SlideShare una empresa de Scribd logo
CÒMO GUIAR UN CUENTO
UNIDAD 1 CÒMO LOGRAR EL MATERIAL Y LA CONCEPCIÒN DEL CUENTO
SECUENCIA
SIGUIENDO EL PROCESO DE UN TEXTO NARRATIVO
NO COMIENZA SENTÀNDOSE EN LA COMPUTADORA , HAY QUE TENER EL MATERIAL PREVIO .
INVOLUCRAR EN LA CREACIÒN DEL CUENTO PARTIR DE UN PROCESO.
ALGO QUE HAN IDO VIENDO.
PUEDE PARECER AMENAZANTE, DESAFIANTE PARA EL ESTUDIANTE, POR LO GENERAL
UN ADOLESCENTE QUE ESTÀ DEJANDO DE SER NIÑO, ES UN POCO DELICADO LLEVARLOS, HAY
QUE LLEVARLOS COMO UNA AVENTURA EN EL PROCESO DE LA LECTURA.
HAY QUE TRABAJAR ANTES CÒMO GENERAR EL MATERIAL
PASO 1 EL MATERIAL
SE PARTE DE COSAS QUE NOS HAN PASADO , HAY UNA IDENTIFICACIÒN DE COSAS QUE HEMOS
VIVIDO, LEÌDO , ESCUCHADO, QUE SON INTERESANTES PARA CONFORMAR CUENTOS Y RELATOS.
ESTOS ACTIVADORES DE LA IMAGINACIÒN SON INTERESANTES
LA IMAGINACIÒN ES IMPORTANTE
POSIBILIDADES PARA DESCUBRIR QUE LOS ENRIQUEZCA Y LOS LLEVE A ESCRIBIR
EJERCICIOS COMPOSICIÒN EJERCICIOS DE REDACCIÒN DE UN RELATO EJEMPLO HACIA LA
CONCLUSIÒN DE UN RELATO. COMO UNA AVENTURA
1. ANTES DE LA TAREA DE QUE HAGAN QUE SE ACERQUEN
A. LA MEMORIA
B. LOS SUEÑOS. RECUERDOS DESEOS , MIEDOS. DE MANERA LÙDICA. (RELATOS DE
GABRIEL GARCIA MARQUEZ, VARGAS LLOSA)
C. EXPERIENCIAS DOMÈSTICAS.
EJEMPLOS DESCRIBIR OBJETO UN OBJETO QUE TE GUSTARÌA TENER EN CASA, QUE NO
HAZ TENIDO, COFRE CON MILLÒN DE DÒLARES…. UN TALISMAN .
UN LUGAR DONDE LES GUSTARÌA ESTAR, LA CASA ABANDONADA. EN DONDE LES
GUSTARÌAS O DONDE NO LES GUSTARÌA ESTAR
UNA HABILIDAD IMPRESIONANTES : ESCOJAN UNA CUALIDAD , SER INVISIBLES PARA
IMAGINARSE,
PEDIRLES IMAGINANDO SER UN ANIMAL, SUPER HÈROE.
OFRECERLES LA PARTE INICIAL DE UN CUENTO QUE ELLOS CONTINUEN , QUE GENEREN
UN CONFLICTO. CON SU PROPIA IMAGINACIÒN.
EJERCICIO, ELLOS EL DUENDE ESTÀ DEBAJO DE LA CAMA
EL DINOSAURIO ESTABA EN UN LUGAR DE LA CASA.
DE MANERA ANÒNIMA LEER LOS MEJORES CUENTOS, HECHOS POR OTROS CHICOS . MUY
VARIADOS.
PONER UNA SITUACIÒN , UN CONFLICTO UN PROBLEMA ALGO POR RESOLVER. UN
RETO, UNA SITUACIÒN QUE LO PONE EN RIESGO QUE LO PONE EN JUEGO EN RETO
SITUACIÒN CONFLICTO DESCENLACE.
ESCOGER UN CUENTO PERUANO, ESTRATO SOCIAL IDIOSINCRACIA, EN LA LITERATURA
PERUANA CORTARLES EN EL MOMENTO INTERESANTE PARA QUE SIGAN EL
DESCENLACE.
MANTENER UNA LECTURA CONSTANTE.
LOS INOCENTES DE REYNOSO, LA CIUDAD DE LOS PERROS DE MARIO VARGAS LLOSA,
LEERLOS EN CLASE, CON EMOCIÒN
A PARTIR DE ESAS LECTURAS ANALIZANDO LOS TEXTOS
CON QUE PERSONAJES TE IDENTIFICAS, CUÀL SERÌA TU AMIGO, A CUÀL SALVARÌAS , A
CUÀL DEJARÌAS , QUÈ HUBIERAS HECHO EN ESE CASO.
CUANDO UNO LEE VA TOMANDO EL LUGAR DE LOS PERSONAJES.
FUERA DEL MUNDO FICCIONAL HAY PREGUNTAS
HABRÌAS EMPEZADO DE ESA FORMA, HABRÌAS EMPEZADO DE OTRA FORMA , HABRÌAS
AGREGADO OTRO PERSONAJE, HABRÌAS DADO OTRO GIRO A ALGÙN PERSONAJE,
HABRÌAS SACADO A UNO DE LOS PERSONAJES.
HABLAR SOBRE LOS ELEMENTOS DEL CUENTO :SITUACION CONFLICTO DESENLACE.
PONE A UN PERSONAJE EN UNA SITUACIÒN MUY PARTICULAR, EL DESCUBRIMIENTO DE
UNA VERDAD.
ES IMPORTANTE DEFINIR , CON ELLOS EL DESCENLACE , EL CONFLICTO .
2. UNA VEZ QUE HA SUPERADO SUS MIEDOS , HAY QUE VER EL LENGUAJE, ESTÀN LISTOS
PARA EMPEZAR LA AVENTURA.
Paso 2 :LA CONCEPCIÒN
Cuàl es el relato que les gustaría escribir.
GUIARLOS HAY QUE DARLES ANCLAS, YA TIENE EL CAPITAL,
1. PENSAR EN DONDE SERÀ EN LA LOCACIÒN. ( , LA ESCUELA , EL BARRIO , UN LUGAR DE
VACACIONES O UN LUGAR EXTRAÑO , QUE HUBIERAN O NO ESTADO)
UN SITIO EN LA ESCUELA QUE ME GUSTARIA ESTAR …O HAY ALGÙ LUGAR DONE NO ME
GUSTARÌA IR HACERLES VER QUE YA ESTÀN EMPEZANDO Y YA ESTÀN POR CONCEBIR EL
CUENTO.
https://youtu.be/NMQdVt5kcRE
UNIDAD 2 ACOMPAÑAR AL ESTUDIANTE HASTA CONCEBIR EL CUENTO
https://youtu.be/gBSDqtO1Pxo
EL GÈNERO MÀS GRATIFICANTE ES EL CUENTO
RECORDAR SOBRE LA ESTRUCTURA.
NO EXPANDIRSE, NO DESVIARSE PARA HACERLO DEMASIADO LARGO, ES COMO CRUZAR
UN RIO, NO HAY QUE PERDER LA ORILLA Y PUEDA CONVERTIRSE EN UNA NOVELA
EJEMPLO UNA FIESTA DE QUINCE AÑO, FIESTA DE PROMOCIÒN ( CONSEGUIRÈ PAREJA,
TENDRÈ TERNO, ME DEJARÀN IR ) ENAMORAR A UNA CHICA , TODOS LOS OBSTÀCULOS
SON ESA ORILLA, EJEMPLO EL PRIMER DIA DE CLASES VALLEJOS, LOS MERENGUES, LA
CAMISA ROJA DE REYNOSO.
EN DOS TRES PÀRRAFOS EL CONFLICTO, SUELE PLASMARSE EN UN PERSONAJE QUE SE
SIENTE AMENAZADO, EL CHICO ENAMORADO SALGO CON ELLA O NO . EN UNA SITUACIÒN
ALGO QUIERE ALGO ENFRENTA ALGO. ANALIZADO LOS CUENTOS VER EL OPOSITOR, OTRO
CHICO QU E COMPITE, UN ANTAGONISTA, UNA CHICA. OPOSITOR INTERIOR , EN LA
CONCIENCIA, DUDA , MAL RECUERDO, TIMIDEZ.
OTRO recurso conflicto y ver el desenlace.
La narración ficcional, hay que tomar decisiones técnicas:
Un narrador alguien cuenta la historia, hay dos opciones, el narrador fuera de la historia ,
en tercera persona, es como una cámara observando, lo cuenta otra, el narrador
personaje. , una narradora protagonista en primera persona, EN PRESENTE O PASADO
Se necesita un escenario ( fundamenta) Algo hace algo acompañando a alguien
en…alguien cuenta a alguien en un lugar.
EL MOMENTO DE LA ESCRITURA
Es personal, en papel , en una computadora, asegurarse que tengan un tiempo acotado,
una hora o dos sin interrupciones, patio, biblioteca del colegio. Soledad. Hay que
mantener la lectura.
Dar pautas sobre el desenlace
Puede ser cerrado, feliz, luminoso, ni triste ni feliz, ambiguo, irónico. Quien completa el
cuento es el lector, suspendido como Gabriel Garcìa Màrquez deja abierto.
La labor de clínica
Se puede hacer una lectura de sus cuentos compartida , los estudiantes llevan sus cuentos,
los demás escuchan , dan algunos consejos ideas, para poder cerrar el cuento.
Pueden los estudiantes tener un mismo conflicto una fiesta de promoción.
Observar el material que leen reforzar la superficie
Generar un texto con párrafos, con salidas, con justificación. Buscar el tipo de letra, ver los
guiones, còmo se ponen los puntos, del acabado estètico , la belleza de la presentación.
Los chicos escriben, decirles que han terminado, antes de esto decirles que pueden
mejorarlo, escrito en papel antes de Word, ellos deben tener que una primera versión
lleva a otra escrita.
LA ÙLTIMA PARTE EL TÌTULO

Más contenido relacionado

Similar a CÒMO GUIAR UN CUENTO.docx

Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Sec
SecSec
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
Natividad Molina
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
yolyvasquez
 
Primer grado-u1-s5
Primer grado-u1-s5Primer grado-u1-s5
Primer grado-u1-s5
Sulio Chacón Yauris
 
La maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitasLa maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitas
Ingrid Isabel Diaz Miranda
 
Yotecurare dijo el pequeño oso
Yotecurare dijo el pequeño osoYotecurare dijo el pequeño oso
Yotecurare dijo el pequeño oso
Norma Duran
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
LunaCruz18
 
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textosActividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Patricia Oyola
 
Losagujerosnegros
LosagujerosnegrosLosagujerosnegros
Losagujerosnegros
guest482cd9b
 
Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)
MarcelaUdistrital
 
Estrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativosEstrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativos
chadys
 
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docxTALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
ElenaJigokuShoujo
 
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro añosActividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
anitahernandez2014
 
Habilidades de pensamiento y creatividad en la enseñanza del español
Habilidades de pensamiento  y creatividad en la enseñanza del españolHabilidades de pensamiento  y creatividad en la enseñanza del español
Habilidades de pensamiento y creatividad en la enseñanza del español
Yadi Gonzalez
 
clase grabada para primero basico lenguaje y comunicacion
clase grabada para primero basico lenguaje y comunicacionclase grabada para primero basico lenguaje y comunicacion
clase grabada para primero basico lenguaje y comunicacion
ssuserf296ac
 
Manual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosme
ANGELICA RIVERA
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
Luis Bruno
 
Com u2 2g_sesion11
Com u2 2g_sesion11Com u2 2g_sesion11
Com u2 2g_sesion11
Margret Aguilar
 
pequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docxpequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docx
concepcionrazo
 

Similar a CÒMO GUIAR UN CUENTO.docx (20)

Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Sec
SecSec
Sec
 
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
 
Primer grado-u1-s5
Primer grado-u1-s5Primer grado-u1-s5
Primer grado-u1-s5
 
La maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitasLa maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitas
 
Yotecurare dijo el pequeño oso
Yotecurare dijo el pequeño osoYotecurare dijo el pequeño oso
Yotecurare dijo el pequeño oso
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
 
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textosActividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textos
 
Losagujerosnegros
LosagujerosnegrosLosagujerosnegros
Losagujerosnegros
 
Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)
 
Estrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativosEstrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativos
 
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docxTALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
 
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro añosActividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
 
Habilidades de pensamiento y creatividad en la enseñanza del español
Habilidades de pensamiento  y creatividad en la enseñanza del españolHabilidades de pensamiento  y creatividad en la enseñanza del español
Habilidades de pensamiento y creatividad en la enseñanza del español
 
clase grabada para primero basico lenguaje y comunicacion
clase grabada para primero basico lenguaje y comunicacionclase grabada para primero basico lenguaje y comunicacion
clase grabada para primero basico lenguaje y comunicacion
 
Manual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosme
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
 
Com u2 2g_sesion11
Com u2 2g_sesion11Com u2 2g_sesion11
Com u2 2g_sesion11
 
pequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docxpequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

CÒMO GUIAR UN CUENTO.docx

  • 1. CÒMO GUIAR UN CUENTO UNIDAD 1 CÒMO LOGRAR EL MATERIAL Y LA CONCEPCIÒN DEL CUENTO SECUENCIA SIGUIENDO EL PROCESO DE UN TEXTO NARRATIVO NO COMIENZA SENTÀNDOSE EN LA COMPUTADORA , HAY QUE TENER EL MATERIAL PREVIO . INVOLUCRAR EN LA CREACIÒN DEL CUENTO PARTIR DE UN PROCESO. ALGO QUE HAN IDO VIENDO. PUEDE PARECER AMENAZANTE, DESAFIANTE PARA EL ESTUDIANTE, POR LO GENERAL UN ADOLESCENTE QUE ESTÀ DEJANDO DE SER NIÑO, ES UN POCO DELICADO LLEVARLOS, HAY QUE LLEVARLOS COMO UNA AVENTURA EN EL PROCESO DE LA LECTURA. HAY QUE TRABAJAR ANTES CÒMO GENERAR EL MATERIAL PASO 1 EL MATERIAL SE PARTE DE COSAS QUE NOS HAN PASADO , HAY UNA IDENTIFICACIÒN DE COSAS QUE HEMOS VIVIDO, LEÌDO , ESCUCHADO, QUE SON INTERESANTES PARA CONFORMAR CUENTOS Y RELATOS. ESTOS ACTIVADORES DE LA IMAGINACIÒN SON INTERESANTES LA IMAGINACIÒN ES IMPORTANTE POSIBILIDADES PARA DESCUBRIR QUE LOS ENRIQUEZCA Y LOS LLEVE A ESCRIBIR EJERCICIOS COMPOSICIÒN EJERCICIOS DE REDACCIÒN DE UN RELATO EJEMPLO HACIA LA CONCLUSIÒN DE UN RELATO. COMO UNA AVENTURA 1. ANTES DE LA TAREA DE QUE HAGAN QUE SE ACERQUEN A. LA MEMORIA B. LOS SUEÑOS. RECUERDOS DESEOS , MIEDOS. DE MANERA LÙDICA. (RELATOS DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ, VARGAS LLOSA) C. EXPERIENCIAS DOMÈSTICAS. EJEMPLOS DESCRIBIR OBJETO UN OBJETO QUE TE GUSTARÌA TENER EN CASA, QUE NO HAZ TENIDO, COFRE CON MILLÒN DE DÒLARES…. UN TALISMAN . UN LUGAR DONDE LES GUSTARÌA ESTAR, LA CASA ABANDONADA. EN DONDE LES GUSTARÌAS O DONDE NO LES GUSTARÌA ESTAR UNA HABILIDAD IMPRESIONANTES : ESCOJAN UNA CUALIDAD , SER INVISIBLES PARA IMAGINARSE, PEDIRLES IMAGINANDO SER UN ANIMAL, SUPER HÈROE. OFRECERLES LA PARTE INICIAL DE UN CUENTO QUE ELLOS CONTINUEN , QUE GENEREN UN CONFLICTO. CON SU PROPIA IMAGINACIÒN.
  • 2. EJERCICIO, ELLOS EL DUENDE ESTÀ DEBAJO DE LA CAMA EL DINOSAURIO ESTABA EN UN LUGAR DE LA CASA. DE MANERA ANÒNIMA LEER LOS MEJORES CUENTOS, HECHOS POR OTROS CHICOS . MUY VARIADOS. PONER UNA SITUACIÒN , UN CONFLICTO UN PROBLEMA ALGO POR RESOLVER. UN RETO, UNA SITUACIÒN QUE LO PONE EN RIESGO QUE LO PONE EN JUEGO EN RETO SITUACIÒN CONFLICTO DESCENLACE. ESCOGER UN CUENTO PERUANO, ESTRATO SOCIAL IDIOSINCRACIA, EN LA LITERATURA PERUANA CORTARLES EN EL MOMENTO INTERESANTE PARA QUE SIGAN EL DESCENLACE. MANTENER UNA LECTURA CONSTANTE. LOS INOCENTES DE REYNOSO, LA CIUDAD DE LOS PERROS DE MARIO VARGAS LLOSA, LEERLOS EN CLASE, CON EMOCIÒN A PARTIR DE ESAS LECTURAS ANALIZANDO LOS TEXTOS CON QUE PERSONAJES TE IDENTIFICAS, CUÀL SERÌA TU AMIGO, A CUÀL SALVARÌAS , A CUÀL DEJARÌAS , QUÈ HUBIERAS HECHO EN ESE CASO. CUANDO UNO LEE VA TOMANDO EL LUGAR DE LOS PERSONAJES. FUERA DEL MUNDO FICCIONAL HAY PREGUNTAS HABRÌAS EMPEZADO DE ESA FORMA, HABRÌAS EMPEZADO DE OTRA FORMA , HABRÌAS AGREGADO OTRO PERSONAJE, HABRÌAS DADO OTRO GIRO A ALGÙN PERSONAJE, HABRÌAS SACADO A UNO DE LOS PERSONAJES. HABLAR SOBRE LOS ELEMENTOS DEL CUENTO :SITUACION CONFLICTO DESENLACE. PONE A UN PERSONAJE EN UNA SITUACIÒN MUY PARTICULAR, EL DESCUBRIMIENTO DE UNA VERDAD. ES IMPORTANTE DEFINIR , CON ELLOS EL DESCENLACE , EL CONFLICTO . 2. UNA VEZ QUE HA SUPERADO SUS MIEDOS , HAY QUE VER EL LENGUAJE, ESTÀN LISTOS PARA EMPEZAR LA AVENTURA. Paso 2 :LA CONCEPCIÒN Cuàl es el relato que les gustaría escribir. GUIARLOS HAY QUE DARLES ANCLAS, YA TIENE EL CAPITAL, 1. PENSAR EN DONDE SERÀ EN LA LOCACIÒN. ( , LA ESCUELA , EL BARRIO , UN LUGAR DE VACACIONES O UN LUGAR EXTRAÑO , QUE HUBIERAN O NO ESTADO) UN SITIO EN LA ESCUELA QUE ME GUSTARIA ESTAR …O HAY ALGÙ LUGAR DONE NO ME GUSTARÌA IR HACERLES VER QUE YA ESTÀN EMPEZANDO Y YA ESTÀN POR CONCEBIR EL CUENTO. https://youtu.be/NMQdVt5kcRE
  • 3. UNIDAD 2 ACOMPAÑAR AL ESTUDIANTE HASTA CONCEBIR EL CUENTO https://youtu.be/gBSDqtO1Pxo EL GÈNERO MÀS GRATIFICANTE ES EL CUENTO RECORDAR SOBRE LA ESTRUCTURA. NO EXPANDIRSE, NO DESVIARSE PARA HACERLO DEMASIADO LARGO, ES COMO CRUZAR UN RIO, NO HAY QUE PERDER LA ORILLA Y PUEDA CONVERTIRSE EN UNA NOVELA EJEMPLO UNA FIESTA DE QUINCE AÑO, FIESTA DE PROMOCIÒN ( CONSEGUIRÈ PAREJA, TENDRÈ TERNO, ME DEJARÀN IR ) ENAMORAR A UNA CHICA , TODOS LOS OBSTÀCULOS SON ESA ORILLA, EJEMPLO EL PRIMER DIA DE CLASES VALLEJOS, LOS MERENGUES, LA CAMISA ROJA DE REYNOSO. EN DOS TRES PÀRRAFOS EL CONFLICTO, SUELE PLASMARSE EN UN PERSONAJE QUE SE SIENTE AMENAZADO, EL CHICO ENAMORADO SALGO CON ELLA O NO . EN UNA SITUACIÒN ALGO QUIERE ALGO ENFRENTA ALGO. ANALIZADO LOS CUENTOS VER EL OPOSITOR, OTRO CHICO QU E COMPITE, UN ANTAGONISTA, UNA CHICA. OPOSITOR INTERIOR , EN LA CONCIENCIA, DUDA , MAL RECUERDO, TIMIDEZ. OTRO recurso conflicto y ver el desenlace. La narración ficcional, hay que tomar decisiones técnicas: Un narrador alguien cuenta la historia, hay dos opciones, el narrador fuera de la historia , en tercera persona, es como una cámara observando, lo cuenta otra, el narrador personaje. , una narradora protagonista en primera persona, EN PRESENTE O PASADO Se necesita un escenario ( fundamenta) Algo hace algo acompañando a alguien en…alguien cuenta a alguien en un lugar. EL MOMENTO DE LA ESCRITURA Es personal, en papel , en una computadora, asegurarse que tengan un tiempo acotado, una hora o dos sin interrupciones, patio, biblioteca del colegio. Soledad. Hay que mantener la lectura. Dar pautas sobre el desenlace Puede ser cerrado, feliz, luminoso, ni triste ni feliz, ambiguo, irónico. Quien completa el cuento es el lector, suspendido como Gabriel Garcìa Màrquez deja abierto. La labor de clínica Se puede hacer una lectura de sus cuentos compartida , los estudiantes llevan sus cuentos, los demás escuchan , dan algunos consejos ideas, para poder cerrar el cuento. Pueden los estudiantes tener un mismo conflicto una fiesta de promoción. Observar el material que leen reforzar la superficie Generar un texto con párrafos, con salidas, con justificación. Buscar el tipo de letra, ver los guiones, còmo se ponen los puntos, del acabado estètico , la belleza de la presentación. Los chicos escriben, decirles que han terminado, antes de esto decirles que pueden mejorarlo, escrito en papel antes de Word, ellos deben tener que una primera versión lleva a otra escrita.
  • 4. LA ÙLTIMA PARTE EL TÌTULO