SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo aprendemos? Licda. María Antonieta Campos
Los estímulos externos se perciben con los sentidos Los estímulos visuales los percibimos con los ojos  que envían la información hasta la corteza visual primaria.
Esta información ya decodificada en un lenguaje neuronal pasa a tres puntos diferentes del cerebro Comparación-contraste de la información Modelo mental unificado Nuevo concepto Wajec, T. (2009)
A partir del enfoque anterior se recomienda promover el aprendizaje a partir de estrategias que permitan al estudiante:
El desarrollo cerebral no se detieney cada área del cerebro se desarrolla en la medida en que practiquemos las tareas en que se ha especializado.Esto se conoce como Plasticidad CerebralPunset (2009)
Entre más se ejecute una tarea, mayor será el desarrollo de las partes del cerebro que se involucren en esta ejecución. El desarrollo cerebral es similar al de los músculos. (Ejemplo de los Taxistas Londinenses) El cerebro se adapta a las demandas del entorno.
Nuestra inteligencia no depende del número de neuronas con el que nacemos. percibir+interactuar+repetir=    		significado >conexiones celulares > comunicación neuronal Punset (2009)
El aprendizaje es físico En respuesta a estímulos generados por experiencias concretas con el medio, miles de neuronas forman redes neuronales que conforman los nuevos conceptos. (Castro, S. 2009)
Si aprendemos al interactuar con el medio, entonces el aprendizaje es social.
Los humanos imitamos a los humanos Si un humano observa a otro resolviendo un problema, aprende a resolverlo por él mismo y mejora la estrategia. Las redes neuronales de un cerebro se enriquecen con las redes neuronales de otro. El aprendiza de los humanos es colectivo. (OCDE, 2009) + =
Cada parte del cerebro se especializa en algo, y hay etapas más sensibles para aprender ciertas tareas. Tomado de OCDE, 2009, p.74
Pero las funciones de una parte del cerebro pueden ser asumidas por otra parte cuando es necesario. El caso de Jodie(DiscoveryChannel, 2010)
Y el cerebro seguirá cambiando toda la vida. Así que podremos aprender toda la vida  (Castro, 2010)
Bibliografía Castro, S (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y Neurociencia. Periódico La Nación, p.25, en http://www.lanacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868110.html Castro, S (2010). Ambientes Educativos Inteligentes. Recomendaciones desde la Neurociencia. Conferencia para ULACIT, dictada el 26 de mayo de 2010. OCDE (2009). La comprensión del cerebro. El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. París: Ediciones UCSH Punset, E. (Dirección). (2009). Entrena tu cerebro cambia tu mente [Video Explicativo] DiscoveryChannel (2010). Plasticidad cerebral. El caso de Jodie. [Video Explicativo] Wajec, T. (2009). Threewaysthebraincreatesmeaning. [Video explicativo]

Más contenido relacionado

Similar a Cómo aprendemos

Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
MarielaAb
 
Como aprendenlaspersonas Version 2
Como aprendenlaspersonas Version 2Como aprendenlaspersonas Version 2
Como aprendenlaspersonas Version 2
Miriam Lopez
 
Efectos del aprendizaje en el cerebro
Efectos del aprendizaje en el cerebroEfectos del aprendizaje en el cerebro
Efectos del aprendizaje en el cerebro
Paulo Arieu
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Ian
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Ian
 
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
MARINODEJESUSLOPEZGA1
 
Bases del Aprendizaje
Bases del AprendizajeBases del Aprendizaje
Bases del AprendizajeYPFB AVIACION
 
Modulo 1 Aproximación neurodidactica
Modulo 1 Aproximación neurodidacticaModulo 1 Aproximación neurodidactica
Modulo 1 Aproximación neurodidactica
catalinabenavidez
 
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y NeuromitosModulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
TresaReyes
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
carloshammal
 
689 neuropresentacion (1)
689 neuropresentacion (1)689 neuropresentacion (1)
689 neuropresentacion (1)
Pizarro Martha
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
Meche-Garcia
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
Meche-Garcia
 
Aprendizaje en personas adultas
Aprendizaje en personas adultasAprendizaje en personas adultas
Aprendizaje en personas adultasAnLuReNa
 
neuromitos.docx
neuromitos.docxneuromitos.docx
neuromitos.docx
EdisonManuelRinconOr
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?Santo T.
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
Ulacit
 
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Eva1022
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
Marysol del Rosario
 

Similar a Cómo aprendemos (20)

Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
 
Como aprendenlaspersonas Version 2
Como aprendenlaspersonas Version 2Como aprendenlaspersonas Version 2
Como aprendenlaspersonas Version 2
 
Efectos del aprendizaje en el cerebro
Efectos del aprendizaje en el cerebroEfectos del aprendizaje en el cerebro
Efectos del aprendizaje en el cerebro
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
 
Bases del Aprendizaje
Bases del AprendizajeBases del Aprendizaje
Bases del Aprendizaje
 
Modulo 1 Aproximación neurodidactica
Modulo 1 Aproximación neurodidacticaModulo 1 Aproximación neurodidactica
Modulo 1 Aproximación neurodidactica
 
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y NeuromitosModulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
 
689 neuropresentacion (1)
689 neuropresentacion (1)689 neuropresentacion (1)
689 neuropresentacion (1)
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
 
Aprendizaje en personas adultas
Aprendizaje en personas adultasAprendizaje en personas adultas
Aprendizaje en personas adultas
 
neuromitos.docx
neuromitos.docxneuromitos.docx
neuromitos.docx
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
La educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurocienciaLa educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurociencia
 
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Cómo aprendemos

  • 1. ¿Cómo aprendemos? Licda. María Antonieta Campos
  • 2. Los estímulos externos se perciben con los sentidos Los estímulos visuales los percibimos con los ojos que envían la información hasta la corteza visual primaria.
  • 3. Esta información ya decodificada en un lenguaje neuronal pasa a tres puntos diferentes del cerebro Comparación-contraste de la información Modelo mental unificado Nuevo concepto Wajec, T. (2009)
  • 4. A partir del enfoque anterior se recomienda promover el aprendizaje a partir de estrategias que permitan al estudiante:
  • 5. El desarrollo cerebral no se detieney cada área del cerebro se desarrolla en la medida en que practiquemos las tareas en que se ha especializado.Esto se conoce como Plasticidad CerebralPunset (2009)
  • 6. Entre más se ejecute una tarea, mayor será el desarrollo de las partes del cerebro que se involucren en esta ejecución. El desarrollo cerebral es similar al de los músculos. (Ejemplo de los Taxistas Londinenses) El cerebro se adapta a las demandas del entorno.
  • 7. Nuestra inteligencia no depende del número de neuronas con el que nacemos. percibir+interactuar+repetir= significado >conexiones celulares > comunicación neuronal Punset (2009)
  • 8. El aprendizaje es físico En respuesta a estímulos generados por experiencias concretas con el medio, miles de neuronas forman redes neuronales que conforman los nuevos conceptos. (Castro, S. 2009)
  • 9. Si aprendemos al interactuar con el medio, entonces el aprendizaje es social.
  • 10. Los humanos imitamos a los humanos Si un humano observa a otro resolviendo un problema, aprende a resolverlo por él mismo y mejora la estrategia. Las redes neuronales de un cerebro se enriquecen con las redes neuronales de otro. El aprendiza de los humanos es colectivo. (OCDE, 2009) + =
  • 11. Cada parte del cerebro se especializa en algo, y hay etapas más sensibles para aprender ciertas tareas. Tomado de OCDE, 2009, p.74
  • 12. Pero las funciones de una parte del cerebro pueden ser asumidas por otra parte cuando es necesario. El caso de Jodie(DiscoveryChannel, 2010)
  • 13. Y el cerebro seguirá cambiando toda la vida. Así que podremos aprender toda la vida (Castro, 2010)
  • 14. Bibliografía Castro, S (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y Neurociencia. Periódico La Nación, p.25, en http://www.lanacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868110.html Castro, S (2010). Ambientes Educativos Inteligentes. Recomendaciones desde la Neurociencia. Conferencia para ULACIT, dictada el 26 de mayo de 2010. OCDE (2009). La comprensión del cerebro. El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. París: Ediciones UCSH Punset, E. (Dirección). (2009). Entrena tu cerebro cambia tu mente [Video Explicativo] DiscoveryChannel (2010). Plasticidad cerebral. El caso de Jodie. [Video Explicativo] Wajec, T. (2009). Threewaysthebraincreatesmeaning. [Video explicativo]