SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE RECICLAJE
         Y
   COMPOSTAJE
¿Que es la composta?
• es el producto que se obtiene del
  compostaje, y constituye un "grado
  medio" de descomposición de la materia
  orgánica
Compostaje

• Llamamos "compostaje", al ciclo aeróbico (con
  alta presencia de oxígeno) de descomposición
  de la materia orgánica.
Como se forma
• La composta se forma de desechos
  orgánicos La materia orgánica se
  descompone por vía aeróbica o por vía
  anaeróbica.
Como se da
• El proceso de fermentación es producido
  por acción de las enzimas cambios
  químicos en las sustancias orgánicas.
Esta técnica se basa en un
     proceso biológico
intervienen la población
           microbiana




95% de la actividad
En nuestras zonas rurales
son un gran recurso que podríamos
           aprovechar
¿dónde puedes aplicar la
            composta?
• En jardines, fosa de árboles, hortalizas,
  macetas.
¿cuáles son algunos de los
beneficios de elaborar composta?
• La composta contiene nitrógeno, fósforo y
  potasio, que son los tres macronutrientes
  que refuerzan a las plantas.
Lo mas importante
• que contiene humus (materia orgánica).
• La tierra rica en humus es sumamente
  suave y fácil de labrar. La tierra con alto
  contenido de humus se mantiene húmeda
  por mas tiempo y necesita menos agua de
  riego la cual es escasa en nuestra ciudad.
Por otra parte
• Se obtiene uno de los mejores fertilizantes
  orgánicos
• Nutre y mejora el suelo.
• Sirve para el mantenimiento y
mejoramiento de tus plantas.
• Evita la contaminación
En pocas palabras composta es

es un "abono natural", producto de la
biodegradación de la materia orgánica, a través
de un proceso muy sencillo.
¿cuál es la materia orgánica que
       podemos utilizar?
       Residuos orgánicos
Para la elaboración de la
  composta se pueden utilizar las
   siguientes materias orgánicas:
• Desperdicios de comida.
• Desperdicios de frutas y verduras.
• Cascarones de huevo.
• Aserrín.
•Pequeños pedazos de madera.
• Trapos
• Basura de aspiradora.
• Ceniza
• Podas de jardín.
• Hojas de árbol.
No añadir nunca al compost

• Materiales químicos-sintéticos
• Materiales no degradables (vidrio, metales,
  plásticos)
• Aglomerados o contrachapados de madera (ni
  sus virutas o serrín)
• Tabaco (cigarros, puros, picadura), ya que
  contiene un biocida potente como la nicotina y
  diversos tóxicos
• Detergentes, productos clorados, antibióticos
Compostaje de podas vegetales

• se trituran
se sumergen en el agua durante 24-48 horas
- Después se agrupan en montón
- se deshace este montón
- rehacer en forma piramidal
- Se mantiene por 90 dias
Compostaje residuos vegetales y
             estiércol
• Se trituran los residuos
• se remojan durante 3 días.
• Se recolectan hierbas en toda la variedad
  posible
• remojan a su vez durante 24 horas.
• Después se hace un montón de capas alternas
  de 15 cm. de residuos vegetales
Compostaje de hojas

• Se hace un montón de hojas

• otra de ramas trituradas

• se le monta otra de residuos de cocina o
  cortes de césped y después otra de hojas.
• Siempre la última capa será de hojas.

• Se cubre el montón con tierra para evitar que
  se vuelen las hojas y al cabo de un mes lo
  mezclaremos y airearemos
LAS VENTAJAS DEL COMPOSTAJE
                         Tierra +
      Ahorraremos     planta= salud
       en abonos.




       En recogidas     Reducir la
        de basura     contaminación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
Obdulia Hdz Medrano
 
Compostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierraCompostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierra
David Freitez
 
Compost
Compost Compost
Reducir%2c reutilizar y reciclar
Reducir%2c reutilizar y  reciclarReducir%2c reutilizar y  reciclar
Reducir%2c reutilizar y reciclar
Antorcha Ripasa
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.'Roberto Roque
 
El Compost
El Compost El Compost
El Compost
Luisa9Figueredo
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
Pablo Mamani Jamachi
 
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarPresentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarNoeliaYPaco
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Ariz Arellano
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclajeleofabiola
 
El compost
El compostEl compost
El compost
astrid_2010_7
 
El humus
El humusEl humus
El humus
Andres Chacon
 
Regeneración Natural y Arificial
Regeneración Natural y ArificialRegeneración Natural y Arificial
Regeneración Natural y ArificialNombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
 
Compostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierraCompostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierra
 
Compost
Compost Compost
Compost
 
Compost
CompostCompost
Compost
 
Composta organicasd
Composta organicasdComposta organicasd
Composta organicasd
 
Presentacion 3r
Presentacion 3rPresentacion 3r
Presentacion 3r
 
Reducir%2c reutilizar y reciclar
Reducir%2c reutilizar y  reciclarReducir%2c reutilizar y  reciclar
Reducir%2c reutilizar y reciclar
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.
 
El Compost
El Compost El Compost
El Compost
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
 
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarPresentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
 
El compost
El compostEl compost
El compost
 
El humus
El humusEl humus
El humus
 
Regeneración Natural y Arificial
Regeneración Natural y ArificialRegeneración Natural y Arificial
Regeneración Natural y Arificial
 
El Compostaje
El CompostajeEl Compostaje
El Compostaje
 

Destacado

7.tipos de compost
7.tipos de compost7.tipos de compost
7.tipos de compost
Santos Dominguez Alejandro
 
manual de composta casero.
manual de composta casero.manual de composta casero.
manual de composta casero.
EquipoLewis3A
 
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Bolitin informativo cafe  gerardo rodasBolitin informativo cafe  gerardo rodas
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Gerardo Rodas Urquizo
 
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicosAprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
cristianceronguerrero
 
Manejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios
Manejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliariosManejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios
Manejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliariosG S
 
1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.Aurora94
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
Kryztho D´ Fragg
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertospiruca1
 

Destacado (9)

7.tipos de compost
7.tipos de compost7.tipos de compost
7.tipos de compost
 
manual de composta casero.
manual de composta casero.manual de composta casero.
manual de composta casero.
 
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Bolitin informativo cafe  gerardo rodasBolitin informativo cafe  gerardo rodas
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
 
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicosAprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
 
Manejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios
Manejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliariosManejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios
Manejo y reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios
 
Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1
 
1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 

Similar a Compost

Ova compost todos los grados
Ova compost todos los gradosOva compost todos los grados
Ova compost todos los gradosaguabonita
 
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdfResponsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
JORDANOALDAIRTUONLOP
 
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdfResponsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
JORDANOALDAIRTUONLOP
 
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
FrutosdePicaFrutos
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Viter Becerra
 
Base
Base Base
Manual compost adt_2008_nologos_baja
Manual compost adt_2008_nologos_bajaManual compost adt_2008_nologos_baja
Manual compost adt_2008_nologos_bajanachohenrie
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
PamCalcina
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
camila sanchez
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
Angela María Zapata Guzmán
 
Compostera
Compostera Compostera
Compostera
innovadordocente
 
Compost-cast-Bortziriak.pdf
Compost-cast-Bortziriak.pdfCompost-cast-Bortziriak.pdf
Compost-cast-Bortziriak.pdf
MariaFernandaGutierr93
 
Residuos orgánicos
Residuos orgánicosResiduos orgánicos
Residuos orgánicos
JOELOSPUB
 

Similar a Compost (20)

Ova compost todos los grados
Ova compost todos los gradosOva compost todos los grados
Ova compost todos los grados
 
Compostaje!
Compostaje!Compostaje!
Compostaje!
 
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdfResponsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
 
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdfResponsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
 
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Módulo 16 composta
Módulo 16 compostaMódulo 16 composta
Módulo 16 composta
 
Base
Base Base
Base
 
Manual compost adt_2008_nologos_baja
Manual compost adt_2008_nologos_bajaManual compost adt_2008_nologos_baja
Manual compost adt_2008_nologos_baja
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Hannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno sHannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno s
 
Compostera
Compostera Compostera
Compostera
 
Compost-cast-Bortziriak.pdf
Compost-cast-Bortziriak.pdfCompost-cast-Bortziriak.pdf
Compost-cast-Bortziriak.pdf
 
HORTICULTURA ORGANICA (1).pptx
HORTICULTURA ORGANICA (1).pptxHORTICULTURA ORGANICA (1).pptx
HORTICULTURA ORGANICA (1).pptx
 
Residuos orgánicos
Residuos orgánicosResiduos orgánicos
Residuos orgánicos
 

Compost

  • 1. TALLER DE RECICLAJE Y COMPOSTAJE
  • 2.
  • 3. ¿Que es la composta? • es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica
  • 4. Compostaje • Llamamos "compostaje", al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.
  • 5. Como se forma • La composta se forma de desechos orgánicos La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica.
  • 6. Como se da • El proceso de fermentación es producido por acción de las enzimas cambios químicos en las sustancias orgánicas.
  • 7. Esta técnica se basa en un proceso biológico
  • 8. intervienen la población microbiana 95% de la actividad
  • 9.
  • 10. En nuestras zonas rurales son un gran recurso que podríamos aprovechar
  • 11. ¿dónde puedes aplicar la composta? • En jardines, fosa de árboles, hortalizas, macetas.
  • 12. ¿cuáles son algunos de los beneficios de elaborar composta? • La composta contiene nitrógeno, fósforo y potasio, que son los tres macronutrientes que refuerzan a las plantas.
  • 13. Lo mas importante • que contiene humus (materia orgánica). • La tierra rica en humus es sumamente suave y fácil de labrar. La tierra con alto contenido de humus se mantiene húmeda por mas tiempo y necesita menos agua de riego la cual es escasa en nuestra ciudad.
  • 14. Por otra parte • Se obtiene uno de los mejores fertilizantes orgánicos • Nutre y mejora el suelo. • Sirve para el mantenimiento y mejoramiento de tus plantas. • Evita la contaminación
  • 15. En pocas palabras composta es es un "abono natural", producto de la biodegradación de la materia orgánica, a través de un proceso muy sencillo.
  • 16. ¿cuál es la materia orgánica que podemos utilizar? Residuos orgánicos
  • 17. Para la elaboración de la composta se pueden utilizar las siguientes materias orgánicas: • Desperdicios de comida. • Desperdicios de frutas y verduras. • Cascarones de huevo. • Aserrín. •Pequeños pedazos de madera. • Trapos • Basura de aspiradora. • Ceniza • Podas de jardín. • Hojas de árbol.
  • 18. No añadir nunca al compost • Materiales químicos-sintéticos • Materiales no degradables (vidrio, metales, plásticos) • Aglomerados o contrachapados de madera (ni sus virutas o serrín) • Tabaco (cigarros, puros, picadura), ya que contiene un biocida potente como la nicotina y diversos tóxicos • Detergentes, productos clorados, antibióticos
  • 19. Compostaje de podas vegetales • se trituran se sumergen en el agua durante 24-48 horas - Después se agrupan en montón - se deshace este montón - rehacer en forma piramidal - Se mantiene por 90 dias
  • 20. Compostaje residuos vegetales y estiércol • Se trituran los residuos • se remojan durante 3 días. • Se recolectan hierbas en toda la variedad posible • remojan a su vez durante 24 horas. • Después se hace un montón de capas alternas de 15 cm. de residuos vegetales
  • 21. Compostaje de hojas • Se hace un montón de hojas • otra de ramas trituradas • se le monta otra de residuos de cocina o cortes de césped y después otra de hojas.
  • 22. • Siempre la última capa será de hojas. • Se cubre el montón con tierra para evitar que se vuelen las hojas y al cabo de un mes lo mezclaremos y airearemos
  • 23. LAS VENTAJAS DEL COMPOSTAJE Tierra + Ahorraremos planta= salud en abonos. En recogidas Reducir la de basura contaminación