.- “LAS AGUAS DEL PLANETA”
CEIP GUADIANA
03/23/14
1.- AGUA SALADA Y AGUA DULCE
La mayor parte del agua del planeta es agua salada procedente de los mares y océanos, solo un 3% (3 de cada 100
litros es agua dulce).
La mayor parte del agua dulce se encuentra en forma de hielo (en los polos) y no se utiliza. La
aguas dulces que si se utilizan son:
AGUAS SUPERFICIALES
(Aguas de ríos y lagos)
AGUAS SUBTERRANEAS
(Aguas que se encuentran bajo tierra)
03/23/14
3.- EL CICLO DEL AGUA
El ciclo del agua (o ciclo hidrológico) es la circulación del agua. Comprende el proceso que recoge,
purifica y distribuye el suministro fijo del agua en la superficie terrestre, abarcando algunos pasos
importantes:
A través de la evaporación, el agua que está sobre la tierra y en los océanos se convierte en vapor de
agua.
A través de la condensación, el vapor de agua se convierte en gotas del líquido, las cuales forman las
nubes o la niebla. La gravedad provoca la caída al suelo
En el proceso de precipitación, el agua regresa a la Tierra bajo la forma de rocío, de lluvia, granizo o
nieve.
A través de la transpiración, el agua es absorbida por las raíces de las plantas, pasa a través de los tallos
y de otras estructuras y es liberada a través de sus hojas como vapor de agua.
El agua se mueve desde la tierra hacia el mar, o bien desde la tierra hacia el suelo donde es almacenada y
de donde regresa eventualmente a la superficie o a lagos, arroyos y océanos.
Filtración
03/23/14
3.- ESQUEMA CICLO DEL AGUA
03/23/14
4.- LA OBTENCIÓN DEL AGUA
Desde la antigüedad a nuestros días, los seres humanos hemos obtenido agua dulce de diferentes formas:
ALMACENANDO – EXCAVANDO - PLANTAS DEPURADORAS - PLANTAS DESALADORAS
MANANTIAL RIO LAGO
ALMACENAMIENTO
EMBALSE
EXCAVANDO
POZO-VERTICAL
GALERIA-HORIZONTAL
PLANTA
DEPURADORA
PLANTA DESALADORA
03/23/14
5.- LOS PROBLEMAS DEL AGUA
Agua, una palabra fundamental para nuestra sociedad. Líquido vital que día con día toma más relevancia en el
panorama mundial debido a la importancia que tiene en todos los ámbitos de nuestra vida como en sectores de
salubridad, industrial, social, económico entre muchos otros.
Sin agua no podríamos vivir, es por eso necesario que tomemos conciencia de la importancia que tiene en el
desarrollo de nuestra vida y orientemos más esfuerzos para cuidarla. El ahorro de agua por parte de cada uno
de nosotros es fundamental ya que el desperdicio que se hace por individuo es muy alto.
Es importante seguir recomendaciones muy fáciles y sencillas que debemos insertar en nuestro estilo de
vida, para que en un futuro no suframos la falta del vital líquido. Aquí te dejo algunas sugerencias:
1. No lavar automóviles con mangueras.
2. Tomar baños en el menor tiempo posible. De 5 a 10 minutos es lo recomendable
3. Revisar tuberías en nuestras casas para verificar que no haya fugas.
4. Lavarse los dientes con un vaso de agua y no abrir toda la llave.
PERO UNO DE LOS MAYORES PROBLEMAS ES LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Y EL MAL USO DE LA MISMA POR LOS SERES HUMANOS
03/23/14
6.-LA HIDROGRAFIA DE ESPAÑA
Una vertiente hidrográfica es el territorio por el que discurren uno o varios ríos que desembocan en un mismo mar, en
los archipiélagos (Baleares y Canarias) las aguas discurren hasta el mar por los llamados: TORRENTES O BARRANCOS
En la Península Ibérica existen tres grandes vertientes :
VERTIENTES HIDROGRAFICAS DE LA P. IBERICA
VERTIENTE ATLÁNTICA VERTIENTE CANTÁBRICA VERTIENTE MEDITERRANEA
03/23/14
7.- LOS RIOS DE LA VERTIENTE CANTÁBRICA
03/23/14
8.- LA VERTIENTE ATLÁNTICA
Son ríos largos, ya que ecepto el Miño, todos superan los 650 km. de largo. Eso se debe a que nacen en
lugares que se encuentran lejos del mar
03/23/14
9.- LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA
Ecepto el Ebro que mide 930 km., casi todos tienen una longitud media de 200 km.
03/23/14
10.- LONGITUD DE LOS RÍOS DE ESPAÑA
EBRO
MIÑO
TAJO
DUERO
GUADIANA
GUADALQUIVIR
03/23/14
11.- LA HIDROGRAFIA DE LA COMUNIDAD
Casi todos los ríos que discurren por Extremadura desembocan
directa o indirectamente, en el TAJO o en el GUADIANA. Excepto
ambos, los demás tienen características muy parecidas:
- Los ríos de Extremadura pertenecen a la vertiente atlántica.
- Son cortos.
- Suelen llevar poca agua debido al clima seco de la comunidad.
- Además de llevar poca agua, su caudal varia dependiendo de la
estación del año.
03/23/14
12.- LOS RÍOS EXTREMEÑOS
EL TAJO
• El río Tajo nace en la sierra de Albarracín, en la provincia de Teruel, y desemboca en el océano Atlántico por
Lisboa (Portugal). Recorre el centro de la provincia de Cáceres. Su cauce es estrecho y profundo y en él se
han construido muchos embalses.
Los afluentes extremeños del río Tajo son:
• Afluentes por la margen derecha. Nacen las sierras del Sistema Central y aportan mucho caudal. Son los ríos
Tiétar, Alagón y Jerte.
• Afluentes por la margen izquierda. Nacen en las sierras de los Montes de Toledo y aportan poco caudal. Son
los ríos Almonte, Salor .
03/23/14
13.- LOS RÍOS EXTREMEÑOS
EL GUADIANA
• El río Guadiana nace en las lagunas de Ruidera, en la provincia de Ciudad Real, desaparece bajo tierra y vuelve
a aparecer en los Ojos del Guadiana y desemboca en el océano Atlántico por Ayamonte (Huelva). Atraviesa el
norte de la provincia de Badajoz, y pasa por Mérida y Badajoz. Su cauce es ancho y poco profundo.
Los afluentes extremeños del río Guadiana son:
Afluentes por la margen derecha. Nacen en las sierras de los Montes de Toledo y son ríos poco caudalosos. Son
los ríos Guadarranque, Ruecas, Búrdalo y Gévora.
Afluentes por la margen izquierda. Nacen en Sierra Morena y tienen poco caudal.
Son los ríos Zújar, Guadamez, Matachel y Ardila.
03/23/14
13.- EL APROVECHAMIENTO DE LOS RÍOS
• En las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana se han construido numerosos embalses para regular el
caudal, para la producción de electricidad, para riego y para abastecimiento humano.
• En la cuenca del Tajo destacan los embalses de: Valdecañas, Torrejón-Tajo, Alcántara y Gabriel y Galán
( río Alagón).
• En la cuenca del Guadiana destacan los embalses de: Cíjara, Garcia Sola, Orellana y La Serena (río Zújar).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Loourdes laida y rafa
Loourdes laida y rafaLoourdes laida y rafa
Loourdes laida y rafaJuaantcasmor
 
Loourdes laida y rafa
Loourdes laida y rafaLoourdes laida y rafa
Loourdes laida y rafaJuaantcasmor
 
CUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACACUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACAguesteeb610
 
Tema 10 las aguas del planeta - 5º
Tema 10   las aguas del planeta - 5ºTema 10   las aguas del planeta - 5º
Tema 10 las aguas del planeta - 5ºcolegio
 
Raul Paco
Raul PacoRaul Paco
Raul Paco
RaulPaco1
 
Abelado lagos y embalses
Abelado lagos y embalsesAbelado lagos y embalses
Abelado lagos y embalsesAngelita Ferrer
 
Utf 8''el agua en canarias adriaì n
Utf 8''el agua en canarias adriaì nUtf 8''el agua en canarias adriaì n
Utf 8''el agua en canarias adriaì n
leticiaprofesor
 
Temas 3-4
Temas 3-4Temas 3-4
Temas 3-4
Juan Fernández
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
pedrosam
 
Vertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúchristianbecerra75
 
Cuenca del titicaca
Cuenca del titicacaCuenca del titicaca
Cuenca del titicaca
Manuel Julian R
 
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Distribución del agua .erika
Distribución del agua .erikaDistribución del agua .erika
Distribución del agua .erika
victorserranov
 

La actualidad más candente (18)

Tema 10, 10 cono
Tema 10, 10 conoTema 10, 10 cono
Tema 10, 10 cono
 
C.medio tema 8
C.medio tema 8C.medio tema 8
C.medio tema 8
 
Loourdes laida y rafa
Loourdes laida y rafaLoourdes laida y rafa
Loourdes laida y rafa
 
Las aguas del planeta
Las aguas del planetaLas aguas del planeta
Las aguas del planeta
 
Loourdes laida y rafa
Loourdes laida y rafaLoourdes laida y rafa
Loourdes laida y rafa
 
CUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACACUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACA
 
Tema 10 las aguas del planeta - 5º
Tema 10   las aguas del planeta - 5ºTema 10   las aguas del planeta - 5º
Tema 10 las aguas del planeta - 5º
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Raul Paco
Raul PacoRaul Paco
Raul Paco
 
Abelado lagos y embalses
Abelado lagos y embalsesAbelado lagos y embalses
Abelado lagos y embalses
 
Utf 8''el agua en canarias adriaì n
Utf 8''el agua en canarias adriaì nUtf 8''el agua en canarias adriaì n
Utf 8''el agua en canarias adriaì n
 
Las aguas del planeta Marina T 10
Las aguas del planeta Marina T 10Las aguas del planeta Marina T 10
Las aguas del planeta Marina T 10
 
Temas 3-4
Temas 3-4Temas 3-4
Temas 3-4
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Vertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perú
 
Cuenca del titicaca
Cuenca del titicacaCuenca del titicaca
Cuenca del titicaca
 
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
 
Distribución del agua .erika
Distribución del agua .erikaDistribución del agua .erika
Distribución del agua .erika
 

Destacado

Caracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continentalCaracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continentalCarlos Rios
 
20091106 Grupo 01 Obtencion Agua
20091106 Grupo 01 Obtencion Agua20091106 Grupo 01 Obtencion Agua
20091106 Grupo 01 Obtencion AguaSzSS
 
Experiencias en refrigeración
Experiencias en refrigeraciónExperiencias en refrigeración
Experiencias en refrigeración
Euler Macedo
 
Uso de agua con fines energéticos 2014
Uso de agua con fines energéticos 2014Uso de agua con fines energéticos 2014
Uso de agua con fines energéticos 2014
DukeEnergyPeru
 
A história do número pi
A história do número piA história do número pi
A história do número piLenita Alves
 
EL NÚMERO PI (THE NUMBER PI) - Matemáticas
EL NÚMERO PI (THE NUMBER PI) - MatemáticasEL NÚMERO PI (THE NUMBER PI) - Matemáticas
EL NÚMERO PI (THE NUMBER PI) - Matemáticas
Univ. of Boston
 
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
El número Pi
El número PiEl número Pi
El número Pi
Susana Vázquez
 
Número Pi
Número PiNúmero Pi
Número Pi
PatoVran
 

Destacado (12)

Caracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continentalCaracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continental
 
20091106 Grupo 01 Obtencion Agua
20091106 Grupo 01 Obtencion Agua20091106 Grupo 01 Obtencion Agua
20091106 Grupo 01 Obtencion Agua
 
Experiencias en refrigeración
Experiencias en refrigeraciónExperiencias en refrigeración
Experiencias en refrigeración
 
Uso de agua con fines energéticos 2014
Uso de agua con fines energéticos 2014Uso de agua con fines energéticos 2014
Uso de agua con fines energéticos 2014
 
A história do número pi
A história do número piA história do número pi
A história do número pi
 
A história do pi 1
A história do pi   1A história do pi   1
A história do pi 1
 
EL NÚMERO PI (THE NUMBER PI) - Matemáticas
EL NÚMERO PI (THE NUMBER PI) - MatemáticasEL NÚMERO PI (THE NUMBER PI) - Matemáticas
EL NÚMERO PI (THE NUMBER PI) - Matemáticas
 
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
 
El número Pi
El número PiEl número Pi
El número Pi
 
El número pi presentacion
El número pi presentacionEl número pi presentacion
El número pi presentacion
 
Número Pi
Número PiNúmero Pi
Número Pi
 
História do número PI
História do número PIHistória do número PI
História do número PI
 

Similar a C.medio tema 8

T 10 las aguas del planeta Maria Fernández
T 10 las aguas del planeta Maria Fernández T 10 las aguas del planeta Maria Fernández
T 10 las aguas del planeta Maria Fernández carlosrodriguezfernandez
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
papefons Fons
 
Recursos hídricos del departamento de LaGuajira
Recursos hídricos del departamento de LaGuajiraRecursos hídricos del departamento de LaGuajira
Recursos hídricos del departamento de LaGuajira
IngenieraYesenia12
 
Cono tema 10
Cono tema 10Cono tema 10
Cono tema 10pilaruno
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
juanjofuro
 
Maria, cuerva, álvaro, rafael
Maria, cuerva, álvaro, rafaelMaria, cuerva, álvaro, rafael
Maria, cuerva, álvaro, rafaelJuaantcasmor
 
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo carlosrodriguezfernandez
 
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
Las aguas del planeta tema 10 Claudia JustoLas aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justocarlosrodriguezfernandez
 
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo carlosrodriguezfernandez
 
Ignacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari pazIgnacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari pazJuaantcasmor
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
espirisociales
 

Similar a C.medio tema 8 (20)

Las aguas del planeta Alejandra Cámara
Las aguas del planeta Alejandra Cámara Las aguas del planeta Alejandra Cámara
Las aguas del planeta Alejandra Cámara
 
T 10 las aguas del planeta Maria Fernández
T 10 las aguas del planeta Maria Fernández T 10 las aguas del planeta Maria Fernández
T 10 las aguas del planeta Maria Fernández
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Recursos hídricos del departamento de LaGuajira
Recursos hídricos del departamento de LaGuajiraRecursos hídricos del departamento de LaGuajira
Recursos hídricos del departamento de LaGuajira
 
Cono tema 10
Cono tema 10Cono tema 10
Cono tema 10
 
Tema 3 el agua
Tema 3 el aguaTema 3 el agua
Tema 3 el agua
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
 
Las aguas del planeta t 10 Marta
Las aguas del planeta t 10 Marta Las aguas del planeta t 10 Marta
Las aguas del planeta t 10 Marta
 
Las aguas del planeta t 10 Marta
Las aguas del planeta t 10 Marta Las aguas del planeta t 10 Marta
Las aguas del planeta t 10 Marta
 
Las aguas del planeta t 10 Paula Carrera
Las aguas del planeta t 10 Paula Carrera Las aguas del planeta t 10 Paula Carrera
Las aguas del planeta t 10 Paula Carrera
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Maria, cuerva, álvaro, rafael
Maria, cuerva, álvaro, rafaelMaria, cuerva, álvaro, rafael
Maria, cuerva, álvaro, rafael
 
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
 
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
Las aguas del planeta tema 10 Claudia JustoLas aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
 
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
Las aguas del planeta tema 10 Claudia Justo
 
Tema 10.Víctor
Tema 10.VíctorTema 10.Víctor
Tema 10.Víctor
 
Ignacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari pazIgnacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari paz
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 
Tema 3 diversidad hídrica
Tema 3 diversidad hídricaTema 3 diversidad hídrica
Tema 3 diversidad hídrica
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 

Más de Jose A. Franco Giraldo

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
Jose A. Franco Giraldo
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
Jose A. Franco Giraldo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
Jose A. Franco Giraldo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
Jose A. Franco Giraldo
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jose A. Franco Giraldo
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
Jose A. Franco Giraldo
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Jose A. Franco Giraldo
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
Jose A. Franco Giraldo
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
Jose A. Franco Giraldo
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
Jose A. Franco Giraldo
 

Más de Jose A. Franco Giraldo (20)

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 

C.medio tema 8

  • 1. 03/23/14 TEMA 8.- “LAS AGUAS DEL PLANETA” CEIP GUADIANA
  • 2. 03/23/14 1.- AGUA SALADA Y AGUA DULCE La mayor parte del agua del planeta es agua salada procedente de los mares y océanos, solo un 3% (3 de cada 100 litros es agua dulce). La mayor parte del agua dulce se encuentra en forma de hielo (en los polos) y no se utiliza. La aguas dulces que si se utilizan son: AGUAS SUPERFICIALES (Aguas de ríos y lagos) AGUAS SUBTERRANEAS (Aguas que se encuentran bajo tierra)
  • 3. 03/23/14 3.- EL CICLO DEL AGUA El ciclo del agua (o ciclo hidrológico) es la circulación del agua. Comprende el proceso que recoge, purifica y distribuye el suministro fijo del agua en la superficie terrestre, abarcando algunos pasos importantes: A través de la evaporación, el agua que está sobre la tierra y en los océanos se convierte en vapor de agua. A través de la condensación, el vapor de agua se convierte en gotas del líquido, las cuales forman las nubes o la niebla. La gravedad provoca la caída al suelo En el proceso de precipitación, el agua regresa a la Tierra bajo la forma de rocío, de lluvia, granizo o nieve. A través de la transpiración, el agua es absorbida por las raíces de las plantas, pasa a través de los tallos y de otras estructuras y es liberada a través de sus hojas como vapor de agua. El agua se mueve desde la tierra hacia el mar, o bien desde la tierra hacia el suelo donde es almacenada y de donde regresa eventualmente a la superficie o a lagos, arroyos y océanos. Filtración
  • 5. 03/23/14 4.- LA OBTENCIÓN DEL AGUA Desde la antigüedad a nuestros días, los seres humanos hemos obtenido agua dulce de diferentes formas: ALMACENANDO – EXCAVANDO - PLANTAS DEPURADORAS - PLANTAS DESALADORAS MANANTIAL RIO LAGO ALMACENAMIENTO EMBALSE EXCAVANDO POZO-VERTICAL GALERIA-HORIZONTAL PLANTA DEPURADORA PLANTA DESALADORA
  • 6. 03/23/14 5.- LOS PROBLEMAS DEL AGUA Agua, una palabra fundamental para nuestra sociedad. Líquido vital que día con día toma más relevancia en el panorama mundial debido a la importancia que tiene en todos los ámbitos de nuestra vida como en sectores de salubridad, industrial, social, económico entre muchos otros. Sin agua no podríamos vivir, es por eso necesario que tomemos conciencia de la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida y orientemos más esfuerzos para cuidarla. El ahorro de agua por parte de cada uno de nosotros es fundamental ya que el desperdicio que se hace por individuo es muy alto. Es importante seguir recomendaciones muy fáciles y sencillas que debemos insertar en nuestro estilo de vida, para que en un futuro no suframos la falta del vital líquido. Aquí te dejo algunas sugerencias: 1. No lavar automóviles con mangueras. 2. Tomar baños en el menor tiempo posible. De 5 a 10 minutos es lo recomendable 3. Revisar tuberías en nuestras casas para verificar que no haya fugas. 4. Lavarse los dientes con un vaso de agua y no abrir toda la llave. PERO UNO DE LOS MAYORES PROBLEMAS ES LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Y EL MAL USO DE LA MISMA POR LOS SERES HUMANOS
  • 7. 03/23/14 6.-LA HIDROGRAFIA DE ESPAÑA Una vertiente hidrográfica es el territorio por el que discurren uno o varios ríos que desembocan en un mismo mar, en los archipiélagos (Baleares y Canarias) las aguas discurren hasta el mar por los llamados: TORRENTES O BARRANCOS En la Península Ibérica existen tres grandes vertientes : VERTIENTES HIDROGRAFICAS DE LA P. IBERICA VERTIENTE ATLÁNTICA VERTIENTE CANTÁBRICA VERTIENTE MEDITERRANEA
  • 8. 03/23/14 7.- LOS RIOS DE LA VERTIENTE CANTÁBRICA
  • 9. 03/23/14 8.- LA VERTIENTE ATLÁNTICA Son ríos largos, ya que ecepto el Miño, todos superan los 650 km. de largo. Eso se debe a que nacen en lugares que se encuentran lejos del mar
  • 10. 03/23/14 9.- LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA Ecepto el Ebro que mide 930 km., casi todos tienen una longitud media de 200 km.
  • 11. 03/23/14 10.- LONGITUD DE LOS RÍOS DE ESPAÑA EBRO MIÑO TAJO DUERO GUADIANA GUADALQUIVIR
  • 12. 03/23/14 11.- LA HIDROGRAFIA DE LA COMUNIDAD Casi todos los ríos que discurren por Extremadura desembocan directa o indirectamente, en el TAJO o en el GUADIANA. Excepto ambos, los demás tienen características muy parecidas: - Los ríos de Extremadura pertenecen a la vertiente atlántica. - Son cortos. - Suelen llevar poca agua debido al clima seco de la comunidad. - Además de llevar poca agua, su caudal varia dependiendo de la estación del año.
  • 13. 03/23/14 12.- LOS RÍOS EXTREMEÑOS EL TAJO • El río Tajo nace en la sierra de Albarracín, en la provincia de Teruel, y desemboca en el océano Atlántico por Lisboa (Portugal). Recorre el centro de la provincia de Cáceres. Su cauce es estrecho y profundo y en él se han construido muchos embalses. Los afluentes extremeños del río Tajo son: • Afluentes por la margen derecha. Nacen las sierras del Sistema Central y aportan mucho caudal. Son los ríos Tiétar, Alagón y Jerte. • Afluentes por la margen izquierda. Nacen en las sierras de los Montes de Toledo y aportan poco caudal. Son los ríos Almonte, Salor .
  • 14. 03/23/14 13.- LOS RÍOS EXTREMEÑOS EL GUADIANA • El río Guadiana nace en las lagunas de Ruidera, en la provincia de Ciudad Real, desaparece bajo tierra y vuelve a aparecer en los Ojos del Guadiana y desemboca en el océano Atlántico por Ayamonte (Huelva). Atraviesa el norte de la provincia de Badajoz, y pasa por Mérida y Badajoz. Su cauce es ancho y poco profundo. Los afluentes extremeños del río Guadiana son: Afluentes por la margen derecha. Nacen en las sierras de los Montes de Toledo y son ríos poco caudalosos. Son los ríos Guadarranque, Ruecas, Búrdalo y Gévora. Afluentes por la margen izquierda. Nacen en Sierra Morena y tienen poco caudal. Son los ríos Zújar, Guadamez, Matachel y Ardila.
  • 15. 03/23/14 13.- EL APROVECHAMIENTO DE LOS RÍOS • En las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana se han construido numerosos embalses para regular el caudal, para la producción de electricidad, para riego y para abastecimiento humano. • En la cuenca del Tajo destacan los embalses de: Valdecañas, Torrejón-Tajo, Alcántara y Gabriel y Galán ( río Alagón). • En la cuenca del Guadiana destacan los embalses de: Cíjara, Garcia Sola, Orellana y La Serena (río Zújar).