SlideShare una empresa de Scribd logo
“¿Cómo interpretar un
Artículo Científico?”
Prof. Tatiana Giusti Ehlert, M.D.(UCV), M.Sc Parasitología (UCV)
Coordinadora de la Unidad Académica
Escuela de Medicina “Luis Razetti”
Tipos de trabajo de investigación y niveles de evidencia
Abril 2020
@sociemucv
• Promotor de la Medicina Basada en Evidencia en
la Facultad de Medicina-UCV
• Ex-Director de nuestra Escuela
• Ex-Jefe de la Cátedra de Medicina A
• Fundador del Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas
https://prodavinci.com/el-dr-isaac-abadi-la-medicina-como-actitud-ciencia-y-arte/
Al Dr. Isaac Abadí… in memóriam
Objetivos de esta videoconferencia
1. Entender la importancia de la Práctica Basada en Evidencia
2. Buscar Artículos Científicos
3. Familiarizarse con las principales Herramientas de Búsqueda
4. Familiarizarse con algunas Bases de Datos Confiables
5. Clasificar los tipos de publicaciones
6. Identificar revisas prestigiosas del área
Staron,M., Jasinksi,M., & Weatherley,R. 2006. Life based learning: a strength based approach for capability development in vocational and technical education: a report on the research project
"Designing professional development for the knowledge era". Sydney,TAFENSW ICVET
Diversas ideologías, múltiples agendas
compitiendo
El conocimiento es el principal capital de
las organizaciones
Era del conocimiento: Algunas características
Las TIC´s están en cada relacion humana y
en cada negociación
Staron,M., Jasinksi,M., & Weatherley,R. 2006. Life based learning: a strength based approach for capability development in vocational and technical education: a report on the research project
"Designing professional development for the knowledge era". Sydney,TAFENSW ICVET
Eficiencia y pensamiento crítico son cruciales
Estamos obligados a buscar formas para dar
sentido al trabajo, al aprendizaje y la vida
Era del conocimiento: ¿qué implica?
Claves del éxito: Inteligencia emocional,
organizaciones inteligentes, manejo del
conocimiento, capital intelectual
Impermanencia
Turbulencia
Ambigüedad
Incertidumbre
Condradicción
¿Infoxicación?
La “Práctica Basada en la Evidencia”
“Cualquier práctica que se fundamente en
evidencia científica para obtener argumentos
sólidos para guiar la toma de decisiones
(evitando prácticas basadas en tradiciones,
intuición u otros métodos no probados)”
La PBE nació de la Medicina Basada en la Evidencia, en 1992
Medicina Basada en Evidencia
Definición
Justificación
Importancia
Precauciones
La Medicina Basada en Evidencia: Definición
“Enfoque de la práctica médica dirigido a
optimizar la toma de decisiones, haciendo
hincapié en el uso de pruebas
científicas provenientes de investigación
correctamente concebida y correctamente
llevada a cabo”
Críticas
Greenhalgh Trisha, Howick Jeremy, Maskrey Neal. Evidence based medicine: a movement in
crisis?BMJ 2014; 348 :g3725
1. La marca de calidad “basada en la evidencia” ha sido malversada por intereses
creados (p.e. corporaciones farmacéuticas)
2. El volumen de evidencia se ha vuelto inmanejable
3. Hallazgos estadísticamente significativos pueden ser marginales en la práctica
clínica
4. Las reglas inflexibles y las indicaciones impulsadas por la tecnología pueden
desviar la atención centrada en el paciente
5. Las pautas basadas en la evidencia no funcionan en pacientes con
multimorbilidad compleja
Buscar Artículos Científicos
Búsqueda de Artículos
Selección de un
Buscador/Base de Datos
Selección e Introducción de
Palabras Clave
“Advanced Search”
Especificación de
Límites/Necesidades
Resultados de Búsqueda
Selección de Títulos
Relevantes para Objetivos
Evaluación del Resúmen
Evaluación de Revista, Fecha de
publicación, Autores, Instituciones
Artículo
Seleccionado
Artículo
Desechado
Búsqueda de Artículos
Artículo
Seleccionado
Búsqueda de Texto
Completo
Primera Lectura: Introducción,
Metodología, Conclusiones
¿Libre On-line?
Bibliotecas
Evaluación del Artículo
Revisión a Profundidad,
Análisis y Extrapolación
Principales Herramientas de Búsqueda
1. Operadores Booleanos: AND, OR, NOT
2. Frase Exacta: “Obstrucción Intestinal por Ascaris”
3. Términos Truncados: Parasit*
4. “Límits” o “Advanced Search”:
1. Autor
2. Revista
3. Link a texto completo
4. Fecha de Publicación
5. Tipos de Artículo Clinical Trial
Meta-Analysis
Practice Guideline
Randomised Controlled Trial
Review
PubMed
Bases de Datos Confiables
Algunas Fuentes Confiables
• PubMed
• PubMed Central
• ScienceDirect
• Scielo
• Biomed
• Scirus
• Springerlink (Con suscripción o IVIC)
• Blackwell Sinergy (Conssuscripción o IVIC
• Scholar Google
• CDC
• OMS
Clasificar los tipos de publicaciones
Tipos de Publicaciones Científicas
1. META-ANÁLISIS: Integración de Ensayos Clínicos (Estadísticamente)
2. REVISIÓN SISTEMÁTICA: (Búsqueda y Evaluación sistematizada de la
Evidencia)
3. ESTUDIO MULTICÉNTRICO: Ensayos clínicos realizados en diferentes
Instituciones y/o Países
http://www.nlm.nih.gov/mesh/pubtypes2005.html
Estudios clínico-epidemiológicos
1. DESCRIPTIVOS
1. A propósito de un caso
2. Serie de Casos
3. Estudio de Prevalencia (Transversal)
2. ANALÍTICOS:
1. Observacionales: (Longitudinales)
1. Estudio de Casos y Controles (Retrospectivos)
2. Estudio de Cohortes (Prospectivos)
2. Intervención:
1. Ensayo de Campo (Field Trial)
2. Ensayo Clínico (Clinical Trial) (Randomized Controlled Trial)
Niveldeevidencia
Otros tipos de Publicaciones
1. Revisiones (Review)
2. Guideline / Practice Guideline: Guías elaboradas por expertos o instituciones
prestigiosas en el área)
3. Opinión de Expertos
4. Informe de Comité de Expertos: Resultados de un encuentro de expertos de
un tema específico.
5. Cartas al Editor (Letters to the editor) Enviadas por Lectores, Investigadores
6. Editorial (Opinión de la “revista” sobre un tópico actual)
7. Comentario (Comment): Breve opinión de un experto sobre un artículo
publicado previamente.
8. Recomendaciones para Pacientes (Patient Education Handout)
Criterios para evaluar un Estudio
Clínico-Epidemiológico
DISEÑO DEL ESTUDIO:
Se consideran de BUEN NIVEL cuando es:
1. Analítico
2. Experimental (El Investigador manipula las
variables)
3. Aleatorizado.(Muestra escogida al azar)
4. Controlado (Grupo Experimental y Grupo
Control)
5. Doble ciego (Individuos e Investigadores
desconocen Tratamiento)
NIVEL DE EVIDENCIA CALIDAD DE LA
EVIDENCIA
1. Tamaño de la Muestra
2. Fuentes de Error/Sesgo
3. Seguimiento de resultados
4. Inconsistencias
Nivel de la Evidencia
Canadian Task Force
Niveles de Evidencia
Identificar publicaciones prestigiosas
Cuantificación de Impacto
• h-index: Cuantifica la productividad cientifica e impacto científico de un
AUTOR
• Citation Analysis: Cuantifica el número de citaciones un ARTÍCULO
• Altmetrics: Cuantifica calidad y cantidad de atención que recibe una
PUBLICACIÓN (a través de redes sociales, citaciones, y descarga de artículos)
• Impact Factor: Mide la frecuencia de citaciones que recibe en promedio anual
una REVISTA determinada
https://researchguides.uic.edu/if/yourimpact
¿Futuro de la MBE?
¿Futuro de la MBE?
• Cuidado ético del paciente debe ser la principal prioridad
• Evidencia individualizada, que tanto médicos como pacientes puedan
entender
• Caracterizada por juicio de expertos más que reglas mecánicas
• Comparte la toma de decisiones con los pacientes a través de
conversaciones
• Se construye sobre una estrecha relación médico-paciente humanizada
•Aplica estos principios a una salud pública basada en evidencia regionalGreenhalgh Trisha, Howick Jeremy, Maskrey Neal. Evidence based medicine: a movement in
crisis?BMJ 2014; 348 :g3725

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
Maria Sanchez
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Juan V. Quintana Cerezal
 
VALORACIÓN CRÍTICA DE ARTÍCULOS: Revisiones sistemáticas y metaanálisis
VALORACIÓN CRÍTICA DE ARTÍCULOS: Revisiones sistemáticas y metaanálisisVALORACIÓN CRÍTICA DE ARTÍCULOS: Revisiones sistemáticas y metaanálisis
VALORACIÓN CRÍTICA DE ARTÍCULOS: Revisiones sistemáticas y metaanálisis
Javier González de Dios
 
Cómo sobrevivir a la medicina basada en pruebas
Cómo sobrevivir a la medicina basada en pruebasCómo sobrevivir a la medicina basada en pruebas
Cómo sobrevivir a la medicina basada en pruebas
Javier González de Dios
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Como leer artículos médicos
Como leer artículos médicosComo leer artículos médicos
Como leer artículos médicos
papaqui59
 
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en MedicinaRevisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Omar Salinas
 
Busquedas bibliograficas Valencia 2010
Busquedas bibliograficas Valencia 2010Busquedas bibliograficas Valencia 2010
Busquedas bibliograficas Valencia 2010
Cristobal Buñuel
 
Búsqueda de información
Búsqueda de información Búsqueda de información
Búsqueda de información
Karol Celeste Quezada
 
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Ignacio Cortés González
 
Seminario investigación bibliográfica y revisión documental
Seminario investigación bibliográfica y revisión documental Seminario investigación bibliográfica y revisión documental
Seminario investigación bibliográfica y revisión documental
Carlos Roque
 
enfermeria basada en la evidencia (EBE)
enfermeria basada en la evidencia (EBE)enfermeria basada en la evidencia (EBE)
enfermeria basada en la evidencia (EBE)
Fernanda Ocampo
 
Evidencia científica
Evidencia científica Evidencia científica
Evidencia científica
Yasna Moyano
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Busqueda de informacion medica en internet
Busqueda de informacion medica en internetBusqueda de informacion medica en internet
Busqueda de informacion medica en internet
Paula Otero
 
Revisiones, rev.sistematicas...pilar
Revisiones, rev.sistematicas...pilarRevisiones, rev.sistematicas...pilar
Revisiones, rev.sistematicas...pilar
Pilar Azlor
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Javier González de Dios
 
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
SocialBiblio
 
Chilabert
ChilabertChilabert
Lectura crítica y guías de práctica clínica
Lectura crítica y guías de práctica clínicaLectura crítica y guías de práctica clínica

La actualidad más candente (20)

Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
 
VALORACIÓN CRÍTICA DE ARTÍCULOS: Revisiones sistemáticas y metaanálisis
VALORACIÓN CRÍTICA DE ARTÍCULOS: Revisiones sistemáticas y metaanálisisVALORACIÓN CRÍTICA DE ARTÍCULOS: Revisiones sistemáticas y metaanálisis
VALORACIÓN CRÍTICA DE ARTÍCULOS: Revisiones sistemáticas y metaanálisis
 
Cómo sobrevivir a la medicina basada en pruebas
Cómo sobrevivir a la medicina basada en pruebasCómo sobrevivir a la medicina basada en pruebas
Cómo sobrevivir a la medicina basada en pruebas
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
 
Como leer artículos médicos
Como leer artículos médicosComo leer artículos médicos
Como leer artículos médicos
 
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en MedicinaRevisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
 
Busquedas bibliograficas Valencia 2010
Busquedas bibliograficas Valencia 2010Busquedas bibliograficas Valencia 2010
Busquedas bibliograficas Valencia 2010
 
Búsqueda de información
Búsqueda de información Búsqueda de información
Búsqueda de información
 
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
 
Seminario investigación bibliográfica y revisión documental
Seminario investigación bibliográfica y revisión documental Seminario investigación bibliográfica y revisión documental
Seminario investigación bibliográfica y revisión documental
 
enfermeria basada en la evidencia (EBE)
enfermeria basada en la evidencia (EBE)enfermeria basada en la evidencia (EBE)
enfermeria basada en la evidencia (EBE)
 
Evidencia científica
Evidencia científica Evidencia científica
Evidencia científica
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
 
Busqueda de informacion medica en internet
Busqueda de informacion medica en internetBusqueda de informacion medica en internet
Busqueda de informacion medica en internet
 
Revisiones, rev.sistematicas...pilar
Revisiones, rev.sistematicas...pilarRevisiones, rev.sistematicas...pilar
Revisiones, rev.sistematicas...pilar
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
 
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
 
Chilabert
ChilabertChilabert
Chilabert
 
Lectura crítica y guías de práctica clínica
Lectura crítica y guías de práctica clínicaLectura crítica y guías de práctica clínica
Lectura crítica y guías de práctica clínica
 

Similar a ¿Cómo interpretar artículos científicos? para SOCIEM 2020

Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
Andoni Carrion
 
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Cecilia Calvo Pita
 
Ebe
EbeEbe
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
Normas y pautas para la revisión de articulos científicos.pdf
Normas y pautas para la revisión de articulos científicos.pdfNormas y pautas para la revisión de articulos científicos.pdf
Normas y pautas para la revisión de articulos científicos.pdf
FrancoEduardoMorenoE
 
Cuba2003
Cuba2003Cuba2003
Búsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetBúsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internet
danielillanes
 
Felanpe
FelanpeFelanpe
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
Rafael Bravo Toledo
 
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Javier González de Dios
 
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
Iris Ethel Rentería Solís
 
Info Que Es
Info Que EsInfo Que Es
Info Que Es
guest8c4889
 
Guia
GuiaGuia
Guia
mpierotty
 
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
CASPe estudios primarios y secundarios.pptxCASPe estudios primarios y secundarios.pptx
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
KARYNALICIAOLASCUAGA
 
Que Es
Que EsQue Es
Que Es
Daiana_08
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 
Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.
Jesica Otarola
 
Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.
guest5dd29d
 

Similar a ¿Cómo interpretar artículos científicos? para SOCIEM 2020 (20)

Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
 
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
 
Normas y pautas para la revisión de articulos científicos.pdf
Normas y pautas para la revisión de articulos científicos.pdfNormas y pautas para la revisión de articulos científicos.pdf
Normas y pautas para la revisión de articulos científicos.pdf
 
Cuba2003
Cuba2003Cuba2003
Cuba2003
 
Búsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetBúsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internet
 
Felanpe
FelanpeFelanpe
Felanpe
 
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
 
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
 
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
 
Info Que Es
Info Que EsInfo Que Es
Info Que Es
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
CASPe estudios primarios y secundarios.pptxCASPe estudios primarios y secundarios.pptx
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
 
Que Es
Que EsQue Es
Que Es
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
 
Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.
 
Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 

¿Cómo interpretar artículos científicos? para SOCIEM 2020

  • 1. “¿Cómo interpretar un Artículo Científico?” Prof. Tatiana Giusti Ehlert, M.D.(UCV), M.Sc Parasitología (UCV) Coordinadora de la Unidad Académica Escuela de Medicina “Luis Razetti” Tipos de trabajo de investigación y niveles de evidencia Abril 2020 @sociemucv
  • 2. • Promotor de la Medicina Basada en Evidencia en la Facultad de Medicina-UCV • Ex-Director de nuestra Escuela • Ex-Jefe de la Cátedra de Medicina A • Fundador del Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas https://prodavinci.com/el-dr-isaac-abadi-la-medicina-como-actitud-ciencia-y-arte/ Al Dr. Isaac Abadí… in memóriam
  • 3. Objetivos de esta videoconferencia 1. Entender la importancia de la Práctica Basada en Evidencia 2. Buscar Artículos Científicos 3. Familiarizarse con las principales Herramientas de Búsqueda 4. Familiarizarse con algunas Bases de Datos Confiables 5. Clasificar los tipos de publicaciones 6. Identificar revisas prestigiosas del área
  • 4. Staron,M., Jasinksi,M., & Weatherley,R. 2006. Life based learning: a strength based approach for capability development in vocational and technical education: a report on the research project "Designing professional development for the knowledge era". Sydney,TAFENSW ICVET Diversas ideologías, múltiples agendas compitiendo El conocimiento es el principal capital de las organizaciones Era del conocimiento: Algunas características Las TIC´s están en cada relacion humana y en cada negociación
  • 5. Staron,M., Jasinksi,M., & Weatherley,R. 2006. Life based learning: a strength based approach for capability development in vocational and technical education: a report on the research project "Designing professional development for the knowledge era". Sydney,TAFENSW ICVET Eficiencia y pensamiento crítico son cruciales Estamos obligados a buscar formas para dar sentido al trabajo, al aprendizaje y la vida Era del conocimiento: ¿qué implica? Claves del éxito: Inteligencia emocional, organizaciones inteligentes, manejo del conocimiento, capital intelectual
  • 7. La “Práctica Basada en la Evidencia” “Cualquier práctica que se fundamente en evidencia científica para obtener argumentos sólidos para guiar la toma de decisiones (evitando prácticas basadas en tradiciones, intuición u otros métodos no probados)” La PBE nació de la Medicina Basada en la Evidencia, en 1992
  • 8. Medicina Basada en Evidencia Definición Justificación Importancia Precauciones
  • 9. La Medicina Basada en Evidencia: Definición “Enfoque de la práctica médica dirigido a optimizar la toma de decisiones, haciendo hincapié en el uso de pruebas científicas provenientes de investigación correctamente concebida y correctamente llevada a cabo”
  • 10. Críticas Greenhalgh Trisha, Howick Jeremy, Maskrey Neal. Evidence based medicine: a movement in crisis?BMJ 2014; 348 :g3725 1. La marca de calidad “basada en la evidencia” ha sido malversada por intereses creados (p.e. corporaciones farmacéuticas) 2. El volumen de evidencia se ha vuelto inmanejable 3. Hallazgos estadísticamente significativos pueden ser marginales en la práctica clínica 4. Las reglas inflexibles y las indicaciones impulsadas por la tecnología pueden desviar la atención centrada en el paciente 5. Las pautas basadas en la evidencia no funcionan en pacientes con multimorbilidad compleja
  • 12. Búsqueda de Artículos Selección de un Buscador/Base de Datos Selección e Introducción de Palabras Clave “Advanced Search” Especificación de Límites/Necesidades Resultados de Búsqueda Selección de Títulos Relevantes para Objetivos Evaluación del Resúmen Evaluación de Revista, Fecha de publicación, Autores, Instituciones Artículo Seleccionado Artículo Desechado
  • 13. Búsqueda de Artículos Artículo Seleccionado Búsqueda de Texto Completo Primera Lectura: Introducción, Metodología, Conclusiones ¿Libre On-line? Bibliotecas Evaluación del Artículo Revisión a Profundidad, Análisis y Extrapolación
  • 15. 1. Operadores Booleanos: AND, OR, NOT 2. Frase Exacta: “Obstrucción Intestinal por Ascaris” 3. Términos Truncados: Parasit* 4. “Límits” o “Advanced Search”: 1. Autor 2. Revista 3. Link a texto completo 4. Fecha de Publicación 5. Tipos de Artículo Clinical Trial Meta-Analysis Practice Guideline Randomised Controlled Trial Review PubMed
  • 16. Bases de Datos Confiables
  • 17. Algunas Fuentes Confiables • PubMed • PubMed Central • ScienceDirect • Scielo • Biomed • Scirus • Springerlink (Con suscripción o IVIC) • Blackwell Sinergy (Conssuscripción o IVIC • Scholar Google • CDC • OMS
  • 18. Clasificar los tipos de publicaciones
  • 19. Tipos de Publicaciones Científicas 1. META-ANÁLISIS: Integración de Ensayos Clínicos (Estadísticamente) 2. REVISIÓN SISTEMÁTICA: (Búsqueda y Evaluación sistematizada de la Evidencia) 3. ESTUDIO MULTICÉNTRICO: Ensayos clínicos realizados en diferentes Instituciones y/o Países http://www.nlm.nih.gov/mesh/pubtypes2005.html
  • 20. Estudios clínico-epidemiológicos 1. DESCRIPTIVOS 1. A propósito de un caso 2. Serie de Casos 3. Estudio de Prevalencia (Transversal) 2. ANALÍTICOS: 1. Observacionales: (Longitudinales) 1. Estudio de Casos y Controles (Retrospectivos) 2. Estudio de Cohortes (Prospectivos) 2. Intervención: 1. Ensayo de Campo (Field Trial) 2. Ensayo Clínico (Clinical Trial) (Randomized Controlled Trial) Niveldeevidencia
  • 21. Otros tipos de Publicaciones 1. Revisiones (Review) 2. Guideline / Practice Guideline: Guías elaboradas por expertos o instituciones prestigiosas en el área) 3. Opinión de Expertos 4. Informe de Comité de Expertos: Resultados de un encuentro de expertos de un tema específico. 5. Cartas al Editor (Letters to the editor) Enviadas por Lectores, Investigadores 6. Editorial (Opinión de la “revista” sobre un tópico actual) 7. Comentario (Comment): Breve opinión de un experto sobre un artículo publicado previamente. 8. Recomendaciones para Pacientes (Patient Education Handout)
  • 22. Criterios para evaluar un Estudio Clínico-Epidemiológico DISEÑO DEL ESTUDIO: Se consideran de BUEN NIVEL cuando es: 1. Analítico 2. Experimental (El Investigador manipula las variables) 3. Aleatorizado.(Muestra escogida al azar) 4. Controlado (Grupo Experimental y Grupo Control) 5. Doble ciego (Individuos e Investigadores desconocen Tratamiento) NIVEL DE EVIDENCIA CALIDAD DE LA EVIDENCIA 1. Tamaño de la Muestra 2. Fuentes de Error/Sesgo 3. Seguimiento de resultados 4. Inconsistencias
  • 23. Nivel de la Evidencia Canadian Task Force
  • 26. Cuantificación de Impacto • h-index: Cuantifica la productividad cientifica e impacto científico de un AUTOR • Citation Analysis: Cuantifica el número de citaciones un ARTÍCULO • Altmetrics: Cuantifica calidad y cantidad de atención que recibe una PUBLICACIÓN (a través de redes sociales, citaciones, y descarga de artículos) • Impact Factor: Mide la frecuencia de citaciones que recibe en promedio anual una REVISTA determinada https://researchguides.uic.edu/if/yourimpact
  • 28. ¿Futuro de la MBE? • Cuidado ético del paciente debe ser la principal prioridad • Evidencia individualizada, que tanto médicos como pacientes puedan entender • Caracterizada por juicio de expertos más que reglas mecánicas • Comparte la toma de decisiones con los pacientes a través de conversaciones • Se construye sobre una estrecha relación médico-paciente humanizada •Aplica estos principios a una salud pública basada en evidencia regionalGreenhalgh Trisha, Howick Jeremy, Maskrey Neal. Evidence based medicine: a movement in crisis?BMJ 2014; 348 :g3725