SlideShare una empresa de Scribd logo
T E C N I C A S E D U C A T I V A S E N S A L U D
O C U P A C I O N A L
CÓMO LA POSTURA DEL
CUERPO PUEDE INFLUIR
EN EL CLIMA EN QUE SE
DESARROLLA UNA
CLASE.
1. ¿EXISTE EN LA CLASE UNA FORMA DE
COMUNICACIÓN MÁS ALLÁ DE LAS
PALABRAS?
• Si existe, la manera en
como nos vestimos, nos
peinamos, la mirada, el
movimiento de las
manos, el corte de
cabello, los movimientos
corporales, la expresión
facial, la gesticulación, la
forma de sentarse, de estar
de pie, de esperar, de
caminar, es decir estamos
expresando una infinidad
de cosas sin necesidad de
expresar verbalmente una
sola palabra
• Si, porque si bien es importante lo que se dice, mucho
más lo es la forma como se comunica a través del
cuerpo, los gestos, la mirada, el tono y timbre de voz, el
movimiento de manos y piernas, todo se interrelaciona
para obtener credibilidad. Por ejemplo si afirmo algo
pero el tono de voz es débil, o me sonrojo, demuestro
temor e inseguridad, no creerán lo que estoy diciendo.
2. ¿PUEDE MI CUERPO CONTRADECIR
LO QUE AFIRMO?
3. ¿SE PUEDEN TRANSMITIR
MENSAJES A TRAVÉS DEL CUERPO?
• Si, de hecho la kinesis se
encarga de estudiar los
gestos, las posturas y los
movimientos del cuerpo
humano desde la
perspectiva de la
comunicación y su
influencia en el entorno
humano.
4. ¿MI ACTITUD CORPORAL PUEDE
INCIDIR EN MIS LOGROS EN LA CLASE?
• Desde luego, porque la
relación docente-alumno
conlleva un fin en común,
si la actitud del alumno
permite una buena
recepción, el docente
podrá motivar la
participación e
integración de conceptos
para que el alumno logre
optimizar el nivel de
conocimiento, lográndose
así cumplir el objetivo de
un proceso pedagógico
eficiente.
5. ¿QUÉ VISIÓN DE MÍ CREO QUE TIENEN
MIS PROFESORES, TENIENDO EN CUENTA
LA POSTURA QUE ADOPTO EN EL SALÓN?
• Considero que cuando se
sabe que es lo que se
quiere alcanzar y se es
consciente de la
importancia del
aprendizaje, se adopta
una actitud atenta, por lo
cual trato de captar a
plenitud y tomo atenta
nota de los conceptos
que mis docentes me
aportan ya que revisten
gran valor dentro de mi
formación y creo que
esta disposición en clase
es vista por mis docentes
de manera positiva.
6. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS NO
VERBALES QUE SE UTILIZAN EN LA
COMUNICACIÓN?
POSTURA
•La posición del cuerpo,
hombros e inclinación de la
cabeza
•La colocación de los brazos y
piernas
MOVIMIENTOS
CORPORALES
•Los gestos con las manos
•Los movimientos con los
pies, las manos y la
cabeza
•Balancear o mover el
tronco
•Cambios de postura
LA EXPRESION DEL
ROSTRO
•Parpadeos, ubicación de
la mirada
•Sonrisas, gesticulación
con la boca y los ojos
KINESIS
A. Elementos que estudia la kinesis
Construyendo una imagen
Construyendo un sonido
Si la mirada es al lado contrario:
Recordando un sonido
Recordando sentimientos
Si la mirada es al lado contrario:
Hablando con uno mismo
Recordando una imagen
Distancia
íntima
(hasta
45cm)
Distancia
personal
(de 45 a
120cm)
Distancia
social
(de 120 a
360cm)
Distancia
pública
(mas de
360cm)
Dependiendo de:
Grado de intimidad, motivo del encuentro, personalidad,
edad, cultura o raza
B. Elementos que estudia la proxémica
C. Elementos que estudia la icónica
D. La imagen personal
7. ¿QUÉ PORCENTAJE EN LA
INTERRELACIÓN APORTA LA
COMUNICACIÓN NO VERBAL?
• Desde la perspectiva de la pragmática, el
porcentaje depende del contexto en que
se desarrolle la comunicación, por ejemplo
nuestros bebes, logran comunicar lo que
quieren sin utilizar palabra alguna, se diría
entonces que este porcentaje sería el 100%.
• Así mismo cuando alguien esta enojado,
con su mirada, gestos, expresión facial,
rigidez y demás expresiones no verbales
logra comunicar su enfado.
• Pero no se puede determinar con certeza si
el mensaje emitido llego con el mismo
sentido que el emisor lo genero, por tanto
se requiere la parte verbal para
complementar la comunicación, por lo
tanto considero que la comunicación no
verbal, motiva y contextualiza al receptor
constituyendo un 90% de importancia como
cifra aproximada de manera general.
• Además de las recomendaciones
ergonómicas desde el punto de
vista de la salud ocupacional, la
actitud del estudiante debe
enfocarse en disposición de
escucha, mirando a su maestro,
tomando nota de los aspectos
importantes y las dudas que tenga,
permanecer correctamente
sentado, con las manos en el
escritorio, sin mirar el celular o
charlar con los compañeros,
concentrar la atención en lo que
se esta tratando y participando en
clase.
8.¿CUÁL SERÍA LA CORRECTA ACTITUD
CORPORAL EN UNA CLASE?
9. ¿CÓMO DEBERÍAS COLOCAR LOS
BRAZOS EN EL AULA?
• Abiertos y apoyados en el escritorio, esto quiere
decir que estamos dispuestos a escuchar y recibir el
mensaje que nos quieren transmitir
10. ¿CUÁL SERÍA LA MEJOR POSTURA
PARA TUS MANOS?
• Al igual que los brazos, se deben tener sobre el
escritorio, con lápiz en la mano derecha para
apuntar (si somos diestros) y con la otra mano
sosteniendo el cuaderno o el material que
tengamos que consultar en caso de ser necesario,
dentro del esquema de la clase.
11. ¿CÓMO TENDRÍAS QUE TENER TUS
PIERNAS UBICADAS?
• Juntas sin cruzar, pues al igual que los brazos esta
se considera una manera de comunicar disposición
y atención.
12. ¿HACIA DÓNDE DEBES DIRIGIR LA
MIRADA?
• Mirando al profesor a los ojos el 70% de la clase y el
30% restante tomando nota en el cuaderno.
REFERENCIAS
• El Docente y la Comunicación en el Aula recuperado de
http://www.llibreriapedagogica.com/butlletins/revistes27/docente_y_la_comunica
cion_en_el_17.htm
• Lo no verbal como un componente más de la lengua recuperado de
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/ele/com_nove.html
• La comunicación no verbal en la comunicación de los estudiantes de la facultad
de español para no hispanohablantes en el proceso de aprendizaje, recuperado
de http://www.eumed.net/rev/ced/28/ymg.htm
• Comunicación no verbal recuperado de
• http://www.todoexpertos.com/categorias/educacion/respuestas/1643541/comuni
cacion-no-verbal
• Comunicación no verbal recuperado de
• http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf
• Principios de la comunicación, Trujillo Daniel F., Uniminuto recuperado de
http://campus.uniminuto.edu/pregrado/file.php/1031/PrinComunicacion.pdf
• Comunicación no verbal, Trujillo Daniel F., Uniminuto recuperado de
http://campus.uniminuto.edu/pregrado/file.php/1031/2o_ComNoVerbal.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Cómo la postura del cuerpo puede influir en el clima en que se desarrolla una clase

Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013
DaniloCorreaVargas
 
Postura del cuerpo
Postura del cuerpoPostura del cuerpo
Postura del cuerpo
Camilo_Rodriguez
 
La Familia en Colombia
La Familia en ColombiaLa Familia en Colombia
La Familia en Colombia
Luirasiro
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familiaEstrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Danny Carrillo
 
Portfolio Vero
Portfolio VeroPortfolio Vero
Portfolio Vero
veritobis
 
Plan anual de mejora educativa
Plan anual de mejora educativaPlan anual de mejora educativa
Plan anual de mejora educativa
A Nelly Ibarra
 
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli Ponciano
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
chino_cajos
 
Aebli preguntas
Aebli preguntasAebli preguntas
Aebli preguntas
samantha de la parra
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Galo Mosquera
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de EvidenciasPortafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
li_co
 
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
verosanroque
 
Posturas
PosturasPosturas
Posturas
Anyi Stefany
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
Ricardo Valdivia Vega
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
Gabriela Castillo
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Gabriela Castillo
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Gabriela Castillo
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]

Similar a Cómo la postura del cuerpo puede influir en el clima en que se desarrolla una clase (20)

Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013
 
Postura del cuerpo
Postura del cuerpoPostura del cuerpo
Postura del cuerpo
 
La Familia en Colombia
La Familia en ColombiaLa Familia en Colombia
La Familia en Colombia
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familiaEstrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
 
Portfolio Vero
Portfolio VeroPortfolio Vero
Portfolio Vero
 
Plan anual de mejora educativa
Plan anual de mejora educativaPlan anual de mejora educativa
Plan anual de mejora educativa
 
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 
Aebli preguntas
Aebli preguntasAebli preguntas
Aebli preguntas
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de EvidenciasPortafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
 
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
 
Posturas
PosturasPosturas
Posturas
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Cómo la postura del cuerpo puede influir en el clima en que se desarrolla una clase

  • 1. T E C N I C A S E D U C A T I V A S E N S A L U D O C U P A C I O N A L CÓMO LA POSTURA DEL CUERPO PUEDE INFLUIR EN EL CLIMA EN QUE SE DESARROLLA UNA CLASE.
  • 2. 1. ¿EXISTE EN LA CLASE UNA FORMA DE COMUNICACIÓN MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS? • Si existe, la manera en como nos vestimos, nos peinamos, la mirada, el movimiento de las manos, el corte de cabello, los movimientos corporales, la expresión facial, la gesticulación, la forma de sentarse, de estar de pie, de esperar, de caminar, es decir estamos expresando una infinidad de cosas sin necesidad de expresar verbalmente una sola palabra
  • 3. • Si, porque si bien es importante lo que se dice, mucho más lo es la forma como se comunica a través del cuerpo, los gestos, la mirada, el tono y timbre de voz, el movimiento de manos y piernas, todo se interrelaciona para obtener credibilidad. Por ejemplo si afirmo algo pero el tono de voz es débil, o me sonrojo, demuestro temor e inseguridad, no creerán lo que estoy diciendo. 2. ¿PUEDE MI CUERPO CONTRADECIR LO QUE AFIRMO?
  • 4. 3. ¿SE PUEDEN TRANSMITIR MENSAJES A TRAVÉS DEL CUERPO? • Si, de hecho la kinesis se encarga de estudiar los gestos, las posturas y los movimientos del cuerpo humano desde la perspectiva de la comunicación y su influencia en el entorno humano.
  • 5. 4. ¿MI ACTITUD CORPORAL PUEDE INCIDIR EN MIS LOGROS EN LA CLASE? • Desde luego, porque la relación docente-alumno conlleva un fin en común, si la actitud del alumno permite una buena recepción, el docente podrá motivar la participación e integración de conceptos para que el alumno logre optimizar el nivel de conocimiento, lográndose así cumplir el objetivo de un proceso pedagógico eficiente.
  • 6. 5. ¿QUÉ VISIÓN DE MÍ CREO QUE TIENEN MIS PROFESORES, TENIENDO EN CUENTA LA POSTURA QUE ADOPTO EN EL SALÓN? • Considero que cuando se sabe que es lo que se quiere alcanzar y se es consciente de la importancia del aprendizaje, se adopta una actitud atenta, por lo cual trato de captar a plenitud y tomo atenta nota de los conceptos que mis docentes me aportan ya que revisten gran valor dentro de mi formación y creo que esta disposición en clase es vista por mis docentes de manera positiva.
  • 7. 6. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS NO VERBALES QUE SE UTILIZAN EN LA COMUNICACIÓN? POSTURA •La posición del cuerpo, hombros e inclinación de la cabeza •La colocación de los brazos y piernas MOVIMIENTOS CORPORALES •Los gestos con las manos •Los movimientos con los pies, las manos y la cabeza •Balancear o mover el tronco •Cambios de postura LA EXPRESION DEL ROSTRO •Parpadeos, ubicación de la mirada •Sonrisas, gesticulación con la boca y los ojos KINESIS A. Elementos que estudia la kinesis
  • 8. Construyendo una imagen Construyendo un sonido Si la mirada es al lado contrario: Recordando un sonido Recordando sentimientos Si la mirada es al lado contrario: Hablando con uno mismo Recordando una imagen
  • 9. Distancia íntima (hasta 45cm) Distancia personal (de 45 a 120cm) Distancia social (de 120 a 360cm) Distancia pública (mas de 360cm) Dependiendo de: Grado de intimidad, motivo del encuentro, personalidad, edad, cultura o raza B. Elementos que estudia la proxémica
  • 10. C. Elementos que estudia la icónica D. La imagen personal
  • 11. 7. ¿QUÉ PORCENTAJE EN LA INTERRELACIÓN APORTA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL? • Desde la perspectiva de la pragmática, el porcentaje depende del contexto en que se desarrolle la comunicación, por ejemplo nuestros bebes, logran comunicar lo que quieren sin utilizar palabra alguna, se diría entonces que este porcentaje sería el 100%. • Así mismo cuando alguien esta enojado, con su mirada, gestos, expresión facial, rigidez y demás expresiones no verbales logra comunicar su enfado. • Pero no se puede determinar con certeza si el mensaje emitido llego con el mismo sentido que el emisor lo genero, por tanto se requiere la parte verbal para complementar la comunicación, por lo tanto considero que la comunicación no verbal, motiva y contextualiza al receptor constituyendo un 90% de importancia como cifra aproximada de manera general.
  • 12. • Además de las recomendaciones ergonómicas desde el punto de vista de la salud ocupacional, la actitud del estudiante debe enfocarse en disposición de escucha, mirando a su maestro, tomando nota de los aspectos importantes y las dudas que tenga, permanecer correctamente sentado, con las manos en el escritorio, sin mirar el celular o charlar con los compañeros, concentrar la atención en lo que se esta tratando y participando en clase. 8.¿CUÁL SERÍA LA CORRECTA ACTITUD CORPORAL EN UNA CLASE?
  • 13. 9. ¿CÓMO DEBERÍAS COLOCAR LOS BRAZOS EN EL AULA? • Abiertos y apoyados en el escritorio, esto quiere decir que estamos dispuestos a escuchar y recibir el mensaje que nos quieren transmitir
  • 14. 10. ¿CUÁL SERÍA LA MEJOR POSTURA PARA TUS MANOS? • Al igual que los brazos, se deben tener sobre el escritorio, con lápiz en la mano derecha para apuntar (si somos diestros) y con la otra mano sosteniendo el cuaderno o el material que tengamos que consultar en caso de ser necesario, dentro del esquema de la clase.
  • 15. 11. ¿CÓMO TENDRÍAS QUE TENER TUS PIERNAS UBICADAS? • Juntas sin cruzar, pues al igual que los brazos esta se considera una manera de comunicar disposición y atención.
  • 16. 12. ¿HACIA DÓNDE DEBES DIRIGIR LA MIRADA? • Mirando al profesor a los ojos el 70% de la clase y el 30% restante tomando nota en el cuaderno.
  • 17. REFERENCIAS • El Docente y la Comunicación en el Aula recuperado de http://www.llibreriapedagogica.com/butlletins/revistes27/docente_y_la_comunica cion_en_el_17.htm • Lo no verbal como un componente más de la lengua recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/ele/com_nove.html • La comunicación no verbal en la comunicación de los estudiantes de la facultad de español para no hispanohablantes en el proceso de aprendizaje, recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/28/ymg.htm • Comunicación no verbal recuperado de • http://www.todoexpertos.com/categorias/educacion/respuestas/1643541/comuni cacion-no-verbal • Comunicación no verbal recuperado de • http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf • Principios de la comunicación, Trujillo Daniel F., Uniminuto recuperado de http://campus.uniminuto.edu/pregrado/file.php/1031/PrinComunicacion.pdf • Comunicación no verbal, Trujillo Daniel F., Uniminuto recuperado de http://campus.uniminuto.edu/pregrado/file.php/1031/2o_ComNoVerbal.pdf GRACIAS