SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Evaluación Específica
Profesora. Msc Ileana Álvarez
Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado
Tipos y técnicasdelaevaluación.
Evaluación delasguías didácticas del Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE-MEP- FOD
Para dar inicio a la evaluación de las guías propuestas por el Programa Nacional de Informática Educativa es importante dar una pequeña
caracterización del cometido de las mismas no sin antes dar una explicación del PRONIE.
El Programa Nacional de Informática Educativa MEP–FOD
El Programa Nacional de Informática Educativa MEP – FOD (PRONIE MEP - FOD) fue creado en 1988, en un esfuerzo conjunto del
Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Fundación Omar Dengo (FOD), con el fin de contribuir con la mejora de la calidad de la
educación pública, a través de propuestas pedagógicas innovadoras apoyadas en las tecnologías digitales, concebidas como
herramientas de aprendizaje.
Actualmente el Programa integra centros educativos de primaria y secundaria de todo el país, con una cobertura promedio de la mitad
de la población estudiantil del sistema educativo público, desde el Preescolar hasta la secundaria (más de medio millón de estudiantes).
La equidad en el acceso a las tecnologías digitales, a través de su universalización, es uno de los propósitos del PRONIE MEP – FOD.
Por ello, el Programa no ha dejado de crecer en cobertura desde su creación hasta la fecha, gracias a la inversión y esfuerzos sostenidos
de la FOD y del MEP.
Temas
Curso: Evaluación Específica
Profesora. Msc Ileana Álvarez
Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado
El PRONIE MEP – FOD parte de un marco filosófico constructivista y de un quehacer construccionista que orienta la práctica
pedagógica para utilizar las tecnologías digitales como recursos para el aprendizaje creativo y el desarrollo de capacidades en las
personas. Sus objetivos generales, formulados desde su inicio son los siguientes:
i. Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación primaria en todos sus aspectos.
ii. Contribuir al desarrollo de una nueva actitud de niños y maestros frente a la ciencia y la tecnología.
iii. Familiarizar a estudiantes y educadores con el uso de la computadora y algunas de sus aplicaciones.
iv. Estimular procesos de aprendizaje, creatividad y pensamiento lógico en los estudiantes y los docentes.
v. Complementar la enseñanza-aprendizaje de diversas disciplinas, especialmente aquellas que conduzcan al desarrollo del
pensamiento lógico.
vi. Contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las materias básicas: matemáticas, ciencias y español. (Tomado
textualmente de http://www.fod.ac.cr/guiasdidacticas/contenidos/acercade.htm).
Propuesta Didácticas Del Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE-MEP-FOD
Los cambios que se han venido dando en los últimos años, tanto en el mundo de las tecnologías como en el mundo de la educación,
señalan la necesidad de diseñar las situaciones educativas de manera más precisa, para lograr que los estudiantes se apropien de las
tecnologías digitales para desarrollar las capacidades que demanda la sociedad actual: razonamiento, producción, colaboración,
comunicación.
Curso: Evaluación Específica
Profesora. Msc Ileana Álvarez
Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado
A lo largo de los años, y gracias a los aportes de muchos educadores de Informática Educativa, recogidos a través de los procesos de
investigación, asesoría y seguimiento, el PRONIE MEP - FOD ha aprendido mucho acerca de cuáles son las prácticas más efectivas y
las necesidades más apremiantes de los educadores, a la hora de llevar a la práctica el aprendizaje basado en proyectos.
A partir de esto en el año 2010, el aprendizaje basado en proyectos se realizará a través de manuales orientadores acerca de cómo
llevar a la práctica un proyecto específico con los estudiantes en cada nivel, para alcanzar el perfil de estándares establecido para cada
ciclo educativo.
Estos manuales son guías didácticas orientadas por estándares. Conforme los educadores ganen experiencia en su puesta en práctica, se
espera que también adquieran las competencias necesarias para adecuarlas a sus contextos de trabajo y diseñar nuevas guías didácticas
orientadas por los estándares de desempeño de estudiantes.
En este sentido, las guías didácticas hacen un doble andamiaje para los procesos de aprendizaje dentro del enfoque de aprendizaje por
proyectos:
Ayudan al educador a manejar el proceso de aprendizaje con sus estudiantes
Conducen a los estudiantes a involucrarse en el planteamiento y resolución de preguntas curriculares interesantes, a través de la
construcción de productos digitales que les permiten desarrollar los desempeños esperados.
Este sitio web contiene las guías didácticas desarrolladas hasta ahora, con sus respectivos recursos de aprendizaje. Cada guía didáctica
orienta el desarrollo de un producto digital principal que requiere el aprendizaje de habilidades de programación de computadoras. Por
esta razón se usan entornos de programación como MicroMundos, Scracth o Alice.
Nuestra expectativa es que este sitio albergue cada vez más y mejores guías didácticas capaces de apoyar el trabajo de educadores y
estudiantes en diversos escenarios educativos, con un uso intensivo y transversal de las tecnologías digitales. Tomado textualmente de
http://www.fod.ac.cr/guiasdidacticas/contenidos/acercade.htm).
Curso: Evaluación Específica
Profesora. Msc Ileana Álvarez
Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado
Ahora bien en este curso nos dimos a la tarea de valorar 2 Guías didácticas de Primaria las cuales son
Tercer grado
Sexto grado
Análisis Guía Didáctica I Ciclo
Tercer Grado
Descripción General de la Guía:
Investigación de los alimentos y cómo estos se trasforman en el cuerpo. Producto elaborado en el programa de Scratch “Laberinto de
los alimentos. Busca introducirlos en la programación y evidenciar lo investigado.
Proyecto Resultados Que Se
Esperan
Contenidos A
Desarrollar
Habilidades Habitos De
Pensamiento
Evaluación
Sugerida
Libreta de apuntes
Laberinto de los
alimentos
Investigación,
análisis,
interpretación,
expresión de
conocimientos y
pensamientos
Programación básica
de los bloques
Comprensión,
investigación,
conocer el cuerpo
como eje curricular,
educación para la
salud
Bloques apariencia,
control, sonido,
manipulación de
hardware y software.
Pensamiento
Comunicación
Digital
Toma de decisiones
Expresa pensamientos
Comunica
Usa los dispositivos
digitales
Investigación
Observación
Portafolio
Tablas de cotejo
Rúbricas
Seguimiento de clase
y conclusión de
proyectos
Curso: Evaluación Específica
Profesora. Msc Ileana Álvarez
Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado
Análisis Guía Didáctica II Ciclo
Sexto Grado
Descripción General de la Guía:
Investigación de los medios de comunucacion del Siglo XXI y cómo estos ayudan a la Sociedad.ProductoprogramadoaescogerBollans
Game, Decoder Game, Crazy Ball Game.
Proyecto Resultados Que Se
Esperan
Contenidos A
Desarrollar
Habilidades Hábitos De
Pensamiento
Evaluación
Sugerida
Bitácora Digital
Producto de Scratch a
escoger
Análisis,
interpretación,
investigación,
expresión de
conocimiento y
pensamientos
Programación
compleja de Scratch
Medios de
comunicación.
3 productos a escoger.
Interpretar, clasificar
la información,
analizar, ética digital,
expresa sus
pensamientos y
conocimientos
Digital
Toma de decisiones
Juicios de valor
Uso de la lógica –
matemática.
Compromiso digital
(uso correcto y
moderado)
Observación
Portafolio
Tablas de cotejo
Rúbricas
Seguimiento de clase
y conclusión de
proyectos
Curso: Evaluación Específica
Profesora. Msc Ileana Álvarez
Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado
Ejemplo De Un Instrumento De Evaluación
Lista de Cotejo
Competencia: Colaboración, aprender por sí mismo y uso de herramientas digitales
Criterio o Rasgo Control del ratón
Criterios o Rasgos en Observación 1. Participa de las actividades sugeridas en el
taller
2. Expresa con claridad
sus ideas, colabora,
socializa
3. Trabaja en la ambientación digital
tanto del blog como de los otros
recursos digitales
Estudiantes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Juicio Valorativo
1.
2.
3.
4.
5.
Escala de valoración a nivel de la competencia.
Criterio de ejecución Nivel de logro Juicio Valorativo
Excelente ejecución 9 Si
Muy buena ejecución 7-8 Si
Buena ejecución 4-6 Si
Ejecución que requiere ayuda 1-3 Si
Ejecución sin realizar 0 Todos los rasgos no
Evaluado por Firma Fecha
Curso: Evaluación Específica
Profesora. Msc Ileana Álvarez
Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado
Registro Descriptivo
Competencia: Momento de la Evaluación
Criterio / Rasgo: Actividad Evaluada
Estudiante
Nombre y Apellidos
Descripción de lo observado Interpretación de lo Observado
1. Se detalla lo observado sin hacer
juicio de valor
Al realizar la interpretación se hace
referencia al logro de la competencia basado
en los criterios y rasgos previamente
planificados.
2.
3.
Evaluado por Firma Fecha
Curso: Evaluación Específica
Profesora. Msc Ileana Álvarez
Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado
Surgen varias interrogantes en esta lección una de ellas es que si los productos esperados responden a los aprendizajes que se desean
obtener, ante esta interrogante se llega a la conclusión que en las guías no solo las valoradas los productos tienen un nivel de
complejidad muy elevado para algunas poblaciones como lo es la de sexto, quinto cuarto o que quizás necesitan ser valoradas en
nuestra práctica para irlas adaptando según el ambiente y necesidades efectivas de los estudiantes.
Hacemos referencia a los instrumentos que vienen propuestos en las guías, se determina que estos instrumentos están dirigidos a
valorar el logro de las actividades pero no valora otros aspectos importantes como los mismos desempeños o competencias que los
estudiantes van a desarrolla en el aula o Laboratorio de Informática Educativa.
Nace otra pregunta que si es pertinente omitir algunas actividades propuestas en las guías, en la realidad se pueden modificar, eliminar
siempre y cuando se justifique y documente el porqué de esa toma de decisión y además por cual otra se sustituyó, además que hay un
elemento que va en contra de cumplir con todo lo propuesto y este es el tiempo que muchas veces no es el idóneo; y esto dependerá de
las capacidades y habilidades de cada estudiante así como del tiempo efectivo que se tenga en el Laboratorio de Informática
Educativa.
En cuanto a que si se da un tratamiento adecuado de la información de las guías, esto va a depender 100 porciento del tutor o tutora y
de la responsabilidad y competencias que este maneje.
Curso: Evaluación Específica
Profesora. Msc Ileana Álvarez
Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado
Tipos Y TécnicasDeLaEvaluación
Los instrumentos se constituyen en el soporte físico que se emplea para recoger la información sobre los aprendizajes esperados de los
estudiantes. Todo instrumento provoca o estimula la presencia o manifestación de los que se pretende evaluar. Contiene un conjunto
estructurado de ítems los cuales posibilitan laobtención de la información deseada.
En clase se realiza la siguiente clasificación:
La evaluación es un proceso de
búsqueda del profesor y los
estudiantes, donde ambos verifican
sus aciertos y desaciertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
matematicasinterctivas
 
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
blancaenlamatematica
 
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
carlos fernando lozano riascos
 
Planeds605crubo
Planeds605cruboPlaneds605crubo
Planeds605crubo
ejhehkhekh
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Lidia Segura Peña
 
Tim-diana fernanda meñaca.docx
 Tim-diana fernanda meñaca.docx Tim-diana fernanda meñaca.docx
Tim-diana fernanda meñaca.docx
DianaFernandaMeaca
 
Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9
Maria Isabel Escobar Gomez
 
Tim- Matriz integradora de tecnologia
Tim-  Matriz integradora de tecnologia Tim-  Matriz integradora de tecnologia
Tim- Matriz integradora de tecnologia
YenyPerniaMachado
 
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
.. ..
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
Sofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutorialesSofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutoriales
Wilson Guevara
 
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
1 examen final del nivel 1  tiene 8 preguntas.docx1 examen final del nivel 1  tiene 8 preguntas.docx
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
.. ..
 
31956352
3195635231956352
31956352
LiLiana Munoz
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
guanacasteiiic
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
edithrobayo
 
Formato plan de aula liceo
Formato plan de aula liceoFormato plan de aula liceo
Formato plan de aula liceo
liolaya
 
Guía planificador de proyectos
Guía planificador de proyectosGuía planificador de proyectos
Guía planificador de proyectos
Wilson Marino Gomez Velez
 
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
.. ..
 
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 vRúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
BLANCAEDITHCRUZ
 
25275964
2527596425275964
25275964
LiLiana Munoz
 

La actualidad más candente (20)

Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
 
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
 
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
 
Planeds605crubo
Planeds605cruboPlaneds605crubo
Planeds605crubo
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Tim-diana fernanda meñaca.docx
 Tim-diana fernanda meñaca.docx Tim-diana fernanda meñaca.docx
Tim-diana fernanda meñaca.docx
 
Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9
 
Tim- Matriz integradora de tecnologia
Tim-  Matriz integradora de tecnologia Tim-  Matriz integradora de tecnologia
Tim- Matriz integradora de tecnologia
 
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Sofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutorialesSofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutoriales
 
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
1 examen final del nivel 1  tiene 8 preguntas.docx1 examen final del nivel 1  tiene 8 preguntas.docx
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
 
31956352
3195635231956352
31956352
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Formato plan de aula liceo
Formato plan de aula liceoFormato plan de aula liceo
Formato plan de aula liceo
 
Guía planificador de proyectos
Guía planificador de proyectosGuía planificador de proyectos
Guía planificador de proyectos
 
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
 
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 vRúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
 
25275964
2527596425275964
25275964
 

Destacado

Ing. en productos y servicios
Ing. en productos y serviciosIng. en productos y servicios
Ing. en productos y servicios
guest4261977
 
Análisis de reemplazo de activos físicos
Análisis de reemplazo de activos físicosAnálisis de reemplazo de activos físicos
Análisis de reemplazo de activos físicos
Fiorella Farman Diaz
 
Folleto del taller construyamos libros interactivos
Folleto del taller construyamos libros interactivosFolleto del taller construyamos libros interactivos
Folleto del taller construyamos libros interactivos
edugarm
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
cintiamoradita
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Maria Mendez
 
Planeamiento Estratégico Empresarial
Planeamiento Estratégico EmpresarialPlaneamiento Estratégico Empresarial
Planeamiento Estratégico Empresarial
nidelvi
 

Destacado (6)

Ing. en productos y servicios
Ing. en productos y serviciosIng. en productos y servicios
Ing. en productos y servicios
 
Análisis de reemplazo de activos físicos
Análisis de reemplazo de activos físicosAnálisis de reemplazo de activos físicos
Análisis de reemplazo de activos físicos
 
Folleto del taller construyamos libros interactivos
Folleto del taller construyamos libros interactivosFolleto del taller construyamos libros interactivos
Folleto del taller construyamos libros interactivos
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
 
Planeamiento Estratégico Empresarial
Planeamiento Estratégico EmpresarialPlaneamiento Estratégico Empresarial
Planeamiento Estratégico Empresarial
 

Similar a Tipos y técnicas de la evaluación

PREGUNTAS EXPOSICIONES
PREGUNTAS EXPOSICIONES PREGUNTAS EXPOSICIONES
PREGUNTAS EXPOSICIONES
Karen Edith
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
Yakelin Tenorio
 
Exposiciones de preguntas
Exposiciones de preguntasExposiciones de preguntas
Exposiciones de preguntas
Karen Edith
 
Expo completa1
Expo completa1Expo completa1
Expo completa1
Anndy Mendez
 
Exposición de preguntas
Exposición de preguntasExposición de preguntas
Exposición de preguntas
Kristy Mozart
 
Proyecto de aula 38582
Proyecto de aula 38582Proyecto de aula 38582
Proyecto de aula 38582
deimerramiro
 
Programa insignia del mexico equipo 3
Programa insignia del mexico equipo 3Programa insignia del mexico equipo 3
Programa insignia del mexico equipo 3
LORENZO ARTURO DANIEL PERLA
 
Proyecto jjje lectura_critica_turbana
Proyecto jjje lectura_critica_turbanaProyecto jjje lectura_critica_turbana
Proyecto jjje lectura_critica_turbana
Elisa Olivero Navarro
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Informe aula crt
Informe aula crtInforme aula crt
Tallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoTallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urrego
Ana Milene Urrego
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
WILSON CASTRO GARCIA
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
emilio belmonte azuara
 
94499731
9449973194499731
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
CursoEAD2010
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
Ramiro Aduviri Velasco
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Diana Carolina Riscanevo Sandoval
 
41183143
4118314341183143
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
seduca
 

Similar a Tipos y técnicas de la evaluación (20)

PREGUNTAS EXPOSICIONES
PREGUNTAS EXPOSICIONES PREGUNTAS EXPOSICIONES
PREGUNTAS EXPOSICIONES
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
 
Exposiciones de preguntas
Exposiciones de preguntasExposiciones de preguntas
Exposiciones de preguntas
 
Expo completa1
Expo completa1Expo completa1
Expo completa1
 
Exposición de preguntas
Exposición de preguntasExposición de preguntas
Exposición de preguntas
 
Proyecto de aula 38582
Proyecto de aula 38582Proyecto de aula 38582
Proyecto de aula 38582
 
Programa insignia del mexico equipo 3
Programa insignia del mexico equipo 3Programa insignia del mexico equipo 3
Programa insignia del mexico equipo 3
 
Proyecto jjje lectura_critica_turbana
Proyecto jjje lectura_critica_turbanaProyecto jjje lectura_critica_turbana
Proyecto jjje lectura_critica_turbana
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Informe aula crt
Informe aula crtInforme aula crt
Informe aula crt
 
Tallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoTallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urrego
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
 
94499731
9449973194499731
94499731
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
41183143
4118314341183143
41183143
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 

Más de GlJd Jd

Valores importantes en mi escuela y en mi aula
Valores importantes en mi escuela y en mi aulaValores importantes en mi escuela y en mi aula
Valores importantes en mi escuela y en mi aula
GlJd Jd
 
Valores importantes en mi escuela y en mi aula
Valores importantes en mi escuela y en mi aulaValores importantes en mi escuela y en mi aula
Valores importantes en mi escuela y en mi aula
GlJd Jd
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
GlJd Jd
 
Caracterización de la evaluación
Caracterización de la evaluaciónCaracterización de la evaluación
Caracterización de la evaluación
GlJd Jd
 
Estrategias para prevenir y manejar el bullying
Estrategias para prevenir y manejar el bullyingEstrategias para prevenir y manejar el bullying
Estrategias para prevenir y manejar el bullying
GlJd Jd
 
2 notas 43_4
2 notas 43_42 notas 43_4
2 notas 43_4
GlJd Jd
 
Conductismo cp4
Conductismo cp4Conductismo cp4
Conductismo cp4
GlJd Jd
 
Exposición tics chile y argentina
Exposición tics chile y argentinaExposición tics chile y argentina
Exposición tics chile y argentina
GlJd Jd
 
Seguridad..año 97 2003
Seguridad..año 97 2003Seguridad..año 97 2003
Seguridad..año 97 2003
GlJd Jd
 

Más de GlJd Jd (9)

Valores importantes en mi escuela y en mi aula
Valores importantes en mi escuela y en mi aulaValores importantes en mi escuela y en mi aula
Valores importantes en mi escuela y en mi aula
 
Valores importantes en mi escuela y en mi aula
Valores importantes en mi escuela y en mi aulaValores importantes en mi escuela y en mi aula
Valores importantes en mi escuela y en mi aula
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Caracterización de la evaluación
Caracterización de la evaluaciónCaracterización de la evaluación
Caracterización de la evaluación
 
Estrategias para prevenir y manejar el bullying
Estrategias para prevenir y manejar el bullyingEstrategias para prevenir y manejar el bullying
Estrategias para prevenir y manejar el bullying
 
2 notas 43_4
2 notas 43_42 notas 43_4
2 notas 43_4
 
Conductismo cp4
Conductismo cp4Conductismo cp4
Conductismo cp4
 
Exposición tics chile y argentina
Exposición tics chile y argentinaExposición tics chile y argentina
Exposición tics chile y argentina
 
Seguridad..año 97 2003
Seguridad..año 97 2003Seguridad..año 97 2003
Seguridad..año 97 2003
 

Tipos y técnicas de la evaluación

  • 1. Curso: Evaluación Específica Profesora. Msc Ileana Álvarez Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado Tipos y técnicasdelaevaluación. Evaluación delasguías didácticas del Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE-MEP- FOD Para dar inicio a la evaluación de las guías propuestas por el Programa Nacional de Informática Educativa es importante dar una pequeña caracterización del cometido de las mismas no sin antes dar una explicación del PRONIE. El Programa Nacional de Informática Educativa MEP–FOD El Programa Nacional de Informática Educativa MEP – FOD (PRONIE MEP - FOD) fue creado en 1988, en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Fundación Omar Dengo (FOD), con el fin de contribuir con la mejora de la calidad de la educación pública, a través de propuestas pedagógicas innovadoras apoyadas en las tecnologías digitales, concebidas como herramientas de aprendizaje. Actualmente el Programa integra centros educativos de primaria y secundaria de todo el país, con una cobertura promedio de la mitad de la población estudiantil del sistema educativo público, desde el Preescolar hasta la secundaria (más de medio millón de estudiantes). La equidad en el acceso a las tecnologías digitales, a través de su universalización, es uno de los propósitos del PRONIE MEP – FOD. Por ello, el Programa no ha dejado de crecer en cobertura desde su creación hasta la fecha, gracias a la inversión y esfuerzos sostenidos de la FOD y del MEP. Temas
  • 2. Curso: Evaluación Específica Profesora. Msc Ileana Álvarez Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado El PRONIE MEP – FOD parte de un marco filosófico constructivista y de un quehacer construccionista que orienta la práctica pedagógica para utilizar las tecnologías digitales como recursos para el aprendizaje creativo y el desarrollo de capacidades en las personas. Sus objetivos generales, formulados desde su inicio son los siguientes: i. Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación primaria en todos sus aspectos. ii. Contribuir al desarrollo de una nueva actitud de niños y maestros frente a la ciencia y la tecnología. iii. Familiarizar a estudiantes y educadores con el uso de la computadora y algunas de sus aplicaciones. iv. Estimular procesos de aprendizaje, creatividad y pensamiento lógico en los estudiantes y los docentes. v. Complementar la enseñanza-aprendizaje de diversas disciplinas, especialmente aquellas que conduzcan al desarrollo del pensamiento lógico. vi. Contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las materias básicas: matemáticas, ciencias y español. (Tomado textualmente de http://www.fod.ac.cr/guiasdidacticas/contenidos/acercade.htm). Propuesta Didácticas Del Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE-MEP-FOD Los cambios que se han venido dando en los últimos años, tanto en el mundo de las tecnologías como en el mundo de la educación, señalan la necesidad de diseñar las situaciones educativas de manera más precisa, para lograr que los estudiantes se apropien de las tecnologías digitales para desarrollar las capacidades que demanda la sociedad actual: razonamiento, producción, colaboración, comunicación.
  • 3. Curso: Evaluación Específica Profesora. Msc Ileana Álvarez Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado A lo largo de los años, y gracias a los aportes de muchos educadores de Informática Educativa, recogidos a través de los procesos de investigación, asesoría y seguimiento, el PRONIE MEP - FOD ha aprendido mucho acerca de cuáles son las prácticas más efectivas y las necesidades más apremiantes de los educadores, a la hora de llevar a la práctica el aprendizaje basado en proyectos. A partir de esto en el año 2010, el aprendizaje basado en proyectos se realizará a través de manuales orientadores acerca de cómo llevar a la práctica un proyecto específico con los estudiantes en cada nivel, para alcanzar el perfil de estándares establecido para cada ciclo educativo. Estos manuales son guías didácticas orientadas por estándares. Conforme los educadores ganen experiencia en su puesta en práctica, se espera que también adquieran las competencias necesarias para adecuarlas a sus contextos de trabajo y diseñar nuevas guías didácticas orientadas por los estándares de desempeño de estudiantes. En este sentido, las guías didácticas hacen un doble andamiaje para los procesos de aprendizaje dentro del enfoque de aprendizaje por proyectos: Ayudan al educador a manejar el proceso de aprendizaje con sus estudiantes Conducen a los estudiantes a involucrarse en el planteamiento y resolución de preguntas curriculares interesantes, a través de la construcción de productos digitales que les permiten desarrollar los desempeños esperados. Este sitio web contiene las guías didácticas desarrolladas hasta ahora, con sus respectivos recursos de aprendizaje. Cada guía didáctica orienta el desarrollo de un producto digital principal que requiere el aprendizaje de habilidades de programación de computadoras. Por esta razón se usan entornos de programación como MicroMundos, Scracth o Alice. Nuestra expectativa es que este sitio albergue cada vez más y mejores guías didácticas capaces de apoyar el trabajo de educadores y estudiantes en diversos escenarios educativos, con un uso intensivo y transversal de las tecnologías digitales. Tomado textualmente de http://www.fod.ac.cr/guiasdidacticas/contenidos/acercade.htm).
  • 4. Curso: Evaluación Específica Profesora. Msc Ileana Álvarez Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado Ahora bien en este curso nos dimos a la tarea de valorar 2 Guías didácticas de Primaria las cuales son Tercer grado Sexto grado Análisis Guía Didáctica I Ciclo Tercer Grado Descripción General de la Guía: Investigación de los alimentos y cómo estos se trasforman en el cuerpo. Producto elaborado en el programa de Scratch “Laberinto de los alimentos. Busca introducirlos en la programación y evidenciar lo investigado. Proyecto Resultados Que Se Esperan Contenidos A Desarrollar Habilidades Habitos De Pensamiento Evaluación Sugerida Libreta de apuntes Laberinto de los alimentos Investigación, análisis, interpretación, expresión de conocimientos y pensamientos Programación básica de los bloques Comprensión, investigación, conocer el cuerpo como eje curricular, educación para la salud Bloques apariencia, control, sonido, manipulación de hardware y software. Pensamiento Comunicación Digital Toma de decisiones Expresa pensamientos Comunica Usa los dispositivos digitales Investigación Observación Portafolio Tablas de cotejo Rúbricas Seguimiento de clase y conclusión de proyectos
  • 5. Curso: Evaluación Específica Profesora. Msc Ileana Álvarez Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado Análisis Guía Didáctica II Ciclo Sexto Grado Descripción General de la Guía: Investigación de los medios de comunucacion del Siglo XXI y cómo estos ayudan a la Sociedad.ProductoprogramadoaescogerBollans Game, Decoder Game, Crazy Ball Game. Proyecto Resultados Que Se Esperan Contenidos A Desarrollar Habilidades Hábitos De Pensamiento Evaluación Sugerida Bitácora Digital Producto de Scratch a escoger Análisis, interpretación, investigación, expresión de conocimiento y pensamientos Programación compleja de Scratch Medios de comunicación. 3 productos a escoger. Interpretar, clasificar la información, analizar, ética digital, expresa sus pensamientos y conocimientos Digital Toma de decisiones Juicios de valor Uso de la lógica – matemática. Compromiso digital (uso correcto y moderado) Observación Portafolio Tablas de cotejo Rúbricas Seguimiento de clase y conclusión de proyectos
  • 6. Curso: Evaluación Específica Profesora. Msc Ileana Álvarez Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado Ejemplo De Un Instrumento De Evaluación Lista de Cotejo Competencia: Colaboración, aprender por sí mismo y uso de herramientas digitales Criterio o Rasgo Control del ratón Criterios o Rasgos en Observación 1. Participa de las actividades sugeridas en el taller 2. Expresa con claridad sus ideas, colabora, socializa 3. Trabaja en la ambientación digital tanto del blog como de los otros recursos digitales Estudiantes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Juicio Valorativo 1. 2. 3. 4. 5. Escala de valoración a nivel de la competencia. Criterio de ejecución Nivel de logro Juicio Valorativo Excelente ejecución 9 Si Muy buena ejecución 7-8 Si Buena ejecución 4-6 Si Ejecución que requiere ayuda 1-3 Si Ejecución sin realizar 0 Todos los rasgos no Evaluado por Firma Fecha
  • 7. Curso: Evaluación Específica Profesora. Msc Ileana Álvarez Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado Registro Descriptivo Competencia: Momento de la Evaluación Criterio / Rasgo: Actividad Evaluada Estudiante Nombre y Apellidos Descripción de lo observado Interpretación de lo Observado 1. Se detalla lo observado sin hacer juicio de valor Al realizar la interpretación se hace referencia al logro de la competencia basado en los criterios y rasgos previamente planificados. 2. 3. Evaluado por Firma Fecha
  • 8. Curso: Evaluación Específica Profesora. Msc Ileana Álvarez Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado Surgen varias interrogantes en esta lección una de ellas es que si los productos esperados responden a los aprendizajes que se desean obtener, ante esta interrogante se llega a la conclusión que en las guías no solo las valoradas los productos tienen un nivel de complejidad muy elevado para algunas poblaciones como lo es la de sexto, quinto cuarto o que quizás necesitan ser valoradas en nuestra práctica para irlas adaptando según el ambiente y necesidades efectivas de los estudiantes. Hacemos referencia a los instrumentos que vienen propuestos en las guías, se determina que estos instrumentos están dirigidos a valorar el logro de las actividades pero no valora otros aspectos importantes como los mismos desempeños o competencias que los estudiantes van a desarrolla en el aula o Laboratorio de Informática Educativa. Nace otra pregunta que si es pertinente omitir algunas actividades propuestas en las guías, en la realidad se pueden modificar, eliminar siempre y cuando se justifique y documente el porqué de esa toma de decisión y además por cual otra se sustituyó, además que hay un elemento que va en contra de cumplir con todo lo propuesto y este es el tiempo que muchas veces no es el idóneo; y esto dependerá de las capacidades y habilidades de cada estudiante así como del tiempo efectivo que se tenga en el Laboratorio de Informática Educativa. En cuanto a que si se da un tratamiento adecuado de la información de las guías, esto va a depender 100 porciento del tutor o tutora y de la responsabilidad y competencias que este maneje.
  • 9. Curso: Evaluación Específica Profesora. Msc Ileana Álvarez Estudiante: Gabriela L. Jiménez Delgado Tipos Y TécnicasDeLaEvaluación Los instrumentos se constituyen en el soporte físico que se emplea para recoger la información sobre los aprendizajes esperados de los estudiantes. Todo instrumento provoca o estimula la presencia o manifestación de los que se pretende evaluar. Contiene un conjunto estructurado de ítems los cuales posibilitan laobtención de la información deseada. En clase se realiza la siguiente clasificación: La evaluación es un proceso de búsqueda del profesor y los estudiantes, donde ambos verifican sus aciertos y desaciertos.