SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo
elaborar
Composta
casera?
Beneficios
 Promueve las tres R´s:
Reduce, Recicla, y Reusa
 Hace el suelo mas fértil
 Aporta mayores nutrientes a las plantas
 Disminuye el uso sustancias químicas que
contaminan.
La composta es una mezcla de la
descomposición de materiales orgánicos
vegetales que sirven para fertilizar y
enriquecer los cultivos de la tierra.
¿Listos para empezar?
Los materiales que se requieren son:
 Un contenedor, puedes usar cajas de madera,
plástico o alguna maceta.
 Tierra
 Agua
 Pala pequeña
 Residuos de comida (frutas y vegetales, cáscara
de huevo, café, infusiones de té. No usar carne,
pescado, o lácteos.
 Residuos del jardín (como hojas secas)
 También puedes agregar aserrín, algas marinas o
materiales leñosos
Manos a la obra
1. Coloca una capa de tierra (2cm aprox.) en
el contenedor.
2. Coloca otra capa de hojas secas (2cm
aprox.)
3. Agrega los residuos de comida (5cm aprox.)
4. Coloca otra capa de tierra y humedécela
con agua.
5. Repite los pasos del 1 al 4 tres veces mas.
6. Cierra el recipiente
¿Cuándo esta lista?
 Tarda aproximadamente 3 meses,
notarás que tiene un olor similar a la tierra
mojada.
 Color marrón oscuro o negro
 En la ultima capa de tierra, espolvorear
cal o ceniza para evitar malos olores.
 Evitar comida cocinada como carne y
huesos, ya que el olor, atrae roedores.
 Remover semanalmente
¡Gracias! Por amar
el planeta
¡Gracias! Por amar
el planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. organismos del suelo
1.  organismos del suelo1.  organismos del suelo
1. organismos del sueloNyghtmare
 
Scope and importance of turf grass
Scope and importance of turf grassScope and importance of turf grass
Scope and importance of turf grass
9842611474
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
Raul Castañeda
 
Manual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónicoManual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónico
Cgiovanny Gomez
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
NorisGarcaJordn
 
Reciclar y reutilizar.
Reciclar y reutilizar.Reciclar y reutilizar.
Reciclar y reutilizar.
clarixi
 
Diapositiva bocashi -solsol
Diapositiva  bocashi  -solsolDiapositiva  bocashi  -solsol
Diapositiva bocashi -solsol
julissa lopez
 
Introducción al concepto de Medio Ambiente
Introducción al concepto de Medio AmbienteIntroducción al concepto de Medio Ambiente
Introducción al concepto de Medio Ambiente
Maryuri Agudelo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
linamar04
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
JoelGallego3
 
Jardines verticales
Jardines verticalesJardines verticales
Jardines verticales
Toño Bagatella Naveda
 
Presentacion de reciclaje de plastico
Presentacion de reciclaje de plasticoPresentacion de reciclaje de plastico
Presentacion de reciclaje de plasticonoeelya
 
Diapositivas compost
Diapositivas compostDiapositivas compost
Diapositivas compost
Monica Sanchez
 
Producción De Plántulas De Hortalizas
Producción De Plántulas De HortalizasProducción De Plántulas De Hortalizas
Producción De Plántulas De Hortalizas
Luis Dicovskiy
 

La actualidad más candente (20)

Compost,powerpoint
Compost,powerpointCompost,powerpoint
Compost,powerpoint
 
Compost
CompostCompost
Compost
 
1. organismos del suelo
1.  organismos del suelo1.  organismos del suelo
1. organismos del suelo
 
Investigacion de agricultura orgánica
Investigacion de agricultura     orgánicaInvestigacion de agricultura     orgánica
Investigacion de agricultura orgánica
 
El Compostaje
El CompostajeEl Compostaje
El Compostaje
 
Scope and importance of turf grass
Scope and importance of turf grassScope and importance of turf grass
Scope and importance of turf grass
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
 
Trabajo de reciclaje
Trabajo de reciclajeTrabajo de reciclaje
Trabajo de reciclaje
 
Manual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónicoManual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónico
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Reciclar y reutilizar.
Reciclar y reutilizar.Reciclar y reutilizar.
Reciclar y reutilizar.
 
Diapositiva bocashi -solsol
Diapositiva  bocashi  -solsolDiapositiva  bocashi  -solsol
Diapositiva bocashi -solsol
 
Introducción al concepto de Medio Ambiente
Introducción al concepto de Medio AmbienteIntroducción al concepto de Medio Ambiente
Introducción al concepto de Medio Ambiente
 
Acelga
AcelgaAcelga
Acelga
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Jardines verticales
Jardines verticalesJardines verticales
Jardines verticales
 
Presentacion de reciclaje de plastico
Presentacion de reciclaje de plasticoPresentacion de reciclaje de plastico
Presentacion de reciclaje de plastico
 
Diapositivas compost
Diapositivas compostDiapositivas compost
Diapositivas compost
 
Producción De Plántulas De Hortalizas
Producción De Plántulas De HortalizasProducción De Plántulas De Hortalizas
Producción De Plántulas De Hortalizas
 

Similar a Cómo elaborar composta

BRIFING HSE - GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS ORGANICOS - COMPOSTAJE.pptx
BRIFING HSE - GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS ORGANICOS - COMPOSTAJE.pptxBRIFING HSE - GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS ORGANICOS - COMPOSTAJE.pptx
BRIFING HSE - GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS ORGANICOS - COMPOSTAJE.pptx
SeguridadConstruaire
 
Reciclaje modificado
Reciclaje modificadoReciclaje modificado
Reciclaje modificadomarerto
 
Reciclaje modificado
Reciclaje modificadoReciclaje modificado
Reciclaje modificadomarerto
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
guest7c7142
 
Practica de laboratorio de biologia n 10
Practica de laboratorio de biologia n 10Practica de laboratorio de biologia n 10
Practica de laboratorio de biologia n 10Karen Maldonado
 
Practica de laboratorio de biologia n 10
Practica de laboratorio de biologia n 10Practica de laboratorio de biologia n 10
Practica de laboratorio de biologia n 10Karen Maldonado
 
He LeccióN #5 Jmm
He LeccióN #5 JmmHe LeccióN #5 Jmm
He LeccióN #5 Jmmjememu
 
Residuos orgánicos
Residuos orgánicosResiduos orgánicos
Residuos orgánicos
JOELOSPUB
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
vaslyta
 
takakura_web_0.pdf
takakura_web_0.pdftakakura_web_0.pdf
takakura_web_0.pdf
Silvina40072
 
La naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recursoLa naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recurso
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Huerto en-casa-web
Huerto en-casa-webHuerto en-casa-web
Huerto en-casa-webFco Quiroz
 
Bioabonos
BioabonosBioabonos
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productivaJueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
amayandreina
 
Compostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptxCompostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptx
MissaCortezGomez
 
La Composta
La CompostaLa Composta
La Composta
DK SB
 
Qué hacemos con la basura
Qué hacemos con la basuraQué hacemos con la basura
Qué hacemos con la basuraÁgora Ambiental
 

Similar a Cómo elaborar composta (20)

BRIFING HSE - GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS ORGANICOS - COMPOSTAJE.pptx
BRIFING HSE - GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS ORGANICOS - COMPOSTAJE.pptxBRIFING HSE - GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS ORGANICOS - COMPOSTAJE.pptx
BRIFING HSE - GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS ORGANICOS - COMPOSTAJE.pptx
 
Reciclaje modificado
Reciclaje modificadoReciclaje modificado
Reciclaje modificado
 
Reciclaje modificado
Reciclaje modificadoReciclaje modificado
Reciclaje modificado
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Practica de laboratorio de biologia n 10
Practica de laboratorio de biologia n 10Practica de laboratorio de biologia n 10
Practica de laboratorio de biologia n 10
 
Practica de laboratorio de biologia n 10
Practica de laboratorio de biologia n 10Practica de laboratorio de biologia n 10
Practica de laboratorio de biologia n 10
 
He LeccióN #5 Jmm
He LeccióN #5 JmmHe LeccióN #5 Jmm
He LeccióN #5 Jmm
 
Practica papel reciclado 10
Practica papel reciclado 10Practica papel reciclado 10
Practica papel reciclado 10
 
Residuos orgánicos
Residuos orgánicosResiduos orgánicos
Residuos orgánicos
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
 
takakura_web_0.pdf
takakura_web_0.pdftakakura_web_0.pdf
takakura_web_0.pdf
 
Composteros
ComposterosComposteros
Composteros
 
La naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recursoLa naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recurso
 
Huerto en-casa-web
Huerto en-casa-webHuerto en-casa-web
Huerto en-casa-web
 
Bioabonos
BioabonosBioabonos
Bioabonos
 
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productivaJueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
 
Compostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptxCompostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptx
 
La Composta
La CompostaLa Composta
La Composta
 
Qué hacemos con la basura
Qué hacemos con la basuraQué hacemos con la basura
Qué hacemos con la basura
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Cómo elaborar composta

  • 2. Beneficios  Promueve las tres R´s: Reduce, Recicla, y Reusa  Hace el suelo mas fértil  Aporta mayores nutrientes a las plantas  Disminuye el uso sustancias químicas que contaminan. La composta es una mezcla de la descomposición de materiales orgánicos vegetales que sirven para fertilizar y enriquecer los cultivos de la tierra.
  • 3. ¿Listos para empezar? Los materiales que se requieren son:  Un contenedor, puedes usar cajas de madera, plástico o alguna maceta.  Tierra  Agua  Pala pequeña  Residuos de comida (frutas y vegetales, cáscara de huevo, café, infusiones de té. No usar carne, pescado, o lácteos.  Residuos del jardín (como hojas secas)  También puedes agregar aserrín, algas marinas o materiales leñosos
  • 4. Manos a la obra 1. Coloca una capa de tierra (2cm aprox.) en el contenedor. 2. Coloca otra capa de hojas secas (2cm aprox.) 3. Agrega los residuos de comida (5cm aprox.) 4. Coloca otra capa de tierra y humedécela con agua. 5. Repite los pasos del 1 al 4 tres veces mas. 6. Cierra el recipiente
  • 5. ¿Cuándo esta lista?  Tarda aproximadamente 3 meses, notarás que tiene un olor similar a la tierra mojada.  Color marrón oscuro o negro  En la ultima capa de tierra, espolvorear cal o ceniza para evitar malos olores.  Evitar comida cocinada como carne y huesos, ya que el olor, atrae roedores.  Remover semanalmente