SlideShare una empresa de Scribd logo
3 . E J E M P L O 2 : P R O Y E C T O - C R E A C I Ó N D E
S O F T W A R E
Semana 04 - El Problema
Semana 08 - Marco de Referencia
Semana 12 - Metodología
Semana 16 - Aspecto Administrativos
Durante el curso que tiene una duración de 16 semanas, los estudiantes en grupos presentarán cada
4 semanas un avance de su proyecto.
¿Qué tendrán que presentar?
¿Qué evaluará el docente?
Elaboración de plantillas ( RUP ) , Estructura de programación, Arquitectura de Base datos,
Prototipos, Plan de pruebas, funcionamiento del software.
¿Qué instrumento utilizará el docente?
Empleará la rúbrica para la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
¿Cómo se evalúa por
Competencias?
S U S A N C L A U D I A Q U I V I O A E D O
L I Z E T H C A R O L S A L A S R O D R I G U E Z
F E R N A N D O J H O E L L O P E Z S A R A V I A
J O S S E L Y N D E L P I L A R M A R T I N E Z G U E V A R A
M A E S T R Í A E N D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A Y G E S T I Ó N E D U C A T I V A
Blanco Canales, A. (2011). Convertir la evaluación en una oportunidad para aprender : Una propuesta para la asignatura de lengua española.
Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(14), 175. https://doi.org/10.18172/con.646
Cano, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Universidad de
Granada. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56712875011
Crispín, M., Gomez, T., Ramirez, J., Ulloa, J. (2012). Guía del docente para el desarrollo de competencias. Universidad Iberoamericana. Recuperado de:
https://ibero.mx/formaciondeprofesores/Apoyos%20generales/Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf
Díaz, F. (2019). Evaluación de Competencias en Educación Superior: Experiencias en el Contexto Mexicano. Revista Iberoamericana de Evaluación
Educativa, 12(2), 49-66. https://doi.org/10.15366/riee2019.12.2.003
Larrañaga, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje. Tesis de Maestría.
https://reunir.unir.net/handle/123456789/614
Morales López, Sara, Hershberger del Arenal, Rebeca, & Acosta Arreguín, Eduardo. (2020). Evaluación por competencias: ¿cómo se hace?. Revista de
la Facultad de Medicina (México), 63(3), 46-56.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422020000300046


REFERENCIAS
Una evaluación por competencias toma en cuenta las necesidades y el contexto
de los estudiantes, ya que comprueba el desarrollo de habilidades, conocimientos y
actitudes que permiten comprobar su desempeño eficaz en alguna actividad
determinada.
Según Canales (2011) la evaluación por competencias es continua, permanente e
integral. Es decir, un proceso constante y dinámico en el tiempo. Asimismo, debe
constituir una oportunidad de aprendizaje teniendo en cuenta su dimensión
formativa.
4. RETOS
Sensibilización constante a toda la comunidad educativa en la
importancia de la evaluación bajo el enfoque por competencias, partiendo de
una propuesta curricular con un perfil de egreso acorde a lo requerido en el
mercado actual.
La institución educativa debe brindar capacitación y efectuar una
evaluación constante a docentes, basado en competencias. De esta manera,
se fortalece sus capacidades con este nuevo enfoque, permitiéndole
comprender y aprender lo que va aplicar.
5. CONCLUSIONES
Es indispensable la capacitación docente y la sensibilización de toda
la comunidad educativa (estudiantes y administrativos) en la
metodología de evaluación por competencias, con el fin de cumplir
con el propósito de la evaluación, retroalimentación del proceso de
enseñanza - aprendizaje.
Lo que se busca con esta evaluación por competencias es la
capacidad de procesamiento, selección e interpretación sobre la
información y sobre todo en la forma de aprender (el cómo) para
poder aplicarlo a lo largo de la vida en las distintas situaciones que
puedan surgir (Cano, 2008).
F R E D D Y A C U Ñ A A L A R C O N
K A T H E R I N E C A S A N I A B A R C A
C H R I S T I A N A L B E R T O Á V I L A J O Y A
C L A U D I A L I S E T F E R N A N D E Z C O L L A N T E S
I N T E G R A N T E S :
2. EJEMPLO 1: BASADO EN UN PROBLEMA - UNA
COMPRA FAMILIAR
Problema
Una familia con bajos recursos desea hacer la compra de todo lo necesario para su canasta familiar, pero sin
gastarse más de lo que puede permitirse.
Los estudiantes pueden plantearse las siguientes preguntas:
¿Qué son alimentos básicos? ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Cómo hacer la compra lo más barata posible?
¿Qué tendrán que presentar?
Mapa conceptual sobre los nutrientes de los alimentos y determinar cuales son prescindibles
Elaboración del presupuesto familiar por medio del programa Excel
¿Qué competencias evaluará el docente?
Lógico-matemática (utilización de operaciones y lenguaje simbólico, formal y técnico)
Análisis y procesamiento de datos
¿Qué instrumento utilizará el docente?
Empleará la rúbrica para la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
1. IDEAS FUERZA

Más contenido relacionado

Similar a Cómo evaluar por competencias

Cómo evaluar por competencias
Cómo evaluar por competenciasCómo evaluar por competencias
Cómo evaluar por competencias
JosselynMartinezGuev1
 
Power point talleres 2014
Power point talleres 2014Power point talleres 2014
Power point talleres 2014
Ilka Liceth Montenegro Ortiz
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobon
Omar Edgar
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Wilkis Gomez
 
Silabo evaluacion educativa 2014 victor caiza
Silabo evaluacion educativa 2014   victor caizaSilabo evaluacion educativa 2014   victor caiza
Silabo evaluacion educativa 2014 victor caiza
Victor Hugo Caiza
 
Tipos y técnicas de la evaluación
Tipos  y técnicas de la evaluaciónTipos  y técnicas de la evaluación
Tipos y técnicas de la evaluación
GlJd Jd
 
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
ziolivieri
 
Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.
Marivi Torres Bello
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Anexo n° 0 protocolo estandares (1)
Anexo n° 0 protocolo estandares  (1)Anexo n° 0 protocolo estandares  (1)
Anexo n° 0 protocolo estandares (1)
milena1016
 
PPT FINAL 05 DE AGOSTO TALLER JOSEFINA.pptx
PPT FINAL 05 DE AGOSTO TALLER JOSEFINA.pptxPPT FINAL 05 DE AGOSTO TALLER JOSEFINA.pptx
PPT FINAL 05 DE AGOSTO TALLER JOSEFINA.pptx
AisliZevMa
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
FeRnxndo OrBe
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
Fernando Nazate
 
S4 tarea4 ENVM
S4 tarea4 ENVMS4 tarea4 ENVM
S4 tarea4 ENVM
Marisol Enriquez Vargas
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
yumi salinas Castillejos
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
AngeldeJessGarciaMen
 
Integración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio DocenteIntegración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio Docente
rosamariamirandaaguilar64
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
rosamariamirandaaguilar64
 
Portafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentesPortafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentes
rosamariamirandaaguilar64
 

Similar a Cómo evaluar por competencias (20)

Cómo evaluar por competencias
Cómo evaluar por competenciasCómo evaluar por competencias
Cómo evaluar por competencias
 
Power point talleres 2014
Power point talleres 2014Power point talleres 2014
Power point talleres 2014
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobon
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Silabo evaluacion educativa 2014 victor caiza
Silabo evaluacion educativa 2014   victor caizaSilabo evaluacion educativa 2014   victor caiza
Silabo evaluacion educativa 2014 victor caiza
 
Tipos y técnicas de la evaluación
Tipos  y técnicas de la evaluaciónTipos  y técnicas de la evaluación
Tipos y técnicas de la evaluación
 
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
 
Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.Cuestionario Inicial.
Cuestionario Inicial.
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
 
Anexo n° 0 protocolo estandares (1)
Anexo n° 0 protocolo estandares  (1)Anexo n° 0 protocolo estandares  (1)
Anexo n° 0 protocolo estandares (1)
 
PPT FINAL 05 DE AGOSTO TALLER JOSEFINA.pptx
PPT FINAL 05 DE AGOSTO TALLER JOSEFINA.pptxPPT FINAL 05 DE AGOSTO TALLER JOSEFINA.pptx
PPT FINAL 05 DE AGOSTO TALLER JOSEFINA.pptx
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
S4 tarea4 ENVM
S4 tarea4 ENVMS4 tarea4 ENVM
S4 tarea4 ENVM
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
 
Integración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio DocenteIntegración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio Docente
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
 
Portafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentesPortafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentes
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Cómo evaluar por competencias

  • 1. 3 . E J E M P L O 2 : P R O Y E C T O - C R E A C I Ó N D E S O F T W A R E Semana 04 - El Problema Semana 08 - Marco de Referencia Semana 12 - Metodología Semana 16 - Aspecto Administrativos Durante el curso que tiene una duración de 16 semanas, los estudiantes en grupos presentarán cada 4 semanas un avance de su proyecto. ¿Qué tendrán que presentar? ¿Qué evaluará el docente? Elaboración de plantillas ( RUP ) , Estructura de programación, Arquitectura de Base datos, Prototipos, Plan de pruebas, funcionamiento del software. ¿Qué instrumento utilizará el docente? Empleará la rúbrica para la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. ¿Cómo se evalúa por Competencias? S U S A N C L A U D I A Q U I V I O A E D O L I Z E T H C A R O L S A L A S R O D R I G U E Z F E R N A N D O J H O E L L O P E Z S A R A V I A J O S S E L Y N D E L P I L A R M A R T I N E Z G U E V A R A M A E S T R Í A E N D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A Y G E S T I Ó N E D U C A T I V A Blanco Canales, A. (2011). Convertir la evaluación en una oportunidad para aprender : Una propuesta para la asignatura de lengua española. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(14), 175. https://doi.org/10.18172/con.646 Cano, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Universidad de Granada. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56712875011 Crispín, M., Gomez, T., Ramirez, J., Ulloa, J. (2012). Guía del docente para el desarrollo de competencias. Universidad Iberoamericana. Recuperado de: https://ibero.mx/formaciondeprofesores/Apoyos%20generales/Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf Díaz, F. (2019). Evaluación de Competencias en Educación Superior: Experiencias en el Contexto Mexicano. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 49-66. https://doi.org/10.15366/riee2019.12.2.003 Larrañaga, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje. Tesis de Maestría. https://reunir.unir.net/handle/123456789/614 Morales López, Sara, Hershberger del Arenal, Rebeca, & Acosta Arreguín, Eduardo. (2020). Evaluación por competencias: ¿cómo se hace?. Revista de la Facultad de Medicina (México), 63(3), 46-56.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422020000300046 REFERENCIAS Una evaluación por competencias toma en cuenta las necesidades y el contexto de los estudiantes, ya que comprueba el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes que permiten comprobar su desempeño eficaz en alguna actividad determinada. Según Canales (2011) la evaluación por competencias es continua, permanente e integral. Es decir, un proceso constante y dinámico en el tiempo. Asimismo, debe constituir una oportunidad de aprendizaje teniendo en cuenta su dimensión formativa. 4. RETOS Sensibilización constante a toda la comunidad educativa en la importancia de la evaluación bajo el enfoque por competencias, partiendo de una propuesta curricular con un perfil de egreso acorde a lo requerido en el mercado actual. La institución educativa debe brindar capacitación y efectuar una evaluación constante a docentes, basado en competencias. De esta manera, se fortalece sus capacidades con este nuevo enfoque, permitiéndole comprender y aprender lo que va aplicar. 5. CONCLUSIONES Es indispensable la capacitación docente y la sensibilización de toda la comunidad educativa (estudiantes y administrativos) en la metodología de evaluación por competencias, con el fin de cumplir con el propósito de la evaluación, retroalimentación del proceso de enseñanza - aprendizaje. Lo que se busca con esta evaluación por competencias es la capacidad de procesamiento, selección e interpretación sobre la información y sobre todo en la forma de aprender (el cómo) para poder aplicarlo a lo largo de la vida en las distintas situaciones que puedan surgir (Cano, 2008). F R E D D Y A C U Ñ A A L A R C O N K A T H E R I N E C A S A N I A B A R C A C H R I S T I A N A L B E R T O Á V I L A J O Y A C L A U D I A L I S E T F E R N A N D E Z C O L L A N T E S I N T E G R A N T E S : 2. EJEMPLO 1: BASADO EN UN PROBLEMA - UNA COMPRA FAMILIAR Problema Una familia con bajos recursos desea hacer la compra de todo lo necesario para su canasta familiar, pero sin gastarse más de lo que puede permitirse. Los estudiantes pueden plantearse las siguientes preguntas: ¿Qué son alimentos básicos? ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Cómo hacer la compra lo más barata posible? ¿Qué tendrán que presentar? Mapa conceptual sobre los nutrientes de los alimentos y determinar cuales son prescindibles Elaboración del presupuesto familiar por medio del programa Excel ¿Qué competencias evaluará el docente? Lógico-matemática (utilización de operaciones y lenguaje simbólico, formal y técnico) Análisis y procesamiento de datos ¿Qué instrumento utilizará el docente? Empleará la rúbrica para la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. 1. IDEAS FUERZA