SlideShare una empresa de Scribd logo
Como leer artículos
médicos.
Dr. Sergio Papaqui Tapia.
Médico Internista.
HUP BUAP.
Mantenerse actualizado
en Medicina Interna!
Diez revistas de mayor
importancia en MI.
200 artículos.
70 editoriales.
Mas de 20,000 revistas
biomédicas.
Mas de 16,000
artículos sobre
hepatitis en ingles en
10 años.
Expansión de la literatura
biomédica:
Crecimiento:
7 % anual.
Duplicación cada 10
años.
Se incrementa 10
veces cada 35
años.
Oportunidad para leer
artículos médicos.
Mayor número de
pacientes a nivel
institucional.
Menor número de
médicos a nivel
institucional.
Mayor diversificación
de las actividades del
medico:
Institución (1 o más).
Consulta privada.
Justificación.
Énfasis en:
Eficiencia.
Validez.
Aplicabilidad.
Rechazar un
artículo no útil.
Primer contacto.
Resultado de una
suscripción o
porque alguien se
lo proporciono.
Producto de la
búsqueda de
información sobre
un paciente
determinado.
A modo de ejemplo.
En 1973, 230 hombres
fueron identificados como
hipertensos en una
fundidora de acero
localizado en Hamilton,
Ontario.
Si las presiones diastólicas
de estos sujetos se
mantenía en 95 mmHg o
más durante 3 meses de
observación eran referidos
a un medico para su
manejo.
A modo de ejemplo.
Dos terceras partes del
grupo recibieron
tratamiento.
Una tercera parte
permaneció sin el.
Determinantes del
tratamiento:
•Nivel de presión diastólica.
•Presencia de daño orgánico.
•Año de graduación del
médico.
¿Cómo cambiar la
práctica clínica?.
¿Cómo pueden los
atareados clínicos
enfrentarse a este reto
de reconocer y
responder a la
necesidad de cambiar
su práctica clínica?.
Educación médica
continua.
Re-certificación.
Lectura de artículos
médicos en revistas
clínicas.
¿Por qué leemos revistas
clínicas?
1. Para impresionar a
otros:
Pasajeros de un
transporte público.
Parientes.
A los médicos internos
de pregrado (MIPs).
A los colegas:
En el “Café Plaza”.
Durante el paso de
visita.
En las sesiones.
¿Por qué leemos revistas
clínicas?
2. Para mantenerse
actualizado sobre
el medio
profesional.
Revistas como
órganos de
difusión de
asociaciones
médicas.
¿Por qué leemos revistas
clínicas?
3. Para comprender
mecanismos pato-
biológicos.
Generalmente en
relación a los
problemas clínicos
que
acostumbramos a
ver en nuestra
practica.
¿Por qué leemos revistas
clínicas?
4. Para saber cómo
un clínico
experimentado:
• Estudia.
• Trata.
¿Por qué leemos revistas
clínicas?
5. Para saber si una
cierta prueba
diagnóstica, nueva o
ya conocida,
mejorará la exactitud,
comodidad, seguridad
o eficiencia con que
estudiemos a
nuestros pacientes.
¿Por qué leemos revistas
clínicas?
6. Para conocer el
cuadro clínico y la
evolución de una
enfermedad.
Cambios en el
pronóstico.
Nuevas entidades
clínica.
¿Por qué leemos revistas
clínicas?
7. Para aprender
acerca de
relaciones
causales o
etiológicas.
¿Por qué leemos revistas
clínicas?
8. Para distinguir el
tratamiento útil de
aquél que es inútil
o aún dañino.
¿Por qué leemos revistas
clínicas?
9. Para entender la
“nueva ola” de:
• Proclamas,
enjuiciamientos y
amenazas acerca
de las necesidades
de salud.
• Calidad y
eficiencia de la
atención clínica.
¿Por qué leemos revistas
clínicas?
10.Para ser
provocados por las
cartas al editor.
Concepto.
Sólo a través del
rechazo temprano de
la mayor parte de los
artículos, los atareados
clínicos podrán
concentrarse en los
pocos que resulten ser
válidos y aplicables a
su propia práctica.
Las primeras cuatro
guías: 1
Lea el título.
¿Es el articulo
potencialmente
interesante o útil
para su práctica?
Sí no es así,
deséchelo y pase al
siguiente artículo o
a alguna otra tarea
(vea Shrek 2).
Las primeras cuatro
guías: 2
Revise la lista de
autores:
¿Tienen buenos
antecedentes
científicos?
No: Deshágase del
artículo.
Sí o No sabe:
merece un vistazo a
las siguientes
consideraciones.
Las primeras cuatro
guías: 3
Lea el resumen:
¿Si los resultados
fueran válidos, le
serian útiles?
No: Deshágase del
artículo.
Sí: Continué con el
siguiente paso.
Las primeras cuatro
guías: 4
Considere el lugar:
¿Si los resultados
fueran válidos,
aplicarían a su
medio?
¿Se cuenta con los
recursos requeridos
para permitirle poner
en práctica la
intervención descrita
en el artículo?
¿Son los pacientes
del lugar donde se
originó el artículo
similares a los suyos?
Como leer artículos médicos
Como leer artículos médicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Silvestre Degreéf
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Carlos Pech Lugo
 
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Manejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, Mexico
Manejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, MexicoManejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, Mexico
Manejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, MexicoLuis Vargas
 
Manejo estatus epiléptico
Manejo estatus epilépticoManejo estatus epiléptico
Manejo estatus epilépticoHospital Guadix
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivofont Fawn
 
Capnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCP
Capnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCPCapnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCP
Capnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCPAna Angel
 
Lectura Critica de articulos médicos
Lectura Critica  de articulos médicosLectura Critica  de articulos médicos
Lectura Critica de articulos médicosRafael Bravo Toledo
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioevidenciaterapeutica.com
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionGiovanniPrezRoa
 

La actualidad más candente (20)

Taller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivoTaller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivo
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
 
Trombolisis
Trombolisis Trombolisis
Trombolisis
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
 
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13
 
Manejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, Mexico
Manejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, MexicoManejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, Mexico
Manejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, Mexico
 
Manejo estatus epiléptico
Manejo estatus epilépticoManejo estatus epiléptico
Manejo estatus epiléptico
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
Capnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCP
Capnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCPCapnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCP
Capnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCP
 
Lectura Critica de articulos médicos
Lectura Critica  de articulos médicosLectura Critica  de articulos médicos
Lectura Critica de articulos médicos
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015
 
Historia clinica en urgencias
Historia clinica en urgenciasHistoria clinica en urgencias
Historia clinica en urgencias
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Status Epileptico
Status EpilepticoStatus Epileptico
Status Epileptico
 

Destacado

Anatomía y fisiología de una investigación clínica
Anatomía y fisiología de una investigación clínicaAnatomía y fisiología de una investigación clínica
Anatomía y fisiología de una investigación clínicapapaqui59
 
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticapacollamas
 
Lectura critica de un articulo en anestesia
Lectura critica de un articulo en anestesiaLectura critica de un articulo en anestesia
Lectura critica de un articulo en anestesiaevidenciaterapeutica.com
 
Módulo lectura critica
Módulo lectura criticaMódulo lectura critica
Módulo lectura criticaGennyMonsalve
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaJuan V. Quintana Cerezal
 
Lectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicaLectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicacalube
 
Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaAPap IB
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaJuan V. Quintana Cerezal
 
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Lucia Carrelo Magadan
 

Destacado (20)

Anatomía y fisiología de una investigación clínica
Anatomía y fisiología de una investigación clínicaAnatomía y fisiología de una investigación clínica
Anatomía y fisiología de una investigación clínica
 
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
 
Lectura crítica de artículos mayo 2012
Lectura crítica de artículos mayo 2012Lectura crítica de artículos mayo 2012
Lectura crítica de artículos mayo 2012
 
Lectura critica de un articulo en anestesia
Lectura critica de un articulo en anestesiaLectura critica de un articulo en anestesia
Lectura critica de un articulo en anestesia
 
Módulo lectura critica
Módulo lectura criticaMódulo lectura critica
Módulo lectura critica
 
Lectura Crítica (Fases de la lectura)
Lectura Crítica (Fases de la lectura)Lectura Crítica (Fases de la lectura)
Lectura Crítica (Fases de la lectura)
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
 
Lectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicaLectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científica
 
Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científica
 
Lectura crítica 2015 taller 1
Lectura crítica 2015   taller 1Lectura crítica 2015   taller 1
Lectura crítica 2015 taller 1
 
Metodologías de lectura critica
Metodologías de lectura criticaMetodologías de lectura critica
Metodologías de lectura critica
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
 
lectura crítica
lectura críticalectura crítica
lectura crítica
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
 
Lectura critica articulo
Lectura critica articuloLectura critica articulo
Lectura critica articulo
 
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
 
Lectura Crítica
Lectura CríticaLectura Crítica
Lectura Crítica
 
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
 

Similar a Como leer artículos médicos

INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUDINFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUDEdgardoSJB
 
Practica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidenciaPractica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidenciaRafael Bravo Toledo
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxKirito393127
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciarubenroa
 
Farmacritcxsvictor sin videos
Farmacritcxsvictor sin videosFarmacritcxsvictor sin videos
Farmacritcxsvictor sin videosWebmasterAjiemca
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaJordi Varela
 
investigacion clinica
 investigacion clinica investigacion clinica
investigacion clinicaSoorii Sam
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.heliomantilla
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaJordi Varela
 
Jornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHJornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHACEMUSACH
 
NUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDO
NUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDONUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDO
NUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDOcarloscastillo736
 
Innovación en práctica clínica - aportando + valor - Jordi Varela
Innovación en práctica clínica - aportando + valor - Jordi VarelaInnovación en práctica clínica - aportando + valor - Jordi Varela
Innovación en práctica clínica - aportando + valor - Jordi VarelaJordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaJordi Varela
 
Metodo medicinal
Metodo medicinalMetodo medicinal
Metodo medicinallizbe343
 

Similar a Como leer artículos médicos (20)

INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUDINFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
Practica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidenciaPractica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidencia
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
 
Lectura de artículos, razones.
Lectura de artículos,  razones.Lectura de artículos,  razones.
Lectura de artículos, razones.
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
Farmacritcxsvictor sin videos
Farmacritcxsvictor sin videosFarmacritcxsvictor sin videos
Farmacritcxsvictor sin videos
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
investigacion clinica
 investigacion clinica investigacion clinica
investigacion clinica
 
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
 
Jornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHJornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACH
 
NUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDO
NUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDONUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDO
NUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDO
 
Innovación en práctica clínica - aportando + valor - Jordi Varela
Innovación en práctica clínica - aportando + valor - Jordi VarelaInnovación en práctica clínica - aportando + valor - Jordi Varela
Innovación en práctica clínica - aportando + valor - Jordi Varela
 
190316 visión panorámica unmsm
190316   visión panorámica unmsm190316   visión panorámica unmsm
190316 visión panorámica unmsm
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Metodo medicinal
Metodo medicinalMetodo medicinal
Metodo medicinal
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
 

Último

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Como leer artículos médicos

  • 1. Como leer artículos médicos. Dr. Sergio Papaqui Tapia. Médico Internista. HUP BUAP.
  • 2. Mantenerse actualizado en Medicina Interna! Diez revistas de mayor importancia en MI. 200 artículos. 70 editoriales. Mas de 20,000 revistas biomédicas. Mas de 16,000 artículos sobre hepatitis en ingles en 10 años.
  • 3. Expansión de la literatura biomédica: Crecimiento: 7 % anual. Duplicación cada 10 años. Se incrementa 10 veces cada 35 años.
  • 4. Oportunidad para leer artículos médicos. Mayor número de pacientes a nivel institucional. Menor número de médicos a nivel institucional. Mayor diversificación de las actividades del medico: Institución (1 o más). Consulta privada.
  • 6. Primer contacto. Resultado de una suscripción o porque alguien se lo proporciono. Producto de la búsqueda de información sobre un paciente determinado.
  • 7. A modo de ejemplo. En 1973, 230 hombres fueron identificados como hipertensos en una fundidora de acero localizado en Hamilton, Ontario. Si las presiones diastólicas de estos sujetos se mantenía en 95 mmHg o más durante 3 meses de observación eran referidos a un medico para su manejo.
  • 8. A modo de ejemplo. Dos terceras partes del grupo recibieron tratamiento. Una tercera parte permaneció sin el. Determinantes del tratamiento: •Nivel de presión diastólica. •Presencia de daño orgánico. •Año de graduación del médico.
  • 9. ¿Cómo cambiar la práctica clínica?. ¿Cómo pueden los atareados clínicos enfrentarse a este reto de reconocer y responder a la necesidad de cambiar su práctica clínica?. Educación médica continua. Re-certificación. Lectura de artículos médicos en revistas clínicas.
  • 10. ¿Por qué leemos revistas clínicas? 1. Para impresionar a otros: Pasajeros de un transporte público. Parientes. A los médicos internos de pregrado (MIPs). A los colegas: En el “Café Plaza”. Durante el paso de visita. En las sesiones.
  • 11. ¿Por qué leemos revistas clínicas? 2. Para mantenerse actualizado sobre el medio profesional. Revistas como órganos de difusión de asociaciones médicas.
  • 12. ¿Por qué leemos revistas clínicas? 3. Para comprender mecanismos pato- biológicos. Generalmente en relación a los problemas clínicos que acostumbramos a ver en nuestra practica.
  • 13. ¿Por qué leemos revistas clínicas? 4. Para saber cómo un clínico experimentado: • Estudia. • Trata.
  • 14. ¿Por qué leemos revistas clínicas? 5. Para saber si una cierta prueba diagnóstica, nueva o ya conocida, mejorará la exactitud, comodidad, seguridad o eficiencia con que estudiemos a nuestros pacientes.
  • 15. ¿Por qué leemos revistas clínicas? 6. Para conocer el cuadro clínico y la evolución de una enfermedad. Cambios en el pronóstico. Nuevas entidades clínica.
  • 16. ¿Por qué leemos revistas clínicas? 7. Para aprender acerca de relaciones causales o etiológicas.
  • 17. ¿Por qué leemos revistas clínicas? 8. Para distinguir el tratamiento útil de aquél que es inútil o aún dañino.
  • 18. ¿Por qué leemos revistas clínicas? 9. Para entender la “nueva ola” de: • Proclamas, enjuiciamientos y amenazas acerca de las necesidades de salud. • Calidad y eficiencia de la atención clínica.
  • 19. ¿Por qué leemos revistas clínicas? 10.Para ser provocados por las cartas al editor.
  • 20. Concepto. Sólo a través del rechazo temprano de la mayor parte de los artículos, los atareados clínicos podrán concentrarse en los pocos que resulten ser válidos y aplicables a su propia práctica.
  • 21. Las primeras cuatro guías: 1 Lea el título. ¿Es el articulo potencialmente interesante o útil para su práctica? Sí no es así, deséchelo y pase al siguiente artículo o a alguna otra tarea (vea Shrek 2).
  • 22. Las primeras cuatro guías: 2 Revise la lista de autores: ¿Tienen buenos antecedentes científicos? No: Deshágase del artículo. Sí o No sabe: merece un vistazo a las siguientes consideraciones.
  • 23. Las primeras cuatro guías: 3 Lea el resumen: ¿Si los resultados fueran válidos, le serian útiles? No: Deshágase del artículo. Sí: Continué con el siguiente paso.
  • 24. Las primeras cuatro guías: 4 Considere el lugar: ¿Si los resultados fueran válidos, aplicarían a su medio? ¿Se cuenta con los recursos requeridos para permitirle poner en práctica la intervención descrita en el artículo? ¿Son los pacientes del lugar donde se originó el artículo similares a los suyos?