SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Zamora Font
Título
Autor
Editorial
Año
Número de páginas
Género
Tema
Resumen
Opinión personal
Se encuentra en la portada del libro y
es el nombre con el que el escritor ha
querido llamar a su historia.
 Es la persona que ha escrito el libro.
 Algunos libros están escritos por más de una
persona.
 Se dice que el autor es anónimo cuando no
ha querido dar su nombre.
 Empresa que ha publicado el libro.
 Es el año en el que se publicó el libro (fecha
de la primera edición).
 Se suele encontrar en la segunda página
(equivalente al número 8 del dibujo).
En la mayoría de las ocasiones
se encuentra en la misma página
que el año.
Si no apareciese, puedes acudir
a la última página del libro y ver
a qué número corresponde.
Casi todos los libros que leamos
serán novelas (género
narrativo).
Las novelas pueden ser: de
aventuras, ciencia-ficción,
fantasía, policiales, románticas,
terror, misterio…
Idea principal que se trata en el
libro.
Aspecto más importante sobre el
que gira la historia.
Por ejemplo: el amor, la familia,
la escuela, la importancia de ser
sincero…
Pequeño texto creado por quien lee
el libro
Recoge a grandes rasgos y
superficialmente la información más
importante de la historia.
No debes dar muchos datos (para
eso es mejor leer el libro) ni contar
cosas “secretas”, como el final.
 Aquí el lector expresa lo que le ha
parecido el libro, lo que ha sentido
leyendo, si es recomendable (y a quién lo
recomendaría), si le parece que está bien
escrito, libros similares, lo que más le ha
gustado y lo que menos, cosas que
cambiaría o añadiría…
 Esta es la parte más importante, ya que
el alumno demuestra que ha comprendido
el libro y ha sabido ir más allá de la
lectura.
Cómo analizar un libro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
eduardo
 
Qué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptxQué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptx
Rocío Goyenaga
 
El sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borgesEl sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borges
Sneider Reina
 
Análisis literario el diario de ana frank
Análisis literario el diario de ana frankAnálisis literario el diario de ana frank
Análisis literario el diario de ana frank
Alfredo Banda Jr.
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
educarte_07
 
Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)
Deysy Quispe Hilasaca
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Mapa conceptual lectura
Mapa conceptual lecturaMapa conceptual lectura
Mapa conceptual lectura
mauriciosandovalmorales
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
victor cervantes
 
El comentario literario
El comentario literarioEl comentario literario
El comentario literario
Alejandro Sanchez
 
Naná emile zola
Naná emile zolaNaná emile zola
Naná emile zola
Gladiz Lavinia Hernández
 
La relatoria (1) (1)
La relatoria (1) (1)La relatoria (1) (1)
La relatoria (1) (1)
Samir Morales Andrade
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
Gab Mchn
 
Resumen Reseña
Resumen ReseñaResumen Reseña
Resumen Reseña
Daniel Bordon
 
CóMo Analizar Una Noticia
CóMo Analizar Una NoticiaCóMo Analizar Una Noticia
CóMo Analizar Una Noticia
sirizarry
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Como elaborar un periodico digital
Como elaborar un periodico digitalComo elaborar un periodico digital
Como elaborar un periodico digital
I.E.D. jose de san martin
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
Gerardo Chunga Chinguel
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
metalhalo94
 
Cómo escribir un artículo informativo
Cómo escribir un artículo informativoCómo escribir un artículo informativo
Cómo escribir un artículo informativo
Nikolái Absoluto
 

La actualidad más candente (20)

Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Qué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptxQué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptx
 
El sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borgesEl sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borges
 
Análisis literario el diario de ana frank
Análisis literario el diario de ana frankAnálisis literario el diario de ana frank
Análisis literario el diario de ana frank
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Mapa conceptual lectura
Mapa conceptual lecturaMapa conceptual lectura
Mapa conceptual lectura
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
 
El comentario literario
El comentario literarioEl comentario literario
El comentario literario
 
Naná emile zola
Naná emile zolaNaná emile zola
Naná emile zola
 
La relatoria (1) (1)
La relatoria (1) (1)La relatoria (1) (1)
La relatoria (1) (1)
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
 
Resumen Reseña
Resumen ReseñaResumen Reseña
Resumen Reseña
 
CóMo Analizar Una Noticia
CóMo Analizar Una NoticiaCóMo Analizar Una Noticia
CóMo Analizar Una Noticia
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Como elaborar un periodico digital
Como elaborar un periodico digitalComo elaborar un periodico digital
Como elaborar un periodico digital
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
 
Cómo escribir un artículo informativo
Cómo escribir un artículo informativoCómo escribir un artículo informativo
Cómo escribir un artículo informativo
 

Similar a Cómo analizar un libro

Características de las novelas de ficción
Características de las novelas de ficciónCaracterísticas de las novelas de ficción
Características de las novelas de ficción
diego fernando carrasco
 
Trabajo Practico De Lengua
Trabajo Practico De LenguaTrabajo Practico De Lengua
Trabajo Practico De Lengua
Andrea Lux
 
hoja de trabajo previo libro :"casi medio año"
hoja de trabajo previo libro :"casi medio año"hoja de trabajo previo libro :"casi medio año"
hoja de trabajo previo libro :"casi medio año"
Erika Huachina
 
5 a b practicas del lenguaje
5 a b practicas del lenguaje5 a b practicas del lenguaje
5 a b practicas del lenguaje
felipeboero1
 
Reencuentro. guía
Reencuentro. guíaReencuentro. guía
Reencuentro. guía
rafernandezgon
 
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
VictorManuel111014
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
lourdes.domenech
 
Libro de lectura
Libro de lecturaLibro de lectura
Libro de lectura
tempoducali
 
Cómo iniciar un cuento (1)
Cómo iniciar un cuento (1)Cómo iniciar un cuento (1)
Cómo iniciar un cuento (1)
Sofía Díaz B.
 
Ficha lectura1
Ficha lectura1Ficha lectura1
Ficha lectura1
Katy Rodríguez
 
Super-kit-Rincon-de-lectura.pdf
Super-kit-Rincon-de-lectura.pdfSuper-kit-Rincon-de-lectura.pdf
Super-kit-Rincon-de-lectura.pdf
SilviaTeruelMartnez
 
Guia actividades-no-es-facil-ser-watson
Guia actividades-no-es-facil-ser-watsonGuia actividades-no-es-facil-ser-watson
Guia actividades-no-es-facil-ser-watson
katherinefi
 
Qué Es Un Cuento
Qué Es Un CuentoQué Es Un Cuento
Qué Es Un Cuento
calarcon22
 
Qué Es Un Cuento
Qué Es Un CuentoQué Es Un Cuento
Qué Es Un Cuento
calarcon22
 
La amistadx introduccion1
La amistadx introduccion1La amistadx introduccion1
La amistadx introduccion1
Diana Carolina Rodriguez G.
 
La amistadx introduccion1
La amistadx introduccion1La amistadx introduccion1
La amistadx introduccion1
Diana Carolina Rodriguez G.
 
AMISTAD
AMISTADAMISTAD
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
Katty Salazar
 
La amistad
La amistadLa amistad
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Karen Hernández
 

Similar a Cómo analizar un libro (20)

Características de las novelas de ficción
Características de las novelas de ficciónCaracterísticas de las novelas de ficción
Características de las novelas de ficción
 
Trabajo Practico De Lengua
Trabajo Practico De LenguaTrabajo Practico De Lengua
Trabajo Practico De Lengua
 
hoja de trabajo previo libro :"casi medio año"
hoja de trabajo previo libro :"casi medio año"hoja de trabajo previo libro :"casi medio año"
hoja de trabajo previo libro :"casi medio año"
 
5 a b practicas del lenguaje
5 a b practicas del lenguaje5 a b practicas del lenguaje
5 a b practicas del lenguaje
 
Reencuentro. guía
Reencuentro. guíaReencuentro. guía
Reencuentro. guía
 
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Libro de lectura
Libro de lecturaLibro de lectura
Libro de lectura
 
Cómo iniciar un cuento (1)
Cómo iniciar un cuento (1)Cómo iniciar un cuento (1)
Cómo iniciar un cuento (1)
 
Ficha lectura1
Ficha lectura1Ficha lectura1
Ficha lectura1
 
Super-kit-Rincon-de-lectura.pdf
Super-kit-Rincon-de-lectura.pdfSuper-kit-Rincon-de-lectura.pdf
Super-kit-Rincon-de-lectura.pdf
 
Guia actividades-no-es-facil-ser-watson
Guia actividades-no-es-facil-ser-watsonGuia actividades-no-es-facil-ser-watson
Guia actividades-no-es-facil-ser-watson
 
Qué Es Un Cuento
Qué Es Un CuentoQué Es Un Cuento
Qué Es Un Cuento
 
Qué Es Un Cuento
Qué Es Un CuentoQué Es Un Cuento
Qué Es Un Cuento
 
La amistadx introduccion1
La amistadx introduccion1La amistadx introduccion1
La amistadx introduccion1
 
La amistadx introduccion1
La amistadx introduccion1La amistadx introduccion1
La amistadx introduccion1
 
AMISTAD
AMISTADAMISTAD
AMISTAD
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Cómo analizar un libro

  • 3. Se encuentra en la portada del libro y es el nombre con el que el escritor ha querido llamar a su historia.
  • 4.  Es la persona que ha escrito el libro.  Algunos libros están escritos por más de una persona.  Se dice que el autor es anónimo cuando no ha querido dar su nombre.
  • 5.  Empresa que ha publicado el libro.
  • 6.  Es el año en el que se publicó el libro (fecha de la primera edición).  Se suele encontrar en la segunda página (equivalente al número 8 del dibujo).
  • 7. En la mayoría de las ocasiones se encuentra en la misma página que el año. Si no apareciese, puedes acudir a la última página del libro y ver a qué número corresponde.
  • 8. Casi todos los libros que leamos serán novelas (género narrativo). Las novelas pueden ser: de aventuras, ciencia-ficción, fantasía, policiales, románticas, terror, misterio…
  • 9. Idea principal que se trata en el libro. Aspecto más importante sobre el que gira la historia. Por ejemplo: el amor, la familia, la escuela, la importancia de ser sincero…
  • 10. Pequeño texto creado por quien lee el libro Recoge a grandes rasgos y superficialmente la información más importante de la historia. No debes dar muchos datos (para eso es mejor leer el libro) ni contar cosas “secretas”, como el final.
  • 11.  Aquí el lector expresa lo que le ha parecido el libro, lo que ha sentido leyendo, si es recomendable (y a quién lo recomendaría), si le parece que está bien escrito, libros similares, lo que más le ha gustado y lo que menos, cosas que cambiaría o añadiría…  Esta es la parte más importante, ya que el alumno demuestra que ha comprendido el libro y ha sabido ir más allá de la lectura.