SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo hacer una
presentación PowerPoint?
Informática I – Prof. Dora Fagioli
Antes de comenzar, nos preguntamos: ¿Qué
es PowerPoint?
PowerPoint es un software que forma parte del paquete de
Microsoft Office, para crear Presentaciones, basado en
diapositivas, con una amplia variedad de herramientas y que nos
permite incluir diferentes elementos que tienen formato de
archivo muy diferentes entre ellos. Todos estos recursos gráficos
para la presentación, bien ordenados, serán claves para crear
una presentación atractiva a la vez que profesional.
 Permite introducir textos de colores y tipografías diferentes.
 Permite añadir Word Art para titulares o destacados siendo posible añadir formas, símbolos e iconos
 Permite insertar imágenes, tanto personalizadas como de la base de datos del propio programa.
 Se pueden editar las imágenes que subimos al PowerPoint: cambiar tamaño, saturación, quitar el
fondo, etc.
 Tiene un sistema multimedia donde se puede añadir vídeos, audios o gifs tanto desde la computadora
como utilizando una URL de referencia.
 Tiene herramientas de animación para dotar de movimiento a los elementos incluidos en las
diapositivas.
 Tiene una gran variedad de plantillas de presentación disponibles que se pueden editar.
 También dispone de temas para personalizar el diseño de las presentaciones.
Características:
Algunos consejos antes de comenzar:
• Pensar anticipadamente cual será el contenidos de las diapositivas.
• Realizar un esquema previo de la distribución de los contenidos.
• Redactar un “guión” breve, es decir, el texto que llevará cada
diapositiva. Ese texto NO deberá ser muy extenso ni detallado para que
pueda leerse completo
• La letra del texto debe ser grande y de un color adecuado que se
destaque o resalte del fondo.
Comenzamos:
Ingresar a PowerPoint:
 Si el programa está en el Escritorio hacer
doble clic sobre su ícono
 Si no está en el escritorio ir a Inicio
• Buscar Microsoft Office
• Luego buscar (hacia abajo) PowerPoint
1
2
3
2
3
1
Ingresando de alguna de las
dos formas indicadas
anteriormente veremos esta
pantalla, que permitirá Crear
y Guardar una nueva
presentación o Editar alguna
que ya se haya creado.
De todos los diseños
expuestos, elegir uno.
Una vez elegido un diseño
aparecerá esta pantalla: que en
el caso de la presentación en
blanco, será como la Imagen 1 y
si se elige con algún diseño será
como la Imagen 2
Imagen 1
Imagen 2
A la presentación en blanco se le puede agregar un diseño desde el menú,
pasando de la Imagen 1 a la Imagen 2
DISEÑO
Imagen 1 Imagen 2
Una vez definido el diseño a utilizar se comienza con la
creación de la nueva presentación.
Para agregar nuevas diapositivas se debe elegir
del menú INICIO y desde allí se elegirá el tipo de
diapositiva más conveniente según la información que se
quiera mostrar
Cada nueva diapositiva se
va agregando a la izquierda
de la diapositiva activa.
Si fuera necesario
intercalar una diapositiva
entre otras dos, se debe
colocar el cursor entre las
diapositivas y hacer clic
entre ellas; aparecerá una
línea que indica el punto
de inserción de la nueva
diapositiva.
La diapositiva activa (la
que se está trabajando en
este momento) está
remarcada en un cuadro.
Preparación
Una vez finalizada la creación de TODAS las diapositivas necesarias para
presentar un trabajo, llega el momento de la presentación en sí misma, con
todas las diapositivas, una a continuación de otra o en el orden que le
indiquemos. Además, pueden agregarse diversos efectos a cada una de las
diapositivas o a los elementos presentes en cada una de ellas.
Si deseamos agregar efectos diversos a las diapositivas, emplearemos las herramientas que
ofrece el menú TRANSICIONES.
Estos efectos SON la manera en que van APARECIENDO cada una de las diapositivas a medida
que va corriendo la presentación. Se debe tener ACTIVA la diapositiva a la cual se desea
agregar el efecto.
Pero si los efectos se los queremos colocar a los objetos presentes en cada diapositiva,
usaremos las herramientas del menú ANIMACIONES.
Sebe tener SELECCIONADO el objeto dentro de la diapositiva para aplicar el efecto deseado.
Finalmente, la Presentación puede hacerse de
forma manual, es decir, haciendo pasar cada
diapositiva con un clic del mouse o presionando la
barra espaciadora del teclado, o bien de forma
automática, asignando un tiempo determinado de
permanencia en pantalla a cada diapositiva.
Fin de la presentación.

Más contenido relacionado

Similar a Cómo hacer una presentación PowerPoint.pptx

Manejo de presentaciones
Manejo de presentacionesManejo de presentaciones
Manejo de presentaciones
MaricethAcosta
 
Trabajo informatica aplicada power point
Trabajo informatica aplicada power pointTrabajo informatica aplicada power point
Trabajo informatica aplicada power point
Patricia Martinez Toledo
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Jose Caballero
 
T/4
T/4T/4
Ppsolivia
PpsoliviaPpsolivia
Ppsolivia
chuinimajuyub
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
Que es power point
joserauljimenezmartinez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Luis Gomez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Luis Gomez
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
amiguitus
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power pointElaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
cindybarron
 
Monica glez power.
Monica glez power.Monica glez power.
Monica glez power.
monyglezz
 
Manejador de presentaciones emily
Manejador de presentaciones emilyManejador de presentaciones emily
Manejador de presentaciones emily
EmilyMarchan1
 
Diapositva marco
Diapositva marcoDiapositva marco
Diapositva marco
VictoriaZoe1
 
INSTRUCTIVO MICROSOFT OFFICE POWER POINT.pdf
INSTRUCTIVO MICROSOFT OFFICE POWER POINT.pdfINSTRUCTIVO MICROSOFT OFFICE POWER POINT.pdf
INSTRUCTIVO MICROSOFT OFFICE POWER POINT.pdf
BelisarioTanguila
 
POWER POINT COLORES
POWER POINT COLORESPOWER POINT COLORES
POWER POINT COLORES
FERNANDO PACHECO LOPEZ
 
Manual de presentación II
Manual de presentación IIManual de presentación II
Manual de presentación II
angel silva
 
Manual de presentación ii
Manual de presentación iiManual de presentación ii
Manual de presentación ii
angel silva
 
Manual de presentación II
Manual de presentación IIManual de presentación II
Manual de presentación II
angel silva
 
Manual de presentación II
Manual de presentación IIManual de presentación II
Manual de presentación II
angel silva
 
Manual de presentación ii
Manual de presentación iiManual de presentación ii
Manual de presentación ii
angel silva
 

Similar a Cómo hacer una presentación PowerPoint.pptx (20)

Manejo de presentaciones
Manejo de presentacionesManejo de presentaciones
Manejo de presentaciones
 
Trabajo informatica aplicada power point
Trabajo informatica aplicada power pointTrabajo informatica aplicada power point
Trabajo informatica aplicada power point
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
T/4
T/4T/4
T/4
 
Ppsolivia
PpsoliviaPpsolivia
Ppsolivia
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
Que es power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power pointElaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
 
Monica glez power.
Monica glez power.Monica glez power.
Monica glez power.
 
Manejador de presentaciones emily
Manejador de presentaciones emilyManejador de presentaciones emily
Manejador de presentaciones emily
 
Diapositva marco
Diapositva marcoDiapositva marco
Diapositva marco
 
INSTRUCTIVO MICROSOFT OFFICE POWER POINT.pdf
INSTRUCTIVO MICROSOFT OFFICE POWER POINT.pdfINSTRUCTIVO MICROSOFT OFFICE POWER POINT.pdf
INSTRUCTIVO MICROSOFT OFFICE POWER POINT.pdf
 
POWER POINT COLORES
POWER POINT COLORESPOWER POINT COLORES
POWER POINT COLORES
 
Manual de presentación II
Manual de presentación IIManual de presentación II
Manual de presentación II
 
Manual de presentación ii
Manual de presentación iiManual de presentación ii
Manual de presentación ii
 
Manual de presentación II
Manual de presentación IIManual de presentación II
Manual de presentación II
 
Manual de presentación II
Manual de presentación IIManual de presentación II
Manual de presentación II
 
Manual de presentación ii
Manual de presentación iiManual de presentación ii
Manual de presentación ii
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Cómo hacer una presentación PowerPoint.pptx

  • 1. ¿Cómo hacer una presentación PowerPoint? Informática I – Prof. Dora Fagioli
  • 2. Antes de comenzar, nos preguntamos: ¿Qué es PowerPoint? PowerPoint es un software que forma parte del paquete de Microsoft Office, para crear Presentaciones, basado en diapositivas, con una amplia variedad de herramientas y que nos permite incluir diferentes elementos que tienen formato de archivo muy diferentes entre ellos. Todos estos recursos gráficos para la presentación, bien ordenados, serán claves para crear una presentación atractiva a la vez que profesional.
  • 3.  Permite introducir textos de colores y tipografías diferentes.  Permite añadir Word Art para titulares o destacados siendo posible añadir formas, símbolos e iconos  Permite insertar imágenes, tanto personalizadas como de la base de datos del propio programa.  Se pueden editar las imágenes que subimos al PowerPoint: cambiar tamaño, saturación, quitar el fondo, etc.  Tiene un sistema multimedia donde se puede añadir vídeos, audios o gifs tanto desde la computadora como utilizando una URL de referencia.  Tiene herramientas de animación para dotar de movimiento a los elementos incluidos en las diapositivas.  Tiene una gran variedad de plantillas de presentación disponibles que se pueden editar.  También dispone de temas para personalizar el diseño de las presentaciones. Características:
  • 4. Algunos consejos antes de comenzar: • Pensar anticipadamente cual será el contenidos de las diapositivas. • Realizar un esquema previo de la distribución de los contenidos. • Redactar un “guión” breve, es decir, el texto que llevará cada diapositiva. Ese texto NO deberá ser muy extenso ni detallado para que pueda leerse completo • La letra del texto debe ser grande y de un color adecuado que se destaque o resalte del fondo.
  • 5. Comenzamos: Ingresar a PowerPoint:  Si el programa está en el Escritorio hacer doble clic sobre su ícono  Si no está en el escritorio ir a Inicio • Buscar Microsoft Office • Luego buscar (hacia abajo) PowerPoint 1 2 3 2 3 1
  • 6. Ingresando de alguna de las dos formas indicadas anteriormente veremos esta pantalla, que permitirá Crear y Guardar una nueva presentación o Editar alguna que ya se haya creado. De todos los diseños expuestos, elegir uno.
  • 7. Una vez elegido un diseño aparecerá esta pantalla: que en el caso de la presentación en blanco, será como la Imagen 1 y si se elige con algún diseño será como la Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
  • 8. A la presentación en blanco se le puede agregar un diseño desde el menú, pasando de la Imagen 1 a la Imagen 2 DISEÑO Imagen 1 Imagen 2
  • 9. Una vez definido el diseño a utilizar se comienza con la creación de la nueva presentación. Para agregar nuevas diapositivas se debe elegir del menú INICIO y desde allí se elegirá el tipo de diapositiva más conveniente según la información que se quiera mostrar
  • 10. Cada nueva diapositiva se va agregando a la izquierda de la diapositiva activa. Si fuera necesario intercalar una diapositiva entre otras dos, se debe colocar el cursor entre las diapositivas y hacer clic entre ellas; aparecerá una línea que indica el punto de inserción de la nueva diapositiva. La diapositiva activa (la que se está trabajando en este momento) está remarcada en un cuadro.
  • 11. Preparación Una vez finalizada la creación de TODAS las diapositivas necesarias para presentar un trabajo, llega el momento de la presentación en sí misma, con todas las diapositivas, una a continuación de otra o en el orden que le indiquemos. Además, pueden agregarse diversos efectos a cada una de las diapositivas o a los elementos presentes en cada una de ellas.
  • 12. Si deseamos agregar efectos diversos a las diapositivas, emplearemos las herramientas que ofrece el menú TRANSICIONES. Estos efectos SON la manera en que van APARECIENDO cada una de las diapositivas a medida que va corriendo la presentación. Se debe tener ACTIVA la diapositiva a la cual se desea agregar el efecto. Pero si los efectos se los queremos colocar a los objetos presentes en cada diapositiva, usaremos las herramientas del menú ANIMACIONES. Sebe tener SELECCIONADO el objeto dentro de la diapositiva para aplicar el efecto deseado.
  • 13. Finalmente, la Presentación puede hacerse de forma manual, es decir, haciendo pasar cada diapositiva con un clic del mouse o presionando la barra espaciadora del teclado, o bien de forma automática, asignando un tiempo determinado de permanencia en pantalla a cada diapositiva.
  • 14. Fin de la presentación.