SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO HACER UN BUEN AFICHE ? 
Nadie escapa al llamado de una combinación sugestiva de imágenes, palabras y colores. Una de 
estas formas es el afiche que tiene algo de arte y mucho de potencia comunicativa. El afiche no es 
un libro, no trata de explicar o desarrollar un tema, pretende más bien crear un impacto emotivo 
que reviva o instale ideas, o que ayude a crear ambiente o inquietud por el tema que será 
posteriormente discutido. 
1.-Cualidades que debe tener un buen afiche 
1ª.- ser llamativo 
1b.- entenderse a primera vista 
1c.- comunicar un mensaje de interés 
1d.- grabarse en la memoria 
2.- Utilización. Un afiche sirve para... 
2ª.- anunciar algo 
2b.- crear ambiente en una sala o aula 
2c.- como mentalización al tema que se va a desarrollar 
2d.- la realización de una campaña 
2e.- al final de un tema como trabajo de síntesis 
3.- Elaboración de un afiche. Habrá que tener en cuenta... 
3ª.- Precisar lo que se pretende lograr. 
Informativo: Predominará el texto sobre la imagen. Será el suficiente: poco y claro 
Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto. 
3b.- Decidirse por una sola idea 
A veces lo mucho dice poco y lo poco dice mucho. Comunicar con fuerza, claridad y simplicidad . 
3c.- Tener en cuenta a quien va dirigido 
Un afiche que no es comprendido en un par de segundos no es un buen afiche 
3d.- Crear la forma adecuada de expresar el mensaje
3d1: Imagen: con fotos o recortes de revistas, dibujos, o fotos y dibujo juntos. Una sola imagen o 
composición o contraposición de varias. No recargar. Que sea significativa. 
No es un fin en si misma sino un medio. 
3d2: Palabra: Realizar una formulación clara, precisa, concisa, bien expresiva y original 
Que sea fácil de entender y retener. 
La palabra debe reforzar la imagen visual y no repetirla exactamente 
3d3: Diagramación 
3d4: formato: Debe verse a distancia. El formato estándar es de 70x100 cm. ó 50X70 cm. Siempre 
rectangular y preferentemente en vertical. 
3d5: Color: Elemento primordial para llamar la atención. Colores “fríos” o “calientes” y sus 
predominios, hablan ya del propósito de trasmisión del afiche y sensibilidad del espectador. 
El contraste es otro factor importante para captar la atención. 
Contrastes máximos: negro sobre blanco, negro s/ amarillo, rojo s/ blanco, blanco s/ negro, azul s/ 
blanco, negro s/ rojo... 
3d6: letras: tipo, tamaño, formas de hacerlas...legible a distancia. 
Muchas veces su colocación y originalidad hacen al afiche. 
3d7: proporción: debe de haber un equilibrio y conjunción entre la imagen, letra y espacios en 
blanco. 
3d8: disposición: tener en cuenta la lógica de la comprensión del afiche ya que la lectura 
generalmente se realiza de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo. Generar un punto o 
centro donde la vista se fije con mayor facilidad. Elementos del afiche dispersos, dispersan la 
atención. 
4.- Técnicas y materiales 
4ª. Témpera, collage, óleo, plumones, tizas, acuarelas...son todas técnicas posibles. Las más 
recomendadas son la témpera (colores fuertes y mates, rápido secado, superposición de colores, 
no son caras, etc.) y el collage. 
4b. Los materiales necesarios son: cartulinas consistentes y mates, rodillo, pinceles, goma de 
pegar, tijeras, chinches, regla y escuadra, lápices, fibras, etc. 
5.- Ubicación del afiche
Va de acuerdo con su tamaño en un lugar suficientemente iluminado. Lo de alrededor no debe 
distraer la atención. Si hay más de uno deberán espaciarse. Es importante a qué altura están 
ubicados, por la visibilidad (aún desde lejos) y entendimiento. 
10 pasos para crear un afiche, volante o pieza 
publicitaria. 
12:52 PIENZA AGENCIA 2 COMMENTS 
10 pasos para crear un afiche, volante o pieza publicitaria. 
Hola a todos, en esta oportunidad nos gustaría compartir con ustedes estos tips interesantes, tanto para la 
personas involucradas en el tema como también a los que quizás están inciandose en este fascinante mundo 
de la publicidad y el diseño, cabe resaltar que estos tips están basados en nuestras propias experiencias y 
quizás puedan existir diferentes opiniones, pero lo que pretendemos es dar algunas pautas sencillas y claras 
que nos pueden servir en nuestro trabajo diario. 
Necesitaremos: 
· Concepto y temática. 
· Imágenes digitales. 
· Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Freehand, Xara, Inkscape, Corel Draw; etc. 
· Creatividad, criterio e imaginación. 
1. Definir el ancho y altura en función del diseño del afiche o pieza. (Referencia formatos de 
papel,medidas DIN en el caso de afiche y medidas reales de la estructura o soporte publicitario en el 
caso de la pieza gráfica). 
2. Elegir el color de fondo adecuado. Tener en cuenta que el color blanco reducirá los costos de la 
impresión.
3. Pensar en un título sugestivo para anunciar lo que queremos comunicar. Escribir una frase atractiva 
y que a su vez no revele automáticamente el contenido del mensaje. 
4. Colocar un subtítulo que dilucide el verdadero contenido de lo que queremos comunicar. 
5. Escribir un breve texto descriptivo que aporte datos relevantes acerca del tema anunciado. Debe ser 
conciso, claro y escrito en tercera persona. 
6. Escribir y colocar de manera clara y visible la fecha, horario y lugar donde se desarrollará (caso del 
afiche o volante); o el lugar de ubicación lo publicitado (caso de la pieza gráfica). 
7. Incluir imágenes que ilustren el tema relacionado al afiche o pieza gráfica. Elegir fotografías de alta 
resolución, atractivas ya sea por su colorido, ángulo o exclusividad. 
8. Distribuir las imágenes y toda la información a trasmitir de manera ordenada, si es necesario 
modificar el tamaño, tipografía, color y ubicaciones de los recursos gráficos utilizados en la pieza. 
9. Agregar iconos, dibujos, líneas, marcos y efectos necesarios que ayuden a mejorar el diseño. 
10. Guardar en un formato de origen (PSD, AI, CDR). En el caso de impresión exportar en un archivo de 
formato de compresión óptimo para imprenta (TIF, PDF, etc. Tener en cuenta la resolución, lo 
recomendable es 300 PPP/DPI) y en modo de color CMYK. 
Criterios a tener en cuenta: 
· Tener en cuenta los 3 criterios básicos para elegir una fuente tipográfica. (Criterio personal o buen 
gusto, Criterio de legibilidad y Criterio de impacto visual) 
· Elegir tipografías que coincidan con el estilo de la pieza publicitaria (mensaje sobrio o divertido) 
· No abusar de los recursos gráficos a utilizar porque esto puede saturar y no hacer claro la función e 
intención del mensaje que queremos comunicar (colores, imágenes, marcos, íconos, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El afiche
El aficheEl afiche
Crear mapas-mentales
Crear mapas-mentalesCrear mapas-mentales
Crear mapas-mentales
esaul74
 
Trabajo de afiche.
Trabajo de afiche.Trabajo de afiche.
Trabajo de afiche.
universidad ues
 
¿Qué tener en cuenta al hacer un CARTEL?
¿Qué tener en cuenta al hacer un CARTEL?¿Qué tener en cuenta al hacer un CARTEL?
¿Qué tener en cuenta al hacer un CARTEL?
Fernández Gorka
 
El Cartel y el Diseño Gráfico
El Cartel y el Diseño GráficoEl Cartel y el Diseño Gráfico
El Cartel y el Diseño GráficoTania Gómez
 
El afiche.
El afiche.El afiche.
El afiche.
JUANH RESTREPO
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentalesbriand1115
 
Orientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelOrientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelInma Contreras
 
El cartel
El cartelEl cartel
El dibujo inconsciente
El dibujo inconscienteEl dibujo inconsciente
El dibujo inconsciente
Jose Luis Delgado Guitart
 
El cartel y el diseño grafico
El cartel y el diseño graficoEl cartel y el diseño grafico
El cartel y el diseño graficoAndres Baldeon
 
Como elaborar un mapa mental 2015
Como elaborar un mapa mental 2015Como elaborar un mapa mental 2015
Como elaborar un mapa mental 2015
Kely Mendoza
 

La actualidad más candente (16)

El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Crear mapas-mentales
Crear mapas-mentalesCrear mapas-mentales
Crear mapas-mentales
 
Trabajo de afiche.
Trabajo de afiche.Trabajo de afiche.
Trabajo de afiche.
 
¿Qué tener en cuenta al hacer un CARTEL?
¿Qué tener en cuenta al hacer un CARTEL?¿Qué tener en cuenta al hacer un CARTEL?
¿Qué tener en cuenta al hacer un CARTEL?
 
El Cartel y el Diseño Gráfico
El Cartel y el Diseño GráficoEl Cartel y el Diseño Gráfico
El Cartel y el Diseño Gráfico
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Las 4 f. color.
Las 4 f. color.Las 4 f. color.
Las 4 f. color.
 
El afiche.
El afiche.El afiche.
El afiche.
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Diseño y Color
Diseño y ColorDiseño y Color
Diseño y Color
 
Orientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelOrientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartel
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
El dibujo inconsciente
El dibujo inconscienteEl dibujo inconsciente
El dibujo inconsciente
 
El cartel y el diseño grafico
El cartel y el diseño graficoEl cartel y el diseño grafico
El cartel y el diseño grafico
 
Como elaborar un mapa mental 2015
Como elaborar un mapa mental 2015Como elaborar un mapa mental 2015
Como elaborar un mapa mental 2015
 

Destacado

Noche de Feria (Sevilla)
Noche de Feria (Sevilla)Noche de Feria (Sevilla)
Noche de Feria (Sevilla)
F. Ovies
 
Simulación PowerPoint
Simulación PowerPointSimulación PowerPoint
Simulación PowerPointguestf4b66021
 
Presentaciones de los alumnos (Andalucía)
Presentaciones de los alumnos (Andalucía)Presentaciones de los alumnos (Andalucía)
Presentaciones de los alumnos (Andalucía)
Samuel Perrino Martínez
 
La guitarra española
La guitarra  españolaLa guitarra  española
La guitarra españolaPaulinita10
 
Power point folklore
Power point folklorePower point folklore
Power point folklore
Candela Gabilan
 
La ciudad de Sevilla
La ciudad de SevillaLa ciudad de Sevilla
La ciudad de Sevilla
Actimoliner Actimoliner
 
El folclore
El folcloreEl folclore
El folclore
Diana Perez
 
Power point andalucía
Power point  andalucíaPower point  andalucía
Power point andalucíaalbaavva
 

Destacado (11)

Noche de Feria (Sevilla)
Noche de Feria (Sevilla)Noche de Feria (Sevilla)
Noche de Feria (Sevilla)
 
Feria Jerez
Feria JerezFeria Jerez
Feria Jerez
 
Simulación PowerPoint
Simulación PowerPointSimulación PowerPoint
Simulación PowerPoint
 
San fermín c
San fermín cSan fermín c
San fermín c
 
Presentaciones de los alumnos (Andalucía)
Presentaciones de los alumnos (Andalucía)Presentaciones de los alumnos (Andalucía)
Presentaciones de los alumnos (Andalucía)
 
Presentacion ppt andalucia
Presentacion ppt andaluciaPresentacion ppt andalucia
Presentacion ppt andalucia
 
La guitarra española
La guitarra  españolaLa guitarra  española
La guitarra española
 
Power point folklore
Power point folklorePower point folklore
Power point folklore
 
La ciudad de Sevilla
La ciudad de SevillaLa ciudad de Sevilla
La ciudad de Sevilla
 
El folclore
El folcloreEl folclore
El folclore
 
Power point andalucía
Power point  andalucíaPower point  andalucía
Power point andalucía
 

Similar a Cómo hacer un buen afiche

Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
ariandrea
 
El afiche
El afiche El afiche
El afiche
Andrea Villatoro
 
COMO HACER UN AFICHE
COMO HACER UN AFICHECOMO HACER UN AFICHE
COMO HACER UN AFICHE
Paloma Griska
 
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
MarcelinaMamani
 
Manual de diseño gráfico
Manual de diseño gráficoManual de diseño gráfico
Manual de diseño gráfico
Sara Fidalgo
 
Afiches publicitarios
Afiches publicitariosAfiches publicitarios
Afiches publicitarios
Isa Digital
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
iticamacho
 
Técnicas Digitales Clase17 presentaciones em2017
Técnicas Digitales Clase17 presentaciones em2017Técnicas Digitales Clase17 presentaciones em2017
Técnicas Digitales Clase17 presentaciones em2017
Tania Muñoa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1191989
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
Gabriel Sotov
 
Afiche - Cartel
Afiche - CartelAfiche - Cartel
Afiche - Cartel
Javier Navarro
 
Deber de diseño_rafa
Deber de diseño_rafaDeber de diseño_rafa
Deber de diseño_rafa
Jandry Camacho
 
Informe de lectura unidad 2
Informe de lectura unidad 2Informe de lectura unidad 2
Informe de lectura unidad 2
Gabriela Villegas
 
Edicion imagenes clase03[1]
Edicion imagenes clase03[1]Edicion imagenes clase03[1]
Edicion imagenes clase03[1]
yanina812
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartelUSET
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartelUSET
 

Similar a Cómo hacer un buen afiche (20)

Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
 
El afiche
El afiche El afiche
El afiche
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
COMO HACER UN AFICHE
COMO HACER UN AFICHECOMO HACER UN AFICHE
COMO HACER UN AFICHE
 
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
 
Manual de diseño gráfico
Manual de diseño gráficoManual de diseño gráfico
Manual de diseño gráfico
 
Afiches publicitarios
Afiches publicitariosAfiches publicitarios
Afiches publicitarios
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
 
Técnicas Digitales Clase17 presentaciones em2017
Técnicas Digitales Clase17 presentaciones em2017Técnicas Digitales Clase17 presentaciones em2017
Técnicas Digitales Clase17 presentaciones em2017
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Afiche - Cartel
Afiche - CartelAfiche - Cartel
Afiche - Cartel
 
Deber de diseño_rafa
Deber de diseño_rafaDeber de diseño_rafa
Deber de diseño_rafa
 
Informe de lectura unidad 2
Informe de lectura unidad 2Informe de lectura unidad 2
Informe de lectura unidad 2
 
Edicion imagenes clase03[1]
Edicion imagenes clase03[1]Edicion imagenes clase03[1]
Edicion imagenes clase03[1]
 
Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Anuncio efectivo
Anuncio efectivoAnuncio efectivo
Anuncio efectivo
 

Más de ariandrea

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
ariandrea
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
ariandrea
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
ariandrea
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
ariandrea
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
ariandrea
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
ariandrea
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del cursoariandrea
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosariandrea
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
ariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipoariandrea
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
ariandrea
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ariandrea
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power pointariandrea
 
Momentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticasMomentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticas
ariandrea
 
Kimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz juncaKimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz junca
ariandrea
 

Más de ariandrea (20)

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humana
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Momentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticasMomentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticas
 
Kimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz juncaKimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz junca
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Cómo hacer un buen afiche

  • 1. CÓMO HACER UN BUEN AFICHE ? Nadie escapa al llamado de una combinación sugestiva de imágenes, palabras y colores. Una de estas formas es el afiche que tiene algo de arte y mucho de potencia comunicativa. El afiche no es un libro, no trata de explicar o desarrollar un tema, pretende más bien crear un impacto emotivo que reviva o instale ideas, o que ayude a crear ambiente o inquietud por el tema que será posteriormente discutido. 1.-Cualidades que debe tener un buen afiche 1ª.- ser llamativo 1b.- entenderse a primera vista 1c.- comunicar un mensaje de interés 1d.- grabarse en la memoria 2.- Utilización. Un afiche sirve para... 2ª.- anunciar algo 2b.- crear ambiente en una sala o aula 2c.- como mentalización al tema que se va a desarrollar 2d.- la realización de una campaña 2e.- al final de un tema como trabajo de síntesis 3.- Elaboración de un afiche. Habrá que tener en cuenta... 3ª.- Precisar lo que se pretende lograr. Informativo: Predominará el texto sobre la imagen. Será el suficiente: poco y claro Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto. 3b.- Decidirse por una sola idea A veces lo mucho dice poco y lo poco dice mucho. Comunicar con fuerza, claridad y simplicidad . 3c.- Tener en cuenta a quien va dirigido Un afiche que no es comprendido en un par de segundos no es un buen afiche 3d.- Crear la forma adecuada de expresar el mensaje
  • 2. 3d1: Imagen: con fotos o recortes de revistas, dibujos, o fotos y dibujo juntos. Una sola imagen o composición o contraposición de varias. No recargar. Que sea significativa. No es un fin en si misma sino un medio. 3d2: Palabra: Realizar una formulación clara, precisa, concisa, bien expresiva y original Que sea fácil de entender y retener. La palabra debe reforzar la imagen visual y no repetirla exactamente 3d3: Diagramación 3d4: formato: Debe verse a distancia. El formato estándar es de 70x100 cm. ó 50X70 cm. Siempre rectangular y preferentemente en vertical. 3d5: Color: Elemento primordial para llamar la atención. Colores “fríos” o “calientes” y sus predominios, hablan ya del propósito de trasmisión del afiche y sensibilidad del espectador. El contraste es otro factor importante para captar la atención. Contrastes máximos: negro sobre blanco, negro s/ amarillo, rojo s/ blanco, blanco s/ negro, azul s/ blanco, negro s/ rojo... 3d6: letras: tipo, tamaño, formas de hacerlas...legible a distancia. Muchas veces su colocación y originalidad hacen al afiche. 3d7: proporción: debe de haber un equilibrio y conjunción entre la imagen, letra y espacios en blanco. 3d8: disposición: tener en cuenta la lógica de la comprensión del afiche ya que la lectura generalmente se realiza de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo. Generar un punto o centro donde la vista se fije con mayor facilidad. Elementos del afiche dispersos, dispersan la atención. 4.- Técnicas y materiales 4ª. Témpera, collage, óleo, plumones, tizas, acuarelas...son todas técnicas posibles. Las más recomendadas son la témpera (colores fuertes y mates, rápido secado, superposición de colores, no son caras, etc.) y el collage. 4b. Los materiales necesarios son: cartulinas consistentes y mates, rodillo, pinceles, goma de pegar, tijeras, chinches, regla y escuadra, lápices, fibras, etc. 5.- Ubicación del afiche
  • 3. Va de acuerdo con su tamaño en un lugar suficientemente iluminado. Lo de alrededor no debe distraer la atención. Si hay más de uno deberán espaciarse. Es importante a qué altura están ubicados, por la visibilidad (aún desde lejos) y entendimiento. 10 pasos para crear un afiche, volante o pieza publicitaria. 12:52 PIENZA AGENCIA 2 COMMENTS 10 pasos para crear un afiche, volante o pieza publicitaria. Hola a todos, en esta oportunidad nos gustaría compartir con ustedes estos tips interesantes, tanto para la personas involucradas en el tema como también a los que quizás están inciandose en este fascinante mundo de la publicidad y el diseño, cabe resaltar que estos tips están basados en nuestras propias experiencias y quizás puedan existir diferentes opiniones, pero lo que pretendemos es dar algunas pautas sencillas y claras que nos pueden servir en nuestro trabajo diario. Necesitaremos: · Concepto y temática. · Imágenes digitales. · Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Freehand, Xara, Inkscape, Corel Draw; etc. · Creatividad, criterio e imaginación. 1. Definir el ancho y altura en función del diseño del afiche o pieza. (Referencia formatos de papel,medidas DIN en el caso de afiche y medidas reales de la estructura o soporte publicitario en el caso de la pieza gráfica). 2. Elegir el color de fondo adecuado. Tener en cuenta que el color blanco reducirá los costos de la impresión.
  • 4. 3. Pensar en un título sugestivo para anunciar lo que queremos comunicar. Escribir una frase atractiva y que a su vez no revele automáticamente el contenido del mensaje. 4. Colocar un subtítulo que dilucide el verdadero contenido de lo que queremos comunicar. 5. Escribir un breve texto descriptivo que aporte datos relevantes acerca del tema anunciado. Debe ser conciso, claro y escrito en tercera persona. 6. Escribir y colocar de manera clara y visible la fecha, horario y lugar donde se desarrollará (caso del afiche o volante); o el lugar de ubicación lo publicitado (caso de la pieza gráfica). 7. Incluir imágenes que ilustren el tema relacionado al afiche o pieza gráfica. Elegir fotografías de alta resolución, atractivas ya sea por su colorido, ángulo o exclusividad. 8. Distribuir las imágenes y toda la información a trasmitir de manera ordenada, si es necesario modificar el tamaño, tipografía, color y ubicaciones de los recursos gráficos utilizados en la pieza. 9. Agregar iconos, dibujos, líneas, marcos y efectos necesarios que ayuden a mejorar el diseño. 10. Guardar en un formato de origen (PSD, AI, CDR). En el caso de impresión exportar en un archivo de formato de compresión óptimo para imprenta (TIF, PDF, etc. Tener en cuenta la resolución, lo recomendable es 300 PPP/DPI) y en modo de color CMYK. Criterios a tener en cuenta: · Tener en cuenta los 3 criterios básicos para elegir una fuente tipográfica. (Criterio personal o buen gusto, Criterio de legibilidad y Criterio de impacto visual) · Elegir tipografías que coincidan con el estilo de la pieza publicitaria (mensaje sobrio o divertido) · No abusar de los recursos gráficos a utilizar porque esto puede saturar y no hacer claro la función e intención del mensaje que queremos comunicar (colores, imágenes, marcos, íconos, etc.)